Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección de Riesgos en Entornos Financieros te ofrece una formación exhaustiva y especializada en un ámbito crítico y en constante evolución. En un contexto donde la gestión de riesgos financieros es fundamental para la estabilidad económica, este máster te dota de las herramientas necesarias para analizar y mitigar riesgos en instituciones financieras. Aprenderás a gestionar productos de inversión, analizar estados financieros y aplicar técnicas avanzadas de estadística y econometría. La demanda de profesionales capacitados en la dirección de riesgos sigue creciendo, impulsada por la complejidad del entorno financiero global. Este máster, impartido online, te permite adquirir conocimientos y habilidades desde cualquier lugar, preparándote para enfrentar los desafíos del sector con confianza y competencia. Conviértete en un experto valorado en el mercado laboral y lidera con éxito la gestión de riesgos financieros.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para identificar, evaluar y gestionar riesgos financieros en entornos complejos. Aprenderás a analizar el sistema financiero, gestionar entidades de crédito y comprender los procedimientos de cálculo financiero. Desarrollarás habilidades en marketing financiero, comercialización de productos y servicios, así como en el análisis de estados financieros. Además, te capacitarás en normativa bancaria, estadística y econometría, permitiéndote tomar decisiones informadas y estratégicas en inversiones y riesgos.
Objetivos
  • Analizar el sistema financiero para identificar oportunidades y amenazas en el mercado.
  • Evaluar riesgos financieros mediante métodos tradicionales y avanzados.
  • Gestionar entidades de crédito con eficacia y seguridad.
  • Aplicar técnicas de scoring para el análisis de riesgo crediticio.
  • Interpretar estados financieros para mejorar la toma de decisiones.
  • Utilizar SPSS para realizar análisis estadísticos financieros precisos.
  • Desarrollar estrategias de marketing relacional en el sector financiero.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección de Riesgos en Entornos Financieros está dirigido a profesionales del sector financiero que desean profundizar en el análisis y gestión de riesgos. Ideal para asesores de banca, gestores de inversiones y analistas financieros que buscan actualizar sus conocimientos en áreas como el riesgo crediticio, la normativa bancaria y la evaluación de riesgos financieros mediante técnicas avanzadas.
Salidas Profesionales
- Gestor de riesgos financieros en entidades bancarias - Analista de inversiones en fondos y productos financieros - Asesor en gestión de crédito y riesgo crediticio - Responsable de cumplimiento normativo en instituciones financieras - Consultor en análisis de estados financieros y flujos de efectivo - Especialista en evaluación de riesgos de mercado y operacionales - Analista estadístico en finanzas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El sistema financiero
  2. Mercados financieros
  3. Intermediarios financieros
  4. Activos financieros
  5. Mercado de productos derivados
  6. La Bolsa de Valores
  7. El Sistema Europeo de Bancos Centrales
  8. El Sistema Crediticio Español
  9. Comisión Nacional del Mercado de Valores
  1. Las entidades bancarias
  2. Organización de las entidades bancarias
  3. Los Bancos
  4. Las Cajas de Ahorros
  5. Las cooperativas de crédito
  1. Las operaciones bancarias de pasivo
  2. Los depósitos a la vista
  3. Las libretas o cuentas de ahorro
  4. Las cuentas corrientes
  5. Los depósitos a plazo o imposiciones a plazo fijo
  1. Las sociedades gestoras
  2. Las entidades depositarias
  3. Fondos de inversión
  4. Planes y fondos de pensiones
  5. Títulos de renta fija
  6. Los fondos públicos
  7. Los fondos privados
  8. Títulos de renta variable
  9. Los seguros
  10. Domiciliaciones bancarias
  11. Gestión de cobro de efectos
  12. Cajas de alquiler
  13. Servicio de depósito y administración de títulos
  14. Otros servicios: pago de impuestos, cheques de viaje, asesoramiento fiscal, pago de multas
  15. Comisiones bancarias
  1. Marketing financiero
  2. Análisis del cliente
  3. La segmentación de clientes
  4. Fidelización de clientes
  5. Análisis de la gestión de la calidad de los servicios financieros
  1. El comercial de las entidades financieras
  2. Técnicas básicas de comercialización
  3. La atención al cliente
  4. Protección a la clientela
  1. Intranet y extranet
  2. La Banca telefónica
  3. La Banca por internet
  4. La Banca electrónica
  5. Televisión interactiva
  6. El ticketing
  7. Puestos de autoservicio
  1. Acción
  2. Ventas a crédito
  3. Futuros
  4. Opciones
  5. Warrants
  1. Introducción: ¿Qué son los Fondos de Inversión?
  2. La Rentabilidad de un Fondo de Inversión
  3. El Riesgo de un Fondo de Inversión
  4. Tipos de Fondo de Inversión
  5. Fondos Garantizados
  6. Criterios para elegir un fondo de inversión
  7. Otros tipos de Instituciones de Inversión Colectiva
  8. Suscripciones y reembolsos
  9. Traspasos
  10. Seguimiento de fondos
  11. Información para el inversor
  1. Concepto de activo de Renta Variable
  2. Derechos de los accionistas, ventajas e inconvenientes
  3. Clasificación de las acciones
  4. Capitalización bursátil y liquidez
  5. Estructura de la bolsa española
  6. La contratación y la operativa bursátil
  1. Introducción
  2. Balance de situación
  3. Cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Estado de cambios en el patrimonio neto
  5. Estado de flujos de efectivo
  6. Memoria
  1. Introducción
  2. Estructura del balance de situación
  3. Fondo de maniobra
  4. Equilibrio patrimonial
  5. Análisis de porcentajes verticales y horizontales
  1. Introducción
  2. Cuenta de pérdidas y ganancias
  3. Contabilidad analítica
  4. Organización funcional de la cuenta de resultados
  5. Cálculo del punto muerto
  6. Cálculo del apalancamiento operativo
  7. Obtención de porcentajes verticales y horizontales
  8. Análisis de la cuenta de resultados
  1. Introducción
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
  3. PGC y patrimonio neto
  4. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Estado total de cambios en el patrimonio neto
  6. Reformulación de las cuentas anuales
  7. Análisis del estado de cambio en el patrimonio neto
  1. Introducción
  2. Estructura del estado de flujos de efectivo
  3. Flujos de efectivo en las actividades de explotación
  4. Flujos de efectivo en las actividades de inversión
  5. Flujos de efectivo en las actividades de financiación
  6. Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
  7. Análisis del estado de flujos de efectivo
  1. Concepto de riesgo y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El capital corriente o fondo de rotación
  1. Cuentas anuales
  2. Balance de Situación
  3. Cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Fondo de maniobra
  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa
  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
  1. El estado de flujos de efectivo
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  1. Introducción al Sistema Financiero
  2. Fuentes de financiación
  1. El sistema bancario
  2. Clasificación Bancaria
  1. La Dirección del Sector Bancario
  2. Las Cuentas Contables Bancarias
  3. Gestión de Partidas
  4. Pérdida de Crédito
  1. Crisis Bancaria
  2. Cuestiones Generales de la Regulación Aplicable
  3. Normativa Internacional del Sector Bancario
  4. Fondo de garantía de depósitos
  5. Legislación Vigente
  1. El riesgo de crédito
  2. Concepto de Prestamistas y Prestatario
  3. Tipos de productos crediticios
  4. Propiedades de los Productos Bancarios
  1. Fases del Crédito
  2. La Solvencia Crediticia
  3. Gestión Eficiente de Carteras
  4. El Acuerdo de Basilea
  1. El Riesgo de Mercado
  2. Aspectos Básicos de los instrumentos financieros
  3. Proceso de Negociación
  4. Gestión del Riesgo
  5. Regulación Aplicable
  1. Concepto
  2. Casos de Surgimiento
  3. La Pérdida Operacional
  4. Gestión del Riesgo
  5. Regulación Aplicable
  1. Capital Regulado
  2. Requisitos de Capital
  3. Procesos de Revisión
  4. Control de Mercado
  5. Otras Gestiones
  1. Aspectos introductorios a la Estadística
  2. Concepto y funciones de la Estadística
  3. Medición y escalas de medida
  4. Variables: clasificación y notación
  5. Distribución de frecuencias
  6. Representaciones gráficas
  7. Propiedades de la distribución de frecuencias
  1. Estadística descriptiva
  2. Estadística inferencial
  1. Medidas de tendencia central
  2. La media
  3. La mediana
  4. La moda
  5. Medidas de posición
  6. Medidas de variabilidad
  7. Índice de Asimetría de Pearson
  8. Puntuaciones típicas
  1. Introducción al análisis conjunto de variables
  2. Asociación entre dos variables cualitativas
  3. Correlación entre dos variables cuantitativas
  4. Regresión lineal
  1. Conceptos previos de probabilidad
  2. Variables discretas de probabilidad
  3. Distribuciones discretas de probabilidad
  4. Distribución Normal
  5. Distribuciones asociadas a la distribución Normal
  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias
  1. Distribuciones continuas básicas
  2. Distribución normal
  3. Aplicaciones de los modelos geométricos
  4. Distribuciones relacionadas con las integrales eulerianas
  5. Distribuciones relacionadas con la distribución normal
  6. Convergencias en distribución
  1. Distribución para la media de una muestra normal
  2. Distribución para la varianza y cuasivarianza de una muestra normal
  3. Distribuciones de probabilidad para la diferencia de medias de dos muestras independientes normales
  4. Distribución para el cociente de varianzas
  5. Distribución para la proporción muestral
  1. Método de máxima verosimilitud
  2. Método de los momentos
  3. Relación entre el método de máxima verosimilitud y el de los momentos
  4. Propiedades deseables para un estimador paramétrico
  1. Intervalos de confianza para la media de una distribución normal
  2. Intervalo de confianza para una proporción
  3. Intervalo de confianza para la diferencia de medias de dos poblaciones normales
  4. Intervalo de confianza para la diferencia de proporciones
  5. Intervalo de confianza para la varianza de una población normal
  6. Intervalo de confianza para la razón de varianzas
  7. Construcción de regiones de confianza
  1. Formulación de un contraste de hipótesis
  2. Contraste de hipótesis para la media de una población normal
  3. Contraste para la diferencia de medias
  4. Contraste para la diferencia de proporciones
  5. Contraste para la varianza
  6. Contraste para la razón de varianzas
  7. Análisis de razón de verosimilitudes
  1. Introducción a los modelos econométricos
  2. Especificación y estimación del modelo lineal simple
  3. Estimación de la varianza de la perturbación aleatoria
  1. Conceptualización
  2. Obtención de los estimadores mínimo-cuadráticos
  3. Propiedades descriptivas en la regresión lineal simple
  4. Medidas de la bondad del ajuste. El coeficiente de determinación
  5. Hipótesis estadísticas del modelo
  6. Propiedades probabilísticas del modelo
  7. Análisis de la varianza en la regresión
  8. Ejercicio tipo del MLS
  1. La Duración de una Cartera
  2. El Valor del Punto Basico
  3. RAROC (rentabilidad del Capital Ajustada al Riesgo)
  1. Valor en Riesgo: Definiciones
  2. El VAR de una Cartera: Diversificación de riesgos
  3. Enfoques alternativos para el cálculo del VAR
  4. Medición de Carteras de Renta Fija
  1. Pruebas de Tensión
  2. Ejercicios de Autocomporbación (Bact-testing)
  1. Modelos Clásicos en la Evaluación del Riesgo de Crédito
  2. Modelos Actuales en la Evalaución del Riesgo de Crédito
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dirección de Riesgos en Entornos Financieros con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Asesor de Banca y Gestión de Inversiones. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS