Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección Creativa y Producción Cinematográfica te ofrece una formación integral en el vibrante mundo del cine, un sector en auge donde la creatividad y la técnica se fusionan para dar vida a historias cautivadoras. En un panorama donde la demanda de contenido audiovisual sigue creciendo, este máster te prepara para liderar proyectos cinematográficos desde su concepción hasta su realización. Aprenderás a transformar un guion en una obra visualmente impactante, explorando desde la dirección artística hasta la producción, pasando por la escritura de guiones y la narrativa audiovisual. Al finalizar, contarás con habilidades para elegir localizaciones, manejar presupuestos y comprender los medios técnicos cinematográficos. Estos conocimientos te posicionarán como un profesional versátil y competitivo en la industria. Únete a nosotros y transforma tu pasión por el cine en una carrera exitosa.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para liderar proyectos cinematográficos desde la concepción hasta la postproducción. Aprenderás a transformar un guion en una obra visual mediante la elección de localizaciones y la dirección artística, además de adquirir habilidades en la narrativa audiovisual y la producción técnica. Serás capaz de gestionar presupuestos, coordinar equipos y utilizar herramientas digitales para optimizar la producción y exhibición de tus proyectos cinematográficos.
Objetivos
  • '
  • Analizar guiones para identificar estructuras narrativas efectivas.
  • Dominar técnicas de puesta en escena para lograr impacto visual.
  • Redactar guiones adaptados a tendencias actuales en narrativa.
  • Gestionar la producción cinematográfica desde la preproducción hasta la postproducción.
  • Elegir localizaciones óptimas para potenciar la narrativa visual.
  • Aplicar técnicas de iluminación para resaltar el poder visual de la imagen.
  • Utilizar software de guion para estructurar proyectos cinematográficos.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección Creativa y Producción Cinematográfica está diseñado para profesionales del cine y televisión que buscan profundizar en la dirección artística y cinematográfica, desde la elección de localizaciones hasta el montaje. Ideal para guionistas, productores y directores interesados en la narrativa audiovisual, el análisis de imagen, y la producción, tanto en cine tradicional como en vídeo digital.
Salidas Profesionales
'- Director creativo en cine y televisión - Productor cinematográfico - Especialista en dirección artística - Guionista para cine y TV - Analista de guiones - Supervisor de postproducción - Coordinador de localizaciones - Consultor en narrativa audiovisual - Jefe de producción cinematográfica - Asesor en iluminación y sonido - Montador cinematográfico
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El cine como manifestación artística
    1. - Antecedentes históricos
    2. - Cine y cultura
  2. Las fases de un producto audiovisual
    1. - Fase de preproducción
    2. - Fase de producción
    3. - Fase de postproducción
  3. La dirección de arte en el cine
  4. La composición del departamento de dirección de arte
  1. El guión cinematográfico
    1. - El guión técnico
    2. - Terminología fundamental de un guion
  2. Partes de un guión
    1. - El primer acto
    2. - El segundo acto
    3. - El tercer acto
  3. Los tipos de planos
    1. - Tamaño de encuadre
    2. - Angulación con respecto al objeto a fotografiar
    3. - Por altura
    4. - Por movimiento de cámara
  4. La conciliación de los aspectos artísticos con los productivos
  1. Los espacios escénicos cinematográficos
  2. La importancia de las localizaciones
  3. La búsqueda de localizaciones
  4. Los profesionales encargados de la búsqueda de localizaciones
  1. Los interiores y los exteriores en el cine
    1. - Consejos para el rodaje en interiores
  2. La iluminación y su importancia
    1. - Consejos para el rodaje en exteriores con luz natural
  3. Elementos de fotografía cinematográfica
    1. - Elementos auxiliares
  4. El color y la textura
  1. El diseño de escenarios
    1. - Los diferentes sets de rodaje
  2. El proyecto escenográfico
  3. Rodajes en localizaciones naturales
    1. - Los rodajes en las localizaciones naturales
  1. El cine y la documentación
    1. - La definición de documentación cinematográfica
  2. La labor de documentación cinematográfica
  3. El documentalista cinematográfico
    1. - El proceso de trabajo del documentalista cinematográfico
  4. Digitalización y documentación
    1. - Elementos de la digitalización documental
    2. - El proceso de digitalización
  1. La narración audiovisual
    1. - Los códigos visuales y sonoros
  2. La composición
    1. - Significado de la composición geométrica
    2. - Tipos de composición
  3. La continuidad
    1. - El eje cinematográfico
    2. - La elipsis
    3. - El sonido
    4. - El raccord
  4. La narrativa cinematográfica actual
    1. - Las tendencias cinematográficas de los últimos años
  1. Fases de una producción
  2. Sistemas y estrategias de producción
  3. Empresas del sector
  4. Tipos de producto cinematográfico
  1. El guión
  2. La secuencia
  3. El encabezado de la secuencia
  4. Términos básicos
  5. La estructura mecánica del guión
  6. PARTES DE UN GUIÓN
  7. Los personajes
  1. Introducción
  2. Los códigos visuales y sonoros
  3. El tiempo y el espacio
  4. La continuidad
  1. Introducción
  2. Tipos de plano
  3. La planificación técnica
  4. El plan de rodaje
  5. El parte de cámara
  6. Dirección de actores
  7. Nuevas tendencias narrativas en las obras audiovisuales contemporáneas
  1. Introducción
  2. Medios técnicos cinematográficos
  3. Soportes y formatos cinematográficos
  4. Medios técnicos y videográficos
  1. Tipos de iluminación
  2. Elementos de fotografía
  3. El color y la textura
  1. Introducción
  2. Elección del tema
  3. La premisa
  4. La sinopsis
  5. La escaleta
  6. El tratamiento
  7. Guion literario
  8. El pulido
  9. Conclusión
  1. El personaje y sus acciones
  2. Tipos de personajes
  3. Cómo crear un personaje
  4. Tabla de descripción
  5. El arco de transformación
  6. Conclusión
  1. Introducción
  2. El encabezado
  3. Tipografía, tamaño y tipo de letra
  4. Formato
  5. Márgenes
  6. En la escritura
  7. Conclusión
  1. Introducción al software de guion
  2. Utilización de un software de guion
  3. Conclusión
  1. Introducción
  2. El primer acto
  3. El segundo acto
  4. El tercer acto
  5. Conclusión
  1. Análisis de un guion para el aprendizaje
  1. Diferencias entre vender y presentar un guion
  2. El dossier
  3. El dossier para vender un guion
  4. Dossier para presentar un proyecto
  5. Conclusión
  1. Glosario de términos de Producción Cinematográfica
  1. Presentación
  2. Antecedentes históricos: Lumière y Mèliés
  3. El cine como forma de expresión en distintos países
  4. El cine mudo. Aparición del cine sonoro
  5. El cine de los años 40-50
  6. El cine de la posguerra
  7. La filmografía durante y después de la 2ª Guerra Mundial
  8. Década de los 60 y 70 Década de los 80-90
  1. Arte y sociedad
  2. Cine y cultura
  3. La nueva mitología
  4. El cine en la educación: creación del cine fórum
  5. Otras utilidades del cine en la actividad docente
  6. Organización del cine en el aula
  1. Presentación de los valores trasversales
  2. Esfuerzo y responsabilidad
  3. Respeto y cuidado del medio ambiente
    1. - Educación Ambiental formal y no formal
    2. - Componentes de la Educación Ambiental
    3. - Objetivos de la Educación Ambiental
  1. El guion cinematográfico
  2. Glosario de términos
  3. Estructura del guion cinematográfico
  4. El primer acto
  5. El segundo acto
  6. El tercer acto
  7. Conclusión
  1. El personaje y sus acciones
  2. Tipos de personajes
  3. Cómo crear un personaje
  4. Tabla de descripción
  5. El arco de transformación
  6. Conclusión
  1. El lenguaje del cine: espacio y tiempo
  2. Esquema dramático: espacio y tiempo
    1. - Espacio
    2. - Tiempo
  3. Expresión dramática
    1. - La acción
    2. - El conflicto
    3. - El suceso
  1. Introducción del guion
  2. El encabezado del guion
  3. Tipografía, tamaño y tipo de letra del guion
  4. Formato del guion
  5. Márgenes del guion
  6. Escritura del guion
  7. Conclusión
  1. La imagen fija
  2. La imagen cinematográfica
  3. Un modelo de análisis es posible: propuesta de metodología de trabajo
  1. La unidad mínima: de la toma al plano
  2. La secuencia como unidad narrativa
  3. La escena como unidad espacial y temporal
  4. Ejemplo práctico: El padrino
  1. La importancia del plano como unidad de significado
  2. El valor expresivo de los planos
  3. Tipología de planos
  4. Ejemplo práctico: Camino a la perdición
  5. Ejercicio práctico
  6. Para saber más
  1. Qué colocamos en el mapa: las partes de la imagen
  2. El mapa de navegación: fuerzas, peso visual y regla de los tercios
  3. Ejemplo práctico: Una odisea en el espacio
  1. La angulación: definición y tipos
  2. La inclinación: definición y tipos
  3. Ejemplo práctico: El tercer hombre
  1. El espacio de la visión: el campo
  2. El espacio de la imaginación: el fuera de campo
  3. Ejemplo práctico: El protegido
  1. El movimiento en el cine
  2. ¿Por qué mover la cámara? Funciones de los movimientos de cámara
  3. ¿Cómo mover la cámara? Tipos de movimientos de cámara
  4. Ejemplo práctico: Ben-Hur
  5. Ejercicio práctico
  6. Para saber más
  1. Ideas básicas de iluminación
  2. Para qué iluminamos: funciones de la iluminación
  3. Cómo iluminamos: técnicas de iluminación
  4. Ejemplo práctico: Blade Runner
  5. Ejercicio práctico
  6. Para saber más
  1. Qué aporta el sonido: funciones de la BSO
  2. Relaciones sonido/imagen
  3. Ejemplo práctico: Apocalypse Now
  1. El montaje: la toma correcta, en el orden correcto, con la duración correcta
  2. Principios generales del montaje: la continuidad
  3. Elementos de puntuación: transiciones
  4. Tipos de montaje
  5. Opciones de ordenar tiempo, espacio e información:
  6. tipos de montaje
  7. Ejemplo práctico: Casablanca
  1. Introducción a los departamentos de producción
  2. El departamento de producción
    1. - Componentes principales
    2. - Diferencias de estas figuras en Estados Unidos y Europa
  3. El resto de departamentos de una producción
    1. - Departamento de dirección
    2. - Departamento de fotografía
    3. - Departamento de sonido
    4. - Departamento de escenografía
    5. - Departamento de vestuario
    6. - Departamento de maquillaje y peluquería
    7. - Departamento de efectos especiales
    8. - Departamento de postproducción
  1. Introducción a la producción
  2. Etapas de la preproducción
    1. - La selección del guion literario
    2. - Los personajes
    3. - Análisis del guion
    4. - Estimación de costes
    5. - Elaboración de un presupuesto orientativo
    6. - Adquisición de los derechos de transformación del guion
    7. - Contratación de jefes de departamento y sus funciones
    8. - Resto del equipo técnico y artístico
  1. Introducción al presupuesto
  2. Términos relevantes
  3. Elaboración del presupuesto
  1. La importancia de un dossier
  2. PARTES DE UN DOSSIER
    1. - La portada
    2. - Pitch
    3. - La sinopsis
    4. - Tratamiento
    5. - El guion
    6. - Memoria
    7. - Influencias
    8. - Varios
  1. Introducción a los medios de financiación
  2. Financiación directa
  3. Financiación indirecta
  4. Financiación pública
    1. - Ayudas y subvenciones
  5. La producción propia y la producción asociada
  6. La coproducción
  7. Product placement y Merchandising
  8. Nuevas formas de financiación: el crowdfunding
  1. Introducción a la producción
  2. Supervisión del rodaje
  3. Control de gastos
  1. Introducción de la postproducción
  2. El laboratorio
  3. El montaje
  4. El etalonaje
  5. Efectos
  6. La sonorización y postproducción de sonido
  1. Introducción
  2. El distribuidor
  3. El exhibidor
  4. Relación entre las Distribuidoras y los Exhibidores Cinematográficos
  5. Marketing
    1. - La industria cinematográfica
    2. - El cine como producto
    3. - Marketing y ocio
    4. - El Marketing Mix
  1. La Industria Cinematográfica y Videográfica
  1. El presupuesto de obras cinematográficas.
  1. Control de la producción cinematográfica
  1. ¿Que es el vídeo digital?
  2. Soporte para el vídeo digital
  3. Formatos de vídeo
  4. Relación de aspecto
  5. Edición de vídeo
Titulación
Titulación de Máster en Dirección Creativa y Producción Cinematográfica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS