Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Desarrollo Cognitivo y Sensorial en el Contexto Educativo es tu puerta de entrada a un campo en plena expansión, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. En un mundo educativo en constante evolución, la comprensión del desarrollo infantil es crucial. Este máster te equipará con habilidades avanzadas para abordar el desarrollo cognitivo, sensorial y motor desde la infancia, integrando conocimientos sobre psicomotricidad y atención a la diversidad funcional. Adquirirás una sólida base en neuropsicología aplicada a la educación, lo que te permitirá implementar estrategias innovadoras en el aula y entender los complejos procesos de aprendizaje y memoria. Además, te prepararás para intervenir eficazmente en casos de necesidades educativas especiales, trastornos del espectro autista y altas capacidades, garantizando una educación inclusiva para todos los niños. Al elegir este máster, te posicionas en la vanguardia educativa, listo para transformar el panorama formativo actual.
Para qué te prepara
El Máster en Desarrollo Cognitivo y Sensorial en el Contexto Educativo te capacita para comprender y abordar el desarrollo integral en la infancia, abarcando aspectos cognitivos, sensoriales, motores y psicomotores. Aprenderás a identificar y responder a necesidades educativas especiales, aplicando técnicas de intervención en atención temprana y neuropsicología. Aunque proporciona herramientas valiosas para enriquecer tus conocimientos, no habilita para el ejercicio profesional específico.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias para mejorar el desarrollo cognitivo en la infancia.
  • Analizar el impacto de los trastornos sensoriales en el aprendizaje infantil.
  • Identificar necesidades educativas especiales en el contexto escolar.
  • Implementar técnicas de intervención en diversidad funcional sensorial.
  • Evaluar el desarrollo psicomotriz en el entorno educativo.
  • Aplicar conocimientos de neuropsicología en el ámbito educativo.
  • Diseñar programas de estimulación multisensorial en el aula.
A quién va dirigido
El Máster en Desarrollo Cognitivo y Sensorial en el Contexto Educativo está dirigido a profesionales y titulados en educación, psicología y áreas afines que deseen profundizar en el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor infantil. Este programa avanzado ofrece una comprensión integral de la atención temprana y neuropsicología educativa, sin ser habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
- Psicopedagogo en centros educativos - Especialista en atención temprana - Coordinador de programas de desarrollo infantil - Asesor en neuropsicología educativa - Interventor en diversidad funcional - Terapeuta en estimulación multisensorial - Consultor para altas capacidades - Técnico en psicomotricidad socioeducativa - Educador en necesidades educativas especiales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana
  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT
  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años
  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales
  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia
  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales
  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes
  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor
  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje
  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria
  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización
  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa
  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria
  1. Definición del concepto
  2. Niveles en alumnos con altas capacidades
  3. Modelos explicativos de las altas capacidades
  1. Características de los niños con altas capacidades
  2. Necesidades educativas
  3. Escolarización de los niños con altas capacidades
  4. Mitos
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Orientaciones al profesorado
  3. Factores característicos del alumnado con altas capacidades
  4. Organización de la respuesta educativa en el aula
  5. Recursos personales y materiales
  1. Definición de la detección
  2. Áreas de detección
  3. Fuentes de información
  4. Proceso de detección
  5. Fases del proceso de detección
  6. Instrumentos de diagnóstico
  1. Indicadores a tener en cuenta en el proceso de detección
  2. Indicadores en Educación Infantil
  3. Indicadores en Educación Primaria
  4. Indicadores en Educación Secundaria
  5. Perfil de los/as niños/as con altas capacidades
  1. Proceso de evaluación psicopedagógica
  2. Protocolo de evaluación psicopedagógica
  3. Ámbitos de evaluación psicopedagógica
  4. Diagnóstico diferencial
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  5. Estructura general del informe
  6. Consejos para la elaboración del informe
  1. Educación inclusiva en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad
  3. Actuación en altas capacidades intelectuales: medidas
  4. Necesidades educativas en altas capacidades
  1. Respuesta educativa ante niños con altas capacidades
  2. Aspectos a considerar en la intervención psicopedagógica
  3. Estrategias de intervención
  4. Estrategia de Aceleración
  5. Estrategia de Agrupamiento
  6. Estrategia de Enriquecimiento del curriculum
  1. El entorno familiar y su intervención
  2. El niño con altas capacidades en el entorno familiar
  3. Problemas más comunes en el entorno familiar
  4. Educación familiar para niños y niñas con altas capacidades
  5. Colaboración de la familia con el centro educativo
  6. Orientaciones para la familia
  1. Psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Práctica psicomotriz: ámbitos de intervención
  4. La sala de psicomotricidad
  1. El cuerpo
  2. El desarrollo psicomotor
  3. La vivencia psicomotriz
  4. Diferentes versiones e influencias en la psicomotricidad
  5. Psicomotricidad educativa y de integración
  6. Reeducación psicomotriz
  7. La terapia psicomotriz y la salud mental
  1. Aspectos neurobiológicos generales
  2. Neurofisiología de los diferentes sistemas
  3. Anatomía básica
  1. Trastornos psicomotores y patologías neurológicas
  2. Alteraciones psicosomáticas
  3. Trastornos psicopatológicos, de la personalidad y el comportamiento
  4. Trastornos de regulaciones emocionales y relacionales y de representación del cuerpo
  5. Otras alteraciones complementadas con una intervención psicomotriz
  1. La psicomotricidad en el marco educativo
  2. La integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales como respuesta educativa
  3. Escuela comprensiva para todos
  4. La educación para la salud
  5. La educación sexual
  6. Equipos de atención temprana
  7. La familia del usuario como elemento fundamental en su desarrollo psicomotriz
  1. Organización funcional de aulas y talleres de psicomotricidad
  2. El técnico de la psicomotricidad como complemento al equipo multiprofesional
  3. Recursos documentales a utilizar
  4. Recursos materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Normas de uso y limpieza de los materiales
  6. Importancia de la familia en la incorporación al aula/taller
  1. La evaluación psicomotriz
  2. Medios y recursos de observación
  3. La investigación en psicomotricidad
  1. Importancia de la práctica psicomotriz en el ámbito educativo
  2. Estrategias y acciones básicas de la intervención psicomotriz
  3. Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad educativa
  1. Tareas y espacios profesionales
  2. Momentos importantes a destacar en la intervención
  3. El técnico en psicomotricidad como miembro de un equipo
  1. Relajaciones segmentarias
  2. Relajaciones globales
  3. Desplazamientos, giros, saltos, etc
  4. Diferentes formas de caminar
  5. La relación espacio-temporal
  6. Ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo
  7. Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
  8. Reconocer las diferentes partes del cuerpo y el cuerpo como unidad psicosomática
  9. Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
  10. Ejercicios de estimulación sensorial
  11. Ejercicios respiratorios
  12. Ejercicios de motricidad gruesa y fina
  13. Ejercicios del esquema corporal
  14. Ejercicios de imagen corporal
  15. Prácticas psicomotrices y manipulativas con diferentes materiales
  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud
  1. La cognición
  2. Desarrollo cognitivo: etapas
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
  4. La estimulación cognitiva
  1. Desarrollo motor
  2. Leyes del desarrollo
  3. Desarrollo neuromotor
  4. Desarrollo perceptomotor
  5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
  6. La motricidad gráfica
  1. Las sensaciones
  2. Los sentidos
  3. El sentido del equilibrio
  4. El desarrollo sensorial
  1. La psicomotricidad
  2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  3. El esquema corporal
  4. Elementos del esquema corporal
  5. El control tónico
  6. El control postural
  7. La estructuración espacio-temporal
  8. La lateralidad
  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
  3. El técnico de la psicomotricidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Ejercicios de estimulación sensorial
  6. Ejercicios respiratorios
  7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
  1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
  2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Físicos y verbales. Tipos y características
  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
  3. Sistemas sensoriales
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen
  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial
  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Desarrollo Cognitivo y Sensorial en el Contexto Educativo con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Estimulación Multisensorial en el Aula con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Atención Temprana con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Neuropsicología de la Educación con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Psicomotricidad Socioeducativa con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS