Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Criminalística y Técnicas de Investigación del Crimen se presenta como una oportunidad excepcional para adentrarte en el fascinante mundo de la criminología y forjar una carrera en un sector en constante crecimiento y alta demanda laboral. Este programa te proporcionará una comprensión profunda de las teorías criminológicas, las técnicas de investigación y la psicología forense, elementos cruciales para el análisis y prevención del crimen. A través de módulos especializados, adquirirás habilidades para elaborar informes criminológicos, comprender la psicopatología criminal y analizar la conducta delictiva, lo que te permitirá desempeñarte con eficacia en diversos contextos profesionales. Además, este máster se imparte de manera online, brindándote la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar. Este enfoque innovador te prepara para afrontar los desafíos actuales del crimen y su investigación, convirtiéndote en un experto capaz de contribuir significativamente a la seguridad y justicia en nuestra sociedad.
Para qué te prepara
El Máster en Criminalística y Técnicas de Investigación del Crimen te prepara para enfrentar complejas situaciones criminológicas con un enfoque integral. Aprenderás a analizar y elaborar perfiles forenses, entender las dinámicas del crimen organizado, y aplicar técnicas de investigación criminal. Además, desarrollarás habilidades para interpretar y elaborar informes criminológicos, y manejar aspectos psicológicos forenses, lo que te permitirá abordar eficazmente la prevención y control del crimen.
Objetivos
  • '
  • Comprender las teorías criminológicas para prevenir y controlar el crimen efectivamente.
  • Analizar políticas criminológicas para elaborar informes criminológicos precisos.
  • Aplicar técnicas de investigación y métodos estadísticos en criminología.
  • Evaluar trastornos psicológicos para valorar funciones mentales en criminología.
  • Elaborar perfiles forenses basados en análisis de conducta criminal.
  • Identificar factores criminógenos en la psicología del delito y del delincuente.
  • Aplicar conocimientos de psicología penitenciaria en el tratamiento de reclusos.
A quién va dirigido
El Máster en Criminalística y Técnicas de Investigación del Crimen está dirigido a profesionales y titulados en criminología, psicología forense, derecho, y áreas relacionadas, que buscan profundizar en la prevención y control del crimen, teorías criminológicas y políticas, mediante técnicas avanzadas de investigación, análisis de conductas criminales y aspectos jurídicos, entre otros temas especializados.
Salidas Profesionales
'- Consultor criminológico en organismos públicos - Analista de conducta criminal para cuerpos policiales - Experto en elaboración de perfiles forenses - Psicólogo forense en procesos judiciales - Investigador en delitos económicos y cibernéticos - Asesor en políticas de prevención del crimen - Colaborador en centros de tratamiento penitenciario - Especialista en psicología del testimonio y victimología
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición y contextualización
  2. Aproximación desde una perspectiva jurídica
  3. Aproximación desde una perspectiva Psicológica
  4. Aproximación desde una perspectiva sociológica y antropológica
  1. Principio de legalidad: conductas ilícitas y sanciones
  2. Reeducación, recuperación y reinserción social
  3. El delito, el delincuente y la víctima
  1. El delito y el castigo penal
  2. Variables sociológicas, psicológicas y biológicas
  3. Teorías criminológicas
  1. Elaboración de políticas criminales
  2. Intervención y Prevención
  3. Individualidades de los sujetos implicados: delincuente y víctima
  1. Cuestiones psicológicas
  2. Efectos jurídicos
  3. Factores sociales
  1. Penas y medidas de seguridad
  2. Personalidad del delincuente
  3. Reinserción social
  1. Investigaciones en criminología
  2. Técnicas de investigación
  3. Estadística
  1. Introducción
  2. Psicología Social y Psicología Jurídica
  3. Psicología Jurídica y Psicología Forense
  4. Psicología Forense y Psicopatología Forense
  5. Psicología y Psiquiatría Forense
  6. Roles del Psicólogo Forense
  7. Problemas del ámbito de la Psicología Forense
  1. Introducción
  2. Definición
  3. Funciones
  4. Procedimientos, Técnicas e Instrumentos
  5. Formación
  1. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Penal
  2. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Civil
  3. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Social y Laboral
  4. Áreas de intervención del psicólogo/a en lo Contencioso-Administrativo
  5. Áreas de intervención del psicólogo/a en el ámbito militar
  6. Áreas de intervención del psicólogo/a en el ámbito eclesiástico
  1. Código deontológico del psicólogo
  2. Deontología en el ámbito forense
  3. Consideraciones éticas en contextos específicos
  4. La emisión y valoración de informes
  1. Concepto psicológico del acto delictivo
  2. Fases de la acción delictiva
  1. Circunstancias atenuantes
  2. Circunstancias eximentes
  3. Circunstancias agravantes
  1. Concepto de víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores de vulnerabilidad y protección
  5. Reacciones psicopatológicas postraumáticas
  6. Derechos de las víctimas
  7. La justicia restaurativa
  8. Evaluación psicológica forense de la víctima
  9. El abuso del derecho
  1. La psicología del testimonio
  2. Factores relevantes en el proceso de testificación
  3. Patología del testimonio
  1. Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
  2. Aspectos sociales del delito
  3. Penalización de delitos
  4. Prevención del delito
  1. La investigación psicológica frente a otras técnicas de investigación criminal
  2. Contextos de aplicación
  3. El proceso de investigación
  4. Áreas y fuentes de investigación
  5. Técnicas e instrumentos de evaluación
  1. Validez y fiabilidad de la predicción
  2. Factores biológicos de la conducta criminal
  3. Factores cognitivos de la conducta criminal
  4. Factores familiares de la conducta criminal
  5. Factores socio-educativos de la conducta criminal
  6. Poblaciones específicas
  7. Condiciones especiales
  1. Concepto de psicopatología y enfermedad mental
  2. Clasificación de los trastornos mentales
  3. Evaluación psicopatológica
  4. Las enfermedades mentales en el Derecho Penal
  1. Impulsividad
  2. Conciencia
  3. Delirio
  4. Alucinaciones
  5. Juicio de realidad
  6. Trastorno del pensamiento
  7. Afectividad y emoción
  8. Memoria
  9. Conducta motora
  10. Lenguaje
  1. 1. Los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
  2. Evaluación de los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
  3. Tratamiento de los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
  1. Los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
  2. Evaluación de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
  3. Tratamiento de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
  1. Los trastornos psicóticos
  2. Evaluación de los trastornos psicóticos
  3. Tratamiento de los trastornos psicóticos
  1. Los trastornos depresivos, bipolares y asociados
  2. Evaluación de los trastornos depresivos, bipolares y asociados
  3. Tratamiento de los trastornos depresivos, bipolares y asociados
  1. Los trastornos de ansiedad
  2. Evaluación de los trastornos de ansiedad
  3. Tratamiento de los trastornos de ansiedad
  1. El trastorno obsesivo compulsivo
  2. Evaluación del trastorno obsesivo compulsivo
  3. Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
  1. Los trastornos relacionados con el trauma y los estresores
  2. Evaluación de los trastornos relacionados con el trauma y los estresores
  3. Tratamiento de los trastornos relacionados con el trauma y los estresores
  1. Los trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta
  2. Evaluación de los trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta
  3. Tratamiento de los trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta
  1. Los trastornos de la personalidad
  2. Evaluación de los trastornos de la personalidad
  3. Tratamiento de los trastornos de la personalidad
  1. Los trastornos disociativos
  2. Evaluación de los trastornos disociativos
  3. Tratamiento de los trastornos disociativos
  1. La psicopatía
  2. Trastornos de la psicopatía
  3. Tratamiento de la psicopatía
  1. Los trastornos parafílicos
  2. Evaluación de los trastornos parafílicos
  3. Tratamiento de los trastornos parafílicos
  1. La conducta como elemento del delito
  2. El delito, el delincuente y la víctima
  3. Personalidad del delincuente
  1. Introducción al Derecho Penal
  2. Delitos
  3. Circunstancias eximentes
  4. Circunstancias modificativas
  5. La vida del delito
  6. Penas y medidas de seguridad
  1. Introducción: personalidad del sujeto
  2. Teorías de la personalidad
  3. Criminología de la personalidad
  4. Niveles de interpretación
  5. Investigaciones criminógenas
  1. Los delitos contra la vida humana
  2. Clasificación del homicidio
  3. El asesinato
  1. La agresión sexual
  2. Agresiones sexuales en menores de dieciséis años
  3. La violencia de género
  1. Concepto de terrorismo
  2. Definiciones de terrorismo en el derecho internacional
  3. Recorrido histórico por el terrorismo
  4. Terrorismo y delincuencia organizada
  5. Prevención del terrorismo
  1. Introducción al blanqueo de capitales
  2. Conceptos jurídicos básicos
  3. Los paraísos fiscales
  4. Organismos fundamentales en la prevención del blanqueo de capitales
  5. Medidas de prevención del blanqueo
  6. El delito de estafa
  1. Concepto de narcotráfico
  2. Las drogas en la sociedad actual
  3. El crimen organizado y narcotráfico
  4. Normativa básica referente a narcotráfico
  5. Tráfico de armas
  1. Tráfico humano y trata de personas
  2. Trata de mujeres para explotación sexual: la prostitución
  1. El delito de incendio
  2. Investigación observando el desarrollo del fuego
  3. Planificación de la investigación
  4. Normativa Jurídica de los Incendios
  5. ¿Qué tipo de condenas contempla el Código Penal en caso de incendio?
  1. Introducción: personalidad del sujeto
  2. Normalidad y anormalidad
  3. Teorías de la personalidad
  4. Personalidades
  5. Componentes de la personalidad antisocial
  1. Origen de la criminología
  2. Criminología de la personalidad
  3. Criminología clínica
  4. Criminología del desarrollo
  5. Niveles de interpretación
  1. Métodos de investigación
  2. Técnicas de investigación
  1. Introducción
  2. Factores criminógenos: exógenos
  3. Factores criminógenos: endógenos
  1. Introducción al problema
  2. Enfermería forense: forma de proceder
  3. Identificación de lesiones
  4. Quemaduras
  5. Lesiones por explosivos
  1. Introducción: intoxicaciones y su tratamiento
  2. Intoxicaciones medicamentosas
  3. Intoxicaciones por productos alimenticios
  4. Intoxicaciones por setas
  5. Fitotoxicología
  6. Alcoholes, cetonas y glicoles
  7. Cáusticos y blanqueantes
  8. Gases
  1. Maltrato: concepto y tipologías
  2. Maltrato en el ámbito doméstico
  3. Maltrato infantil
  4. Maltrato a personas mayores
  1. Recogida de pruebas
  2. Almacenamiento y transporte de muestras
  3. Documentación
  1. Estructura organizativa penitenciaria
  2. Regímenes penitenciarios
  3. El papel del psicólogo en las instituciones penitenciarias
  1. Estructura y funcionamiento de la institución penitenciaria
  2. Profesionales penitenciarios
  3. Actividades dentro de la institución penitenciaria
  1. La vida en prisión
  2. Consecuencias del internamiento
  3. Alternativas al ingreso en prisión
  4. El tercer grado y la libertad condicional
  1. El recluso a lo largo del proceso de institucionalización
  2. La conducta del interno
  3. Reglas para el tratamiento de los reclusos
  4. El entorno familiar del recluso
  1. Tipología y características de la intervención psicológica en prisiones
  2. Proyectos de reinserción
  3. Programas Individualizados de Tratamiento
  4. Prevención de suicidios
  5. Intervención psicológica en la drogodependencia
  6. Otros programas de intervención psicosocial
  1. Las fuentes procesales penales
  2. La Jurisdicción Penal. Juzgados y Tribunales
  3. Principios rectores del ordenamiento
  4. Derechos fundamentales inherentes al proceso penal
  5. Las partes en el procedimiento Penal
  6. El Objeto en el proceso penal
  1. La Competencia
  2. La competencia territorial y por conexión
  3. Los presupuestos procesales de las partes
  4. La cuestión prejudicial
  1. Inicio del Proceso
  2. Fase I. Concepto, Contenido y clasificación
  3. Fase II. Las diligencias previas
  4. Fase III. Medidas limitativas de los derechos fundamentales
  5. Fase IV. Las medidas Cautelares
  6. Fase V. El sobreseimiento y la imputación
  7. La prueba y los actos de investigación
  1. El Juicio Oral
  2. Medios de prueba
  3. Valoración y sentencia
  4. Efectos de cosa Juzgada
  1. Diligencias previas
  2. Disposiciones Generales
  3. Medidas Cautelares en el Procedimiento Abreviado
  4. El transcurso del Procedimiento
  5. Resoluciones Judiciales
  1. Recursos Ordinarios en el Procedimiento Penal
  2. Recursos Extraordinarios en el procedimiento penal
  3. La rescisión de la cosa juzgada
  1. La competencia
  2. La tutela judicial efectiva en la ejecución de sentencias
  3. La sentencia condenatoria. Presupuestos
  4. La ejecución de las penas privativas de libertad
  5. La ejecución de penas no privativas de libertad y de medidas de seguridad
  6. El reconocimiento mutuo de sentencias penales en la unión europea
  7. La responsabilidad civil declarada en sentencia
Titulación
Titulación de Máster en Criminalística y Técnicas de Investigación del Crimen con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS