Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección de Obras y Proyectos Constructivos con Certificación PMI te sumerge en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados en gestión de proyectos es cada vez mayor. A través de este programa, adquirirás habilidades esenciales como la planificación, ejecución y cierre de proyectos, utilizando herramientas y estándares reconocidos a nivel internacional. Aprenderás a gestionar recursos, controlar costos y tiempos, y aplicar metodologías como Lean Construction, para optimizar procesos y maximizar la eficiencia. Además, el máster te proporciona un conocimiento profundo de programas líderes como Microsoft Project y Presto, fundamentales para la planificación y seguimiento de proyectos. Este enfoque integral te prepara para liderar equipos de trabajo orientados a objetivos, mediante el desarrollo de competencias en liderazgo y gestión de grupos. La certificación PMI añade un valor diferencial a tu perfil profesional, abriéndote puertas en un mercado laboral competitivo y global.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para liderar y gestionar proyectos constructivos de manera eficiente. Desarrollarás habilidades en planificación, ejecución y control, utilizando metodologías como Lean Construction y herramientas de software como Microsoft Project. Aprenderás a gestionar recursos y presupuestos, optimizando procesos y garantizando calidad. Además, te fortalecerás en liderazgo y trabajo en equipo, preparándote para enfrentar desafíos complejos y alcanzar objetivos estratégicos.
Objetivos
  • '
  • Identificar la naturaleza y características de un proyecto constructivo.
  • Aplicar el marco del proyecto para definir sus fases iniciales.
  • Establecer la planificación y alcance del proyecto constructivo.
  • Utilizar herramientas para la programación y planificación de proyectos.
  • Implementar estrategias de Lean Construction en proyectos.
  • Gestionar costos y tiempos con Microsoft Project 2019.
  • Elaborar presupuestos detallados y certificaciones con Presto.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección de Obras y Proyectos Constructivos con Certificación PMI está dirigido a profesionales y titulados del sector de la construcción que buscan ampliar sus competencias en gestión de proyectos. Es ideal para ingenieros, arquitectos y gestores de proyectos que desean profundizar en metodologías avanzadas como Lean Construction, así como en el uso de herramientas como Presto y Microsoft Project 2019.
Salidas Profesionales
'- Director de proyectos de construcción - Consultor en gestión de proyectos - Gestor de obras con metodología Lean Construction - Planificador de proyectos con herramientas como Microsoft Project - Especialista en control de costes y presupuestos - Experto en certificación PMI - Coordinador de equipos de trabajo - Responsable de calidad y prevención de riesgos en el sector construcción
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La Naturaleza del Proyecto
  2. Las Características de un Proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las Condiciones de una Gestión Eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. Los procesos
  2. La Gestión de Proyectos
  3. Modelo de gestión de proyectos como proceso
  1. Introducción al Marco del Proyecto
  2. La Organización: Modelos de Organización
  3. El Marco Lógico
  4. Recursos Orientados al Proyecto
  5. Revisión del Proyecto
  1. Fase de Búsqueda de Proyectos
  2. Selección de los mejores proyectos
  3. Participantes y Agentes Implicados en el Proyecto
  1. Definir Objetivos
  2. Primeros Pasos Importantes
  3. El Presupuesto
  1. Definición y Alcance del Proyecto
  2. Planificación del Proyecto
  3. Programación del Proyecto
  4. Ejecución y Seguimiento del Proyecto
  5. Tipos de Documentos que Reflejan los Planes del Proyecto
  1. Aspectos Generales a Tener en Cuenta
  2. Diagrama de GANTT
  3. Método PERT
  4. Método CPM
  5. Extensiones de los Métodos PERT/CPM
  1. Qué es el Benchmarking
  2. La Razón Fundamental del Benchmarking
  3. Procesos del Benchmarking
  1. La Fase de Inicio del Proyecto
  2. Las Reuniones Iniciales
  3. Los Mecanismos de Integración
  4. Las Normas de Comportamiento
  1. Introducción al Control del Proyecto
  2. El Papel de la Comunicación
  3. Resolución de Problemas
  4. Indicadores de Control de Gestión
  1. Introducción a la Gestión de la Calidad
  2. Gestión de la Calidad de Proyectos
  3. Procesos de la Gestión de la Calidad del Proyecto
  4. La Norma (ISO 10006) Gestión de la Calidad en Proyectos
  1. Introducción a la Gestión del Tiempo
  2. Mediciones del Avance y Curva “S” del Proyecto
  3. Medidas de Actividad del Proyecto
  1. Introducción a la Gestión de Costes
  2. Inversión Financiera
  3. Amortización de Préstamos
  4. Gestión de Costes
  5. Técnicas de Estimación
  6. Estimación de la Productividad
  7. Organización de Calendarios y Presupuestos
  1. Introducción a la Gestión de Riesgos
  2. Perspectivas del Riesgo
  3. Primeros Pasos en la Gestión del Riesgo
  4. Orígenes del Riesgo en Proyectos
  5. Gestión del Riesgo en Proyectos
  6. Herramientas en la Gestión del Riesgo. El Análisis DAFO
  7. Caso práctico resuelto
  1. La Gestión del Medio Ambiente. Definición y Consideraciones Generales
  2. Identificación de las Políticas de Medioambiente
  3. La Gestión del Medioambiente en las Distintas Fases del Ciclo de Vida del Proyecto
  4. La Gestión Medioambiental en la Fase Final
  5. Medios e Instrumentos para la GMA
  6. Planes de Emergencia y de Vigilancia Medioambiental
  7. Plan de Comunicación
  1. Introducción al Cierre del Proyecto
  2. Revisión y Aceptación del Proyecto Finalizado
  3. Recopilación y Entrega al Cliente de Documentación Generada
  4. Transferencia y Recepción del Proyecto Ejecutado al Cliente/Usuario
  5. Informe del Cierre del Proyecto
  6. Significado y Obligaciones en el Cierre del Proyecto
  7. Informe de Lecciones Aprendidas
  8. Revisión de Lecciones Aprendidas
  9. Desactivación del Equipo
  10. Etapa de Explotación
  11. Éxito del Proyecto
  1. Introducción a la Dirección y Gestión del Proyectos
  2. Los proyectos como sistema de generación y creación de valor
  3. Funciones Asociadas con la Gestión de Proyectos
  4. El Entorno del Proyecto
  5. La Gestión del Producto
  1. Principios relacionados con la Administración y el Entorno
  2. Principios relacionados con los Interesados y el Valor
  3. Principios relacionados con las Interacciones del Sistema y el Liderazgo
  4. Principios relacionados con la Función del Contexto y la Gestión de la Calidad
  5. Principios relacionados con la Complejidad y la Gestión de Riesgos
  6. Principios relacionados con la Adaptabilidad, la Resiliencia y el Cambio
  1. Introducción al Estándar de Dirección de Proyectos del PMI
  2. Dominio de Desempeño de los Interesados
  3. Dominio de Desempeño del Equipo
  4. Dominio de Desempeño del Enfoque
  5. Dominio de Desempeño de la Planificación
  1. Dominio de Desempeño del Trabajo del Proyecto
  2. Dominio de Desempeño de la Entrega
  3. Dominio de Desempeño de la Medición
  4. Dominio de Desempeño de la Incertidumbre
  1. La Adaptación en la Gestión de Proyectos
  2. El Proceso de Adaptación
  3. La adaptación de los Dominios del Desempeño
  1. Modelos o estrategias usados en la Dirección de Proyectos
  2. Métodos o medios usados en la Dirección de Proyectos
  3. Artefactos o documentos usados en la Dirección de Proyectos
  1. La importancia de las organizaciones
  2. Aproximación conceptual a la organización
  3. Tipos de organizaciones
  4. La estructura
  5. Cambio y desarrollo en la organización
  6. El coach como agente de cambio
  7. Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching
  8. Profesionales con vocación de persona
  1. La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  4. Los procesos en los equipos
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupos
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  5. El papel del dinamizador
  1. Perspectiva del conflicto
  2. Conflicto versus violencia
  3. Prevención
  4. Análisis y negociación
  5. Búsqueda de soluciones
  1. Definición y conceptos
  2. Algunas herramientas
  1. Historia de la filosofía Lean. Toyota
  2. Enfoque tradicional vs Enfoque Lean
  1. Lean Construction
  2. Implantar Lean Construction
  3. Lean Project Delivery System (LPDS)
  4. Integrated Project Delivery (IPD)
  5. Building Information Modeling (BIM)
  6. Last Planner System (LPS)
  7. Lean Approach Process (LAP)
  8. Informe A3 de Toyota
  1. Principios Lean Construction
  2. Desperdicio en la construcción
  3. Variabilidad y tipos de Buffer
  4. Estructura de Last Planner Systems
  5. Planificación Maestra
  6. Plan de Fases
  7. Pull Session
  8. Plan Look a head
  9. Programación semanal y diaria
  10. Porcentaje de plan cumplido
  11. Reuniones diarias a pie (Stand Up Meeting)
  1. Principio de la Física de la Producción
  2. Ratio de productividad
  3. Curvas de Productividad y control de la productividad
  4. Sectorización
  5. Trenes de trabajo
  6. Tak Time y Trabajo Balanceado
  7. Programación con Línea Balance
  1. Programación rítmica
  2. Plan de Producción A3
  3. Tipos de trabajos
  4. Carta Balance
  1. Circuito Fiel
  2. Conceptos de LPDS
  3. Informes de productividad y lecciones aprendidas
  4. Ciclo del proyecto
  5. Integrated Project Delivery
  6. Control de productividad - Curva S - HH
  1. Administración de proyectos
  2. Microsoft Project
  3. Otros programas de Lean Construction
  1. Control de costes
  2. Seguimiento y optimización de costes
  1. Fundamentos del concepto calidad
  2. Gestión de la calidad
  3. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
  4. La reingeniería de procesos
  5. Sistema de Gestión de la Calidad: ISO
  1. Conceptos básicos
  2. Marco normativo. Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  3. Riesgos generales y su prevención
  4. Riesgos específicos en el sector de la construcción
  1. ¿Para qué sirve Presto?
  2. Perfiles de uso de Presto
  3. Instalar y abrir Presto
  4. Estructura modular de Presto y autorización de módulos
  5. El interfaz
  6. El entorno de trabajo
  7. Propiedades de la obra
  8. Variables generales de la obra
  9. Mejoras y novedades de PRESTO
  1. Archivo
  2. Edición
  3. Ver
  4. Referencias
  5. Herramientas
  6. Procesos
  7. Complementos
  8. Cálculos
  9. Informes
  1. Ventana presupuesto
  2. Ventana conceptos
  3. Ventana entidades
  4. Ventana sistemas de gestión QMASS
  5. Ventana Agenda y Fechas
  6. Ventana archivos
  7. Ventana relaciones
  1. Creación de una obra nueva
  2. Crear una estructura de capítulos y partidas
  3. Crear subcapítulos
  4. Descomponer una partida
  5. Añadir un texto
  6. Duplicar concepto
  7. Modificación de precios y cantidades
  8. Conceptos de tipo porcentaje Medios auxiliares
  9. Costes indirectos
  10. Abrir una referencia
  11. Copiar un concepto de un cuadro de precios
  12. Copiar más conceptos del cuadro de precios
  13. Copiar conceptos de otra obra
  14. Ordenar conceptos
  15. Precios auxiliares
  16. Desplazamientos en la obra
  1. Crear líneas de medición
  2. Mediciones por espacios
  3. Igual medición
  1. Ajustar el presupuesto a un importe
  2. Redondeos
  3. Deshacer los cambios
  4. Ventana "Conceptos"
  5. Añadir agentes de la edificación
  6. Anotar los distintos porcentajes a aplicar a la obra
  7. Hacer una copia de seguridad
  1. Imprimir las mediciones y el presupuesto
  2. Imprimir el resumen del presupuesto
  3. Obtener más resultados impresos del presupuesto
  4. Personalizar informes: insertar un logotipo en la cabecera
  5. Conexión con otros programas
  1. Gestión de fechas
  2. Certificar por líneas de certificación
  3. Certificar por fases
  4. Resumen de certificación
  1. Vista Preliminar
  2. Exportar
  3. Diseño de informes
  1. XCA: Mediciones generadas con Allplan
  2. Importar medición CAD
  3. Archivo
  4. Ver
  5. Medición
  6. Ventana del dibujo
  1. Compatibilidad y opciones de Cost-it
  2. Exportar elementos de Revit a Presto
  3. Asociar elementos del modelo de Revit a un cuadro de precios
  4. Localizar mediciones de Presto en elementos de Revit
  5. Sellar y Filtrar elementos
  6. Estructura del presupuesto generado en Cost-it
  7. Gestión de cambios del modelo
  8. Importar a Revit desde Presto
  9. Arrastrar
  10. Mejoras de la versión de Cost-it
  1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
  2. Entrar y salir del programa
  3. El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
  1. Crear un nuevo proyecto
  2. Ver un proyecto
  3. Cambiar la escala temporal de una vista
  4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
  5. Ajustar el texto en una celda
  6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
  1. Conceptos Opciones de programación
  2. Crear tareas únicas y repetitivas
  3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
  4. Crear un hito
  5. Desactivar una tarea
  6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
  7. Vincular tareas dentro del proyecto
  8. Delimitar las tareas (restricciones)
  9. Uso de la herramienta Inspeccionar
  1. Tipos de recursos
  2. Agregar recursos
  3. Asignar recursos
  4. Administrar recursos Redistribuir asignaciones
  5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
  6. Agrupar tareas o recursos
  1. Tipos de costos que están disponibles en Project
  2. Asignación de costos a recursos
  3. Recursos de costo
  4. Asignación de costos a tareas
  5. Acumulación de costos
  6. Visualización de los costos del proyecto
  1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
  2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
  3. Ruta crítica para la administración del proyecto
  1. Guardar un proyecto
  2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
  3. Imprimir una vista o informe
  1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
  2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
  3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
  4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
  5. Grupo de recursos
  6. Comparar proyectos
Titulación
Titulación de Máster en Dirección de Obras y Proyectos Constructivos con Certificación PMI con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS