Pasar al contenido principal
Presentación
En la era digital, el dominio del marco legal de la propiedad intelectual y del derecho tecnológico es crucial debido a la relevancia de las TIC y las redes sociales en el tejido empresarial y cultural. Este Máster ofrece una comprensión integral de estos campos, enfocándose en la normativa esencial del SGSI, los principios de blockchain y su impacto jurídico, el e-commerce y las intricadas dinámicas de los derechos de autor en distintas geografías.Además, el curso profundiza en las redes sociales, abarcando desde la web 2.0 hasta la gestión ética y legal de su contenido. Fundamental también es la comprensión de cómo la propiedad intelectual se entrelaza con el marketing digital y la gestión de la innovación tecnológica.Elegir este Máster significa apostar por una formación especializada en áreas de relevancia creciente y entornos en constante evolución, capacitándose para una gestión eficiente del conocimiento y tecnología. Su metodología online permite una inmersión flexible y actualizada en temas de vanguardia, esenciales para afrontar los desafíos y oportunidades de la sociedad de la información.
Para qué te prepara
El Máster en Propiedad Intelectual, Derecho de las TIC y Redes Sociales te prepara para comprender y aplicar las claves del mundo digital y la gestión de la información. Dominarás temas como blockchain, criptografía y comercio electrónico. Aprenderás sobre contratación y protección de derechos de autor, junto con la gestión y buen uso de redes sociales. Asimismo, recibirás formación en la protección del conocimiento y la tecnología, fomentando una actitud innovadora y una visión estratégica para afrontar los retos del entorno tecnológico y virtual.
Objetivos
  • Dominar normativa SGSI.
  • Entender la tecnología Blockchain.
  • Profundizar en criptografía y seguridad.
  • Analizar aspectos jurídicos de Blockchain.
  • Gestionar comercio electrónico.
  • Manejar contratos de derechos de autor.
  • Aplicar IP e Industrial en marketing digital.
  • Navegar la contratación electrónica.
  • Proteger consumidores en e
  • commerce.
  • Entender propiedad intelectual.
  • Dominar la transferencia tecnológica.
  • Gestionar secretos empresariales.
  • Usar redes sociales estratégicamente.
  • Conocer legalidad en Social Media.
  • Implementar buenas prácticas en gestión IP.
A quién va dirigido
El Máster en Propiedad Intelectual, Derecho de las TIC y Redes Sociales está orientado a abogados, gestores de contenidos, expertos en tecnologías de información, profesionales del marketing digital y creadores de contenido. Ideal para aquellos interesados en profundizar en gestión de seguridad de información, blockchain, comercio electrónico, propiedad industrial e intelectual, así como en el uso legal y estratégico de redes sociales.
Salidas Profesionales
El Máster en Propiedad Intelectual, Derecho de las TIC y Redes Sociales es la llave maestra para abrir puertas en la asesoría legal de empresas tecnológicas, gestión de derechos de autor en el sector editorial y audiovisual, así como la protección jurídica en el entorno digital y Redes Sociales. Formarse en Blockchain y Seguridad de la Información te capacita para consultorías especializadas y el manejo legal en e-commerce y marketing digital. Un futuro donde la innovación y la ley se entrelazan te espera.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI
  2. Legislación: Leyes aplicables a los SGSI
  1. El Cloud Computing
  2. Los Smartphones
  3. Internet de las cosas (IoT)
  4. Big Data y elaboración de perfiles
  5. Redes sociales
  6. Tecnologías de seguimiento de usuario
  7. Blockchain y últimas tecnologías
  1. ¿Qué es BlockChain? Introducción e historia
  2. Criptomonedas
  3. Redes Blockchain: Pública, Privada e Híbrida
  4. Campos de aplicación de la tecnología Blockchain
  5. Pros y contras de Blockchain
  1. Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
  2. Teoría de la información
  3. Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
  4. Criptografía de clave privada o simétrica
  5. Criptografía de clave pública o asimétrica
  6. Algoritmos criptográficos más utilizados
  7. Funciones hash y los criterios para su utilización
  8. Protocolos de intercambio de claves
  9. Herramientas de cifrado
  1. Aplicaciones descentralizadas o DAPP
  2. Redes p2p
  3. Elementos de la arquitectura
  4. Principios de funcionamiento
  1. El Contrato Inteligente. Smart Contract
  2. Evolución de los contratos tradicionales
  3. Aspectos básicos de Smart Contracts
  4. Usos de los contratos inteligentes
  5. Certificado digital y firma electrónica
  6. Reglamento UE 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativa a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior
  7. ICOs. Los nuevos mecanismos de financiación
  1. Introducción al comercio electrónico
  2. Marketing electrónico vs. Comercio Electrónico
  3. Cadena de valor en comercio electrónico
  4. Beneficios de Internet y del comercio electrónico
  5. Intercambio de productos y/o servicios a través de Internet
  6. Ventajas de la fidelización en comercio electrónico
  7. Retención de los consumidores
  8. Medios de pago
  1. Especialidades de la contratación electrónica
  2. El consumidor en la contratación electrónica
  3. Dinero electrónico y su regulación
  4. Pago en el comercio electrónico: pagos electrónicos y pagos móviles
  5. Contratos clickwrap y browse-wrap
  1. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
  2. Protección de la salud y seguridad
  3. Derecho a la información, formación y educación
  4. Protección de los intereses económicos y legítimos de los consumidores y usuarios
  1. Nociones generales de la propiedad industrial
  2. Titularidad y autoría de las innovaciones
  3. Tipos de protección según su naturaleza
  4. Fundamentos jurídicos de la propiedad industrial
  1. Conceptualización de la transferencia tecnológica
  2. Mecanismos de transferencia tecnológica
  3. PARTICULARIDADES DE LA LICENCIA
  4. Especificaciones del contrato Know-How
  5. Nuevas tendencias en transferencia tecnológica: Spin-Off y JointVentures
  6. Ejemplos reales de transferencia tecnológica
  1. Necesidad de protección del conocimiento en el seno de la empresa
  2. Ideas protegibles
  3. El deber de secreto de los empleados
  4. El deber de secreto con tercero en el ámbito de la empresa
  5. Cloud computing: base de datos sensibles
  6. Protección de datos en la empresa
  1. Examen de admisibilidad y de forma
  2. Remisión y publicación de la solicitud
  3. Oposiciones de terceros
  4. Examen de fondo
  5. Suspensión de la solicitud
  6. Resolución de la solicitud
  7. Revisión de actos en vía administrativa
  8. Duración, renovación y modificación
  1. Propiedad intelectual y marketing digital
  2. Propiedad industrial y marketing digital
  3. Uso de contenidos de terceros. Agencias y clientes
  4. Online Reputation Management
  5. Riesgos de la reputación online y el efecto Streisand
  6. Marco legal de la reputación online: Imagen corporativa y derecho al olvido
  1. Aspectos legales relativos al mercado editorial
  2. Propiedad literaria y artística
  3. Derechos y contratos de la edición
  4. Fiscalidad de la edición
  5. La propiedad intelectual: derechos de texto y derechos de imagen
  6. Modalidad de cesión de derechos
  7. Normativa sobre propiedad intelectual
  8. Los registros de la propiedad intelectual, ISBN e ISSN
  9. Tipos de IVA
  1. Contratos. Tipos. Partes del contrato
  2. Elementos contractuales
  3. Penalizaciones por incumplimiento
  4. Bases legales de la contratación
  5. Contratos tipo según el servicio editorial
  6. Contratos y relaciones con colaboradores y empresas
  1. Contratación de cesión de derechos de autor individuales
  2. Contratación de cesión de derechos de autores colectivos
  3. Agencias literarias
  4. Agencias especializadas en bancos de imágenes, infografía y cartografía
  5. Agencias especializadas en bancos de registros sonoros y en vídeos
  1. Concepto de negociación y agentes implicados
  2. Condiciones para una negociación efectiva
  3. Estrategias para la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Normativa de aplicación
  2. Como registrar las imágenes propias
  3. Derechos de reproducción y uso
  4. Derechos de manipulación
  5. Creative Commons
  1. Propiedad de la Obra
  2. Derecho intelectual
  3. Plazos de vigencia
  4. Diferentes formas de pago de los Derechos Intelectuales
  1. Origen de la Web 2.0
  2. Principales características de la Web 2.0
  3. Aplicaciones de la Web 2.0. Principios constitutivos
  4. Ventajas de la Web 2.0
  5. Nuevas tendencias: la Web 3.0
  1. Introducción
  2. Blogs, webs, wikis
  3. Marcadores sociales
  4. Aplicaciones en línea
  5. Servicios de alojamiento: fotografías, vídeos y audio
  6. Evolución del perfil de usuario: usuarios 2.0
  1. Medios sociales
  2. Redes sociales
  3. Blogs
  4. Microblogging
  5. Wikis
  6. Podcast
  7. Plataformas de vídeo
  8. Plataformas de fotografía
  1. Historia de las redes sociales
  2. Definición de las redes sociales
  3. Diccionario básico de las redes sociales
  4. Servicios de redes sociales
  5. Importancia e impacto social de las redes sociales
  6. Profesiones de las redes sociales
  7. Ventajas y desventajas de las redes sociales
  1. Redes sociales generales
  2. Redes sociales especializadas
  1. Los smartphones
  2. El potencial del móvil para las redes sociales
  3. Ejemplo de aplicaciones móviles para conectarse a redes sociales
  4. Del Social Media al Social Media Móvil
  1. Introducción al uso responsable de las redes sociales
  2. Aspectos a tener en cuenta ante una conexión en red
  3. Menores e incapaces en las redes sociales
  1. Servicios en las Redes Sociales
  2. Protección de Datos de Carácter Personal
  3. Protección de la Privacidad, Honor, Intimidad y Propia Imagen
  4. Protección de la Propiedad Intelectual
  5. Protección de los consumidores y usuarios
  6. Delitos en las redes sociales
  1. Qué factores medir en Social Media para conocer su eficacia
  2. Técnicas para Medir las Conversiones en los Social Media
  3. Cómo crear un Social Media Plan para tu Negocio
  4. Cómo usar el Social Media Marketing para incrementar las ventas
  5. Las 5 estrategias en Social Media usadas por grandes empresas para aumentar sus ventas
  6. Aprende a medir en términos cuantificables el ROI de una estrategia de Social Media
  7. Aprende a medir el ROI en tus campañas de Email Marketing
  1. Concepto
  2. Marco legal
  3. Medidas tecnológicas de protección
  1. La originalidad y expresión de la idea
  2. Los autores
  3. Derechos morales
  4. Derechos de explotación
  5. Reproduccion de las obras
  1. Introducción
  2. Políticas generales y concienciación
  3. Inventario software
  1. Infracciones muy graves
  2. Infracciones graves
  1. Aspectos legales relativos al mercado editorial
  2. Propiedad literaria y artística
  3. Derechos y contratos de la edición
  4. Propiedad intelectual: derechos de texto y derechos de imagen
  5. Registros de la propiedad intectual, ISBN e ISSN
  1. Normativa de aplicación
  2. Como registrar las imágenes propias
  3. Derechos de reproducción y uso
  4. Derechos de manipulación
  5. Creative Commons
  1. Definición de redes sociales
  2. Aspectos legales en redes sociales
  1. Consideraciones previas. Amparo constitucional
  2. Las fuentes del marketing digital
  3. Propiedad intelectual y marketing digital
  1. La innovación como cromosoma empresarial
  2. Objetivos de la estrategia innovadora
  3. ¿Qué se considera innovación?
  4. Tipos de innovación
  5. Fuentes de la innovación
  1. La estrategia hacia la innovación
  2. Liderazgo y motivación para la innovación
  3. La mentalidad emprendedora
  4. La gestión de proyectos
  5. El Proceso de I+D+i
  1. ¿Qué se considera innovación tecnológica?
  2. Tipología de la tecnología
  3. La innovación tecnológica en la empresa
  4. Implantación de un Plan de Actuación Tecnológico
  5. Transferencia tecnológica
  1. Definición de la gestión de la innovación
  2. Concepto y tipos de innovación
  3. Fundamentos de la innovación tecnológica
  4. El proceso de I+D+i y modelos de gestión
  5. Agentes, actividades y técnicas de gestión de la innovación
  1. Tipos de vigilancia tecnológica
  2. Aspectos esenciales de la vigilancia tecnológica
  3. Búsqueda de información
  4. Implantación de la vigilancia tecnológica
  1. Introducción
  2. Concepto y nociones esenciales de la prospectiva tecnológica
  3. Tipología de técnicas para la prospectiva tecnológica
  4. Requisitos de implantación
  1. Importancia del benchmarking
  2. Delimitación y beneficos del benchmarking
  3. Clasificación de las técnicas benchmarking
  4. Requisitos y etapas del benchmarking
  1. Origen del término Cadena de Valor
  2. Análisis de la Cadena de Valor
  3. Actividades de valor y margen
  4. Clasificación de Cadenas de Valor
  5. Fases de la creación de la Cadena de Valor
  1. Nociones generales de la propiedad industrial
  2. Titularidad y autoría de las innovaciones
  3. Tipos de protección según su naturaleza
  4. Fundamentos jurídicos de la propiedad industrial
  1. Aspectos introductorios a la gestión del conocimiento
  2. Repercusión de la gestión del conocimiento
  3. Objectivos y proceso de la gestión del conocimiento
  4. Modelos de gestión del conocimiento
  1. Conceptualización de la transferencia tecnológica
  2. Mecanismos de transferencia tecnológica
  3. Particularidades de la licencia
  4. Especificaciones del contrato Know-How
  5. Nuevas tendencias en transferencia tecnológica: Spin-Off y JointVentures
  6. Ejemplos reales de transferencia tecnológica
  1. Necesidad de protección del conocimiento en el seno de la empresa
  2. Ideas protegibles
  3. El deber de secreto de los empleados
  4. El deber de secreto con tercero en el ámbito de la empresa
  5. Cloud computing: base de datos sensibles
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Derecho Digital y Propiedad Intelectual con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Derecho Tecnológico con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS