Pasar al contenido principal
Presentación
El mercado laboral actual demanda expertos capaces de dirigir y gestionar estratégicamente las finanzas de las empresas en un entorno económico cada vez más complejo y cambiante. El Máster en Dirección Financiera y Gestión Económica Estratégica te ofrece una formación exhaustiva que abarca desde los fundamentos de la dirección financiera hasta el análisis de inversiones y la gestión de tesorería. A través de este programa, desarrollarás habilidades para evaluar riesgos financieros, optimizar la estructura de capital y gestionar activos corrientes de manera efectiva. La modalidad online te permitirá adquirir conocimientos avanzados y aplicarlos en tiempo real, convirtiéndote en un profesional altamente competitivo y preparado para enfrentar los retos del sector. Este máster es tu oportunidad para destacar en un campo en auge, donde la demanda de expertos financieros sigue creciendo a un ritmo vertiginoso.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para tomar decisiones financieras estratégicas y gestionar eficazmente los recursos económicos de una empresa. Podrás analizar el riesgo financiero, evaluar inversiones y gestionar la estructura financiera. Aprenderás a optimizar el cash flow y a realizar un control presupuestario riguroso. Además, te familiarizarás con la normativa fiscal y mercantil, mejorando tu capacidad para aplicar programas de gestión de tesorería y presentar documentación oficial.
Objetivos
  • '
  • Analizar el entorno económico para tomar decisiones financieras estratégicas.
  • Aplicar matemáticas financieras en la evaluación de inversiones empresariales.
  • Evaluar el riesgo financiero para optimizar la gestión patrimonial.
  • Implementar estrategias de cash flow para mejorar la liquidez empresarial.
  • Diseñar carteras de inversión optimizando el coste de capital.
  • Elaborar y controlar presupuestos anuales para asegurar la viabilidad financiera.
  • Gestionar la tesorería aplicando normativa fiscal y programas especializados.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección Financiera y Gestión Económica Estratégica está dirigido a profesionales y titulados del ámbito financiero y económico, interesados en profundizar en temas avanzados como análisis patrimonial, gestión de inversiones, estructura financiera y control presupuestario. Este programa ofrece herramientas para mejorar la toma de decisiones financieras estratégicas en un entorno empresarial dinámico.
Salidas Profesionales
'- Director Financiero - Analista de Riesgos - Consultor de Inversiones - Gestor de Tesorería - Responsable de Planificación Financiera - Auditor Financiero - Jefe de Control Presupuestario - Analista de Cash Flow - Asesor en Estrategias Financieras - Especialista en Gestión de Activos - Coordinador de Proyectos Financieros
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Naturaleza y objeto de la dirección financiera
  2. Tipos de empresas
  3. El director financiero
  1. Los ciclos económicos
  2. La inflación y los ciclos
  3. Entorno económico internacional
  4. Balanza de pagos
  1. Capitalización simple
  2. Capitalización compuesta
  3. Rentas
  4. Préstamos
  5. Empréstitos
  6. Valores mobiliarios
  1. Concepto de riesgo y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El capital corriente o fondo de rotación
  1. Cuentas anuales
  2. Balance de Situación
  3. Cuenta de resultados
  4. Fondo de maniobra
  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa
  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
  1. El estado de flujos de efectivo
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  1. Introducción al Sistema Financiero
  2. Fuentes de financiación
  1. Concepto y clases de inversión
  2. El ciclo de un proyecto de inversión
  3. Elementos de un proyecto de inversión
  1. Métodos de valoración económica
  2. Determinación de los flujos de caja
  3. Criterios financieros (VAN y TIR)
  4. Selección de proyecto de inversión
  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión
  1. Inversión en activos fijos
  2. Inversión en capital circulante (NOF)
  1. Coste de la deuda
  2. Coste medio ponderado de capital (WACC)
  1. Alquilar o comprar
  2. Proyecto de ampliación
  3. Proyecto de outsourcing
  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  1. Dividendos y sus clases
  2. Relevancia de la política de dividendos
  3. Dividendos e imperfecciones del mercado
  4. Dividendos e impuestos
  1. Los fondos de inversión
  2. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  3. Fondos de inversión libre
  4. Fondos de fondos de inversión libre
  5. Fondos cotizados o ETF
  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
  2. Características de una cartera
  3. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  4. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  1. La gestión del capital corriente
  2. Gestión del crédito
  3. Condiciones de venta
  4. El pago
  5. Análisis del crédito
  6. Política de cobro
  7. Medidas para minimizar el impago
  1. Cambios del mundo financiero
  2. Introducción a la gestión de la tesorería
  3. Pilares de la gestión de la tesorería
  4. Las diferencias según sectores y tamaños
  5. Sistemas de cobro
  6. Los flujos de efectivo de las actividades corrientes
  7. El Estado de flujos de efectivo
  1. La financiación a corto plazo
  2. Cambios en el efectivo y capital corriente
  3. El plan de financiación bancaria a corto plazo
  4. Las fuentes de financiación a corto plazo
  1. El proceso de planificación de la empresa
  2. Estructura del control: concepto y definición de los centros de responsabilidad
  3. Organización del proceso presupuestario
  1. Presupuestos de explotación
  2. Presupuestos de capital
  3. Presupuesto de tesorería
  1. Introducción Aproximación a los estados financieros
  2. Cuenta de resultados pro-forma: cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de explotación
  3. Balance de situación pro-forma
  4. Estado de tesorería pro-forma
  1. Introducción
  2. Seguimiento y control del presupuesto de explotación
  3. Seguimiento y control de las inversiones y las fuentes de financiación
  4. Seguimiento y control del presupuesto de tesorería
  1. Intermediarios financieros y Agentes económicos
  2. Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa
  3. La Ley Cambiaria y del Cheque
  4. La Letra de Cambio
  5. El Pagaré
  6. Otros medios de cobro y pago Características y finalidad
  7. Identificación de tributos e impuestos
  1. Punteo de movimientos en tarjetas
  2. Gestión de tesorería a través de banca online
  3. Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de internet
  4. El presupuesto de tesorería
  5. El libro de caja
  6. El libro de bancos
  1. Cuentas corrientes
  2. Cuentas de crédito
  3. Cálculo de comisiones bancarias
  1. Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos
  2. Organismos a los que presentar documentación
  3. Presentación de la documentación a través de internet
  4. Descarga de programas de ayuda a para la cumplimentación de documentos de pago
  5. Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet
  6. Utilización de Banca on line
  1. El Cash - Management
  2. El plan de financiación a corto plazo
  3. El presupuesto de pagos a corto plazo
  4. Ingresos previstos a corto plazo
  5. Análisis de desviaciones
Titulación
Titulación de Máster en Dirección Financiera y Gestión Económica Estratégica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS