Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Diseño 3D de Calderería y Estructuras Metálicas te posiciona en el epicentro de un sector en auge, donde la innovación y la precisión son clave para el éxito. En un mundo donde la demanda de estructuras metálicas robustas y eficientes no deja de crecer, adquirir habilidades avanzadas en diseño asistido por ordenador y gestión documental te abre un abanico de oportunidades profesionales. Este máster te capacita para manejar programas de diseño y cálculo, como Autodesk Inventor, e interpretar planos complejos, optimizando procesos de fabricación y montaje. Aprenderás sobre uniones soldadas, remachadas y pegadas, esenciales para asegurar la integridad de las construcciones. Con una formación online, flexible y especializada, desarrollarás competencias técnicas y creativas que te harán destacar en el competitivo mercado laboral de la calderería y las estructuras metálicas.
Para qué te prepara
El Máster en Diseño 3D de Calderería y Estructuras Metálicas te capacita para enfrentar desafíos complejos en el diseño y fabricación de estructuras metálicas. Dominarás herramientas de diseño asistido por ordenador, como Autodesk Inventor, y aprenderás a realizar cálculos detallados de estructuras y uniones. Además, adquirirás habilidades en la gestión documental y en la programación avanzada de CNC, lo que te permitirá optimizar procesos de fabricación y asegurar la calidad mediante ensayos destructivos y no destructivos.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar bocetos avanzados con Autodesk Inventor para calderería.
  • Aplicar técnicas de diseño asistido por ordenador en proyectos de calderería.
  • Evaluar materiales para optimizar procesos de fabricación y montaje.
  • Integrar cálculos de esfuerzos en estructuras metálicas complejas.
  • Diseñar uniones soldadas, remachadas y pegadas para calderería.
  • Realizar simulaciones CNC para mecanizados de precisión.
  • Gestionar documentación técnica de proyectos de calderería y estructuras metálicas.
A quién va dirigido
El Máster en Diseño 3D de Calderería y Estructuras Metálicas está dirigido a ingenieros, arquitectos y diseñadores industriales que buscan profundizar sus habilidades en la representación gráfica y el diseño asistido por ordenador. Ideal para aquellos interesados en los procesos de fabricación y montaje, así como en el cálculo de uniones y estructuras metálicas, este programa avanzado ofrece una formación integral en el uso de software como Autodesk Inventor y sistemas CAD-CAM.
Salidas Profesionales
'- Diseñador de estructuras metálicas en estudios de ingeniería - Especialista en desarrollo de proyectos de calderería - Técnico en diseño asistido por ordenador para empresas del sector - Responsable de calidad en procesos de fabricación y montaje - Consultor de soluciones constructivas en construcciones metálicas - Coordinador de pruebas y ensayos en el ámbito industrial.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Planos de conjunto y planos de despiece
  2. Sistemas de representación
  3. Vistas de un objeto
  4. Líneas empleadas en los planos
  5. Representación de cortes, secciones y detalles
  6. Escalas más usuales
  7. Uso de tolerancias
  8. El acotado en el dibujo
  9. Croquizado de las piezas
  10. Representación gráfica de perfiles normalizados
  11. Simbología de tratamientos
  12. Representación de materiales
  13. Representación de elementos normalizados: tornillos, chavetas, roscas, rodamientos, válvulas, etc
  14. Representación de uniones remachadas, atornilladas y soldadas
  15. Planos de calderería: depósitos, calderas, intercambiadores de calor, etc
  1. Programas CAD más utilizados en calderería
  2. Software específicos utilizados para la elaboración de desarrollos de calderería
  3. Instalación e inicio de los programa CAD
  4. Interfaz del usuario. Personalización del entorno de trabajo
  5. Preparación y creación de nuevos dibujos. Gestión de los dibujos generados
  6. Sistemas de coordenadas
  7. Ordenes básicas de dibujo CAD
  8. Órdenes de referencia a objetos
  9. Comandos de edición de objetos
  10. Control de capas y propiedades de objetos
  11. Dibujo y edición de textos
  12. Acotación de planos
  13. Bloques, atributos y referencias externas
  14. Uso de librerías de productos
  15. Desarrollos de calderería bajo software específico
  16. Modelado de sólidos 3D
  17. Obtención de vistas a partir de un sólido
  18. Renderizados
  19. Impresión de los planos generados
  1. Desarrollos inmediatos (primas, cilindros rectos, cono rectos)
  2. Método de las generatrices ( conos y cilindros rectos truncados por uno o dos planos)
  3. Método de triangulación (cilindros oblicuos, conos oblicuos, tolvas, transformadores…)
  4. Método de intersecciones (pantalones, intersecciones totales, etc.)
  1. Documentación de partida: Planos, listas de materiales, normas, especificaciones técnicas de fabricación, etc
  2. Productos de calderería: Conos, tolvas, depósitos, etc
  3. Procesos de fabricación y montaje en calderería
  4. Soluciones constructivas en calderería
  5. Perfiles, chapas, materiales y productos intermedios usados en calderería. Uso de tablas y prontuarios. Formas comerciales
  6. Control dimensional del producto
  7. Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) de diseño del producto
  8. Normas y códigos de diseño aplicados a calderería
  1. Tipos de materiales: Aceros al carbono, materiales ferrosos, no ferrosos y fundiciones: clasificación, designación, propiedades, manipulación y comportamiento
  2. Propiedades de los materiales: físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas. Estudio de la deformación plástica de los metales
  3. Formas comerciales de los materiales: chapas, perfiles y tubos normalizados. Tipos, calidades, nomenclatura y siglas de comercialización
  4. Tratamientos térmicos y superficiales: normas y especificaciones técnicas, fundamento y objeto, tipos, aplicaciones, procedimientos, variables que se deben controlar, influencia sobre las características de los materiales
  5. Codificación de los materiales
  6. Detección y evaluación de defectos
  7. Estudio de la corrosión de los metales
  1. Fases del proceso de fabricación en calderería
  2. Fases del proceso de montaje en calderería
  3. Técnicas de planificación de la producción: áreas, líneas de trabajo y máquinas. Relación entre ellas
  4. Hojas de aprovisionamiento de materiales
  1. Concepto de fuerza y su representación
  2. Composición, descomposición y equilibrio de fuerzas
  3. Concepto de momento y par
  4. Centro de gravedad: determinación
  5. Momento de inercia y momento resistente. Cálculo en diferentes figuras
  6. Radio de giro de los perfiles
  7. Tablas de perfiles laminados
  1. Tracción: Tensión admisible. Coeficiente de seguridad
  2. Compresión: Soportes. Pandeo
  3. Cortadura
  4. Flexión: Fibra neutra
  5. Torsión:
  6. Coeficientes y tensiones:
  1. Vigas:
  2. Soportes:
  3. Pórticos simples:
  4. Tuberías:
  5. Calderas y depósitos:
  1. Cálculo de maniobras
  2. Medios de elevación y trasporte
  3. Seguridad en las maniobras de traslado
  1. Programas más utilizados en el diseño y cálculo de estructuras
  2. Diseño básico y obtención de los datos de cálculo
  3. Aplicación práctica de un cálculo de estructuras
  1. Procedimientos de soldadura: material de aportación
  2. Tipos de cordones de soldadura
  3. Cálculo práctico de uniones soldadas sometidas a carga estática y variable:
  4. Aplicación de normas y tablas en uniones soldadas
  5. Deformaciones y tensiones en la unión soldada. Corrección de deformaciones
  1. Tipos de remaches
  2. Características de una unión con remaches
  3. Cálculo práctico de uniones remachadas
  4. Aplicación de normas y tablas en uniones remachadas
  1. Tipos de adhesivos
  2. Características de una unión pegadas
  3. Componentes que intervienen y su aplicación
  4. Cálculo práctico de uniones pegadas
  5. Aplicación de normas y tablas en uniones pegadas
  1. Tornillos ordinarios, calibrados y de alta resistencia
  2. Características de unión desmontable
  3. Cálculo práctico de uniones desmontables
  4. Aplicación de normas y tablas en uniones desmontables
  1. Programas más utilizados en el diseño y cálculo
  2. Diseño básico y obtención de los datos de cálculo para uniones
  3. Aplicación práctica de un cálculo de uniones
  1. Ensayos mecánicos:
  2. Ensayos tecnológicos:
  3. Realización de ensayos aplicando procedimientos establecidos. Interpretación de resultados
  1. Partículas magnéticas:
  2. Líquidos penetrantes:
  3. Ultrasonidos:
  4. Rayos X:
  1. Pruebas y ensayos a realizar según normativa
  2. Seguridad de las pruebas y ensayos
  1. Procesadores de texto:
  2. Bases de datos
  3. Hojas de cálculo
  4. Presentaciones
  5. Paginas Web
  6. Internet para el desarrollo profesional
  1. Procedimientos de actualización de documentos:
  2. Organización de la información de un proyecto:
  3. Manual de uso del producto:
  4. Procedimientos de actualización de documentos
  1. Sistemas de representación: perspectiva caballera, axonométrica, isométrica
  2. Escalas más usuales
  3. Tipos de líneas empleadas en planos
  4. Vistas de un objeto
  5. Representación de cortes, secciones y detalles
  6. Croquizado
  7. El acotado en el dibujo. Normas de acotado
  8. Representación de perfiles normalizados
  9. Uniones remachadas y atornilladas: normativa, representación de detalles con uniones remachadas y atornilladas
  10. Uniones soldadas: Normativa, representación de detalles y piezas con uniones soldadas
  11. Estado superficial. Tolerancias dimensionales y de forma
  12. Representación de elementos relacionados con las construcciones metálicas:
  13. Planos de naves industriales: planta de estructura, pilares, cerchas, vigas, secciones y detalles
  14. Planos de calderería: calderas, depósitos, etc
  15. Planos de conjunto de tuberías: bridas, diafragmas, derivaciones, conexiones, etc. Soportes utilizados en tubería. Representación isométrica de tuberías
  1. Desarrollos inmediatos (prismas, cilindros rectos, conos rectos)
  2. Método de las generatrices (conos y cilindros rectos truncados por uno o dos planos)
  3. Método de triangulación (cilindros oblicuos, conos oblicuos, tolvas, transformadores, etc.)
  4. Método de intersecciones (pantalones, intersecciones totales, etc
  1. Introducción
  2. Tipos de archivos y plantillas de Inventor
  3. Piezas
  4. Operaciones
  5. Ensamblajes
  6. Dibujos
  7. Publicación de diseños
  8. Administración de datos
  9. Diseño de impresión
  1. El menú de aplicación
  2. La interfaz
  1. Introducción
  2. Crear un proyecto
  3. Crear un Archivo
  4. Guardar un Archivo
  5. Abrir un Archivo
  6. Cerrar
  1. Introducción
  2. Operaciones de Trabajo
  3. Operaciones de trabajo
  1. Crear y editar bocetos
  2. Modificación de la geometría
  1. Proyección de geometría en un boceto 2D
  2. Restricciones de boceto
  3. Representación de una vista de pieza
  1. Introducción
  2. Extrución
  3. Revolución
  4. Propagación de formas extruidas
  5. Barridos
  6. Solevar
  7. Bobinas
  8. Nervios
  1. Introducción
  2. Empalmes
  3. Chaflanes
  4. Agujeros
  5. Roscas
  6. Ángulo de desmoldeo o de vaciado
  7. Cambio de tamaño y posición en operaciones predefinidas y de boceto
  8. Editar operaciones de boceto y predefinidas
  9. Eliminación o desactivación de operaciones
  1. Representación espacial y sistemas de representación
  2. Métodos de representación
  3. Vistas, cortes y secciones
  4. Normas de representación
  5. Tolerancias dimensionales y geométricas
  6. Calidades superficiales
  1. Torno
  2. Tipos de Torno
  3. Aplicaciones y operaciones principales de mecanizado
  4. Cilindrado, mandrinado, refrentado, taladrado, rasurado, tronzado y rescado
  5. Disposición de engranajes en la caja Norton, la lira o caja de avances
  6. Fresadora
  7. Tipos de fresadora
  8. Operaciones principales
  9. Taladradora
  10. Brochadora
  11. Punteadora
  1. Funciones, formas y diferentes geometrías
  2. Composición y recubrimientos de herramientas
  3. Elección de herramientas
  4. Adecuación de parámetros
  5. Desgaste y vida de las herramientas
  6. Optimización de las herramientas
  7. Estudio del fenómeno de la formación de la viruta
  1. Proceso de fabricación y control metodológico
  2. Formas y calidades que se obtienen con las máquinas por arranque de viruta
  3. Descripción de las operaciones por mecanizado
  1. Funcionamiento de las máquinas herramientas para corte y conformado de chapa
  2. Punzonadora
  3. Plegadora (Convencionales, CNC)
  4. Instalación de oxicorte y arco de plasma
  1. Concepto CAD-CAM
  2. Manufactura asistida por computador en 2D: CAM 2D
  3. Ejemplos de manufactura asistida por computadora en 2D
  4. Diseño asistido por computadora 3D con Superficies
  5. Ejemplos de manufactura asistida por computadora 3D
  6. Diseño asistido por computador en 3D con sólidos
  1. Lenguajes de CNC
  2. Optimización los programas de mecanizado de CNC
  3. Descripción de factores que influyen sobre los programas
  4. Construcción y estructura de un programa: bloques, sintaxis, formato de una línea de un programa
  5. Descripción de las nomenclaturas normalizadas de ejes y movimientos
  6. Definición de los sistemas de coordenadas, cotas absolutas u cotas incrementales
  7. Establecimiento de orígenes y sistemas de referencia
  8. Selección de planos de trabajo
  9. Descripción, ejecución y códigos de funciones auxiliares
  10. Definición de los tipos de movimientos: lineales, circulares
  11. Compensación de herramientas: concepto y ejemplos
  12. Programación de funciones preparatorias: redondeos, chaflanes, salidas y entradas tangenciales
  13. Subrutinas, saltos, repeticiones
  14. Descripción de ciclos fijos: Tipos, definición y variables
  1. Programación paramétrica
  2. Programa adaptado a la mecanización de Alta Velocidad
  3. Implementaciones:
  4. Programación de 4º y 5º eje
  1. MANEJO A NIVEL DE USUARIO de Pc’s
  2. Configuración y uso de programas de simulación
  3. Menús de acceso a simulaciones en máquina
  4. Optimización del programa tras ver defectos en la simulación
  5. Corrección de los errores de sintaxis del programa
  6. Verificación y eliminación de errores por colisión
  7. Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad
  1. Introducción de los programas de CNC de mecanizado en la máquina herramienta
  2. Descripción de dispositivos
  3. Identificación de sistemas de transmisión y almacenamiento de datos de las máquinas de CNC
  4. Comunicación con las máquinas CNC
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Diseño 3D de Calderería y Estructuras Metálicas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Diseño Mecánico y Sistemas CAD-CAM y CNC con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS