Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección de Eventos Profesionales y Turismo Corporativo es tu puerta de entrada a un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales altamente cualificados no deja de crecer. En un mundo donde las experiencias y las conexiones globales son clave, este máster te dota de habilidades esenciales como el análisis del mercado turístico, la organización de eventos y la gestión del protocolo. Aprenderás a crear y gestionar experiencias únicas, desde eventos deportivos hasta congresos internacionales, desarrollando competencias en marketing, dirección estratégica y gestión del talento. Nuestra formación online te permite adquirir conocimientos avanzados de manera flexible, adaptándose a tus necesidades. Prepárate para liderar proyectos innovadores y posicionarte en un mercado laboral competitivo, donde tu creatividad y capacidad de gestión serán tus mejores aliados. Este máster es tu oportunidad para destacar en un entorno dinámico y globalizado.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para liderar con éxito la organización de eventos y el turismo corporativo. Aprenderás a analizar el mercado turístico, gestionar servicios y coordinar eventos empresariales, deportivos y congresos. Desarrollarás habilidades en protocolo, comunicación y marketing, permitiéndote ofrecer soluciones innovadoras y estratégicas. Además, adquirirás competencias en gestión de talento y CRM, esenciales para destacar en el competitivo sector del hospitality.
Objetivos
  • '
  • Analizar el mercado turístico para identificar oportunidades de negocio.
  • Diseñar estrategias de comercialización para servicios turísticos.
  • Gestionar la intermediación de terceros en proyectos hoteleros.
  • Aplicar aspectos jurídicos en la dirección de eventos.
  • Planificar eventos corporativos y desarrollar protocolos empresariales.
  • Implementar técnicas de comunicación en la gestión de eventos.
  • Utilizar aplicaciones informáticas para optimizar la gestión de eventos.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección de Eventos Profesionales y Turismo Corporativo está diseñado para profesionales del sector turístico y de eventos que buscan profundizar en la gestión estratégica de eventos, desde el análisis del mercado turístico hasta la organización de congresos y la innovación en turismo de negocios. Ideal para aquellos interesados en liderazgo, marketing y gestión de talento en el sector.
Salidas Profesionales
'- Director de eventos y convenciones - Coordinador de turismo corporativo - Consultor en planificación de eventos deportivos - Especialista en marketing de eventos - Gerente de protocolo y relaciones públicas - Asesor en patrocinios y alianzas estratégicas - Responsable de comunicación para eventos empresariales - Gestor de proyectos en turismo de reuniones
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aspectos históricos del turismo
  2. Definición de turismo y Organización Mundial del Turismo (OMT)
  3. El mercado turístico español
  4. Destino y productos turísticos principales en España
  5. Destino y productos turísticos principales a nivel internacional
  6. Terminología clave del sector hotelero
  1. El producto turístico
  2. Ley de oferta y demanda del producto turístico en España
  3. Canales de distribución turística
  4. Estructura y funcionamiento de las centrales de reserva turística
  5. Global Distribución System (GDS)
  6. La modernización del mercado turístico
  7. Las motivaciones esenciales del mercado turístico
  8. El papel de internet en la distribución turística
  1. Agencias de viajes y sector hostelero
  2. Bases de datos de alojamientos hoteleros
  3. Tipos de reservas
  4. Tipos de tarifas
  5. Funcionalidad de las centrales de reservas y cadenas de hoteles
  6. El papel de los tour operadores en el sector hostelero
  1. Regulación del turismo en España
  2. Legislación específica para establecimientos hoteleros
  3. Aspectos legales sobre las políticas de precios
  1. Introducción
  2. Tipos de reuniones
  3. Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
  4. Preparación de las reuniones
  5. Etapas de una reunión
  1. Tipos de Eventos
  2. Organización del Evento
  3. Condiciones técnicas y económicas requeridas al servicio contratado
  4. Medios de cobro y pago
  1. Definición y concepto de Relaciones Públicas
  2. Como montar una operación de relaciones públicas
  1. Introducción
  2. Real Decreto 2099/83 Ordenamiento General de precedencias en el Estado
  3. El regalo en la empresa
  4. La etiqueta
  5. Ubicación correcta de símbolos
  6. La imagen de la empresa
  1. Conceptualización de la comunicación
  2. Elementos constitutivos de la comunicación
  3. Teorías de la comunicación según el contexto
  4. Obstáculos en la comunicación
  5. Tipos de comunicación
  1. Políticas de Comunicación Integral (PCI)
  2. La formación comunicacional de los directivos
  3. Cómo hablar en público
  4. El comportamiento ante los medios de comunicación
  1. Cómo se planifica un acto público
  2. Tipos de eventos
  3. La seguridad en los actos
  1. Concepto de certamen ferial: Tipología de ferias
  2. Formas de composición organizativa de las ferias
  3. Organización de un recinto ferial
  4. Gestión operativa de un Certamen ferial
  1. Oferta y demanda de eventos feriales
  2. Marketing y comunicación ferial
  3. Comercialización del evento
  1. Precongreso
  2. El congreso: días previos y celebración
  3. La candidatura
  4. El Comité Organizador
  5. Definición del Congreso
  6. Naturaleza del Congreso
  7. Objetivos
  8. PARTICIPANTES
  9. Elección de sede y fechas
  10. La imagen
  11. Medios
  12. Comité de honor
  1. Las Secretarías del Congreso
  2. Financiación del Congreso
  3. Postcongreso
  1. Deporte y protocolo
  2. Esquema general de la organización y gestión de un evento deportivo
  3. Estrategia de Marketing
  4. Elaboración de Presupuestos
  5. Creación del Comité de dirección y coordinación
  1. Planificación estratégica
  2. Fases de la planificación estratégica
  3. Planificación deportiva
  4. Tipos de planificaciones
  5. Proceso planificador
  6. La gestión deportiva
  7. Punto de encuentro entre oferta y demanda
  8. El proyecto deportivo
  9. Dirección de proyectos deportivos
  1. Introducción
  2. Beneficios socioeconómicos fundamentales
  3. Beneficios sociopolíticos
  4. Repercusión de la imagen de las ciudades y los países y el impacto sobre el turismo de los grandes eventos
  1. Introducción
  2. El patrocinio deportivo en España
  3. Las posibilidades publicitarias de los eventos deportivos
  4. La preparación de una oferta de patrocinio
  5. Intereses y exigencias de los patrocinadores
  6. ANEXO. EJEMPLO PRÁCTICO DE PLANIFICACIÓN DE EVENTOS
  7. ¿Por qué organizamos un evento?
  8. Planificación y Organización del Evento
  9. Formato del evento y Público objetivo
  10. Presupuesto y programación
  11. Destino y lugar de celebración
  1. El concepto de protocolo
  2. Clases de protocolo
  3. Descripción de las razones y aplicaciones más habituales del protocolo en diferentes eventos
  4. Aplicación de las técnicas de protocolo más habituales
  5. Aplicación de las técnicas más habituales de presentación personal
  6. El protocolo aplicado a la restauración
  1. El turismo de reuniones: concepto y evolución histórica; situación y tendencias; el turismo de reuniones como producto especializado del turismo urbano
  2. Las características diferenciadas y específicas de este tipo de demanda
  3. Mecanismos de decisión. Impactos en los destinos y en sus restantes productos turísticos
  4. Incorporación a la cadena turística de servicios considerados tradicionalmente como servicios a las empresas o no turísticos
  5. Agentes turísticos específicos: organizadores profesionales de eventos, agencias de viajes especializadas y otros. Evolución
  1. Factores que determinan la especialización de un destino para turismo de reuniones: imagen de marca, infraestructuras especializadas, capacidad de alojamiento, servicios especializados y oferta complementaria
  2. Características y análisis comparativo de los principales destinos de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional
  1. Tipología de reuniones y eventos: congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones y ferias, eventos deportivos y otros
  2. El concepto de evento
  3. El mercado de eventos. Los promotores de eventos. Participantes y acompañantes
  4. La gestión de eventos como función emisora y como función receptora
  1. Fuentes y medios de acceso a la información
  2. Criterios de selección de servicios, prestatarios e intermediarios
  3. Infraestructuras especializadas para reuniones, actos y exposiciones
  4. Programación del evento. Tipología de actos en función de tipología de eventos: sesiones, presentaciones, descansos, comidas, ceremonias, espectáculos y exposiciones
  5. Gestión de espacios comerciales y de patrocinios
  6. Presidencias honoríficas y participación de personalidades
  7. Presupuestación del evento
  1. Servicios de alojamiento y restauración: Establecimientos. Tipos y características. Formas de servicio. Tarifas
  2. Servicios, modalidades y tecnologías para la traducción, como interpretación de conferencias, traducción de cintas y locuciones o traducción escrita
  3. Métodos y tecnologías de gestión y control de los accesos
  4. Servicios y sistemas de montaje de stands y exposiciones
  5. Secretaría técnica y secretaría científica
  6. Servicios de animación cultural y producción de espectáculos
  7. Transportes de acceso a la sede del evento y transportes internos colectivos
  8. Servicios de diseño, edición e impresión de materiales gráficos, audiovisuales y digitales
  1. La organización del evento: Definición de funciones y tareas
  2. Comités y secretarías: funciones y coordinación
  3. Gestión de colaboraciones y patrocinios
  4. Soportes y medios para ofrecer información del evento
  5. Difusión del evento y captación de participantes
  6. Estructura organizativa de un equipo de gestión de eventos
  7. Funciones y responsabilidades
  8. Procedimientos e instrucciones de trabajo
  1. Control de inscripciones
  2. Control de cobros
  3. Confirmaciones de inscripción, asignación de espacios en exposiciones y otras comunicaciones a inscritos
  4. Protección de datos personales
  5. Documentación del evento
  6. Procesos administrativos y contables
  7. Seguimiento del proyecto. Actuaciones ante desviaciones
  8. Coordinación
  9. Formalización de contratos. Documentación
  10. Balances económicos
  1. La oferta de los destinos especializados
  2. Vías y fórmulas de comercialización
  3. La oferta de los organizadores de eventos. Marca corporativa e imagen
  4. Público objetivo
  5. Canales de distribución. Soportes. Estrategias de distribución
  6. Técnicas y estrategias de fidelización
  7. Acciones y soportes promocionales
  8. La oferta específica: características y presentación
  9. Fuentes de información sobre eventos
  1. La comunicación interpersonal. Procesos. Barreras. Saber escuchar y preguntar. La comunicación no-verbal. La comunicación telefónica
  2. Necesidades humanas y motivación. El proceso decisorio. Las expectativas de los clientes
  3. Tipología de clientes
  4. La atención al cliente. Actitud positiva y actitud pro-activa. La empatía. Los esfuerzos discrecionales
  5. Los procesos de ventas. Fases de la venta y técnicas aplicables. La venta telefónica
  6. La negociación. Elementos básicos. La planificación de la negociación. Estrategias y técnicas
  7. Tratamiento de reclamaciones, quejas y situaciones conflictivas. Procedimientos. Normativa
  8. Normas deontológicas, de conducta y de imagen personal
  1. Funciones del marketing estratégico
  2. Funciones del marketing operativo
  3. Estrategias en marketing digital
  1. La planificación estratégica
  2. Brand equity o el valor de marca
  3. Marcas corporativas y marcas producto
  1. El producto turístico
  2. Política de precios
  3. Distribución del producto turístico
  4. Comunicación en turismo
  1. El papel del CRM en el marketing de la empresa
  2. Diferencias entre CRM y Marketing Relacional
  3. Objetivo y beneficios de una estrategia CRM
  4. Estructura de la organización del CRM
  1. Definición de estrategia CRM
  2. Las fuerzas del cambio
  3. Orientación al cliente
  4. Integración del CRM en nuestra estrategia online
  5. Elementos de un programa CRM
  6. Medición y análisis de resultados
  1. Marketing en Redes Sociales, el SMM
  2. Nuevos consumidores: prossumer y crossumer
  3. Escuchar a tus seguidores
  4. Animar a participar
  5. Cómo mejorar la experiencia de compra del consumidor
  6. Seguimiento de audiencias
  7. Publicidad en social media
  8. El poder del efecto viral
  1. La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  4. Los procesos en los equipos
  1. Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
  2. Los ingredientes de la innovación
  3. Gestión de la innovación
  4. Requisitos para la innovación
  5. Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
  6. Caso Helvex: el cambio continuo
  1. Gestión por competencias
  2. Objetivos del proceso de gestión por competencias
  3. Características de la gestión por competencias
  4. Beneficios del modelo de gestión por competencias
  5. Definición e implantación de un sistema de gestión por competencias
  6. Políticas o estrategias de un sistema de gestión por competencias
  7. Metacompetencias
  1. ¿A qué llamamos talento?
  2. El clima laboral
  3. La empatía
  4. La ergonomía
  5. Selección de personal
  6. Acogida y formación del personal
  7. Rotación del personal
Titulación
Titulación de Máster en Dirección de Eventos Profesionales y Turismo Corporativo con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS