Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Cuidados Integrales y Gestión Sociosanitaria de la Dependencia se presenta como una respuesta crucial a la creciente demanda de profesionales capacitados en el cuidado y gestión de personas en situación de dependencia. En una sociedad donde el envejecimiento y situaciones de discapacidad son cada vez más prevalentes, la necesidad de expertos que puedan ofrecer atención de calidad y gestionar recursos adecuados se vuelve indispensable. Este máster te ofrece una formación integral que abarca desde la atención higiénico-sanitaria hasta la administración de tratamientos en el domicilio, pasando por la mejora de las capacidades físicas y psicosociales de los dependientes. Al matricularte, adquirirás habilidades en gestión del hogar, comunicación eficaz con personas dependientes y técnicas de intervención psicosocial, todo ello a través de un enfoque remoto y flexible, ideal para quienes buscan conciliar el aprendizaje con otras responsabilidades. La formación no solo te prepara para un sector en auge, sino que también te posiciona a la vanguardia de la atención sociosanitaria, abriendo un abanico de oportunidades laborales en un campo en constante evolución.
Para qué te prepara
El Máster en Cuidados Integrales y Gestión Sociosanitaria de la Dependencia te capacita para identificar y analizar las necesidades de las personas dependientes, aplicar técnicas de higiene y seguridad, administrar medicación y alimentos en el domicilio, y gestionar recursos para su atención. Aprenderás a fomentar la autonomía personal, intervenir en la rehabilitación física y psicosocial, y a organizar actividades en instituciones. Este máster es una formación complementaria, no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender el contexto de la dependencia y sus recursos de atención.
  • Identificar las necesidades higiénico
  • sanitarias de las personas dependientes.
  • Aplicar técnicas de alimentación y administración de medicación en el domicilio.
  • Desarrollar habilidades para la movilización y seguridad de personas dependientes.
  • Diseñar estrategias de intervención psicosocial y apoyo en el entorno familiar.
  • Gestionar eficientemente el aprovisionamiento y la higiene alimentaria del hogar.
  • Organizar y supervisar actividades para personas dependientes en instituciones.
A quién va dirigido
El Máster en Cuidados Integrales y Gestión Sociosanitaria de la Dependencia está dirigido a profesionales y titulados del ámbito sociosanitario que desean profundizar en la atención higiénico-sanitaria, la administración de tratamientos y la gestión de recursos para personas dependientes. Este máster no habilita para el ejercicio profesional, sino que complementa y actualiza conocimientos avanzados del sector.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de servicios sociosanitarios - Director de centros de atención a la dependencia - Técnico en gestión de programas de autonomía personal - Responsable de atención domiciliaria para personas dependientes - Especialista en intervención psicosocial - Consultor en planificación y evaluación de servicios de dependencia - Asesor en implementación de tecnologías asistivas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Aproximación a la dependencia
  3. Factores para el estudio de la dependencia
  4. Análisis normativo en materia de dependencia
  1. Dependencia y discapacidad
  2. Análisis de necesidades en las distintas etapas de la vida
  1. Reconocimiento del derecho.
  2. Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia: aspectos introductorios
  3. Estructura del órgano
  4. Prestaciones a la dependencia del SAAD
  1. Personas en situación de dependencia
  2. Intervención en función de la situación de dependencia
  3. Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
  4. Servicios de atención primaria
  5. Servicios de atención domiciliaria
  6. Servicios y/o Centros de atención diurna
  7. Centros Residenciales
  8. Centros de Especialidades y de Referencia
  9. Ayuda a domicilio básica y complementaria
  10. Actuaciones con menores de edad. La intervención educativa
  11. Ayudas para la mejora de la autonomía
  1. El proceso de envejecimiento
  2. La enfermedad y la convalecencia
  3. Las discapacidades
  1. Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología y funciones.
  2. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes.
  3. Los cuidadores principales y el servicio de ayuda a domicilio
  4. Uso del vocabulario básico de la atención domiciliaria
  5. Principios éticos de la intervención social con personas y colectivos con necesidades especiales.
  6. Aprecio por los principios éticos de la intervención con personas dependientes
  7. Confidencialidad y respeto a la hora de manejar información personal y médica
  8. Mantenimiento de la higiene y presencia física personales del profesional de ayuda a domicilio
  9. Atención integral de las personas. Técnicas de humanización de la ayuda
  10. Dinámica de la relación de ayuda: adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
  11. La intervención en las situaciones de duelo
  12. Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias
  13. Las ayudas técnicas para el cuidado y la higiene personal
  1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal.
  2. Técnicas de aseo e higiene corporal según tipología de ayuda a domicilio
  3. Úlceras por presión. Prevención y tratamiento
  4. Tipos de camas, accesorios y lencería. Técnicas de realización de camas
  5. Cuidados del paciente incontinente y colostomizado
  6. Prevención y control de infecciones
  7. Cuidados postmortem.
  8. Técnicas de limpieza y conservación de prótesis
  9. Fomento de la autonomía de la persona dependiente y su entorno para la mejora de su higiene y aseo
  1. Principios de alimentación y nutrición
  2. Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino.
  3. Conceptos de alimentación y nutrición.
  4. Energía y nutrientes.
  5. Dieta saludable. Calidad de dieta
  6. Problemas nutricionales de las sociedades desarrolladas
  7. Tipos de dietas
  8. Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales
  9. Raciones y medidas caseras
  10. La alimentación en el anciano y en el convaleciente
  11. Planificación de los menús
  12. Consideración por la situación específica alimentaria y nutricional de cada persona dependiente
  1. Alimentación por vía oral y enteral
  2. Ayudas técnicas y apoyo para la ingesta
  1. Medios y materiales para la recogida de excretas
  2. Eliminación de excretas
  3. Normas higiénico-sanitarias
  4. Mantenimiento de la higiene y presencia física personales
  5. Respeto por la intimidad de la persona dependiente y sus familiares
  1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital
  2. Principios de farmacología general
  3. Constantes vitales
  4. Técnicas de preparación y administración de medicación por vía oral, tópica y rectal
  5. Técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia
  6. Técnicas de aplicación de frío y calor
  7. Riesgos de los fármacos
  8. Constitución y mantenimiento de botiquines
  1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano
  2. Aparato locomotor
  3. Patologías más frecuentes del aparato locomotor
  4. Biomecánica de las articulaciones
  1. Posiciones anatómicas
  2. Técnicas y ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes
  3. Técnicas para el posicionamiento en cama
  4. Orientación a la persona dependiente y sus cuidadores principales
  5. Fomento de la autonomía de la persona dependiente y su entorno para la mejora de su movilidad y estado físico
  1. Temperatura
  2. Frecuencia respiratoria
  3. Presión arterial
  4. Frecuencia cardiaca
  5. Recogida de las mismas
  1. Primeros auxilios
  2. Traumatismos. Vendajes e inmovilizaciones
  3. Técnicas de reanimación cardiopulmonar
  4. Asfixia
  5. Quemaduras
  6. Heridas y hemorragias
  7. Picaduras
  8. Intoxicaciones
  9. Botiquín de urgencias
  10. Consultas a distancia
  11. Prevención de riesgos en el entorno de la persona dependiente. Medidas de autoprotección
  12. Atención especial a la Prevención de Riesgos Laborales
  1. Conceptos fundamentales
  2. Ciclo vital: el proceso de envejecimiento
  3. Cambios biopsicosociales
  4. Incidencias en la calidad de vida
  5. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
  6. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
  7. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor
  8. Conceptos fundamentales, características y necesidades especiales en enfermedad y convalecencia
  1. Características de la relación social de las personas dependientes.
  2. Dificultades de relación social.
  3. Técnicas para favorecer la relación social.
  4. Medios y recursos del entorno y vías de acceso a los mismos.
  1. Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias
  2. La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención
  3. Descripción de las escalas de dependencia más utilizadas
  1. El logro de la autonomía psicológica y social
  2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilio
  3. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
  4. Técnicas de resolución de conflictos
  5. Procedimiento y estrategias de modificación de conducta
  6. Apoyo formal e informal
  7. Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda
  1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía física en situaciones cotidianas del domicilio
  2. Condiciones del domicilio
  3. Distribución, actualización y señalización de espacios, mobiliario y enseres domésticos
  4. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar
  5. Recursos comunitarios
  6. Solicitud de ayudas, prestaciones y servicios
  1. Funciones y papel del profesional de atención directa desde la unidad convivencial
  2. Estrategias de actuación, límites y deontología
  3. Intervenciones más frecuentes. Gestiones. Seguimiento
  4. Documentación personal y de la unidad convivencial
  5. Técnicas básicas de elaboración, registro y control de la documentación
  6. Confidencialidad a la hora de manejar documentación de otras personas
  7. Respeto de los límites de actuación y deontología profesional
  1. Ayudas técnicas para actividades domésticas
  2. Mobiliario y adaptaciones para la vivienda y otros inmuebles
  3. Ayudas técnicas para la manipulación de productos y bienes
  4. Ayudas técnicas para mejorar el ambiente, maquinaria y herramientas
  5. Ayudas técnicas para el esparcimiento
  6. Nuevas tecnologías
  7. Otras ayudas
  1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
  2. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
  3. Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
  1. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes
  2. Características
  3. Estructura funcional
  4. El equipo interdisciplinar
  1. Trastornos del desarrollo
  2. Retraso mental
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Trastornos neurodegenerativos
  6. Parkinson
  7. Alzheimer
  8. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  9. Esclerosis múltiple
  10. Deficiencias sensoriales
  11. Deficiencias auditivas
  12. Deficiencias visuales
  13. Sordoceguera
  14. Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y comunicación
  1. El proceso de comunicación
  2. Necesidades especiales de comunicación
  3. Problemas de comunicación y lenguaje
  4. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
  1. Estrategias de intervención en comunicación
  2. Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
  3. Recursos comunicativos
  4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices o psíquicas
  5. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
  6. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa.
  7. Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
  8. Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
  1. Procedimientos de elaboración del plan de trabajo
  2. Factores que determinan las necesidades y demandas que hay que cubrir en el domicilio
  3. Tareas domésticas diarias
  4. Planificación del trabajo diario
  5. Aprecio por la planificación
  1. Administración y control de los gastos de la unidad convivencial
  2. Interpretación de la documentación de gestión domiciliaria
  3. Partidas de gasto mensual en el domicilio
  4. Precaución en el manejo del presupuesto doméstico
  1. Factores que la determinan
  2. Correspondencia con el presupuesto elaborado
  3. Decisión de compra: consulta con el usuario y su entorno
  4. Métodos para elaborar la lista de la compra
  1. Tipos de establecimientos. Ventajas e inconvenientes
  2. Compra virtual y por teléfono
  3. Análisis del etiquetaje
  4. Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios en el domicilio
  5. Conservación, procesado e higiene de los alimentos
  6. Técnicas de procesado de alimentos
  7. Prevención del deterioro de alimentos
  8. Métodos de conservación de alimentos
  9. Limpieza y colocación de materiales de cocina
  1. Menaje, utensilios y electrodomésticos
  2. Recetas de cocina
  3. Técnicas de preelaboración básica de alimentos
  4. Elaboraciones elementales de cocina
  5. Esquemas de elaboración y ejecución de platos
  1. Normativa higiénico-sanitaria
  2. Aditivos alimentarios
  3. Normativa vigente para los manipuladores de alimentos
  4. Riesgos para la salud derivados de una inadecuada manipulación de los alimentos
  5. Toxiinfecciones alimentarias
  6. Sustancias tóxicas de los alimentos
  7. Atención especial a las normas de higiene alimentaria
  1. Técnicas y productos de limpieza
  2. Limpieza de dormitorios y otras habitaciones
  3. Limpieza especial de enseres y mobiliario
  4. Limpieza especial de aparatos, ayudas técnicas y utensilios de atención a las personas dependientes
  5. Clasificación y selección de residuos y basura del hogar
  6. Aprecio por la limpieza e higiene del hogar
  1. Lavado de la ropa
  2. Productos de lavado de la ropa
  3. Secado de la ropa
  4. Planchado de la ropa
  5. Tratamiento de la ropa según su tejido
  6. Colocación y limpieza de armarios
  7. Mantenimiento de uso de lavadoras y secadoras
  8. Precaución en el manejo de ropas y enseres domésticos
  1. Colocación y orden de artículos y enseres domésticos
  2. Revisión de conducciones de agua y gas
  3. Revisión de aparatos eléctricos y electrodomésticos
  4. Cierre de puertas y ventanas
  5. Uso de sistemas de alarma y telealarma
  6. Uso de sistemas de teleasistencia y telefonía móvil
  7. Mantenimiento básico de aparatos y ayudas técnicas
  8. Fomento de la participación y autonomía del usuario
  1. Riesgos de las instalaciones eléctricas domésticas
  2. Riesgos de los electrodomésticos
  3. Riesgos de las instalaciones de gas domésticas
  4. Atención especial a la prevención de accidentes en el hogar
  1. Funcionamiento
  2. Utilidades y servicios que presta
  3. Otras ayudas técnicas
  4. Sistemas de alarma y detección
  1. Instituciones y programas de atención sociosanitaria a personas dependientes.
  2. El equipo Interdisciplinar.
  3. Tareas del profesional de atención sociosanitaria.
  1. Reglamento de Régimen Interior
  2. Estatuto de usuarios del centro
  3. Programa Individual de Cuidados
  1. Atención especializada por grados de dependencia
  2. Detección de necesidades en la atención integral
  3. Recepción y acogida de usuarios
  4. Principios éticos: Deontología de la intervención
  1. Protocolos de Apoyo al ingreso de usuarios
  2. Protocolos de Participación, motivación y protección de derechos de las personas usuarias
  3. Protocolos de Alimentación y restauración
  4. Protocolos del Servicio de lavandería
  5. Protocolos de Apoyo en actividades socio-culturales
  6. Protocolos de Apoyo en la atención directa para ABVD
  7. Protocolos de Apoyo en la atención directa de actividades educativas
  8. Protocolos de Apoyo en la atención directa de cuidados sanitarios
  9. Protocolos de Atención a la conducta y comunicación de personas usuarias con limitaciones
  10. Protocolos de Atención directa en cuidados paliativos
  11. Protocolos de Prevención de riesgos laborales y salud
  12. Protocolos de Bajas en personas usuarias del centro
  1. Protocolos de actuación.
  2. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución.
  3. Autonomía del usuario
  4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable
  5. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades.
  6. Fomento de la participación: la motivación.
  1. Protocolos de actuación.
  2. Transmisión al usuario de información sobre las actividades opcionales, voluntarias y obligatorias.
  3. Manejo de materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales y realización de inventarios y listados.
  4. Revisión del estado de las ayudas técnicas.
  5. Distribución y adecuación de espacios y mobiliarios.
  6. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad.
  7. Registro de incidencias.
  1. Distribución de tareas.
  2. Transmisión de la información: adecuación del lenguaje a las necesidades del usuario.
  3. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones.
  1. Plan de cuidados individualizado
  2. El expediente individual del usuario.
  3. Protocolos fundamentales.
  4. Hojas de incidencia: cumplimentación.
  5. Documentación sociosanitaria.
  6. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.
Titulación
Titulación de Máster en Cuidados Integrales y Gestión Sociosanitaria de la Dependencia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS