Pasar al contenido principal
Presentación
El sector turístico está en pleno auge, demandando profesionales capacitados en dirección estratégica y gestión operativa. El Máster en Dirección Estratégica y Gestión Operativa de Establecimientos Turísticos te ofrece una formación integral para sobresalir en este dinámico ámbito. A través de un enfoque online y flexible, adquirirás habilidades clave en análisis del mercado, dirección estratégica y gestión operacional, esenciales para liderar establecimientos turísticos con éxito. Aprenderás a implementar estrategias de Revenue Management, marketing hotelero y gestión de calidad, asegurando una experiencia excepcional para los clientes. Además, te prepararás para abordar la sostenibilidad y responsabilidad social, aspectos cada vez más valorados en la industria. Este máster es una oportunidad única para impulsar tu carrera y destacar en un mercado laboral en constante crecimiento, donde la innovación y la excelencia operativa son fundamentales.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección Estratégica y Gestión Operativa de Establecimientos Turísticos te capacita para liderar y gestionar eficientemente hoteles y negocios relacionados con el turismo. Serás capaz de analizar mercados, implementar estrategias de marketing, optimizar recursos mediante revenue management y garantizar la calidad del servicio. Además, podrás gestionar equipos humanos, planificar eventos y promover prácticas sostenibles y responsables, asegurando la excelencia y competitividad en el sector hotelero.
Objetivos
  • '
  • Analizar el mercado turístico para identificar oportunidades y amenazas en la industria hotelera.
  • Diseñar estrategias efectivas de distribución y venta de servicios turísticos para maximizar ingresos.
  • Implementar políticas de intermediación eficaces en el sector hotelero para mejorar la rentabilidad.
  • Desarrollar estrategias de marketing y CRM para fortalecer la marca y fidelizar clientes.
  • Aplicar técnicas de revenue management para optimizar la fijación de precios y la ocupación.
  • Evaluar estados financieros y controlar presupuestos para asegurar la sostenibilidad económica.
  • Gestionar recursos humanos estratégicamente para optimizar el rendimiento del equipo hotelero.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección Estratégica y Gestión Operativa de Establecimientos Turísticos está dirigido a profesionales y titulados del sector turístico que deseen profundizar en áreas clave como la gestión operativa hotelera, el marketing estratégico, el revenue management y la gestión de calidad. Ideal para quienes buscan liderar con visión estratégica y adaptarse a las exigencias del mercado actual.
Salidas Profesionales
'- Gestor de operaciones hoteleras - Consultor en dirección estratégica turística - Responsable de marketing hotelero - Especialista en revenue management - Director de eventos y actividades hoteleras - Coordinador de calidad y sostenibilidad en hoteles - Director de recursos humanos en el sector turístico - Planificador de proyectos turísticos - Analista de mercado hotelero - Responsable de experiencias del cliente en hoteles
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aspectos históricos del turismo
  2. Definición de turismo y Organización Mundial del Turismo (OMT)
  3. El mercado turístico español
  4. Destino y productos turísticos principales en España
  5. Destino y productos turísticos principales a nivel internacional
  6. Terminología clave del sector hotelero
  1. El producto turístico
  2. Ley de oferta y demanda del producto turístico en España
  3. Canales de distribución turística
  4. Estructura y funcionamiento de las centrales de reserva turística
  5. Global Distribución System (GDS)
  6. La modernización del mercado turístico
  7. Las motivaciones esenciales del mercado turístico
  8. El papel de internet en la distribución turística
  1. Agencias de viajes y sector hostelero
  2. Bases de datos de alojamientos hoteleros
  3. Tipos de reservas
  4. Tipos de tarifas
  5. Funcionalidad de las centrales de reservas y cadenas de hoteles
  6. El papel de los tour operadores en el sector hostelero
  1. Regulación del turismo en España
  2. Legislación específica para establecimientos hoteleros
  3. Aspectos legales sobre las políticas de precios
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Amenaza de entrada de nuevos competidores
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  1. Introducción a la estrategia empresarial
  2. Pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales de la estrategia
  4. Los tipos de estrategias
  1. Introducción a la gestión del complejo
  2. Hoteles Urbanos
  3. Hoteles Vacacionales
  4. Instalaciones y servicios
  1. Funciones en el mostrador
  2. Personal de recepción
  3. Relaciones Interdepartamentales
  4. El Rack de Habitaciones
  5. El ciclo del cliente
  6. El check-in
  7. Protocolos de administración de control y gestión
  8. La gestión de grupos
  9. El libro de Recepción
  10. El check-out
  1. Funciones en el departamento de reservas
  2. Tratamiento y análisis del estado de reservas
  3. Procedimientos de recepción, aceptación, confirmación, modificación y cancelación de reservas
  4. Utilización de programas informáticos específicos de reservas
  5. Legislación sobre reservas La figura del “Overbooking”
  1. Organización y funciones
  2. Documentación, Soportes de información
  3. Personal de Conserjería
  1. Los Documentos comerciales y administrativos
  2. Documentos justificativos de las operaciones de compra-venta
  3. Operaciones básicas de cobro y pago
  4. Descripción de medios de pago
  5. Modelos de documentación de cobro y pago, convencionales o telemáticos
  6. Cumplimiento de libros de caja y bancos
  7. Impresos correspondientes a los servicios bancarios básicos
  8. Gestión de tesorería: Banca online
  9. Aplicaciones informáticas
  1. Importancia de la experiencia en el sector servicios
  2. Customer journey map
  3. Branding y experiencia del cliente
  1. Funciones
  2. Características
  3. Áreas y relaciones interdepartamentales
  4. Documentación
  5. La Camarera de pisos
  1. Definición y organización
  2. Subdepartamento de economato y bodega
  3. Subdepartamento de cocina
  4. Funciones del personal
  5. Tipos de restaurantes
  6. La figura del chef
  7. Reglas de atención al cliente en restauración
  8. Adaptación de la restauración en función de la oferta hotelera
  9. El diseño de cartas
  10. Los bares dentro del alojamiento hotelero
  11. Cartas para bar
  12. Relaciones interdepartamentales
  1. Proceso de dirección: planificación, organización, gestión y control
  2. El proceso de dirección en el hotel
  3. La dirección de recursos humanos
  4. Funciones del subdirector y delegación de funciones
  1. Introducción
  2. Funciones del departamento
  3. Documentos empleados
  4. Normas del servicio de mantenimiento
  5. Sostenibilidad en hoteles
  6. Accesibilidad en hoteles
  1. Departamento de animación
  2. El animador turístico y sus funciones
  3. Equipamiento y materiales
  4. Relaciones interdepartamentales
  1. Funciones del departamento comercial
  2. Organización del departamento
  3. Puestos de trabajo en el departamento
  4. Interrelación con el resto de departamentos del hotel
  1. Funciones del marketing estratégico
  2. Funciones del marketing operativo
  3. Estrategias en marketing digital
  1. La planificación estratégica
  2. Brand equity o el valor de marca
  3. Marcas corporativas y marcas producto
  1. El producto turístico
  2. Política de precios
  3. Distribución del producto turístico
  4. Comunicación en turismo
  1. El papel del CRM en el marketing de la empresa
  2. Diferencias entre CRM y Marketing Relacional
  3. Objetivo y beneficios de una estrategia CRM
  4. Estructura de la organización del CRM
  1. Definición de estrategia CRM
  2. Las fuerzas del cambio
  3. Orientación al cliente
  4. Integración del CRM en nuestra estrategia online
  5. Elementos de un programa CRM
  6. Medición y análisis de resultados
  1. Marketing en Redes Sociales, el SMM
  2. Nuevos consumidores: prossumer y crossumer
  3. Escuchar a tus seguidores
  4. Animar a participar
  5. Cómo mejorar la experiencia de compra del consumidor
  6. Seguimiento de audiencias
  7. Publicidad en social media
  8. El poder del efecto viral
  1. Historia y orígenes del revenue management
  2. El concepto de revenue management
  3. Diferencias entre Yield Management y Revenue Management
  4. El revenue manager en el organigrama de la empresa
  5. Los ratios: RevPAR, TrevPAR, GOPPAR
  6. Interpretación de ratios
  1. Concepto, importancia y etapas del Benchmarking
  2. Clasificación de las técnicas benchmarking
  3. Selección del grupo competitivo
  4. Evaluación de nuestra competencia
  5. Ventajas y desventajas
  1. Up-selling
  2. Cross-selling
  3. Overbooking
  4. Canales de distribución
  1. Concepto y aplicación del Forecasting
  2. Análisis y gestión del valor de los clientes
  3. El calendario de demanda
  4. Plan estratégico
  1. Medición de la eficacia del revenue management
  2. Gestión de costes y precio
  3. Criterios de distribución de costes
  4. El pricing: fijación estratégica de precios
  5. Aplicaciones informáticas del Revenue Management
  1. Proceso de implantación de la estrategia de revenue
  2. Seguimiento y reuniones de control del plan de Revenue
  3. Herramientas y documentos necesarios
  1. Planificación de los recursos económicos de la empresa
  2. Estructura del control presupuestario
  3. Fases del proceso presupuestario
  1. Presupuestos de explotación
  2. Presupuestos de capital
  3. Presupuesto de tesorería
  1. Conceptos básicos de los estados financieros
  2. Cuenta de resultados
  3. Balance de situación
  4. Estado de flujos de efectivo
  1. Introducción al control de presupuestos
  2. Control del presupuesto de explotación
  3. Control de las inversiones y la financiación de la empresa
  4. Control del presupuesto de tesorería
  1. La importancia de RRHH en el sector hotelero
  2. Empleo en el sector hotelero
  3. Relaciones entre Recursos Humanos y la mejora de la calidad del sector hotelero
  4. Diversidad de actores en el sector hotelero
  1. Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
  2. Los ingredientes de la innovación
  3. Gestión de la innovación
  4. Requisitos para la innovación
  5. Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
  6. Caso Helvex: el cambio continuo
  1. Wellbeing: el bienestar en el trabajo
  2. El clima laboral y productividad 2.0
  3. El empowerment o empoderamiento
  4. De la ética empresarial a la responsabilidad social corporativa
  5. La consultoría de Recursos Humanos
  6. El responsable de Recursos Humanos como arquitecto de la estrategia
  1. Conceptualización
  2. Perspectivas en la dirección estratégica de los recursos humanos
  3. La relación entre la estrategia empresarial y la de recursos humanos
  4. Modelos de gestión estratégica de RRHH
  5. Proceso de RRHH
  6. Barreras a la RRHH
  1. Motivación: concepto y principales teorías
  2. Motivación Intrínseca Vs Extrínseca
  3. Reconocimiento, recompensas y clima laboral
  4. Salario: concepto y estructura
  5. Políticas de retribución: concepto, elementos y beneficios
  6. Diseño de políticas de retribución
  7. Modelos de políticas de retribución
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipos
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámicas de grupo
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  5. El papel del dinamizador
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El papel de la calidad en las organizaciones
  4. Costes de calidad
  5. Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  3. Gestión por procesos
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La reingeniería de procesos
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  5. Enfoque basado en procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basadas en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. La norma ISO 9001:2015 Requisitos
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Normas de Calidad Turística Española (Q)
  2. Iniciativas de Calidad Turística en las CCAA
  3. El modelo SERVQUAL aplicado a empresas turísticas
  4. Hotelqual: medidor de la Calidad del Servicio en Hoteles
  5. Otros medidores de calidad: Tripadvisor, Trivago Mistery Guest
  6. Convalidación con el reconocimiento de EQM
  7. El nuevo enfoque de evaluación de la EFQ
  1. La importancia del cuestionario de autoevaluación
  2. Herramienta de Guía y Soporte a la Metodología de Autoevaluación
  1. Introducción a la gestión medioambiental
  2. ¿Qué es la Gestión Medioambiental?
  3. Opciones para implantar un SGMA
  1. Razones para implantar en una empresa SGMA
  2. Beneficios de la implantación de un SGMA
  1. Preparación
  2. Planificación
  3. Evaluación Medioambiental Inicial
  4. Preparativos para la certificación
  5. El proceso de Certificación
  6. Mejora ambiental continua
  1. La responsabilidad social corporativa
  2. Ética y RSC
  3. El nuevo modelo de empresa
  4. La evolución de la RSC
  5. Características básicas de la RSC
  6. La RSC en las PYMES
  7. La actualidad de la RSC en España
  1. Filosofía de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Características de la Empresa Socialmente Responsable
  3. La Generación de Valor en la empresa
  1. La Dirección Empresas Responsables
  2. La Gestión Empresarial basada en el Gobierno Corporativo
  3. Ética y Códigos de Conducta en la Acción Directiva
  4. Las Auditorías de Responsabilidad Social Corporativa
  5. Diseño de un modelo de RSC
  1. Conceptos generales en prevención de riesgos en el trabajo
  2. Especificaciones del sector hostelero en la PRL
  3. Fundamentos legales del sector hostelero en la PRL
  4. Tipos de riesgos y formas de prevención
  5. Riesgos psicosociales en el sector hostelero
  6. Mobbing: prevención e intervención
  7. El estrés laboral y burnout: prevención e intervención
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD) Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. Briefing del evento
  2. Análisis de la marca del evento
  3. Temporalización
  4. Comunicación del evento
  1. Elaboración de presupuesto
  2. Cálculo de costes
  3. Disposición de personal
  4. Aprovisionamiento de recursos
  1. Herramientas para la organización del evento
  2. Ubicación y entorno del evento
  3. Diseño y decoración del evento
  1. Medición de resultados en tiempo real
  2. Comunicación del personal durante el evento
  3. Presentación y acompañamiento del evento
  1. Composición de paquetes turísticos
  2. Cálculos de precios
  3. Explotación de recursos culturales locales
  4. Externalización de las visitas culturales
  1. El SPA
  2. Centro de estética
  3. Turismo de salud
  4. Sinergias del cuidado físico con el establecimiento hotelero
  1. Turismo rural
  2. Organización de paquetes de turismo activo
  3. Externalización de las actividades de turismo activo
  1. Campos de golf
  2. Otras instalaciones deportivas
  3. Sinergias de las instalaciones deportivas con el establecimiento hotelero
Titulación
Titulación de Máster en Dirección Estratégica y Gestión Operativa de Establecimientos Turísticos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS