Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Derecho y Gestión Estratégica del Comercio Marítimo se presenta como una oportunidad inigualable para adentrarte en un sector en constante expansión y con alta demanda laboral. En un mundo donde el comercio marítimo es esencial para la economía global, este máster te proporciona las habilidades necesarias para navegar en el complejo entramado del derecho marítimo internacional, la seguridad de los buques y las estrategias de explotación comercial. Con un enfoque integral, el programa abarca desde la regulación del transporte marítimo hasta la política marítima comunitaria, preparándote para ser un líder en la gestión y estrategia marítima. La flexibilidad de su formato online te permite adquirir conocimientos avanzados sobre contratos de transporte, seguros marítimos y procedimientos legales sin importar tu ubicación. Al completar este máster, estarás preparado para afrontar los desafíos del comercio marítimo con una visión estratégica y un profundo entendimiento jurídico, posicionándote como un profesional indispensable en el ámbito marítimo global.
Para qué te prepara
El Máster en Derecho y Gestión Estratégica del Comercio Marítimo te capacita para enfrentar retos complejos en el ámbito marítimo, abordando la regulación internacional, la seguridad en la navegación y la gestión eficaz de buques. Adquirirás habilidades para implementar estrategias constructivas y comerciales en el transporte marítimo, garantizando el cumplimiento normativo y resolviendo controversias con eficacia. Desarrollarás competencias en economía marítima, optimizando la gestión financiera y promoviendo políticas integradas para el crecimiento azul.
Objetivos
  • '
  • Comprender el derecho marítimo y su aplicación en conflictos internacionales.
  • Analizar la seguridad marítima y las regulaciones de inspección de buques.
  • Evaluar los contratos de fletamento y transporte de mercancías.
  • Identificar procedimientos para resolución de controversias marítimas.
  • Aplicar estrategias constructivas en estructuras navales y su explotación comercial.
  • Diseñar proyectos de transporte marítimo y gestionar su financiación.
  • Integrar políticas marítimas comunitarias y su impacto en la economía azul.
A quién va dirigido
El Máster en Derecho y Gestión Estratégica del Comercio Marítimo está dirigido a profesionales y titulados del sector marítimo, jurídico y comercial que desean profundizar en áreas como el derecho marítimo internacional, la gestión de la navegación segura y el transporte de mercancías. Ideal para quienes buscan actualizar y ampliar sus conocimientos estratégicos y legales en un entorno marítimo globalizado.
Salidas Profesionales
'- Consultor en derecho marítimo internacional - Especialista en seguridad y certificación de buques - Gestor de contratos de fletamento y transporte marítimo - Experto en seguros marítimos y resolución de disputas - Asesor en políticas marítimas y crecimiento azul - Director de proyectos de construcción naval - Analista en economía y financiación marítima
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las fuentes del Derecho Marítimo, especial referencia al Derecho Marítimo Internacional Público.
  2. Características principales del Derecho Marítimo
  1. La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Montego Bay de 1982 27
  2. Alta Mar
  3. La Zona Económico-Exclusiva: Extensión y régimen jurídico. Derechos y deberes del Estado ribereño y de otros Estados
  4. El Mar Territorial. Régimen Jurídico. Las líneas de base
  5. La Zona Contigua: Regulación en el Derecho Internacional y en la legislación española
  6. Estrechos internacionales: Derecho de paso en tránsito
  7. Plataforma continental
  8. Las aguas interiores
  1. El Mar Territorial en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Montego Bay de 1982: Derecho de paso inocente
  2. Buques atravesando Mar Territorial español
  3. Referencia a la normativa española y régimen general
  4. El Derecho de visita.
  5. El Derecho de persecución.
  1. La inspección de buques española
  2. Control y certificación del buque
  1. Cooperación internacional en los espacios marítimos para la lucha contra los tráficos ilícitos.
  2. Tratados multilaterales que regulan la lucha contra el tráfico de drogas: Referencia particular a la Convención de Naciones Unidas de 1988 contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
  3. La jurisdicción de los tribunales españoles en materia de tráficos Ilícitos cuando los delitos se cometan en los espacios marítimos.
  4. Tratados bilaterales que regulan la lucha contra el tráfico ilícito de drogas por mar; entre el Reino de España y la República Portuguesa de 2 de marzo de 1998
  5. Tratado entre el Reino de España y la República Italiana de 23 de marzo de 1990 para la represión del tráfico ilícito de drogas por mar.
  1. Introducción al Contrato de Arrendamiento de Buque
  2. Contrato de arrendamiento de buque. Concepto y regulación.
  3. Forma del Contrato.
  4. Obligaciones del arrendador
  5. Entrega de la embarcación, en fecha y lugar acordados.
  6. Obligaciones inherentes al arrendatario
  7. Contrato de fletamento
  1. Introducción y regulación legal. Las Reglas de la Haya-Visby.
  2. Los protocolos de Bruselas de 1968 y de Londres de 1979.
  3. Aplicación del Convenio de Bruselas.
  4. Elementos del contrato de transporte.
  5. Las demise clauses o cláusulas de identidad del porteador marítimo. Problemas de validez y eficacia.
  6. Otros elementos personales del comercio marítimo.
  7. Contenido.
  8. Cláusulas importantes.
  9. Tipos especiales de conocimiento de embarque
  1. Los contratos de construcción naval
  2. El contrato de compraventa de buque
  3. Contrato de remolque
  4. Contrato de arrendamiento náutico
  5. El contrato de consignación de buques
  6. Contrato de practicaje
  7. El contrato de manipulación portuaria
  1. Responsabilidad civil marítima. ¿Qué es?
  2. El riesgo en la navegación marítima.
  3. Contrato de transporte de mercancías por mar en régimen de conocimiento de embarque. Aproximación.
  4. Responsabilidad del fletante por pérdidas o daños producidos a la carga.
  5. Responsabilidad por daños de contaminación marítima.
  6. Responsabilidad por contrato de pasaje.
  7. Responsabilidad del consignatario de buques.
  8. Responsabilidad por abordaje.
  1. El seguro marítimo. ¿Qué es?
  2. Modelo de contrato de seguro marítimo internacional.
  3. Regulación del seguro marítimo.
  4. Elementos formales del seguro marítimo.
  5. Elementos personales del seguro marítimo.
  6. Elementos reales y causales del contrato de seguro marítimo.
  7. Seguro múltiple y coaseguro.
  1. El concepto de controversia y los principios de solución pacífica y de libertad de elección de los medios de solución.
  2. Disgregación y funcionalidad: los subsistemas de arreglo.
  3. Medios diplomáticos:
  4. Medios jurisdiccionales
  5. Los órganos judiciales internacionales: especial referencia al Tribunal Internacional de Justicia.
  1. Conocimientos básicos en la Navegación
  2. Comprobaciones antes de hacerse a la mar.
  3. Medidas a tomar a bordo en salidas y travesías con mal tiempo.
  4. Actuaciones a considerar en caso de tormenta eléctrica.
  5. Actuaciones a considerar en caso de baja visibilidad
  6. Actuaciones a considerar en caso de aguas someras
  1. Nomenclatura naval en las comunicaciones
  2. Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias
  3. Procedimientos ante Ataques Piratas. Normas de Coordinación. Armamento
  1. Competencias administrativas.
  2. Adquisición de la embarcación.
  3. Contratos especiales.
  4. Documentación administrativa.
  5. Titulaciones exigidas para la tripulación de embarcaciones de recreo.
  6. Salvamento y Seguridad Marítima.
  7. Seguros obligatorios.
  8. Tributación.
  9. Matrícula. Folio. Lista.
  1. Introducción, fuentes aplicables y condiciones generales.
  2. Elementos formales y personales del contrato.
  3. Elementos reales: los intereses asegurables.
  4. Obligaciones del asegurado.
  5. Los riesgos asegurados en la cobertura de cascos.
  6. Los riesgos asegurados en la cobertura de mercancías.
  7. Coberturas especiales.
  8. Liquidación de la indemnización: acciones de averías.
  9. Los clubes de protección e indemnización.
  10. Las coberturas de responsabilidad de navieros fletadores y agentes.
  1. Disposiciones generales del reglamento.
  2. Ámbito y límites del seguro.
  3. Del contrato de seguro.
  4. Modalidades de seguro de embarcaciones deportivas.
  1. Legislación Aplicable.
  2. Competencia Judicial General.
  3. Competencia judicial Internacional.
  1. Aspectos Generales.
  2. Ejecución sobre el buque.
  3. Venta forzosa.
  1. Aspectos Generales.
  2. Procedimiento para limitar la responsabilidad por créditos marítimos.
  1. Planificación.
  2. Técnicas de planificación de la producción.
  3. Gestión de inventarios.
  4. Sistemas de producción: avance tecnológico.
  5. Gestión de proyectos.
  6. Proceso tecnológico de la construcción naval.
  1. Especificaciones del buque.
  2. Ingeniería básica de estructuras y armamento.
  3. Arquitectura naval general y de detalle.
  4. Reglamentación a la que se debe ajustar el proyecto o planos.
  5. Documentación auxiliar para elaboración, fabricación y montaje de elementos intermedios.
  6. Obtención de datos del proyecto para elaborar los planos de estructuras metálicas.
  7. Conceptos de estanqueidad e inundación progresiva.
  8. Catálogos de productos intermedios.
  1. Partes de la embarcación y terminología.
  2. Dimensiones. Conceptos de: eslora máxima, manga máxima, calado y asiento
  3. Estructura y accesorios.
  4. Instalación de accesorios de amarre y equipo de maniobra.
  1. Nociones Básicas de Navegación.
  2. Principios de maniobra.
  3. Punto de pivotaje.
  4. Fuerzas del timón, ángulo de deriva y resistencia lateral.
  5. Viento.
  6. Corrientes.
  7. Anclas.
  8. Teoría de la varada.
  1. Limpieza de bodegas.
  2. Ventilación de bodegas.
  3. Limpieza y desgasificación de tanques.
  4. Limpieza y desodorización de cámaras frigoríficas.
  5. Limpieza de sentinas de bodega.
  6. Inspecciones y Peritajes (Buque y Carga).
  1. Empresas del negocio marítimo
  2. La empresa naviera
  3. Empresas auxiliares del naviero: consignatario y transitario
  4. El broker marítimo
  5. Introducción a los costes del buque
  6. Costes de capital
  7. Costes fijos
  8. Costes variables
  9. Costes en línea regular
  10. Explotación del buque. Ingresos
  11. Equivalencia de fletes
  12. Introducción al fletamento
  13. Arrendamiento a casco desnudo
  14. El fletamento por tiempo
  15. Fletamento por viaje
  16. Plancha y demora
  17. Documentación del viaje
  18. Formas alternativas de fletamento
  19. Mercado de fletes.
  20. El vetting
  1. La contratación internacional
  2. Los principios sobre los contratos internacionales
  3. Concepto, elementos y clasificación del contrato internacional
  4. Formación del contrato
  5. Cumplimiento del contrato
  6. Cláusulas contractuales
  1. Introducción
  2. Ley aplicable al contrato internacional
  3. El Convenio de Roma de 1980 y el Reglamento de Roma I
  4. La Ley reguladora del contrato internacional al amparo del Reglamento de Roma I
  5. Acción de las normas imperativas
  1. La compraventa internacional
  2. Libertades comunitarias: la libre circulación de mercancías
  3. La Lex Mercatoria
  4. La Convención de Viena de 1980 aplicada a la compraventa internacional
  5. Los INCOTERMS
  1. Propiedad industrial
  2. Propiedad intelectual
  3. Competencia desleal
  4. Derecho de defensa de la competencia
  1. Contratos de intermediación comercial
  2. El transporte internacional
  3. Contratos de financiación
  4. Contratos de seguros
  1. Introducción
  2. Factores empresariales determinantes de la selección del medio de pago
  3. El cheque
  4. Transferencias bancarias
  5. Orden de pago documentaria
  6. Créditos documentarios
  7. Remesa documentaria
  1. Transporte multimodal.
  2. Operación de carga y descarga de mercancías
  3. Transporte de mercancías por carretera.
  4. La función de la aduana en el transporte.
  5. Costes del transporte de mercancías.
  1. Introducción
  2. Evolución histórica
  3. Concepto de Contabilidad
  1. Concepto
  2. Partida doble (dualidad)
  3. Valoración
  4. Registro contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio
  1. Observaciones previas
  2. Apertura de la contabilidad
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del resultado
  5. Balance de comprobación de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado
  7. Cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Introducción. El proceso de reforma
  2. Libros de contabilidad
  3. El Plan General de Contabilidad
  4. El nuevo PGC para las PYMES
  5. Microempresas
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  1. Concepto de pagos y cobros
  2. Concepto de gastos e ingresos
  3. Clasificación
  4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
  5. Registro y Valoración de los gastos
  6. Valoración de los ingresos
  1. Renta Fija y Renta Variable
  2. Deuda Pública y Deuda Privada
  1. Fondos de Inversión
  2. Productos de Futuros
  3. Fiscalidad de los Activos Financieros para las empresas
  4. Análisis de Inversiones
  1. Financiación Propia / Financiación Ajena
  2. Las Operaciones de Crédito
  3. Las Operaciones de Préstamo
  1. El Descuento Comercial
  2. El Leasing
  3. El Renting
  4. El Factoring
  1. Gestión de Recursos Humanos. Selección de Personal.
  2. Gestión de Calidad.
  3. Prevención de Blanque de Capitales.
  4. Aspectos esenciales del Marketing. Estudios de Mercados.
  5. El Plan de Marketing.
  1. La seguridad marítima: Protección de buques, escolta de buques y vigilancia portuaria.
  2. Seguridad marítima en el contexto comunitario
  1. Necesidad de la Ordenación del Espacio Marítimo.
  2. Determinación y aplicación de la Ordenación del Espacio Marítimo.
  3. Objetivos de la ordenación del espacio marítimo y requisitos aplicables a la ordenación del espacio marítimo
  4. Elaboración de planes de ordenación del espacio marítimo.
  5. Cooperación entre Estados Miembros y con terceros países.
  1. Importancia de una política marítima integrada.
  2. El pilar marítimo de la Estrategia Europa 2020.
  3. Medidas específicas de la Política Marítima Integrada.
  1. El crecimiento azul y la economía azul.
  2. Iniciativa sobre el crecimiento azul.
  3. Financiación del crecimiento azul.
  1. Política marítima internacional.
  2. Orígenes de la Organización Marítima Internacional.
  3. Miembros y estructura Organizativa de la OMI
  1. Competencias de la Organización Marítima Internacional.
  2. Logros y trabajos llevados a cabo por la OMI.
  3. Plan estratégico de la organización.
  1. El sistema de intercambio de información
  2. El organigrama comunitario: novedades sobre la Agencia Europea de Seguridad Marítima
  3. El control por el Estado rector del puerto
  4. Las iniciativas regionales
  5. Protección marítima
  6. Reforma de la política pesquera común
  1. Conceptos y precisión de la navegación
  2. Ayudas a la navegación
  3. Legislación en relación a la navegación marítima
  1. Necesidad de la protección marítima
Titulación
Titulación de Máster en Derecho y Gestión Estratégica del Comercio Marítimo con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS