Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Endocrinas te ofrece una formación exhaustiva en un campo en pleno auge, debido al aumento de la prevalencia de trastornos endocrinos y metabólicos. La endocrinología, con su enfoque en glándulas como la tiroides y suprarrenales, es crucial en la medicina moderna. Este máster online te permitirá adquirir competencias avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de condiciones como la diabetes mellitus y el manejo nutricional de patologías complejas, sin la necesidad de desplazarte. Además, al abordar urgencias endocrino-metabólicas, estarás preparado para situaciones críticas. Con un enfoque integral que incluye endocrinología pediátrica y geriátrica, este programa te capacita para enfrentarte a los retos de la endocrinología actual, satisfaciendo la alta demanda de especialistas competentes.
Para qué te prepara
Al completar el Máster en Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Endocrinas, estarás preparado para identificar y abordar trastornos endocrinos como los de la glándula tiroides, suprarrenales y del metabolismo de la glucosa. Podrás aplicar tratamientos dietéticos en diferentes estados patológicos y gestionar urgencias endocrino-metabólicas. Sin embargo, este máster es complementario y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender la fisiopatología endocrina para identificar trastornos glandulares complejos.
  • Diagnosticar y tratar eficazmente patologías de la glándula tiroides.
  • Evaluar y manejar trastornos del metabolismo mineral y glucosa.
  • Aplicar estrategias dietéticas en el manejo de la diabetes.
  • Optimizar el tratamiento farmacológico en la insulinoterapia.
  • Identificar y tratar complicaciones endocrinas en pediatría.
  • Desarrollar planes de nutrición para enfermedades endocrinas específicas.
A quién va dirigido
El Máster en Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Endocrinas está dirigido a profesionales y titulados del sector sanitario interesados en profundizar sus conocimientos en endocrinología clínica, diabetes y nutrición aplicada. Abarca desde trastornos tiroideos hasta nutrición en patologías específicas. No habilita para el ejercicio profesional, siendo formación complementaria avanzada.
Salidas Profesionales
'- Consultor en endocrinología clínica - Especialista en diagnóstico y tratamiento de enfermedades tiroideas - Experto en trastornos suprarrenales - Nutricionista especializado en patologías endocrinas - Coordinador de programas de diabetes - Asesor en endocrinología pediátrica y geriátrica - Responsable de urgencias endocrino-metabólicas - Investigador en enfermedades endocrinas raras
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El sistema endocrino. Recuerdo anatómico y fisiológico del páncreas
    1. - Páncreas
  2. Concepto de diabetes mellitus
  3. Clasificación de la DM
    1. - Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
    2. - Diabetes mellitus tipo 2 (DM2)
    3. - Otros tipos. Diabetes insípida
  4. Clínica de la DM
  5. Diagnóstico de la Diabetes Mellitus
    1. - Exploración del paciente diabético
  6. Datos de la Diabetes Mellitus
  1. Introducción
  2. Obesidad
    1. - Causas del sobrepeso y obesidad
    2. - Obesidad y diabetes mellitus
  3. Patología cardiovascular
    1. - Hipertensión
    2. - Hiperlipidemia
  4. Tabaco
  5. Genética
  6. Otros factores de riesgo
  7. Prevención de la Diabetes Mellitus
  1. Estilo de vida
  2. Ejercicio físico
    1. - Normas generales para la práctica de ejercicio físico en el diabético
    2. - Beneficios
    3. - Precauciones
  3. Educación diabetológica
    1. - Autoanálisis y autocontrol
    2. - Continuidad de cuidados en el domicilio
  1. Educación nutricional y tratamiento dietético
    1. - Hidratos de carbono
    2. - Proteínas
    3. - Grasa
    4. - Vitaminas y minerales
    5. - Agua y alcohol
  2. La alimentación y los alimentos
    1. - Alimentos libres
    2. - Alimentos desaconsejados
  3. Planes alimentarios
    1. - Cálculo de las necesidades calóricas diarias
  4. Dieta para la diabetes
    1. - Dieta en diabetes gestacional
  5. Alimentación por raciones
  6. Comer fuera de casa
  1. Introducción
  2. Biguanidas
    1. - Efectos secundarios e interacciones
  3. Sulfonilureas
    1. - Efectos secundarios e interacciones
  4. Inhibidores de la α - glucosidasa
    1. - Efectos secundarios e interacciones
  5. Meglitinidas
    1. - Efectos secundarios e interacciones
  6. Tiazolidinodionas o Glitazonas
    1. - Efectos secundarios e interacciones
  7. Nuevos fármacos antidiabéticos
  8. Pautas de combinación de los antidiabéticos orales
  1. Insulina. Tipos de insulinas
  2. Pautas de administración. Terapia bolo - basal
    1. - Zonas de inyección
    2. - Pautas de administración
    3. - Normas para la modificación de insulina. Ajustes
    4. - Conservación de la insulina
  3. Tratamiento combinado
  4. Bombas de infusión de insulina
  1. Clasificación de las complicaciones agudas en la Diabetes Mellitus
  2. Cetoacidosis diabética
    1. - Tratamiento
    2. - Complicaciones
  3. Coma hiperosmolar no cetósico
    1. - Causas
    2. - Fisiopatología
    3. - Manejo diagnóstico y terapéutico
    4. - Complicaciones
  4. Hipoglucemia
    1. - Signos y síntomas
    2. - Causas
    3. - Tratamiento
  5. Diabetes e infección
  1. Introducción
  2. Retinopatía diabética
  3. Nefropatía diabética
  4. Neuropatía diabética
  5. Disfunción eréctil
  6. Riesgo cardiovascular
    1. - Enfermedad arterial periférica. Arterioesclerosis
    2. - Hipertensión arterial
    3. - Cardiopatía isquémica
    4. - Enfermedad cerebrovascular
  1. Definición del pie diabético
  2. Clasificación
  3. Evaluación del pie diabético
    1. - Métodos de evaluación de neuropatía periférica
    2. - Método de evaluación de enfermedad vascular periférica
  4. Tratamiento del pie diabético
  5. Consejos a tener en cuenta en el cuidado de los pies
  1. Diabetes Mellitus tipo 2 infanto - juvenil
  2. Diabetes Mellitus gestacional
    1. - Diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional
  3. Diabetes Mellitus en el anciano
    1. - Origen y desarrollo
    2. - Síntomas y tratamiento
  4. Viajes
  5. Cirugía
    1. - Cirugía bariátrica
  6. Otros aspectos
    1. - Estrés y diabetes
    2. - Alcohol y diabetes
    3. - Depresión y diabetes
  1. Concepto de bromatología
  2. Concepto de alimentación
  3. Concepto de nutrición
  4. Concepto de alimento
  5. Concepto de nutriente
  6. Concepto de dietética
  7. Concepto de dieta
  8. Concepto de ración
  9. Concepto de dietista-nutricionista
  10. Concepto de salud
  11. Concepto de enfermedad
  1. Clasificación de los alimentos
  2. Clasificación de nutrientes
  3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
  1. Conceptos básicos
  2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
  3. Proceso de la digestión
  1. Transformaciones energéticas celulares
  2. Unidades de medida de la energía
  3. Necesidades energéticas del adulto sano
  4. Valor calórico de los alimentos
  1. Definición y generalidades
  2. Clasificación
  3. Funciones
  4. Metabolismo de los hidratos de carbono
  5. La fibra dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Funciones
  3. Distribución
  4. Clasificación
  5. Metabolismo lipídico
  1. Definición y generalidades
  2. Aminoácidos
  3. Proteínas
  4. Metabolismo de las proteínas
  5. Necesidades de proteínas
  6. Valor proteico de los alimentos
  7. Enfermedades relacionadas con las proteínas
  1. Introducción
  2. Funciones
  3. Clasificación
  4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
  1. Introducción
  2. Clasificación
  3. Características generales de los minerales
  4. Funciones generales de los minerales
  1. Introducción y características del agua
  2. El agua en el cuerpo humano
  3. Recomendaciones sobre el consumo de agua
  4. Trastornos relacionados con el consumo de agua
  5. Contenido de agua en los alimentos
  1. Clasificación
  2. Entrevista dietética
  3. Evaluación del consumo de alimentos
    1. - Pasos para realizar una evaluación dietética
    2. - Técnicas para evaluar el consumo de alimentos
  4. Historia e indicadores clínicos
    1. - Historia clínica
    2. - Indicadores clínicos
  5. Medidas antropométricas
    1. - Indicadores antropométricos
    2. - Instrumental utilizado para realizar las medidas antropométricas
  6. Pruebas bioquímicas
    1. - Ventajas de los indicadores bioquímicos
    2. - Inconvenientes de los indicadores bioquímicos
    3. - Parámetros a valorar
  7. Determinación de la función inmunológica
  1. Diabetes Mellitus
  2. Metabolismo glucídico
    1. - Situación postprandial
    2. - Situación interdigestiva
  3. Alteraciones en la producción y liberación de insulina
  4. Tipos de diabetes
  5. Sintomatología
  6. Diagnóstico
  7. Objetivos del tratamiento
  8. Intervención nutricional
    1. - Hidratos de carbono
    2. - Proteínas
    3. - Grasa
    4. - Vitaminas y minerales
    5. - Alcohol
  9. Hipoglucemia, hiperglucemia y otras complicaciones
  10. Educación diabetológica
  1. Importancia sociosanitaria de la obesidad
  2. Obesidad y Síndrome metabólico
    1. - Factores causales
    2. - Consecuencias o enfermedades asociadas
    3. - Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular
    4. - Tratamiento del síndrome metabólico
  3. Determinación y evaluación del paciente obeso
    1. - Grado de obesidad
    2. - Determinación del grado de obesidad abdominal
    3. - Identificación de la persona que debe perder peso
    4. - Objetivos realistas
  4. Reducción de peso
    1. - Beneficios de una pérdida de peso moderada
  5. Tratamiento higiénico-dietético y farmacológico del paciente obeso
    1. - Tratamiento dietético
    2. - Actividad física
    3. - Otras alternativas de tratamiento
  1. Introducción al concepto de hipertensión arterial
    1. - Causas de la hipertensión arterial
    2. - Manifestaciones clínicas
  2. Clasificación de la hipertensión arterial
    1. - Clasificación según el nivel de la presión arterial
    2. - Clasificación según la importancia de las lesiones orgánicas
    3. - Clasificación según la etiología
  3. Fisiopatología de la hipertensión arterial
  4. Tratamiento no farmacológico
    1. - Factores dietéticos implicados
    2. - Dietas efectivas
  1. Lipoproteínas
  2. Dislipemias: clasificación
  3. Prevalencia
  4. Sintomatología y criterios diagnósticos
  5. Terapéutica
  6. Preguntas de autoevaluación
  1. Osteoporosis
  2. Proceso de formación del hueso
  3. Clasificación y diagnóstico de la osteoporosis
  4. Causas principales
  5. Intervención
  1. Concepto de anorexia nerviosa
    1. - Historia
    2. - Epidemiología
    3. - Etiología
    4. - Clínica de la anorexia nerviosa
  2. Concepto de bulimia nerviosa
    1. - Evolución histórica
    2. - Epidemiología
    3. - Manifestaciones clínicas
  3. Diferencias entre anorexia y bulimia
  4. Abordaje clínico y nutricional
    1. - Historia clínica
    2. - Tratamiento hospitalario
    3. - Tratamiento dietético-nutricional
  1. Diferencia entre intolerancia y alergia alimentaria
  2. Intolerancia a los alimentos
    1. - Intolerancia a la lactosa
  3. Sintomatología de la intolerancia alimentaria
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento: dietas de eliminación
  1. La enfermedad celiaca
  2. Causas de aparición
  3. Sintomatología
  4. Diagnóstico
    1. - Determinación de marcadores séricos
    2. - Estudio genético
    3. - Biopsia duodenoyuyenal
  5. Terapéutica
  6. Consejos y recomendaciones
  1. Cáncer: epidemiología e impacto sociosanitario
  2. Problemas nutricionales asociados al cáncer
  3. Etiología
  4. Evaluación del estado nutricional
    1. - Anamnesis
    2. - Pruebas de laboratorio
    3. - Análisis de función discriminante
    4. - Valoración global subjetiva del estado nutricional
    5. - Otras pruebas
  5. Intervenciones dietéticas
    1. - Paciente bien nutrido
    2. - Paciente con desnutrición moderada-grave
    3. - Soporte nutricional
  1. La dieta como instrumento terapéutico
  2. Importancia de la nutrición en estados patológicos
    1. - Diagnóstico médico
  3. Valoración de pacientes enfermos
    1. - Valoración del estado nutricional
    2. - Cronología de la intervención dietética
  4. Síntesis
  1. Administración del alimento al enfermo: alimentación artificial
  2. Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
    1. - Preparación y administración en la nutrición enteral
    2. - Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
  3. Nutrición parenteral
    1. - Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral
  1. El servicio de urgencias
    1. - Organización del servicio de urgencias
  2. Calidad en el servicio de urgencias
  3. Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
    1. - Sedación en el paciente terminal
    2. - Tratamiento del dolor en urgencias
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
    1. - Modelo de roles de la relación médico-paciente
    2. - Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
    3. - Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
  1. Diabetes mellitus
  2. Clasificación de la diabetes
  3. Hipoglucemia
    1. - Signos y síntomas
    2. - Causas
  4. Cetoacidosis diabética
    1. - Clasificación de la cetoacidosis diabética
    2. - Tratamiento
    3. - Complicaciones
  5. Crisis hiperglucémica hiperosmolar no cetósica
    1. - Causas
    2. - Fisiopatología
    3. - Manejo diagnóstico y terapéutico
    4. - Complicaciones
  6. Cuidado del diabético
  7. Tratamiento de la diabetes mellitus tipo dos en la infancia
  1. Introducción sobre el tiroides
  2. Crisis tirotóxica
    1. - Cuadro clínico
    2. - Diagnóstico
    3. - Tratamiento
  3. Coma mixedematoso
    1. - Fisiopatología
    2. - Cuadro clínico
    3. - Diagnóstico
  1. Hipoparatiroidismo
  2. Crisis hipocalcémica
  3. Crisis hipercalcémica
  1. Introducción sobre las glándulas suprarrenales
  2. Síndrome de Cushing
  3. Insuficiencia suprarrenal
  4. Feocromocitoma
  1. La glándula hipófisis
  2. Apoplejía hipofisaria
  3. Diabetes insípida
  1. Trastornos del sodio y del agua
    1. - Hipernatremia
    2. - Hiponatremia
  2. Trastornos del potasio
    1. - Hipercalemia
    2. - Hipocalemia
  1. Disfunción tiroidea en el enfermo en estado crítico
  2. Eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales en pacientes en estado crítico
  3. Eje somatotrófico de la hormona de crecimiento en estado crítico y desnutrición
  4. Sangrado uterino disfuncional
  1. Desequilibrios ácido-básicos
  2. Análisis e interpretación de los gases arteriales
  3. Acidosis respiratoria
  4. Alcalosis respiratoria
  5. Acidosis metabólica
  6. Alcalosis metabólica
  1. Introducción sobre las urgencias endocrinológicas en pediatría
  2. Hipoglucemia
  3. Insuficiencia suprarrenal aguda
  4. Alteraciones del metabolismo del calcio
  5. Crisis tiroidea
  6. Ambigüedad genital
  7. Hipopituitarismo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Endocrinas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Diabetes con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS