Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección y Gestión Empresarial en el Sector del Arte se ofrece como una oportunidad única para adentrarte en un sector en pleno crecimiento y con una alta demanda de profesionales capacitados. El arte, como motor cultural y económico, requiere de una gestión eficaz que combine conocimientos empresariales y sensibilidad artística. Este máster te dotará de habilidades clave en dirección estratégica, marketing, recursos humanos y liderazgo, esenciales para gestionar con éxito cualquier proyecto relacionado con el arte. Aprenderás a elaborar planes de negocio, a gestionar recursos financieros y a comprender el marco legal y fiscal del sector, lo que te permitirá enfrentarte a desafíos complejos con confianza. Además, te especializarás en áreas cruciales como la tasación de obras de arte y la gestión de galerías, preparándote para desempeñar un papel crucial en el mercado del arte. Con un enfoque online, este programa te ofrece la flexibilidad necesaria para avanzar en tu carrera sin renunciar a tus compromisos actuales.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección y Gestión Empresarial en el Sector del Arte te prepara para liderar proyectos culturales, desarrollar planes estratégicos y gestionar recursos en el ámbito del arte. Aprenderás a realizar estudios de mercado, planificar estrategias comerciales y financieras, y tasar obras de arte. Además, adquirirás habilidades en gestión de galerías y ferias, optimizando el impacto de las exposiciones y colaboraciones artísticas. Te capacitarás para interpretar la normativa fiscal y contable, asegurando un manejo eficiente y legal de las operaciones artísticas.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias para liderar equipos en organizaciones artísticas.
  • Elaborar un estudio de mercado enfocado en el sector del arte.
  • Planificar y gestionar recursos en proyectos de arte.
  • Analizar y aplicar principios contables en el entorno artístico.
  • Interpretar y aplicar normativa fiscal para empresas de arte.
  • Evaluar el valor de obras de arte mediante técnicas de tasación.
  • Gestionar la operativa de una galería de arte en ferias internacionales.
A quién va dirigido
Este máster está dirigido a profesionales y titulados del sector del arte interesados en fortalecer sus habilidades de dirección y gestión empresarial en contextos artísticos. Ideal para quienes desean profundizar en la dirección estratégica, la gestión económico-financiera, y el peritaje de obras, así como en la administración de galerías y el rol de los agentes del mercado del arte.
Salidas Profesionales
'- Director de galerías de arte - Gestor de colecciones en museos - Consultor en mercado del arte - Perito y tasador de obras de arte - Responsable de marketing cultural - Asesor en protección de patrimonio - Coordinador de exposiciones y ferias - Especialista en administración fiscal de entidades artísticas - Experto en contabilidad y finanzas del sector cultural - Líder de proyectos artísticos y culturales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Patrimonio histórico. Bienes muebles y bienes inmuebles
  2. Patrimonios especiales: arqueológico y etnográfico
  3. La tutela del Patrimonio. Órganos y administraciones
  1. La propiedad de las obras de arte
  2. La transmisión de la propiedad de bienes muebles
  3. Límites al derecho de propiedad de las obras de arte
  4. Prueba de derecho
  1. Delitos de falsificación
  2. Delitos de estafa
  3. Delitos de robo
  4. Delitos contra la propiedad intelectual
  5. Exportación ilegal de obras de arte
  1. Las fundaciones
  2. La obra de arte como garantía
  3. Contratos financieros sobre obras de arte
  4. Responsabilidad Social Corporativa de la empresa y el arte
  1. Técnicas de tasación
  2. Análisis
  3. Tasación: método
  1. Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación
  2. Régimen de responsabilidad del tasador
  1. Historia de la tasación de obras de arte
  2. Conceptos básicos para la tasación de obras de arte
  3. Elementos a considerar para la tasación de obras de arte
  4. Estudio de mercado para la tasación de las obras de arte
  1. Análisis comparativo de la oferta y la demanda
  2. Análisis de tendencias de mercado
  3. Análisis de precios de subastas (anteriores y actuales)
  4. Análisis de tendencias de ventas (anteriores y actuales)
  5. Análisis de la demanda potencial
  6. Análisis de las tendencias de producción
  7. Análisis de factores de calidad (estética, estilo, época, autor, etc.)
  8. Análisis de los precios de venta al por menor
  1. Comparación de precios
  2. Tasación por el valor de mercado
  3. Tasación por el costo de producción
  4. Tasación por el historial de precios
  5. Tasación por el valor de la obra dentro de un estilo
  6. Tasación por el valor de la obra dentro de una colección
  1. Valor histórico y cultural
  2. Estado de conservación
  3. Valor comercial
  4. Autenticidad
  5. Factores de escasez
  6. Proveniencia e historial de propiedad
  7. Estilo y período artístico
  8. Exposición e historial de ventas
  9. Obras comparables dentro del mercado
  10. Ciclos, regulaciones y normativa del mercado del arte
  1. Conceptos básicos para la elaboración de un informe de tasación de obras de arte
  2. Elementos incluidos en un informe de tasación de obras de arte
  3. Presentación de un informe de tasación de obras de arte
  1. Legislación aplicable
  2. Requisitos legales para la tasación de obras de arte
  3. Normas de ética profesional y buenas prácticas para la tasación de obras de arte
  1. ¿Qué es el “Mercado del Arte”?
  2. Características del Mercado del Arte
  3. Agentes del Mercado del Arte
  4. El papel de las galerías
  1. Concepto y sus funciones en el sector artístico
  2. Estrategias del plan de negocio
  3. Estructura departamental de la galería
  4. Tipología de galerías de arte
  1. Antecedentes y primeros marchantes
  2. Norteamericana y el galerismo
  3. El galerismo en el mercado del arte
  4. Principales galerías internacionales
  1. La búsqueda y selección de artistas
  2. La relación galerista-artista. Tipos de contratación
  3. La promoción artística
  4. Los sistemas de fijación de precios
  1. La programación de exposiciones
  2. Comisariado y la coordinación de la exposición
  3. Tipos de exposiciones
  4. El diseño y montaje de las exposiciones en la galería
  5. Modelos de financiación
  1. Antecedentes. Las exposiciones internacionales
  2. El surgir de las ferias de arte
  3. Tipología y funcionamiento de las ferias de arte
  4. Importancia de las ferias en el mercado artístico
  1. El proyecto para participar en una feria de arte
  2. Criterios generales para la selección en ferias de arte
  3. Estrategias de venta en ferias de arte
  4. Gestión de los nuevos contactos y networking
  1. Catalogación, registro y almacenaje de obras
  2. Control de inventarios, artistas y clientes
  3. Marketing digital y publicidad de la Galería
  4. Gestión de la comunicación, página web y redes sociales
  1. Los derechos del artista
  2. Las obligaciones del artista
  1. Casas de subastas
  2. El contrato de subasta
  1. Mercado del arte
  2. Galerías de arte
  3. El mercado del arte en cifras
  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial
  1. Los anticuarios y almonedas
  2. Ferias de arte y desembalajes
  3. Coleccionismo por internet
  4. Marchantes y expertos
  1. Introducción
  2. Historia de las colecciones
  3. Documentación de las colecciones
  4. Conservación y restauración
  5. Difusión
  6. Investigación
Titulación
Titulación de Máster en Dirección y Gestión Empresarial en el Sector del Arte con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS