Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección Legal se presenta como una oportunidad única en un contexto donde la globalización y la complejidad normativa demandan profesionales altamente capacitados. Con un enfoque en la dirección estratégica, compliance y protección de datos, este máster te equipa con las herramientas necesarias para liderar con éxito en el ámbito legal. Aprenderás a gestionar el riesgo, prevenir el blanqueo de capitales y asesorar fiscalmente, habilidades esenciales en un entorno donde la regulación es cada vez más exigente. Además, te formarás en técnicas de comunicación y negociación internacional, garantizando que puedas operar eficazmente en mercados globalizados. Este máster se imparte de manera online, lo que te permite acceder a una formación de calidad desde cualquier lugar, adaptándose a tu ritmo y necesidades. Al participar en este programa, te posicionarás como un líder innovador y estratégico, listo para enfrentar los desafíos legales actuales y futuros, en un sector con alta demanda laboral y en constante evolución.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección Legal te capacita para liderar organizaciones en entornos globalizados, desarrollando habilidades en dirección estratégica y compliance. Adquirirás competencias para gestionar riesgos empresariales y aplicar sistemas de gestión antisoborno, protegiendo a la empresa de sanciones legales. Además, sabrás cómo implementar normativas de protección de datos y prevenir el blanqueo de capitales, destacando en planificación y dirección de marketing estratégico, y recursos humanos.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de liderazgo en entornos empresariales globalizados.
  • Elaborar planes de empresa con enfoque en gestión comercial y marketing.
  • Implementar técnicas efectivas de negociación en comercio internacional.
  • Diseñar sistemas de gestión del riesgo conforme a la ISO 31000:2018.
  • Analizar el marco legal de la responsabilidad penal de personas jurídicas.
  • Diseñar programas de compliance y auditoría basados en la ISO 37301.
  • Aplicar el RGPD en la protección de datos personales en la organización.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección Legal está diseñado para profesionales y titulados del ámbito jurídico y empresarial que buscan profundizar en la dirección estratégica, el compliance y la gestión de riesgos. Ideal para quienes desean liderar con eficacia en entornos globalizados, manejar la protección de datos, y dominar la prevención del blanqueo de capitales, integrando habilidades directivas esenciales.
Salidas Profesionales
'- Director de cumplimiento normativo en empresas multinacionales - Consultor en protección de datos y privacidad - Asesor en prevención de blanqueo de capitales - Especialista en compliance y auditoría legal - Responsable de gestión de riesgos corporativos - Experto en dirección estratégica y liderazgo empresarial - Consultor en derecho financiero y tributario - Ejecutivo en gestión de talento y desarrollo organizacional
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción
  2. Clasificación del comercio
  3. Comercio Internacional y sus procedimientos
  4. Recorrido histórico
  5. El mercantilismo
  6. Los períodos clásico y neoclásico
  7. Situación actual (XIX-XXI)
  8. Ventajas del Comercio Internacional
  9. Operaciones del Comercio Internacional
  10. Elementos que componen el Comercio Internacional
  11. Aduanas
  12. Régimen de comercio
  13. Contratos y documentos
  1. Preparación de la negociación internacional
  2. Desarrollo de la negociación internacional
  3. Técnicas de la negociación según el interlocutor
  4. Consolidación de la negociación internacional
  5. Estilos de negociación comercial
  1. Los procesos de comunicación y las relaciones comerciales
  2. Actitudes y técnicas en la comunicación
  1. La información telefónica y presencial. Transmisión y recepción de mensajes
  2. La comunicación oral en las relaciones comerciales internacionales
  3. Modelos de comunicación escrita
  4. Relaciones públicas en el comercio internacional
  5. Internet como instrumento de comunicación
  1. La empatía y la asertividad como pilar de la comunicación
  2. La escucha activa
  3. La autoestima
  1. FCPA
  2. Committee of Sponsoring Organizations of the treadway Commission (COSO), COSO III
  3. Sentencing reform Act
  4. Ley Sarbanes-Oxley
  5. OCDE. Convenio Anticohecho
  6. Convenio de las Naciones Unidas contra la corrupción y el sector privado
  7. Normativa de Italia. Decreto Legislativo nº231, de 8 de junio de 2001
  8. Normativa de Reino Unido. UKBA
  9. Normativa de Francia. Ley Sapin II
  1. DOMINIO 1. MARCO LEGAL E INTERNACIONAL Y ANTECEDENTES DEL COMPLIANCE
  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del Compliance con otras áreas de la empresa
  1. Beneficios para mi empresa del Compliance Program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluídas en un programa de cumplimiento
  4. Normativa del Sector Farmacéutico
  5. DOMINIO 2. SISTEMAS DE GESTIÓN DEL RIESGO
  1. Concepto general de riesgo empresarial
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Concepto de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y de acceso lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Términos y definiciones de la norma ISO 31000
  3. Principios de la norma ISO 31000
  4. Marco de referencia de la norma ISO 31000
  5. Procesos de la norma ISO 31000
  6. DOMINIO 3. SISTEMAS DE GESTIÓN ANTISOBORNO
  1. Descripción general de la norma ISO 37001
  2. Términos y definiciones de la norma ISO 37001
  3. Contexto de la organización según la norma ISO 37001
  4. Liderazgo en la norma ISO 37001
  5. Planificación en la norma ISO 37001
  6. Apoyo según la norma ISO 37001
  7. Operación en base a la norma ISO 37001
  8. Evaluación del desempeño según la norma ISO 37001
  9. Mejora según la norma ISO 37001
  10. DOMINIO 4. PROFUNDO CONOCIMIENTO EN MATERIA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA RESPONSABILIDAD PENAL (O ASIMILADA) DE LA PERSONA JURÍDICA, CRITERIOS DE APLICACIÓN, ATENUACIÓN Y EXONERACIÓN
  1. Contexto histórico internacional
  2. Modelos de responsabilidad de la persona jurídica
  3. Derecho comparado en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas
  4. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio non bis in ídem
  1. Concepto de persona jurídica
  2. Antecedentes e incorporación de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Código Penal Español
  3. Criterios de aplicación, atenuación y exoneración de responsabilidad penal de las personas jurídicas
  4. Penas aplicables a las personas jurídicas
  5. Delitos imputables a las personas jurídicas
  6. Determinación de la pena
  7. DOMINIO 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Denuncias internas: Implantación
  3. Gestión de canal de denuncias internas
  4. Recepción y gestión de denuncias
  5. ¿Qué trato se le da a una denuncia?
  6. Investigación de una denuncia
  1. Aproximación a la Norma ISO 37301
  2. Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
  3. Contexto de la organización
  4. Liderazgo
  5. Planificación
  6. Apoyo
  7. Operaciones
  8. Evaluación del desempeño
  9. Mejora continua
  10. DOMINIO 6. AUDITORÍA Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA ISO PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DEL COMPLIANCE
  1. Introducción y contenido de la norma ISO 19011
  2. Quién y en qué auditorías se debe usar la ISO 19011
  3. Términos y definiciones aplicadas a la auditoría de sistemas de gestión
  4. Principios de la auditoría de sistemas de gestión
  1. Introducción a la creación del programa de auditoría
  2. Establecimiento e implementación del programa de auditoría
  3. Objetivos y alcance del programa y de auditoría
  4. Establecimiento del programa: Funciones, responsabilidades y competencias del responsable del programa
  5. Evaluación de los riesgos del programa de auditoría
  6. Procedimientos y métodos
  7. Gestión de recursos
  8. Monitoreo, seguimiento y mejora del programa de auditoría
  9. Establecimiento y mantenimiento de registros y administración de resultados
  1. Generalidades en la realización de la auditoría
  2. Inicio de la auditoría
  3. Actividades preliminares de la auditoría
  4. Actividades para llevar a cabo la auditoría
  5. Preparación y entrega del informe final
  6. Finalización y seguimiento de la auditoría
  7. Calidad en el proceso de auditoría
  1. El auditor de los sistemas de gestión
  2. Cualificación de la competencia del auditor
  3. Independencia del auditor
  4. Funciones y responsabilidades de los auditores
  5. DOMINIO 7. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMPLIANCE OFFICER
  1. Introducción a la figura del Compliance Officer o responsable del cumplimiento
  2. Formación y experiencia profesional del Compliance Officer
  3. Titularidad y delegación de deberes
  4. La responsabilidad penal del Compliance Officer
  5. La responsabilidad civil del Compliance Officer
  1. Aproximación a las funciones del Compliance Officer
  2. Asesoramiento y Formación
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
  5. DOMINIO 8. OTROS CONOCIMIENTOS DEL COMPLIANCE OFFICER
  1. Introducción al Derecho de la Competencia
  2. Prácticas restrictivas de la competencia
  3. El Régimen de Control de Concentraciones
  4. Ayudas de Estado (State Aid)
  5. Prevención del abuso de mercado
  6. Concepto y abuso de mercado
  7. Comunicación de operaciones sospechosas
  8. Posibles consecuencias derivadas de infracciones de la normativa sobre competencia
  9. ¿Por qué y cómo establecer un Competition Compliance Programme?
  1. Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo: Conceptos básicos
  2. Normativa y organismos en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
  3. Medidas y procedimientos de diligencia debida
  4. Sujetos obligados
  5. Obligaciones de información
  1. Protección de datos personales: Conceptos básicos
  2. Principios generales de la protección de datos
  3. Normativa de referencia en materia de protección de datos
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  5. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
  6. Autorización de la autoridad de control
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. Antecedentes históricos
  2. Conceptos jurídicos básicos
  3. Legislación aplicable: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  1. La investigación en el Blanqueo de Capitales
  2. Paraísos fiscales
  1. Sujetos obligados
  2. Obligaciones
  3. Conservación de documentación
  1. Medidas normales de diligencia debida
  2. Medidas simplificadas de diligencia debida
  3. Medidas reforzadas de diligencia debida
  1. Medidas de Control Interno: Política de admisión y procedimientos
  2. Nombramiento de Representante
  3. Análisis de riesgo
  4. Manual de prevención y procedimientos
  5. Examen Externo
  6. Formación de Empleados
  7. Confidencialidad
  8. Sucursales y Filiales en Terceros Países
  1. Obligaciones de información
  2. Examen especial
  3. Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
  1. Disposiciones del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  2. Obligaciones principales
  3. Medidas de diligencia debida
  4. Archivo de documentos
  5. Obligaciones de control interno
  6. Formación
  1. Profesiones jurídicas (notarios, abogados y procuradores (Orden EHA/114/2008))
  2. Entidades bancarias
  3. Contables y auditores
  4. Agentes inmobiliarios
  1. Infracciones y Sanciones muy graves
  2. Infracciones y Sanciones graves
  3. Infracciones y Sanciones leves
  4. Graduación y prescripción
  1. La persona jurídica en la legislación penal
  2. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
  3. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
  4. Penas aplicables a las personas jurídicas
  5. Delitos de blanqueo de capitales
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. Introducción a las políticas anticorrupción
  2. Origen y evolución de la normativa sobre corrupción
  3. Regulación estatal y corporativa frente al cohecho
  4. Guía de buenas prácticas de la OCDE
  5. Programa anticorrupción de la UNDOC
  1. El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
  2. Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
  3. Sujeto pasivo u obligado tributario
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción al IRPF
  2. Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
  3. Rendimientos del Trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  7. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  1. Impuesto sobre el Patrimonio: Introducción
  2. Cuestiones generales
  3. Exenciones
  4. Titularidad de los elementos patrimoniales
  1. Esquema de liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio
  2. Videotutorial: Fase 1ª. Determinación de la base imponible (patrimonio neto)
  3. Fase 2ª. Determinación de la base liquidable
  4. Fase 3ª. Determinación de la cuota íntegra
  5. Fase 4ª. Determinación de la cuota resultante
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible del IVA
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido
  12. Regímenes especiales
  13. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
  2. Hecho imponible del IS
  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y deducciones
  8. Bonificaciones y deducciones
  9. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Gestión del impuesto
  12. Videotutorial: Ejercicio resuelto Impuesto sobre Sociedades
  1. Normativa aplicable a las sucesiones y donaciones en España
  2. Naturaleza y objeto del ISD
  3. Ámbito territorial del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  1. Hecho imponible en la sucesión hereditaria
  2. Sujeto pasivo y responsables
  3. Base imponible en el impuesto sobre sucesiones
  4. Base liquidable en el impuesto sobre sucesiones
  5. Deuda tributaria
  6. Ejercicio práctico resuelto. Reducciones en el Impuesto sobre Sucesiones
  1. Hecho imponible en la donación
  2. Sujeto pasivo
  3. Base imponible en el impuesto sobre donaciones
  4. Base liquidable en el impuesto sobre donaciones
  5. Tipo de gravamen y cuota íntegra
  6. La deuda tributaria: cuota tributaria y cuota líquida
  7. Devengo en la modalidad de donaciones
  8. Acumulación de donaciones
  9. Ejercicios prácticos resueltos. Cómo liquida el Impuesto de Donaciones
  1. El concepto y contenido del marketing evolución: Intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing
  2. El marketing en el sistema económico
  3. El marketing como cultura: evolución del marketing en la empresa. Tendencias actuales en el marketing
  4. Marketing y dirección estratégica: marketing operativo y marketing estratégico
  1. Orientación de las organizaciones hacia el entorno
  2. Delimitación y definición del mercado
  3. Bienes de consumo y su mercado
  4. Uso del producto hacia el mercado industrial
  5. Uso del producto hacia el mercado de servicios
  1. Comportamiento de compra: Estudio del alcance e interrelaciones con otras disciplinas y características
  2. Comportamiento de compra de los consumidores: Condicionantes de compra
  3. Estudio de los diferentes comportamientos de compra y etapas del proceso de compra en mercados de consumo
  4. Comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial
  1. Estrategia de segmentación del mercado: La importancia en la estrategia de las organizaciones
  2. Segmentación de mercados: Criterios de consumo e industriales. Condiciones para una segmentación eficiente
  3. Cobertura del mercado: Estrategias
  4. Segmentación de mercados: Técnicas a priori y a posteriori
  1. Primeros pasos
  2. Concepto, factores condicionantes de la demanda y dimensiones del análisis de la demanda
  3. Análisis de componentes y determinación del concepto de cuota de mercado de marca
  4. Modelos explicativos: selección e intercambio de marca
  5. Principales factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. El sistema de información de marketing y sus componentes
  2. Investigación de mercados: Concepto, objetivos y aplicaciones
  3. Estudio de investigación de mercados: Metodología de realización
  1. Definición de producto: atributos formales del producto
  2. Diferenciación y de posicionamiento del producto: Estrategias
  3. Etapas del desarrollo y diseño de nuevos productos
  4. El producto y su ciclo de vida
  5. La cartera de productos: Modelos de análisis
  6. Estrategias de crecimiento para las empresas
  1. Concepto, utilidades e importancia del canal de distribución
  2. Función de cada uno de los componentes del canal de distribución
  3. Longitud, factores condicionantes, e intensidad del diseño del canal de distribución:
  4. Formas comerciales: clasificación
  5. El merchandising
  1. Introducción de la toma de decisiones sobre precios
  2. Concepto e importancia del precio como instrumento de decisiones comerciales
  3. Fijación de precios: Principales factores condicionantes
  4. Fijación de precios: Procedimientos de fijación de precios y métodos basados en los costes, en la competencia y en la demanda
  5. Fijación de precios: Estrategias
  1. Concepto e importancia de la comunicación comercial
  2. Principales factores condicionantes en la estrategia y del mix de comunicación comercial
  3. Venta personal, publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y marketing directo de mix de comunicación comercial
  4. Imagen corporativa
  1. Concepto, utilidad y horizonte temporal: El plan de marketing:
  2. Principales etapas del diseño del plan de marketing
  3. Tipos de control en la ejecución y control del plan de marketing
  1. Conceptualización: Dirección de los recursos humanos como una actividad estratégica
  2. Perspectivas en la Dirección Estratégica de los RRHH
  3. La relación entre la estrategia empresarial y la de RRHH
  4. Modelos de gestión estratégica de RRHH
  5. Proceso de Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DERRHH)
  6. Barreras a la Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DERRHH)
  7. Videotutorial: La planificación estratégica
  1. Fijación de objetivos estratégicos de RRHH: Método de cascada
  2. Identificación de estrategias de RRHH dentro de una organización
  3. Estrategias genéricas de la compañía y definición de estrategias de RRHH
  4. Criterios y métodos de selección de estrategias de RRHH
  5. Establecimiento y ejecución del plan estratégico de RRHH
  6. El cuadro de mando de RRHH: el CMI
  1. Introducción a la evaluación del desempeño
  2. Utilidad de la evaluación del desempeño
  3. Programas de evaluación del desempeño del puesto de trabajo
  4. Métodos de valoración de puestos de trabajo y sistemas de promoción: Método de puntuación, método de comparación de factores; método de jerarquización y método de graduación o clasificación
  1. La importancia de la Gestión del Talento en los RRHH
  2. La tercera Revolución del Conocimiento
  3. ¿Cómo gestionar el talento?
  1. Aspectos básicos para el Employer Branding
  2. Atracción y retención de talento
  3. Pilares para la atracción y retención de talento
  4. La gestión del conocimiento
  5. Atracción y retención de talento en la era digital
  6. Errores más comunes que se comenten cuando una empresa plantea gestionar una marca como empleador
  7. Ejercicio resuelto: Grupo VIPS
  8. Ejercicio resuelto: L´OREAL
  1. Teorías de la motivación: teorías de contenido y teorías de proceso
  2. Tipos de motivación y estándares de eficacia
  3. El Burnout
  4. Causas del Burnout
  5. Consecuencias del Burnout
  1. Gestión del talento: competencias
  2. Diferenciación de competencias para el talento
  3. Aplicaciones del modelo de competencias
  4. Competencias y generación de valor
  5. Detección de necesidades de capacitación y desarrollo del recurso humano por competencias
  6. El área de talento humano
  1. El proceso directivo
  2. Liderazgo
  3. Motivación
  1. Introducción
  2. El contenido de los procesos de dirección
  3. La dimensión estratégica de la dirección
  4. Dimensión ejecutiva de la dirección
  5. El desarrollo de la autoridad
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  1. El funcionamiento del grupo
  2. El rol en el grupo
  3. El liderazgo en el grupo
  4. La comunicación en el grupo
  1. Técnicas de grupo grande
  2. Técnicas de grupo mediano
  3. Técnicas de grupo pequeño
  4. Técnicas de trabajo o producción grupal
  5. Técnicas de dinamización grupal
  6. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  7. Técnicas de evaluación grupal
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. La asertividad
  3. La empatía
  4. La escucha activa
  5. La autoestima
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Introducción al conflicto
  2. Perspectivas y definición del conflicto
  3. Elementos básicos y tipos de conflicto
  4. Niveles del conflicto
  5. Estrategias para prevenir el conflicto
  6. La gestión de conflictos: principios básicos
  7. Estrategias para resolver conflictos
  1. La motivación en el entorno laboral
  2. Teorías sobre la motivación laboral
  3. El líder motivador
  4. La satisfacción laboral
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
  2. Tratamiento y flujo de la información en la empresa
  3. La comunicación interna de la empresa
  4. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
  5. La comunicación externa de la empresa
  6. La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
  7. Herramientas de comunicación interna y externa
Titulación
Titulación de Máster en Dirección Legal con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS