Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Desafíos Globales y Políticas contra el Cambio Climático te ofrece una formación integral en un campo de creciente relevancia y demanda laboral. En un escenario donde los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y urgentes, este máster te proporcionará las habilidades necesarias para comprender y abordar los complejos desafíos ambientales a nivel global y local. Aprenderás sobre climatología, ciclos biogeoquímicos, energías renovables y estrategias de mitigación y adaptación. Este máster te capacitará para liderar iniciativas sostenibles, influir en políticas ambientales y contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras. Al ser un programa online, podrás acceder a esta valiosa formación desde cualquier lugar, permitiéndote compaginar tus estudios con otras responsabilidades. Participar en este máster no solo potenciará tu carrera profesional, sino que también te posicionará como un agente de cambio en la lucha contra el cambio climático.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para abordar los desafíos del cambio climático desde una perspectiva integral. Desarrollarás competencias para analizar el clima y sus ciclos biogeoquímicos, evaluando riesgos y proyecciones futuras. Aprenderás a diseñar estrategias de mitigación y adaptación, promoviendo el uso de energías renovables. Serás capaz de implementar políticas sostenibles a nivel local, considerando el impacto en sectores como el turismo. Además, te capacitarás para medir la huella de carbono y agua, contribuyendo a un desarrollo sostenible.
Objetivos
  • '
  • Analizar el impacto del cambio climático en diferentes regiones y sus ecosistemas.
  • Examinar la circulación oceánica y su influencia en el clima global.
  • Evaluar los riesgos climáticos actuales e implicaciones para políticas futuras.
  • Diseñar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Investigar el ciclo del carbono y su efecto en el calentamiento global.
  • Identificar fuentes de energías renovables y su aplicación en la sostenibilidad.
  • Elaborar un proyecto local para reducir la huella de carbono en comunidades.
A quién va dirigido
El Máster en Desafíos Globales y Políticas contra el Cambio Climático está dirigido a profesionales y titulados del sector ambiental, interesados en profundizar en climatología, ciclos biogeoquímicos, y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. Ideal para quienes buscan integrar conocimientos avanzados en sus prácticas laborales y contribuir al desarrollo sostenible.
Salidas Profesionales
'- Consultor ambiental en agencias gubernamentales - Especialista en políticas climáticas internacionales - Gestor de proyectos de sostenibilidad en empresas - Asesor en energías renovables y movilidad sostenible - Analista de riesgos climáticos en organizaciones no gubernamentales - Investigador en instituciones académicas o centros de investigación - Consultor de desarrollo turístico sostenible
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El clima: definición
  2. El clima: elementos y factores
  3. Climatología: métodos de estudio
  4. El sistema climático
  1. Conceptos generales
  2. Radiación
  3. Radiación de tipo solar
  4. Balance energético de la Tierra
  5. Radiación solar y su distribución espacial
  6. Radiación incidente en un punto: cálculo
  7. Temperatura
  1. Composición atmosférica
  2. Estructura vertical
  3. Presión atmosférica y campo de presión
  4. Mapas de tiempo
  5. El viento: movimiento horizontal del aire
  6. Convergencia y divergencia
  7. Sistemas de viento
  1. El ciclo hidrológico
  2. Humedad atmosférica
  3. Evaporación y evapotranspiración
  4. Procesos adiabáticos
  5. Estabilidad e inestabilidad
  1. Concepto de condensación
  2. Condensación: formas
  3. Nubes
  4. Inestabilidad
  5. Precipitación
  6. Precipitación: tipologías y formas
  7. Tormentas
  8. Distribución global de la precipitación
  9. Métodos de estudio
  1. Las corrientes marinas
  2. Tipos de corrientes
  3. Factores del movimiento de masas de agua
  4. Circulación superficial
  5. Circulación termohalina
  1. Conceptos generales
  2. Vientos y presiones en altura
  3. Vientos y presiones en superficie
  4. Circulación General Atmosférica
  1. Masa de aire: tipologías
  2. Variaciones en las masas de aire
  3. Frentes
  4. Tiempo: tipologías
  1. Clima y generalidades
  2. Clasificación climática basada en temperaturas y precipitaciones
  3. La clasificación de Koppen
  4. La clasificación de Strahler
  5. Tipos de climas
  6. Climas de montaña
  1. Conceptos generales
  2. Agroclimatología
  3. Climatología urbana
  4. Clima y contaminación atmosférica
  1. El clima
  2. Grandes fenómenos atmosféricos
  3. El riesgo asociado al clima
  1. Factores asociados al riesgo climático
  2. Otro factor asociado al riesgo climático: el cambio climático
  3. Implicaciones del cambio climático en la elevación del riesgo climático
  4. Actuaciones para mitigar el riesgo climático
  1. Escenarios de cambio climático en España
  2. Impacto en los recursos hídricos
  3. Impactos en los ecosistemas terrestres
  4. Impactos en el medio marino y las costas
  5. Impactos en las zonas urbanas
  6. Impactos en la salud
  7. Impactos en los sectores de energía y transporte
  1. Funcionamiento del sistema climático, global, dinámico y complejo
  2. Diferencia entre clima y tiempo meteorológico
  3. Conceptos relacionados con el clima (gases de efecto invernadero, forzamiento radiactivo, tiempo de respuesta o sistema de retroacción…)
  1. Explicación del efecto invernadero
  2. Efecto invernadero natural
  3. Efecto invernadero inducido por la actividad humana
  1. Evidencias científicas del calentamiento del sistema climático
  2. Incremento de la temperatura global del aire y los océanos
  3. El deshielo generalizado de nieve y hielo en el planeta
  4. Subida global del nivel de mar
  1. Proyecciones del Cambio Climático y sus consecuencias
  2. Calentamiento global esperado para las próximas décadas con el ritmo actual de emisiones y los sistemas a priori más amenazados
  1. Análisis del impacto del cambio climático desde el punto de vista económico
  2. Principales afecciones a diferentes sectores económicos
  1. “Descarbonización" de la economía, los sectores, y nuestro modo de vida
  2. Presentación de los principales medios en la lucha contra el cambio climático: acción global, mitigación y adaptación
  3. El Comercio de emisiones
  4. Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
  5. La Mitigación
  6. Adaptación
  7. El Plan Nacional de Asignación
  8. Protocolo de Kyoto y al nuevo escenario tras la COP 15 de Copenhague
  9. Los procesos de “Transición Justa” y “Trabajo Decente” en el futuro acuerdo climático
  1. Diferentes mecanismos de mitigación del cambio climático para conseguir la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
  1. Estrategias de adaptación al cambio climático
  2. Las políticas públicas
  3. La situación de España ante el cambio climático
  1. Las energías renovables como camino en la lucha contra el cambio climático, y como fuente de empleo
  2. La Biomasa procedente de la madera, productos y desechos vegetales formados de materia orgánica
  3. La Energía solar: radiación solar transformada en calor (energía solar térmica) o electricidad (energía solar fotovoltaica)
  4. La Energía térmica terrestre como la Geotérmica
  5. La energía Eólica
  6. La energía mareomotriz
  1. Movilidad sostenible como ejemplo de mecanismo eficaz de mitigación
  1. Biodiversidad, “finitud” de los recursos naturales e “irreversibilidad” ligada a la extinción
  2. Recursos renovables Sobreexplotación de los mismos en la actualidad
  3. Conflictos por los recursos renovables y de los refugiados ambientales
  1. Recursos no renovables, minerales y recursos energéticos
  2. Los problemas que genera su uso y los conflictos por su control
  1. Cambio Climático y sus causas: nociones básicas sobre el funcionamiento del clima
  2. Proyecciones de futuro para la temperatura media del planeta según evolucionen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero
  3. Los países empobrecidos son y serán los más afectados, las regiones y ecosistemas que se verán especialmente afectados por el cambio climático, y las proyecciones de los efectos económicos del cambio climático a nivel global
  4. La lucha contra el cambio climático es posible, y se basa en la acción global, la mitigación y la adaptación
  1. Qué son los residuos, la Clasificación de los Residuos
  2. Tipos de residuos: residuos peligrosos, residuos del sector primario, residuos radiactivos, residuos industriales o del sector secundario, y los residuos urbanos y asimilados
  3. Residuos y contaminación Actual modelo de gestión de los residuos
  1. Las externalidades
  2. Indicadores macroeconómicos actuales y los principales conceptos de la Economía Ecológica: la huella ecológica o el Índice de desarrollo humano
  3. Deuda ecológica vs Deuda externa
  4. Principios del Desarrollo Sostenible
  1. El medio ambiente en la empresa: Sistemas de Gestión Ambiental, Normas de Gestión Medioambiental, Mejores Técnicas Disponibles que permiten a una empresa mejorar su comportamiento medioambiental
  1. Posibilidades de generación de empleo verde en diferentes sectores
  2. Generación de empleo verde en la industria
  3. Las energías renovables en España: expansión, desarrollo y empleos generados
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. Introducción
  2. Energías primarias y finales
  3. Vectores energéticos
  4. Fuentes renovables y no renovables
  5. Fuentes no renovables
  6. Fuentes renovables
  7. Clasificación de las energías renovables
  8. Las tecnologías renovables y su clasificación normativa
  1. Introducción
  2. Energía del agua
  3. Energía del viento
  1. Introducción
  2. Importancia de la biomasa entre las fuentes de energía
  3. La biomasa en el ámbito europeo y nacional
  1. Tipos de biomasa
  2. Características de la biomasa
  3. Procesos utilizados para convertir los residuos orgánicos en energía
  4. Formas de energía
  5. Aplicaciones de la biomasa
  6. Costes de conversión de la biomasa
  7. Los biocombustibles
  1. Determinación de los principales efectos del cambio climático
  1. Diferentes mecanismos de mitigación del cambio climático para conseguir la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
  1. El concepto de estrategia
  2. El pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales para elaborar la estrategia
  4. Estrategias genéricas vs. Estrategias específicas
  5. Estructuración de la estrategia
  1. El cambio climático a nivel local
  2. ¿Qué es un indicador?
  3. Indicadores ambientales
  4. Los indicadores locales del cambio climático
  1. Selección de indicadores
  2. Planificación de la evaluación: estrategias y secuencia
  3. Informes de evaluación
  1. Huella del carbono y emisiones de gases de efecto invernadero GEI
  2. Alcance de la Huella de Carbono y métodos para el cálculo
  3. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
  4. Cálculo y evaluación enfocados a Organizaciones
  5. Cálculo de emisiones por alcance
  6. Informe de Huella de Carbono
  7. Cálculo y evaluación enfocada a productos
  8. Cálculo de la Huella de Carbono de un producto
  9. Métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono: Reducción y compensación
  10. Beneficios de la Huella de Carbono para las empresas
  1. Situación actual de los recursos hídricos
  2. Introducción y objetivos de la huella hídrica
  3. Fases y ámbito de aplicación de la Huella Hídrica
  4. Tipos de agua, conceptos y cálculo
  5. Huella hídrica aplicada a sectores y su cálculo
  6. Huella hídrica aplicada a naciones o comunidades
  7. Huella hídrica aplicada a productos. Ejemplos
  8. Huella hídrica de consumidores
  9. Huella hídrica empresarial
  10. Gestión ambiental de la huella hídrica
  1. Introducción
  2. Desarrollo y Medio Ambiente
  3. Desarrollo sostenible
  4. Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
  5. Derecho Ambiental Internacional
  6. ¿Qué podemos hacer nosotros?
  1. Importancia del cambio climático
  2. Cambio climático y economía mundial
  3. Relación del Turismo y el Cambio climático
  1. Metodología
  2. Propuesta de Estrategia de acción
  1. Impactos del turismo en el cambio climático
  2. Estrategias de mitigación
  3. Estrategias de adaptación
  4. Acciones a escala local y en empresas turísticas
  1. Concepto de sostenibilidad
  2. Concepto de turismo sostenible
  3. Características del turismo sostenible
  4. Turismo y medio ambiente
  5. Turismo y educación ambiental
  1. Introducción al desarrollo sostenible: aspectos económicos, ambientales y socioculturales
  2. El desarrollo sostenible para planificadores locales
  3. La importancia del ambiente para el desarrollo turístico. Impactos ambientales
  4. Surgimiento y desarrollo de la interpretación del patrimonio natural como herramienta para su preservación y adecuada utilización como recurso turístico
  5. La gestión ambiental en turismo: consumo energético y agua, tratamiento de residuos, otros aspectos
  6. Plan de mejora ambiental dentro de la política de calidad
  1. Impactos ambientales en el litoral
  2. Impactos ambientales en áreas de montaña
  3. Impactos del turismo en áreas protegidas
  4. Evaluación del impacto ambiental de las actividades turísticas
  1. Declaraciones internacionales
  2. Las políticas de turismo sostenible en la Unión Europea
  3. Regulación del turismo sostenible
  1. La hostelería en el sistema turístico
  2. Actuaciones hoteleras dirigidas a un turismo sostenible
  3. Percepción de las distintas dimensiones del turismo sostenible
Titulación
Titulación de Máster en Desafíos Globales y Políticas contra el Cambio Climático con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS