Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master de Enseñanza de Matemáticas. Especialista Método Doman le ofrece una formación especializada en la materia. La didáctica de las matemáticas es una disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto el estudio de los procesos y elementos presentes en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas. De forma general, las personas que desarrollan su vida profesional en torno a la enseñanza de las Matemáticas son expertos en esta ciencia, pero, en muchas ocasiones, se hace tan interesante como necesario conocer, además, cómo transmitir esos conocimientos. La capacidad matemática es considerada por el método Doman como la que se va a adquirir con más facilidad en edades tempranas, resultando bastante fácil enseñarlas a niños y niñas cuanto menores son sus edades, debido a la capacidad cerebral presentada para desarrollar circuitos neurológicos específicos para el lenguaje matemático a esas edades. Con el presente Master de Enseñanza de Matemáticas. Aplicación del Método Doman se pretende preparar al alumnado para introducirse en el mundo del método Doman, indagando en sus aspectos más representativos y que más influyen en el desarrollo integral de niñas y niños, atendiendo de manera directa al método Doman aplicado a las matemáticas.
Para qué te prepara
Este Master de Enseñanza de Matemáticas. Aplicación del Método Doman proporcionará al alumnado las competencias necesarias para desarrollar una adecuada metodología didáctica en torno a las Matemáticas, dotando de las técnicas, recursos y procedimientos que mejoren el rendimiento del alumnado en el estudio de las Matemáticas a través del carácter instrumental, formativo y de interpretación y aplicación de esta ciencia.
Objetivos
  • Conocer el concepto de competencia dentro de la programación curricular.
  • Identificar las principales competencias claves en la etapa de Primaria.
  • Analizar cada una de las competencias claves y conocer los aspectos necesarios para desarrollarlas de manera adecuada.
  • Reconocer las competencias básicas y las áreas y materias del currículo de Educación Primaria y Secundaria, según la LOE.
  • Conocer el concepto de didáctica de las matemáticas, así como su aplicación.
  • Analizar diferentes tipos de teorías con respecto a la enseñanza en Matemáticas.
  • Comprender los contenidos didácticos que se deberán aportar al alumnado en las diferentes etapas.
  • Conocer las características fundamentales del método Doman, así como su vinculación al aprendizaje de las matemáticas.
  • Destacar la importancia de las matemáticas para el desarrollo integral de niños y niñas, así como la evolución en cuanto al pensamiento matemático infantil.
  • Analizar los agentes que van a componer el equipo de aprendizaje dinámico.
  • Reconocer los bits de inteligencia, su funcionamiento y ventajas en su utilización.
  • Acercar al alumnado a las cuestiones planteadas en atención a la diversidad.
  • Conocer la numeración.
  • Realizar diagramas de cálculo.
  • Práctica de operaciones combinadas.
  • Conocer el sistema métrico decimal y su enseñanza.
A quién va dirigido
Este Master de Enseñanza de Matemáticas está dirigido a todos aquellos Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos, Pedagogos, Psicopedagogos, etc. y, en general, cualquier Titulado Universitario interesado en desempeñar su labor profesional en el ámbito docente. Profesionales de la Educación interesados en una Formación de Calidad que les permita hacer frente a la realidad cambiante de las aulas y a las nuevas competencias que se requieren para el ejercicio de su profesión.
Salidas Profesionales
Docencia / Matemáticas / Didáctica / Educación / Centros educativos.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Competencia matemática y conocimiento matemático
  2. Matemáticas y Teorías Cognitivas del Aprendizaje
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas
  4. Objetivos educativos
  5. Principios metodológicos
  6. Planificación del proceso de enseñanza
  7. Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
  8. Evaluación del proceso de enseñanza
  9. Dificultades y errores en Matemáticas
  1. Sociedad y educación
  2. Didáctica de las Matemáticas
  3. Cultura matemática
  4. Transposición didáctica
  5. Calidad en la Educación de las Matemáticas
  1. Teoría constructivista y aprendizaje significativo
  2. Enfoques socioculturales en el aula de matemáticas
  3. Implicaciones didácticas de los modelos teóricos
  4. Principales aportaciones de Piaget, Vygotsky y Bruner
  1. Tipología de errores en matemáticas
  2. Causas cognitivas y emocionales de las dificultades
  3. Estrategias de detección, prevención y corrección
  1. Fases del proceso de resolución
  2. Tipos de problemas
  3. Estrategias heurísticas y metacognitivas
  1. Niveles de razonamiento según el currículo
  2. Desarrollo del pensamiento lógico-formal
  1. Ansiedad matemática
  2. Motivación intrínseca y extrínseca en matemáticas
  3. Clima emocional positivo en el aula
  1. Función del material
  2. Herramientas visuales
  3. Herramientas manipulativas
  1. Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa
  2. Instrumentos de evaluación
  3. Evaluación competencial e inclusiva
  1. ¿Quién es Glenn Doman?
  2. Institutos para el Logro del Potencial Humano
  3. Neurología: el sistema nervioso (SN)
    1. - Estructura del sistema nervioso (SN)
    2. - Funciones cerebrales
  4. El desarrollo psicomotor
    1. - Desarrollo psicomotor desde el nacimiento
    2. - Esquema corporal
  5. El desarrollo cognitivo
    1. - Desarrollo de las principales unidades cognitivas
    2. - Desarrollo de los procesos cognitivos
  6. Desarrollo social y emocional
    1. - Principales agentes socializadores
    2. - Principales procesos de socialización
    3. - Desarrollo emocional infantil
  7. Desarrollo del lenguaje
    1. - Precursores del lenguaje
    2. - Teorías del desarrollo del lenguaje
    3. - Desarrollo de las dimensiones del lenguaje
  8. Alteraciones del desarrollo infantil
    1. - Trastornos del desarrollo neurológico
    2. - Trastorno del espectro del autismo
    3. - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
    4. - Trastorno específico del aprendizaje
    5. - Parálisis cerebral
    6. - Síndrome de Down
    7. - Epilepsia
  1. El aprendizaje
    1. - Definición de aprendizaje
    2. - Proceso de aprendizaje
  2. El aprendizaje basado en el cerebro
  3. Métodos de enseñanza alternativa
  4. Aspectos básicos del método Doman
  5. Programas empleados en niños con alteraciones del desarrollo
  6. Programas para el desarrollo temprano del niño sano
  1. Introducción
  2. ¿Qué son las matemáticas?
  3. ¿Qué transmiten?
  4. ¿Qué se consigue a través de ellas?
  1. Didáctica de las Matemáticas
  2. Aprendizaje lógico-matemático
    1. - Objetivo del aprendizaje lógico-matemático
    2. - Características de la capacidad lógico-matemática
  3. Factores que intervienen en el desarrollo de la lógica y las matemáticas
  4. Estrategias para su desarrollo
  1. La familia
  2. El ambiente familiar y su influencia
  3. Padres y aprendizaje
  4. Estilos educativos
    1. - Clasificación de los estilos educativos
    2. - Efectos de los estilos educativos en el niño
  5. Estrategias de comunicación familiar
    1. - Tipos de comunicación
  1. El niño quiere aprender matemáticas
  2. El niño puede aprender matemáticas
  3. El niño debe aprender matemáticas
  1. Planteamiento del método
  2. La estimulación infantil
  3. Cómo los niños realizan cálculos matemáticos
  1. Introducción a la inteligencia
    1. - Inteligencia y capacidad de aprendizaje
  2. Los bits de inteligencia
  3. Cualidades de los bits de inteligencia
  4. Objetivos de los bits de inteligencia
  5. Elementos de un bit de inteligencia
  6. Ventajas e inconvenientes de los bits de inteligencia
  1. Enseñar a su bebé
  2. Pasos de la enseñanza de matemáticas
  3. Paso 1: Reconocimiento de las cantidades
  4. Paso 2: Operaciones
  1. Paso 3: Resolución de problemas
  2. Paso 4: Reconocimiento de numerales
  3. Paso 5: Operaciones con numerales
  1. El currículo
  2. Evaluación del proceso de enseñanza de las matemáticas
  1. Tipo y estructura de los materiales didácticos
  2. Planificación de la elaboración de los materiales
  3. Diseño y elaboración de materiales didácticos
  4. Etapas o pautas a seguir
  5. Selección y secuenciación de contenidos
  1. Introducción
  2. El juego creativo como recurso de la expresión corporal
  3. La dramatización. El juego simbólico y dramático
  4. Las actividades dramáticas
  1. Ejemplos de juegos educativos 2.0
  2. Brainscape
  3. Cerebriti edu
  4. Pear Deck
  5. Ribbon Hero
  6. KnowRe
  7. Duolingo
  8. World Peace Game
  9. Otras herramientas
  1. Pros y contras: una vieja polémica
  2. Cálculo mecanizado, cálculo escrito y cálculo mental
  3. ¿Por qué y para qué enseñamos a calcular?
  4. ¿Las calculadoras, solo para calcular?
  5. Algunas cuestiones metodológicas
  1. Pruebas de evaluación de diagnóstico en la OCDE
  1. Visión general del estudio PIRLS de la IEA
  2. Propósitos de la lectura y procesos de comprensión lectora en PIRLS
  3. Contextos de aprendizaje de la lectura
  4. Diseño y especificaciones de la evaluación
  5. Resultados de los alumnos en España y su comparación internacional. Principales factores asociados
  1. Introducción
  2. El marco teórico de las matemáticas
  3. El marco teórico de las ciencias
  4. El marco contextual
  5. Diseño de la evaluación
  1. Introducción
  2. La Evaluación General de Diagnóstico
  3. Características básicas de la Evaluación General de Diagnóstico.
  4. Análisis de las competencias básicas
  5. Instrumentos de Evaluación
  6. Alcance de la Evaluación General de Diagnóstico
  7. Información sobre Evaluación de Diagnóstico en las Comunidades Autónomas
  8. Descripción de las Competencias Básicas
  1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas
  1. ¿Qué es educar en la diversidad?
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado
  1. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. ¿Qué son los trastornos de conducta?
  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa
  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas
  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Desarrollo Matemático Infantil con el Método Doman con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Didáctica de las Matemáticas con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS