Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Derecho de las Tecnologías, Protección de Información y Prácticas Jurídicas en Nuevas Áreas te posiciona a la vanguardia de un sector en auge con alta demanda laboral. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la comprensión del marco legal que regula las telecomunicaciones, la protección de datos y los derechos digitales es esencial. Este máster te dota de habilidades para analizar y aplicar normativas como el RGPD, entender la dinámica de los servicios de la sociedad de la información y abordar cuestiones relacionadas con la comunicación audiovisual. La capacidad para gestionar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo en entornos empresariales digitales es invaluable. Participar en este programa amplía tus horizontes profesionales, permitiéndote incidir positivamente en organizaciones que buscan adaptarse a las exigencias legales actuales.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para afrontar los retos legales en el ámbito tecnológico y digital. Adquirirás habilidades para interpretar y aplicar la normativa en telecomunicaciones, gestionar el cumplimiento en la sociedad de la información y entender el marco jurídico de la comunicación audiovisual. Además, serás capaz de implementar medidas de protección de datos según el RGPD y asesorar sobre derechos digitales, garantizando la seguridad y privacidad en organizaciones y servicios digitales.
Objetivos
  • '
  • Comprender la normativa esencial sobre telecomunicaciones en diferentes contextos.
  • Analizar el cumplimiento normativo en la sociedad de la información.
  • Evaluar la regulación de la comunicación audiovisual en la Unión Europea.
  • Aplicar el RGPD para proteger los datos personales en la empresa.
  • Identificar los derechos digitales en el entorno laboral y social.
  • Interpretar la ley general de la comunicación audiovisual y su impacto.
  • Desarrollar programas de cumplimiento de protección de datos efectivos.
A quién va dirigido
El Máster en Derecho de las Tecnologías, Protección de Información y Prácticas Jurídicas en Nuevas Áreas está dirigido a profesionales del ámbito jurídico y tecnológico, así como a titulados interesados en profundizar en áreas como el derecho de las telecomunicaciones, la protección de datos bajo el RGPD, el régimen jurídico de la comunicación audiovisual y los derechos digitales en la sociedad de la información.
Salidas Profesionales
'- Consultor en protección de datos y cumplimiento normativo - Abogado especializado en derecho tecnológico y telecomunicaciones - Responsable de privacidad en empresas del sector digital - Asesor legal en comercio electrónico y sociedad de la información - Experto en regulación de comunicación audiovisual - Auditor de sistemas de protección de datos - Gestor de derechos digitales en organizaciones
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Ley General de Telecomunicaciones
  2. Ley de Economía Sostenible
  3. Ley de conservación de datos relativos a comunicaciones electrónicas y redes públicas
  4. Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
  5. Reglamento sobre mercados de comunicaciones electrónicas y acceso a redes
  6. Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información
  1. Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación
  2. Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones
  3. Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones
  4. Medidas para reducir el coste del despliegue de las redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad
  5. Regulación de características de reacción al fuego de cables de telecomunicaciones
  1. Real Decreto-ley de medidas urgentes para la corrección del déficit público
  2. Actuaciones en materia de espectro radioeléctrico para desarrollo de sociedad digital
  3. Compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos
  4. Reglamento sobre el uso del dominio público radioeléctrico
  5. Reglamento sobre condiciones de protección del dominio público radioeléctrico
  6. Reglamento sobre Perturbaciones Radioeléctricas e Interferencias
  7. Reglamento de Desarrollo de la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones
  8. Reglamento de uso del dominio público radioeléctrico por radioaficionados
  9. Exigencias de seguridad del material eléctrico para determinados límites de tensión
  10. Reglamento requisitos de comercialización, puesta en servicio y uso de equipos radioeléctricos
  11. Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias
  1. Derechos de los usuarios en telecomunicaciones
  2. Condiciones de prestación servicios de comunicaciones electrónicas
  3. Los servicios de tarificación adicional
  1. Fundamentos de la regulación de las Telecomunicaciones
  2. Instituciones del Régimen de las Telecomunicaciones: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
  3. Explotación de redes y prestación de servicios en régimen de libre competencia
  4. La condición de operador: principales derechos
  1. Evolución tecnológica y asimetrías
  2. Los mercados de referencia
  3. Análisis de los mercados de comunicaciones electrónicas en España
  4. Seguridad y privacidad en los sistemas de información y redes de telecomunicaciones
  5. La estrategia del Mercado Único Digital de la Unión Europea
  1. Ley 2. Servicios de la información
  2. Servicios excluidos del ámbito de aplicación de la LSSI
  3. Definiciones de la LSSI
  1. Sociedad de la Información: Introducción y ámbito normativo
  2. Los Servicios en la Sociedad de la Información Principio, obligaciones y responsabilidades
  3. Obligaciones ante los consumidores y usuarios
  4. Compliance en las redes sociales
  5. Sistemas de autorregulación y códigos de conducta
  6. La conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones electrónicas y redes públicas de comunicaciones
  1. Aspectos básicos y definición de la sociedad de la información
  2. Fundamentos esenciales del régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la información
  1. Aspectos básicos de los servicios privados en la sociedad de la información
  2. Modalidades de los prestadores de servicios privados en la sociedad de la información
  3. Obligación de proveer la información general asociada a los prestadores de servicios privados en la sociedad de la información
  1. La sociedad de la información como instrumento para la mejora de la relación entre los poderes públicos y la población
  2. La trascendentalidad de la sociedad de la información en los poderes públicos
  3. Instrumentos para garantizar la legalidad de los servicios prestados derivados de la sociedad de la información
  1. Diferenciación entre el concepto de servicio de comunicación audiovisual y comunicación comercial audiovisual por medio de la directiva (UE)
  2. Régimen jurídico aplicable al prestador de servicios de carácter audiovisual
  3. La especial protección del menor llevada a cabo por la regulación europea de la comunicación audiovisual
  4. Regulación de las comunicaciones comerciales audiovisuales en el ámbito europeo
  1. La comunicación audiovisual de ámbito estatal
  2. Principios generales
  3. Prestación del servicio de comunicación audiovisual televisivo
  4. Prestación del servicio público de comunicación audiovisual
  5. Prestación del servicio de comunicación audiovisual radiofónico y sonoro a petición
  6. Prestación del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma
  7. Obligaciones de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo
  8. Contratación en exclusiva de la emisión de contenidos audiovisuales
  9. Política Audiovisual Estatal
  10. Autoridades competentes y Régimen Sancionador
  1. Concepto y principios generales aplicables al contenido de la comunicación audiovisual
  2. Códigos de conducta aplicables sobre el contenido de la comunicación audiovisual
  3. Medidas especiales de protección de menores y usuarios frente a la difusión de contenido de carácter audiovisual mediante el intercambio de vídeos a través de plataforma
  4. Contenido de comunicación audiovisual perjudicial para el desarrollo físico, moral o mental de los menores
  1. Historia del mercado audiovisual
  2. El mercado audiovisual en la actualidad
  3. Futuro próximo del mercado audiovisual y su evolución
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2. Ámbito de aplicación del RGPD
  2. Definiciones
  3. Sujetos obligados
  4. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
  6. Autorización de la autoridad de control
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. Introducción. Los derechos en la Era digital
  2. Derecho a la Neutralidad de Internet
  3. Derecho de Acceso universal a Internet
  4. Ejercicio Resuelto: Derecho de Acceso universal a Internet
  5. Derecho a la Seguridad Digital.
  6. Derecho a la Educación Digital
  1. Derecho de Rectificación en Internet
  2. Derecho a la Actualización de informaciones en medios de comunicación digitales
  3. Derecho al Olvido en búsquedas de Internet
  1. Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral
  2. Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral
  3. Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de video-vigilancia y de grabación de sonido en el lugar de trabajo
  4. Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral
  5. Ejercicio resuelto: Geolocalización acorde con la AEPD
  6. Derechos digitales en la negociación colectiva
  1. Derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
  2. Derecho de portabilidad en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
  1. Protección de los menores en Internet
  2. Protección de datos de los menores en Internet
  3. Ejercicio resuelto: Tratamiento de datos por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)
  1. Derecho al testamento digital
  2. Utilización de medios tecnológicos y datos personales en las actividades electorales
  3. Políticas de impulso de los Derechos Digitales
  4. Compra Segura en Internet y Cloud Computing
  5. Impuestos sobre determinados servicios digitales
  6. Fingerprinting o Huella Digital del Dispositivo
  1. Video tutorial: Introducción a la Ley Orgánica 2. Video tutorial: Esquema normativo de Derechos Digitales
  2. Sentencias Imprescindibles de Derechos Digitales
Titulación
Titulación de Máster en Derecho de las Tecnologías, Protección de Información y Prácticas Jurídicas en Nuevas Áreas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS