Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección de Comercio Minorista y Gestión de Tiendas te abre las puertas a un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales cualificados no deja de crecer. En un entorno donde el comercio electrónico se fusiona con la experiencia física, este máster te proporciona las herramientas para liderar y gestionar eficazmente tiendas y operaciones minoristas. Aprenderás a dominar técnicas de venta, fidelización de clientes y merchandising, además de adquirir habilidades en la gestión de recursos humanos y marketing omnicanal. La logística y la gestión de inventarios son elementos clave para optimizar costes y aumentar la eficiencia, haciéndote un experto en cada fase de la cadena de suministro. La formación online te permite estudiar a tu ritmo, combinando la teoría con casos prácticos del sector. Este máster es una oportunidad única para destacar en un mercado competitivo y en constante evolución, preparándote para asumir roles de liderazgo en el comercio minorista.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección de Comercio Minorista y Gestión de Tiendas te capacita para liderar con éxito el entorno comercial actual. Aprenderás a gestionar procesos de venta, optimizar la organización del entorno comercial y manejar la documentación pertinente. Desarrollarás habilidades en la planificación de marketing, segmentación de mercado, y análisis de demanda. Además, te formarás en técnicas de merchandising, promoción en puntos de venta, y fidelización de clientes. Con este conocimiento, podrás aplicar estrategias innovadoras en la logística y aprovisionamiento, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de la cadena de suministro.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de venta online efectivas que impulsen el comercio electrónico.
  • Optimizar la gestión de inventarios mediante técnicas avanzadas de logística.
  • Implementar CRM para mejorar la fidelización y seguimiento de clientes.
  • Aplicar técnicas de negociación para resolver conflictos comerciales eficazmente.
  • Diseñar campañas promocionales que maximicen el impacto en el punto de venta.
  • Analizar el comportamiento del consumidor para segmentar el mercado adecuadamente.
  • Planificar el aprovisionamiento logístico para reducir costos y mejorar la eficiencia.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección de Comercio Minorista y Gestión de Tiendas está dirigido a profesionales y titulados del sector retail que buscan perfeccionar sus habilidades en ventas, gestión logística y marketing omnicanal. Ideal para quienes desean liderar equipos, optimizar la experiencia del cliente y aplicar estrategias avanzadas de aprovisionamiento y ventas en un entorno competitivo.
Salidas Profesionales
'- Gerente de tienda minorista - Director de operaciones en retail - Especialista en merchandising y visual merchandising - Responsable de logística y aprovisionamiento - Coordinador de compras y gestión de inventarios - Jefe de ventas y promoción en puntos de venta - Consultor en estrategias de marketing omnicanal - Responsable de atención al cliente y fidelización
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Tipos de venta
  2. Fases del proceso de venta
  3. Preparación de la venta
  4. Aproximación al cliente
  5. Análisis del producto/servicio
  6. El argumentario de ventas
  1. Estructura del entorno comercial
  2. Representación comercial
  3. Distribución comercial
  4. Franquicias
  5. Asociacionismo
  6. Evolución y tendencias de la comercialización y distribución comercial
  7. Fuentes de información y actualización comercial
  8. Estructura y proceso comercial en la empresa
  9. Posicionamiento del producto, servicio y los establecimientos comerciales
  10. Normativa general sobre comercio
  11. Devoluciones
  12. Garantía
  1. Documentos comerciales
  2. Documentos propios de la compraventa
  3. Normativa y usos habituales en la elaboración de la documentación comercial
  4. Elaboración de la documentación
  5. Aplicaciones informáticas para la elaboración y organización de la documentación comercial
  1. Operativa básica de cálculo aplicado a la venta
  2. Cálculo de PVP (precio de venta al público)
  3. Estimación de costes de la actividad comercial
  4. Fiscalidad
  5. Cálculo de descuentos y recargos comerciales
  6. Cálculo de rentabilidad y margen comercial
  7. Cálculo de comisiones comerciales
  8. Cálculo de cuotas y pagos aplazados: intereses
  9. Aplicaciones de control y seguimiento de pedidos, facturación y cuentas de clientes
  10. Herramientas e instrumentos para el cálculo aplicados a la venta
  1. El vendedor profesional
  2. Organización del trabajo del vendedor profesional
  3. Manejo de las herramientas de gestión de tareas y planificación de visitas
  1. Presentación y demostración del producto/servicio
  2. Demostraciones ante un gran número de clientes
  3. Argumentación comercial
  4. Técnicas para la refutación de objeciones
  5. Técnicas de persuasión a la compra
  6. Ventas cruzadas
  7. Técnicas de comunicación aplicadas a la venta
  8. Técnicas de comunicación no presenciales
  1. Comunicación comercial
  2. La promoción del fabricante y del establecimiento
  3. Formas de promoción dirigidas al consumidor
  4. Selección de acciones
  5. Animación de puntos calientes y fríos en el establecimiento comercial
  6. Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de proyectos/tareas
  1. Definición y alcance del merchandising
  2. Tipos de elementos de publicidad en el punto de venta
  3. Técnicas de rotulación y serigrafía
  4. Mensajes promocionales
  5. Aplicaciones informáticas para la autoedición de folletos y carteles publicitarios
  1. Criterios de control de las acciones promocionales
  2. Cálculo de índices y ratios económico-financieros
  3. Análisis de resultados
  4. Aplicación de medidas correctoras en el punto de venta
  5. Utilización de hojas de cálculo informático para la organización y control del trabajo
  1. Internet como canal de información y comunicación de la empresa/establecimiento
  2. Herramientas de promoción online, sitios y estilos web para la promoción de espacios virtuales
  3. Páginas web comerciales e informacionales
  4. Elementos de la tienda y/o espacio virtual
  5. Elementos de la promoción online
  1. La confianza y las relaciones comerciales
  2. Estrategias de fidelización
  3. Externalización de las relaciones con clientes: telemarketing
  4. Establecimiento de las características de cada módulo de la gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  1. Conflictos y reclamaciones en la venta
  2. Gestión de quejas y reclamaciones
  3. Resolución de reclamaciones
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. Concepto de Marketing
  2. El Marketing empresarial
  3. Marketing estratégico
  4. Marketing operativo
  5. Marketing-mix
  1. El entorno de las organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de uso: consumo frecuente y consumo duradero
  4. El mercado industrial: el producto
  5. El mercado de servicios: características y estrategias
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Segmentación eficaz: Criterios y requisitos de segmentación de mercados de consumo e industriales
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Introducción: análisis de la demanda y segmentación
  2. El análisis de la demanda. Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  3. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  4. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de la marca: matriz variable de marca
  5. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. Estudio del comportamiento de compra
  2. Los condicionantes del comportamiento de compra de los consumidores: Factores internos y externos
  3. Comportamiento de compra: Roles , tipos y etapas
  4. El comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial
  1. Visibilidad e imagen de la empresa en la red
  2. Reputación online y confianza
  3. Identidad digital: determinación de unos rasgos propios
  4. E-reputación ¿Cómo recuperar la reputación dañada?
  5. Principales herramientas e indicadores para conocer la satisfacción de los clientes
  1. Las comunicaciones electrónicas en el comercio electrónico
  2. Introducción al comercio electrónico
  3. Clasificar a los compradores: Prosumer y Crossumer
  4. El comportamiento de los usuarios de Internet
  5. Evolución del perfil de usuario: usuarios 2.0
  1. Marketing en Redes Sociales, el Social Media Marketing
  2. Social Networking en la estrategia corporativa de la empresa
  3. Tipos de redes sociales: Conectarnos
  4. Redes sociales: ventajas y desventajas para el usuario
  5. Beneficios de las redes sociales desde el punto de vista de la empresa y desde el punto de vista del consumidor
  6. Importancia y repercusión de las redes sociales
  7. Las redes sociales como intercambio constante de información
  8. Redes sociales en dispositivos móviles
  1. Marketing de ralaciones
  2. Del CRM al e-CRM
  3. Estrategia de atención al cliente
  4. Optimización en la gestión del marketing relacional
  5. Real time management
  6. Social CRM y generación de leads
  1. Presentación y demostración del producto/servicio
  2. Demostraciones ante un gran número de clientes
  3. Argumentación comercial
  4. Técnicas para la refutación de objeciones
  5. Técnicas de persuasión a la compra
  6. Ventas cruzadas
  7. Técnicas de comunicación aplicadas a la venta
  8. Técnicas de comunicación no presenciales
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
  2. Tratamiento y flujo de la información en la empresa
  3. La comunicación interna de la empresa
  4. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
  5. La comunicación externa de la empresa
  6. La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
  7. Herramientas de comunicación interna y externa
  1. La comunicación interpersonal
  2. Filtros y Barreras de la Comunicación
  3. El conflicto interpersonal
  4. Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
  5. Concepto, finalidades y modalidades de escucha activa
  6. Obstáculos que se pueden presentar
  7. Técnicas para mejorar esta habilidad Social
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  1. La personalidad del negociador
  2. Habilidades del negociador
  3. Características del sujeto negociador
  4. Clases de negociadores
  5. La psicología en la negociación
  6. Causas del Estrés Laboral
  7. Síntomas del estrés laboral
  8. Consecuencias del Estrés Laboral
  1. Introducción a las habilidades directivas
  2. Liderazgo Habilidad personal y directiva clave
  3. Enfoques en la teoría del liderazgo
  4. Estilos de liderazgo
  5. El papel del líder
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Asertividad
  3. Empatía
  4. Escucha activa
  5. Autoestima
  1. La motivación en el entorno laboral
  2. Teorías sobre la motivación laboral
  3. El líder motivador
  4. La satisfacción laboral
  1. Inicios de la logística empresarial
  2. Concepto de logística
  3. Función logística en la empresa
  4. Centros logísticos y su clasificación
  5. Proceso logístico Just in time
  6. Tipos de almacén según su función logística
  7. Entrada, salida y control en almacén
  8. Definición y clasificación de stocks
  9. Principales procedimientos de almacenaje
  1. El proceso logístico
  2. El proceso del flujo según el tipo de producción
  3. Eficiencia logística para el trato al cliente
  4. Integración logística en la organización
  5. Los subsistemas del sistema logístico
  6. El término cadena de demanda
  7. Optimización de la operativa logística
  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas
  2. Flujos en la cadena de suministro
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad Diagrama de flujos interconexionados
  5. Cadena logística: objetivos Cómo lograrlos Integración de actores y sinergias a conseguir
  6. Logística y calidad
  7. Gestión de la cadena logística:
  8. El flujo de información
  1. Características del costo logístico: variabilidad
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales
  4. Estrategia y costos logísticos
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte
  6. Cuadro de control de costos Pirámide de información del costo logístico
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico
  1. Diferentes modelos de redes de distribución:
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos:
  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución
  2. Puntos críticos del proceso Importancia cualitativa y monetaria de las mismas
  3. Análisis de determinados procesos críticos
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia
  6. Acceso del cliente a la información
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia
  9. Incidencias y su tratamiento informático
  1. Tecnología y sistemas de información en logística
  2. La pirámide de información
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema
  4. La comunicación formal e informal
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia
  6. Información habitual en el almacén:
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén
  1. El almacén como elemento clave en el sistema logístico
  2. Operaciones de almacén
  3. Áreas fundamentales en el almacén
  4. Clases de almacén según criterios
  5. Almacenes con especial tratamiento fiscal
  1. Clasificación por tipo de mercancía almacenada
  2. Clasificación por sistema logístico
  3. Clasificación por régimen jurídico
  4. Clasificación por estructura
  5. Clasificación por grado de automatización
  1. Zona de ubicación
  2. Actividad interna
  3. Distribución del almacén
  1. Conceptualización de los embalajes
  2. Tipos de envasados
  3. Gestión de envasados para evitar el deterioro
  1. Fases de la recepción de la mercancía
  2. Clasificación y etiquetado de mercancías
  3. Manipulación de las mercancías
  1. Funcionamiento del almacén
  2. Asignación de áreas en el almacén
  3. Clasificación de paquetería en el almacén
  4. Almacenaje según clasificación de productos
  1. El despacho de mercancías
  2. Fases en la preparación de mercancías
  3. La zona del muelle de carga
  1. El proceso de carga
  2. Medios de carga de mercancía
  3. Gestión en la carga del vehículo
  4. Precintado de puertas del vehículo
  1. Mantenimiento en almacén
  2. Tipos de productos para desinfección y limpieza
  3. Acciones de limpieza y desinfección del almacén
  4. Limpieza y desinfección de maquinaria y equipos
  1. Concepto y objetivos de la empresa
  2. Elementos de la empresa
  3. Funciones de la empresa
  4. Clasificación de la empresa
  5. Principios de organización empresarial
  6. Organización interna de las empresas Departamentos
  7. Departamento comercial
  1. Estrategia de logística de aprovisionamiento
  2. Gestión y transporte de aprovisionamiento
  3. Aprovisionamiento just in time y aprovisionamiento milk run
  1. Introducción al control de stocks
  2. Clases de medidas de stocks
  3. Materiales que conforman el inventario
  4. Formas de recuento de stocks
  1. Los costes en la gestión de inventarios
  2. Costes de mantenimiento y almacenaje
  3. Costes para lanzamiento
  4. Costes de adquisición de materias primas y productos terminados
  5. Costes de rotura de stock
  1. Las existencias
  2. La ficha de almacén
  3. Métodos de valoración de existencias
  4. El inventario
  5. Indicadores de gestión
  6. Sistemas de reposición
  1. Introducción al reaprovisionamiento
  2. Principales modelos de aprovisionamiento
  3. Tipos de demanda y nivel de servicio
  4. Modelos para cálculo de tamaño óptimo de pedidos
  5. El punto de pedido en el modelo de reaprovisionamiento continuo
  6. Sistema de reaprovisionamiento periódico
  1. Introducción al reaprovisionamiento con demanda programada
  2. Casos y desarrollo del reaprovisionamiento con demanda programada
  3. Método DRP
  4. Ejemplos de aplicación en técnicas DPR
  1. Introducción las técnicas de simulación dinámica de sistemas
  2. Metodología en dinámica de sistemas
  3. Características propias en procesos reales
  4. Clasificación del sistema logístico desde la perspectiva dinámica
  5. Simbología de los sistemas dinámicos
  6. Programas para la simulación de sistemas dinámicos
  7. Ejemplo de utilización de las herramientas de simulación
  1. Logística de aprovisionamiento
  2. El proceso de aprovisionamiento
  3. Métodos de aprovisionamiento
  1. Tipos de compras
  2. Solicitud de información de los proveedores
  3. Condiciones a negociar
  4. Cláusulas INCOTERMS
  5. El envase y el embalaje
  1. Valoración del presupuesto de compras
  2. Constante de proporcionalidad K
  1. Tipos de costes
  2. Criterios de distribución de costes
  3. Cuenta de resultados de la empresa
  1. La carta comercial
  2. El pedido
  3. La recepción de mercancías y el albarán
  4. El recibo
  5. Facturas
  6. Libros de registro de facturas
  1. Navegabilidad
  2. Menú
  3. Copias de seguridad
  4. Organización de ficheros
  5. Asistente de configuración
  6. Perfiles de usuarios
  7. Personalización
  8. Documentos
  9. Configuración de campos libres
  10. Plantilla SEPA
  11. Modelos de códigos de barras
  12. Configuración TPV
  13. Tipos de terminales
  14. Captura de facturas simplificadas
  15. Configuración de correo
  16. Ofimática
  1. Fecha de trabajo
  2. Empresas
  3. Cajas
  4. Salir
  1. Clientes
  2. Agentes
  3. Proveedores
  4. Transportistas
  5. Almacenes
  6. Artículos
  1. Divisas
  2. Bancos
  3. Tipos de IVA
  4. Provincias
  5. Zonas
  6. Países
  1. Formas de pago
  2. Propiedades de artículos
  3. Familias
  4. Categorías
  5. Marcas
  6. Grupos de clientes
  7. Departamentos
  8. Tipos de llamadas
  9. Cuenta remesas
  10. Grupos de venta
  11. Grupos de compra
  12. Rappels
  13. Promociones
  14. Centros administrativos AAPP
  1. Movimientos de almacén
  2. Regularización de almacenes
  3. Sistema simplificado de entradas de almacén
  4. Histórico de movimientos
  5. Trazabilidad
  1. Compras
  2. Pedidos a proveedores
  3. Albaranes de proveedores
  4. Facturas de proveedores
  5. Facturas rectificativas de proveedores
  6. Recibos de proveedores
  7. Pagos y devoluciones
  1. Definición y características específicas de la distribución capilar de mercancías
  2. Sistemas de organización, gestión y control en la distribución capilar de mercancías
  3. La empresa/departamento de distribución capilar de mercancías
  4. Funciones, características y organización
  5. Normativa administrativa autonómica y local aplicable al reparto de mercancías
  1. Conceptos básicos de coste, gasto, pago, inversión y fondo de explotación
  2. Análisis de costos en el reparto de mercancías
  3. Aplicaciones informáticas para el cálculo de costes
  4. Determinación de tarifas o precios en el transporte
  1. Tipos de vehículos y características técnicas
  2. Normativa sobre masas y dimensiones
  3. Homologación y matriculación de vehículos
  4. Documentación relativa al conductor, vehículo y mercancía
  5. Distintivos, equipamiento y mantenimiento de vehículos
  6. Normativa reguladora sobre circulación y seguridad vial aplicable
  7. Medios de carga y descarga
  1. Definición y características de la planificación de cargas en el reparto
  2. Programación de rutas de transporte
  3. Aplicaciones informáticas para la planificación de cargas
  4. Seguridad y salud laboral en la organización y la distribución capilar de mercancías
  1. Normativa mercantil aplicable al contrato de transporte
  2. El contrato de transporte de mercancías: Definición, caracteres, regulación, elementos personales, reales y formales
  3. Contenido del contrato de transportes de mercancías: Obligaciones de las partes
  4. Responsabilidades El límite de responsabilidad del transportista
  5. Las reclamaciones Las Juntas Arbitrales de Transporte
  6. La contratación a través de operadores de transporte
  7. El contrato de seguro y el seguro de transporte terrestre: Tipos, coberturas e indemnizaciones
  8. Inspección y régimen sancionador en el transporte capilar de mercancías
  1. Pautas de calidad de servicio y atención y satisfacción al cliente
  2. Tratamiento de las quejas y reclamaciones
  3. Factores que pueden originar distintos tipos de incidencias
  4. Soluciones externas e internas de la empresa
  5. Procedimiento de reclamación de siniestros
  6. Responsabilidad e indemnizaciones cubiertas por la póliza de seguro
  7. Medio ambiente en la organización y la distribución capilar de mercancías Tratamiento y gestión de residuos
  1. La Generación de Residuos
  2. Conceptos Generales sobre los Residuos
  3. Indicadores y tendencias actuales
  1. Identificación y clasificación
  2. Presente y futuro de los residuos
  3. Requisitos de los productos ecológicos
  1. Concepto de Economía Verde
  2. Principios de Transición hacia una Economía Verde
  3. Sectores Clave en la Economía Verde
  4. La Economía Circular: un Nuevo Modelo Económico
  1. El Contexto de la Logística Inversa: Empresa Responsable y Sostenible
  2. Concepto de Logística Inversa
  3. Evolución de la Logística Inversa
  4. Actualidad y Futuro de la Logística Inversa en el Marco de la UE
  5. Razones para la Logística Inversa
  1. La Gestión de los Productos Recuperados
  2. Modelos para la Recuperación de PFUs
  3. La Recuperación del Valor de los Activos
  4. Puntos Críticos en la Logística Inversa
  5. Visión Dinámica de la Logística Inversa
  6. La Logística Inversa como parte de la Cadena de Suministro
  7. La Logística Inversa y la Organización Empresarial
  8. Gestión de la Devolución de Productos
  1. Los Agentes de la Logística Inversa
  2. Financiación de los Sistemas de Logística Inversa
  3. El Papel de los Distintos Agentes Participantes
  4. El Modelo Teórico ELDA
  5. Los Operadores Logísticos
  6. Las Empresas Especializadas
  1. Generalidades
  2. Acciones preventivas
  3. Reutilización
  4. Reciclaje
  5. La recogida selectiva
  1. Plataformas de comercio electrónico
  2. Tecnología en ecommerce: Plataformas, diseños y módulos
  3. Modelos de negocio en comercio electrónico
  1. Analítica web para comercio electrónico
  2. SEO y SEM para comercio electrónico
  3. Social Media y Social Commerce
  1. El pricing y el margen en comercio electrónico
  2. Página web y catálogo de una tienda online.
  3. Ficha de producto y claves de venta
  1. Digitalización y monitorización del establecimiento físico
  2. Herramientas clave
  3. Métricas que podemos extraer
  1. Aprovisionamiento en el comercio electrónico y proveedores
  2. La logística y la gestión del stock en el almacén
  3. Gestión de los envíos, métodos delivery y el servicio postventa
  4. Algunos sistemas de gestión de stock para e-Commerce
  1. Plan de negocio y viabilidad
  2. Financiación requerida y vías.
  3. Internacionalización y expansión en comercio electrónico
  1. Sistemas integrados de información
  2. Estrategias CRM 360º: Redes Sociales, Email, SMS, Notificaciones, ...
  3. Big data e IoT (Internet de las cosas)
  4. Algunos casos de éxito y sus claves
  1. Introducción a los medios de pago
  2. Datos
  3. Agentes
  4. Sistemas de pago
Titulación
Titulación de Máster en Dirección de Comercio Minorista y Gestión de Tiendas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS