Pasar al contenido principal
Presentación
La industria farmacéutica siempre ha sido uno de los mercados más potentes en el que existen múltiples salidas laborales. En este Máster en Dirección Comercial y Marketing en Industria Farmacéutica, obtendrás una formación totalmente enfocada en este sector y de gran valor, que te permitirá convertirte en un profesional especializado. A través de una visión integral de la industria farmacéutica, aprenderás las herramientas de marketing más adecuadas para ayudar a las empresas a conseguir una posición competitiva en el mercado. Además, aprenderás a ejecutar un plan de ventas y liderar un equipo comercial.Es el momento de invertir en tu futuro a través de una formación de calidad con un claustro de profesores expertos en la materia y dispuestos a guiarte en todo el proceso de estudio.
Para qué te prepara
Este Máster en Dirección Comercial y Marketing en Industria Farmacéutica es una formación especializada y totalmente enfocada al sector farmaceútico. A través de su contenido, adquirirás las herramientas necesarias para poder liderar la estrategia de marketing y ejecutar la dirección comercial de una empresa de la industria farmacéutica, siempre atendiendo a los conceptos más importantes del área sanitaria.
Objetivos
  • Conocer los conceptos más informantes del área de la farmacología
  • Adentrarse en el mundo de los ensayos clínicos.
  • Obtener una visión integral de la industria farmacéutica.
  • Aprender a gestionar una estrategia de marketing de una industria farmacéutica.
  • Ejecutar la estrategia comercial de una empresa de esta área.
A quién va dirigido
Este Máster de Formación Permanente en Dirección Comercial y Marketing en Industrias Farmacéuticas va dirigido a aquellas personas que tengan una titulación universitaria en Ciencias de la Salud o bien se dediquen a la rama empresarial y quieran adentrarse en el sector farmacéutico. Es un complemento perfecto para aunar los conceptos de ambas áreas. En todo caso será imprescindible disponer de titulación universitaria.
Salidas Profesionales
Con el Máster en Dirección Comercial y Marketing en Industria Farmacéutica, podrás optar a múltiples puestos de trabajo dentro de la industria farmacéutica: responsable del departamento de marketing, director comercial, gestor de proyectos, consultor de la industria farmacéutica, desarrollo de negocio de empresas Biotech, departamento de ventas…
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Farmacología: definición y diferencia con otras ciencias
  2. Farmacocinética
  3. Farmacodinamia
  1. Parámetros farmacocinéticos fundamentales. Aclaramiento
  2. Parámetros farmacocinéticos fundamentales. Volumen de distribución
  3. Semivida
  4. Biodisponibilidad y efecto de primer paso
  1. Principales formas farmacéuticas
  2. Formas líquidas no estériles
  3. Formas líquidas estériles
  4. Formas sólidas no estériles
  5. Formas sólidas estériles
  6. Formas semisólidas
  7. Otras formas farmacéuticas
  8. Formas farmacéuticas especiales
  1. Vías de administración farmacológica
  2. Vía oral
  3. Vía rectal
  4. Vía parenteral
  5. Aplicación tópica
  1. Conceptos relacionados más frecuentemente con las reacciones adversas a medicamentos
  2. Clasificación de reacciones adversas a medicamentos
  3. Fármacos que más frecuentemente se asocian a las RAM
  4. Manifestaciones clínicas y factores que modifican las RAM
  1. Conceptos que más se relacionan con las interacciones farmacológicas
  2. Factores que favorecen las interacciones farmacológicas
  3. Interacciones farmacéuticas
  1. El laboratorio de toxicología clínica
  2. Diagnóstico general de las intoxicaciones
  3. Conceptos generales de toxicocinética
  4. Intoxicación aguda por salicilatos
  5. Intoxicación aguda por paracetamol
  6. Intoxicación por benzodiacepinas y barbitúricos
  7. Intoxicación medicamentosa por fármacos antidepresivos
  8. Intoxicación aguda por neurolépticos
  9. Corazón e intoxicaciones
  10. Síndrome serotoninérgico
  1. La investigación
  2. Epidemiología descriptiva
  3. Epidemiología analítica
  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  1. Introducción al ensayo clínico
  2. Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
  3. Gestión de datos
  4. Interpretación y comunicación de resultados
  1. Clasificación de ensayos clínicos
  2. En función del desarrollo cínico y objetivos
  3. En función del número de participantes
  4. En función del objetivo perseguido
  5. En función del enmascaramiento
  6. En función de su metodología
  7. En función de la aleatorización
  1. Glosario bilingüe español-inglés sobre ensayos clínicos
  2. Planificación del ensayo clínico
  3. Desarrollo del ensayo clínico
  4. Perfil del monitor de ensayo clínico o CRA
  5. Participantes en los ensayos clínicos
  1. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
  2. Tipos de prestaciones
  3. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  4. Salud pública
  5. Salud comunitaria
  6. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Normas relacionadas con el sector sanitario
  2. Ley General de sanidad
  1. Descripción general de la presentación de solicitudes
  2. Requisitos técnicos de los equipos informáticos
  3. Uso de la aplicación en la presentación de solicitudes
  4. Documentación obligatoria
  5. Envío del formulario con firma o sin firma
  6. Modificaciones de los laboratorios farmacéuticos
  1. Precios de los medicamentos
  2. Requisitos de financiación de los medicamentos
  1. Introducción al registro
  2. Dossier de registro
  3. Tipos de procedimientos de registro de medicamentos
  4. Otros productos: Productos Sanitarios, complementos alimenticios, cosméticos y productos de cuidado personal
  1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
  2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
  3. Tipos de evaluaciones económicas
  4. Etapas de la evaluación económica
  5. Limitaciones de la farmacoeconomía
  1. Definición de la Contabilidad de Costes
  2. Objetivos
  3. Relación con la contabilidad de financiera
  4. Concepto de coste
  5. Clasificaciones de costes
  1. Conceptos de gasto, pago y coste
  2. Costes del producto y del periodo
  3. Costes directos e indirectos
  4. Costes fijos y variables
  5. Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividad
  1. Características del modelo de costes estándar
  2. El coste estándar: su determinación
  3. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos
  4. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa
  5. Cálculo y análisis de las desviaciones en costes directos
  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión
  1. Evolución del concepto y contenido del marketing: el intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing
  2. La función del marketing en el sistema económico
  3. El marketing como filosofía o cultura empresarial: evolución del papel del marketing dentro de la empresa Las tendencias actuales en el marketing
  4. Marketing y dirección estratégica
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  1. Estudios de mercado
  2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados
  3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados
  4. Segmentación de los mercados
  5. Tipos de mercado
  6. Posicionamiento
  1. Marketing farmacéutico
  2. Servicio científico
  3. Tipos de mercados farmacéuticos
  4. Regulación de la publicidad y promoción
  5. Patentes y marcas
  6. Asociaciones profesionales
  7. Política de producto
  8. Política de precio
  9. Política de distribución
  10. 10.   Comunicación farmacéutica
  1. Técnicas de previsión de ventas
  2. Marketing estratégico
  3. El plan de marketing
  4. Auditoría del plan de marketing: control externo e interno
  1. Red de ventas
  2. Visita Médica
  3. Micromarketing
  4. Previsión de ventas
  5. Elementos financieros en marketing farmacéutico
  1. Investigación y desarrollo de medicamentos
  2. Análisis de resultados en salud
  3. Comunicación y publicidad de medicamentos
  4. Gestión de crisis por motivos de seguridad en medicamentos
  5. Elaboración de un Medical Marketing
  1. Biofarmacia
  2. Formas farmacéuticas
  3. Marketing de genéricos
  4. Marketing de productos hospitalarios
  5. Marketing personal
  1. Venta directa
  2. Venta a distancia
  3. Venta multinivel
  4. Venta personal
  5. Otros tipos de venta
  1. Contextualización de las relaciones fabricantes-distribuidores
  2. Técnicas de negociación con proveedores
  3. Red de proveedores y clientes
  1. Métodos de previsión y utilidad
  2. Análisis geográfico de las zonas de ventas
  3. Fijación de objetivos
  4. Diferencias entre objetivos y previsiones
  5. Cuotas de actividad
  6. Cuotas de participación
  7. Cuotas económicas y financieras
  8. Estacionalidad
  9. El plan de ventas
  1. Análisis de la sensibilidad del precio
  2. Discriminación de precios
  3. Estrategias de precio
  4. Políticas de descuento
  1. Objetivos y factores de los programas de fidelización
  2. Conceptos de fidelización
  3. Programas multisectoriales
  4. Captación y fidelización de clienteS
  5. Estructura de un plan de fidelización
  1. Cómo monitorizar la experiencia del cliente
  2. Métricas de satisfacción y experiencia del cliente
  3. Generando valor añadido a cada cliente
  4. Neuromarketing
  1. Proceso de planificación de la empresa
  2. Estructura del control
  3. Organización del proceso presupuestario
  4. Ejercicio resuelto. Dossier de seguimiento presupuestario
  1. Presupuestos de explotación: ventas, producción y compras
  2. Presupuestos de capital: inversión, financiero y de capital
  3. Presupuesto de tesorería
  4. Ejercicio resuelto. Presupuestos de capital y tesorería
  1. Aproximación a los estados financieros
  2. Cuenta de resultados pro-forma: cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de explotación
  3. Balance de situación pro-forma
  1. El control presupuestario: introducción
  2. Seguimiento y control del presupuesto de explotación
  3. Seguimiento y control de las inversiones y las fuentes de financiación
  4. Seguimiento y control del presupuesto de tesorería
  5. Ejercicio resuelto. Desviaciones en ventas
  1. El vendedor
  2. Tipos de vendedores
  3. Características del buen vendedor
  4. Cómo tener éxito en las ventas
  5. Actividades del vendedor
  6. Nociones de psicología aplicada a la venta
  7. Consejos prácticos para mejorar la comunicación
  8. Actitud y comunicación no verbal
  1. Actividades de gestión vs actividades de liderazgo
  2. El líder de equipos
  3. Liderazgo desde la planificación comercial
  4. Liderazgo desde la negociación con los clientes
  5. La influencia del líder Coaching de ventas
  6. Modelos de gestión de equipos
  1. Técnicas básicas de selección de personal
  2. La heterogeneidad del grupo
  3. Diferentes tipos de equipo
  4. Estrategias de cohesión y comunicación en el equipo
  5. Determinación de roles dentro del equipo de ventas
  1. Motivación personal del equipo de ventas
  2. Motivaciones económicas El plan de remuneración
  3. Plan de motivación a largo plazo
  1. Concepto de negociación
  2. Bases fundamentales de los procesos de negociación
  3. Tipos de negociadores
  4. Las conductas de los buenos negociadores
  5. Fases de la negociación
  1. Introducción
  2. Defectos frecuentes por parte del/la que habla
  3. Defectos frecuentes por parte del/la oyente
  4. Leyes de la Comunicación
  5. Principios de la Comunicación
  6. El proceso de comunicación
  7. Mensajes que facilitan el diálogo
  8. La retroalimentación
  9. Ruidos y barreras en la comunicación
  10. Cómo superar las barreras en la comunicación
  11. La expresión oral en la venta
  12. Cómo llevar a cabo la expresión oral en la venta
  13. La expresión escrita en la venta
  14. Las veinte sugerencias para la comunicación escrita
  15. La escucha en la venta
  16. Como mejorar la capacidad de escuchar
  17. Tipos de Preguntas
  18. La comunicación no verbal
  19. Emitiendo señales, creando impresiones
  20. Los principales componentes no verbales
  21. La asertividad
  22. Tipología de personas
  1. Elementos de la comunicación comercial
  2. Estrategias para mejorar la comunicación
  3. Comunicación dentro de la empresa
  4. Dispositivos de Información
  5. Habilidades sociales y protocolo comercial
  6. La comunicación verbal
  7. Comunicación no verbal
  8. La Comunicación Escrita
  9. Técnicas y procesos de negociación
  10. Bases fundamentales de los procesos de negociación
  11. Las conductas de los buenos/as negociadores/as
  12. Estrategias y tácticas en la negociación
  1. Introducción
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  1. La Agencia Europea de Medicamentos
  2. El registro de medicamentos en la Comunidad Europea
  3. El procedimiento centralizado en el registro de medicamentos de uso humano
  4. Autorización y supervisión comunitaria de los medicamentos veterinarios sometidos al procedimiento centralizado de registro
  5. Reconocimiento mutuo de autorizaciones de comercialización de medicamentos entre Estados miembros
  6. El certificado complementario de protección de medicamentos
  7. Los medicamentos huérfanos en la Comunidad Europea
  1. Fundamento filosófico de la ética y deontología profesional
  2. Código deontológico de la profesión farmacéutica
  3. Responsabilidad moral, legal y social del farmacéutico
  4. Secreto profesional
  1. Farmacovigilancia
  2. Sistema Español de Farmacovigilancia
  3. Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
  4. Reacciones adversas: concepto y clasificación
  1. Nociones básicas del registro de estudios clínicos y medicamentos
  2. La patente farmacéutica
  3. Autorización de nuevos medicamentos
  4. Industria farmacéutica y regulación de precios y acceso a medicamentos y productos sanitarios en España
  5. Market access
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéuticas expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS