Presentación
El Máster en Creación de Interfaces Web y Desarrollo Front-End/Back-End te prepara para destacar en un sector en auge, donde la demanda de expertos en desarrollo web es cada vez mayor. Con un enfoque integral, este máster te ofrece la oportunidad de dominar tanto el diseño de interfaces de usuario (UI) como la experiencia de usuario (UX), esenciales para crear sitios web intuitivos y atractivos. Aprenderás a manejar herramientas clave como Photoshop y Adobe XD para el prototipado, y adquirirás habilidades en lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript y PHP, fundamentales para el desarrollo front-end y back-end. Además, te capacitarás en el uso de bases de datos como MySQL y MongoDB, y en la implementación de medidas de seguridad web, garantizando la protección de tus proyectos. Al completar este máster, estarás preparado para enfrentar los retos del desarrollo web moderno y aumentarás tus posibilidades laborales en un mercado que valora la innovación y la experiencia técnica.
Para qué te prepara
El Máster en Creación de Interfaces Web y Desarrollo Front-End/Back-End te capacita para diseñar y construir interfaces centradas en el usuario, garantizando una experiencia de usuario óptima. Aprenderás a manejar herramientas como Adobe XD y Photoshop para el diseño visual, así como a implementar soluciones web seguras y funcionales utilizando HTML, CSS, JavaScript, PHP y bases de datos como MySQL y MongoDB. Además, desarrollarás habilidades para gestionar contenidos con CMS como WordPress y PrestaShop, consolidando tus competencias en desarrollo web completo.
Objetivos
- '
- Desarrollar interfaces centradas en el usuario optimizando UX/UI.
- Aplicar técnicas avanzadas de retoque digital con Photoshop.
- Prototipar interfaces eficaces con Adobe XD.
- Gestionar repositorios y ramas utilizando Git.
- Crear documentos web estructurados con HTML y CSS.
- Programar funcionalidades dinámicas utilizando JavaScript y PHP.
- Implementar bases de datos seguras con MySQL y MongoDB.
A quién va dirigido
El Máster en Creación de Interfaces Web y Desarrollo Front-End/Back-End está diseñado para profesionales y titulados en tecnología e informática. Está dirigido a aquellos interesados en profundizar en experiencia de usuario, prototipado con Adobe XD, desarrollo seguro, manejo de bases de datos MySQL y MongoDB, y programación avanzada en HTML, CSS, JavaScript y PHP.
Salidas Profesionales
'- Desarrollador Front-End: Creación de interfaces web atractivas y funcionales. - Desarrollador Back-End: Gestión de bases de datos y servidores. - Diseñador UX/UI: Mejora de la experiencia del usuario. - Especialista en seguridad web: Protección contra vulnerabilidades. - Administrador de CMS: Gestión de contenido en plataformas como WordPress. - Programador Full Stack: Dominio completo del ciclo de desarrollo web.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Introducción
- La usabilidad
- Qué es UI vs UX - interfaz de usuario vs Experiencia de usuario
- Atributos
- Complejidad e importancia de la usabilidad
- Pirámide de prioridades de la usabilidad
- Mejoras de la usabilidad al producto final
- Procesos y herramientas
- Definición de Experiencia de Usuario
- Principios de la Experiencia de Usuario
- El papel del diseñador UX en el proceso de creación
- Etapas del diseño UX
- Técnicas para el diseño UX
- Herramientas UX
- ¿Qué es el Diseño Centrado en el Usuario?
- ¿Para que sirve el Diseño Centrado en el Usuario?
- Las metodologías del Diseño Centrado en el Usuario
- El marketing centrado en el usuario
- Aplicación del Diseño Centrado en el Usuario
- Ejemplos del Diseño Centrado en el Usuario
- Introducción
- Un proceso multidisciplinar
- La usabilidad aplicada
- El ciclo diseño-investigación
- Definición de Interfaz de Usuario - UI
- Elementos de la interfaz de Usuario
- Optimización de las interfaces de Usuario
- Herramientas para el diseño UI
- Diseño basado en las percepciones
- Fundamentos del diseño de interacción
- Moodboards
- Qué es el IxD
- Introducción a Adobe XD
- Instalación y configuraciones principales
- Menú Herramientas
- Generación de Artboards y guía
- Ejercicios
- Formas: creación, modificación, colores, gradiantes y paletas
- Textos: propiedades, línea o área, alineación, color y estilos
- Imágenes y exportación: importanción, modificaciones y exportación de artboards
- Ejercicios
- Organización de capas nombres y grupos
- Bloqueo y fusión
- Tipos de máscaras y aplicación en proyectos
- Ejercicios
- Alineación de elementos, márgenes y distribución de formas
- Funcionalidad de repetición
- Aplicación y configuración de componentes
- Ejercicios
- Creación y aplicación
- Diseño de páginas
- Prototipo
- Adaptación a mobile
- Ejercicios
- Constantes y variables de una interfaz
- Header, footer y menú
- Botones y galerías
- Ejercicios
- ¿Qué es el control de versiones?
- ¿Qué es GIT?
- ¿Por qué GIT?
- Instalación de GIT
- GitHub y su relación con GIT
- Flujo de trabajo en GIT (Workflow)
- Principales comandos Git Bash
- Crear un repositorio
- Cambios de archivos
- Deshacer cambios
- Sincronizar repositorios
- Reescribir historial
- Usar ramas en GIT
- Cambiar ramas (Git checkout)
- Ramas remotas (Remote Branches)
- Flujo de trabajo (Workflow)
- Integración de ramas
- Borrado de ramas
- Etiquetas (Tags)
- Solicitudes de extracción (Pull requests)
- Comandos GIT en Git Bash
- Comandos GIT para configurar y crear repositorios
- Comandos GIT para preparar y confirmar cambios
- Comandos GIT para trabajar con repositorios remotos (como GitHub)
- Comandos GIT para deshacer cambios y etiquetas
- Trabajar con GIT
- Confirma con regularidad (commit)
- Escriba mensajes de confirmación útiles
- Utilice ramas (Branch)
- Actualice su repositorio antes de enviar cambios (Pull y Push)
- Divide el trabajo en repositorios
- Introducción
- Entornos de Desarrollo
- Navegadores
- Introducción HTML
- ¿Cómo creamos documento HTML?
- Características básicas
- Introducción
- Versión HTML
- HTML
- Head
- Body
- Textos en HTML
- Enlaces
- Listas en HTML
- Imágenes y objetos
- Tablas
- Formularios
- Marcos
- Estructuras y layout
- Otras etiquetas
- ¿Qué es la Metainformación?
- Accesibilidad
- Validación
- Introducción CSS
- Soporte de CSS en navegadores
- Especificación oficial
- Funcionamiento básico de CSS
- ¿Cómo incluir CSS en la Web?
- Estilo básico
- Medios CSS
- Comentarios
- Sintaxis de la definición
- Selectores CSS
- Unidades de medida
- Colores
- Pseudoclases
- Pseudo-elementos
- Otras pseudoclases y pseudoelementos
- Modelo de cajas
- Propiedades de las cajas
- Margen, relleno, bordes y modelo de cajas
- Posicionamiento y visualización
- Posicionamiento
- Visualización
- En qué cosiste
- Visualización: Display
- Contenedores flexibles: flex e inline-flex
- Orientación: flex-box, flex-direction y flex-wrap
- La propiedad order
- Alineación de los elementos flexibles
- Soporte de los navegadores
- Introducción
- Keyframes
- Subpropiedades de animación
- Iteración
- Curvas de animación
- Propiedades animables
- Crear y vincular hojas de estilos
- Estructura
- Propiedades CSS
- Selectores
- Posición y tamaño
- Texto
- Imágenes
- Listas, tablas, formularios
- Qué es un preprocesador CSS
- Less
- Sass
- Introducción
- Definición de Diseño Web Responsive
- ¿En qué consiste el diseño responsive?
- Ventajas del diseño responsive
- SEO y diseño responsive
- Introducción
- Presentación
- ¿Cómo iniciar Jquery?
- ¿Dónde podemos documentarnos?
- Herramientas necesarias
- Introducción
- Obteniendo JQuery
- El núcleo de jQuery
- Cargar Jquery desde Google
- Novedades
- Introducción
- Selectores básicos en jQuery
- Selectores de jerarquía
- Filtros en Jquery
- Introducción
- Evento de carga de Página
- Eventos en Jquery
- El objeto Event
- Todavía más Eventos de Jquery
- Introducción
- Operaciones sobre clases
- Leer Atributos
- Modificar Atributos
- Modificar varios valores de atributos a la vez
- Añadir atributos con Attr
- Eliminar un atributos con removeAttr()
- Introducción
- Acceso a propiedades con css()
- Modificar propiedades css con css(nombre_propiedad_css, valor)
- Introducción
- Conceptos Claves
- Cargar un Archivo
- El método GET o POST
- Cargar un Script
- El método AJAX de jQuery
- Introducción
- Los efectos show() y hide()
- Efectos de fundido
- Creación de una animación
- Envío de funciones callback
- Cola de efectos
- Efectos con desplazamientos
- Introducción
- Instalación
- Usando jQuery UI en nuestra página web
- Plugin draggable
- Componente Dialog
- Componente Button
- Plugins
- Desarrollar Plug-ins
- Añadir nuevos métodos abreviados
- Parámetros del método
- Otras funciones para plug-ins
- Compartir un Plug-in
- Introducción
- El modelo relacional
- Lenguaje de consulta SQL
- MySQL Una base de datos relacional
- ¿Qué es una base de datos NoSQL?
- Bases de datos Relaciones Vs Bases de datos NoSQL
- Tipo de Bases de datos NoSQL: Teorema de CAP
- Sistemas de Bases de datos NoSQL
- ¿Qué es MongoDB?
- Funcionamiento y uso de MongoDB
- Primeros pasos con MongoDB: Instalación y shell de comandos
- Creando nuestra primera Base de Datos NoSQL: Modelo e Inserción de Datos
- Actualización de datos en MongoDB: Sentencias set y update
- Trabajando con índices en MongoDB para optimización de datos
- Consulta de datos en MongoDB
- ¿Qué es la seguridad web?
- Amenazas para un sitio web
- Consejos para mantener un sitio web seguro
- Otros consejos de seguridad web
- Proveedores de alojamiento web seguros
- ¿Qué es OWASP? ¿Y OWASP Development?
- ¿Qué es ASVS?
- Uso del ASVS
- Requisitos de arquitectura, diseño y modelado de amenazas
- Requisitos de verificación de autenticación
- Requisitos de verificación de gestión de sesión
- Requisitos de verificación de control de acceso
- Requisitos de validación, desinfección y verificación de la codificación
- Requisitos de verificación de criptografía almacenados
- Requisitos de manejo de verificaciones y registro de errores
- Requisitos de verificación de protección de datos
- Requisitos de verificación de comunicaciones
- Requisitos de verificación de código malicioso
- Requisitos de verificación de lógica de negocios
- Requisitos de verificación de archivos y recursos
- Requisitos de verificación de API y servicio web
- Requisitos de verificación de configuración
- Requisitos de verificación de Internet de las Cosas
- Glosario de términos
- Aspectos introductorios
- La Guía de Pruebas de OWASP
- El framework de pruebas de OWASP
- Pruebas de seguridad de aplicaciones web
- Reportes de las pruebas
- Aspectos introductorios
- Revisión de código seguro
- Metodología
- Broken Access Control - Control de acceso roto (A01:2021)
- Cryptographic Failures - Fallos criptográficos (A02:2021)
- Injection - Inyección (A03:2021)
- Insecure Design - Diseño Inseguro (A04:2021)
- Security Misconfiguration - Configuración incorrecta de seguridad (A05:2021)
- Vulnerable and Outdated Components - Componentes vulnerables y obsoletos (A06:2021)
- Identification and Authentication Failures - Fallos de Identificación y Autenticación (A07:2021)
- Software and Data Integrity Failures - Fallos de integridad de software y datos (A08:2021)
- Security Logging and Monitoring Failures - Registro de seguridad y fallos de monitoreo (A09:2021)
- Server-Side Request Forgery (SSRF) - Falsificación de solicitud del lado del servidor (A10:2021)
- Definición y conceptos de un blog
- Definición y utilización de Wordpress
- WordPresscom y WordPressorg: Similitudes y diferencias
- Primeros pasos
- Estructura de WordPresscom
- Creación de contenidos
- Subida de medios audiovisuales a un post
- Utilización de enlaces
- Diseño, elaboración y estructura
- Configuración de ajustes y usuarios
- Instalación de WordPressorg
- Servidor de WordPressorg
- Creación de espacios web
- Creación y diseño de bases de datos
- Descarga y utilización de WordPressorg
- Configuración del servidor FTP
- Instalación de WordPressorg
- Ajustes de configuración general
- Ajustes de configuración de escritura
- Ajustes de configuración de lectura
- Ajustes de configuración de contenidos
- Ajustes de configuración multimedia
- Ajustes de configuración de privacidad
- Agregación de entradas I
- Agregación de entradas II
- Utilización de multimedia en la entrada I
- Utilización de multimedia en la entrada II
- Configuración del menú multimedia
- Clasificación del contenido en categorías
- Utilización de etiquetas
- Utilización de enlaces
- Utilización de comentarios
- Configuración de páginas
- Revisión del contenido y utilización de papeleras
- Herramientas avanzadas I
- Herramientas avanzadas II
- Tipos de usuarios
- Configuración de los perfiles de usuario
- Creación de avatares
- Instalación y utilización de Temas I
- Instalación y utilización de Temas II
- Utilización de los menús
- Configuración del fondo y las cabeceras
- Definición y aplicación de los widgets
- Edición y estructura de plantillas
- Introducción a los plugins
- Instalación
- Tipos de plugins
- Conceptos básicos sobre el plugin sociable
- Introducción al plugin Flash Gallery
- Conceptos básicos
- Selección de una URL y un título para el blog
- Elaboración y navegación del mapa Web
- Control de contenidos duplicados
- Optimización de recursos gráficos
- Introducción a la tienda virtual
- Tipo de nombres de dominio Como elegir un nombre
- Tipos de Hosting Web Como elegir un Hosting
- Contratación de Dominios y Hosting web
- Instalación de Prestashop
- Personalización del aspecto de Prestashop mediante plantillas
- Introducción al comercio virtual
- Configuración General
- Categorías / Productos
- Módulos de pago
- Módulos de envío
- Clientes y Pedidos
- Configuración de los usuarios
- Copias de seguridad
- Atributos de productos
- Grupo de precios
- Impuestos IVA
- Idiomas y traducciones
- Monedas
- Operaciones con módulos
- Importar datos de productos
- Actualización de la versión
- Exponer adecuadamente los productos en la tienda virtual
- Posicionamiento en Google y optimización SEO
- Pago por clic Google Adword
- Promoción en redes sociales
- Analizar la rentabilidad de las acciones de marketing
Titulación
Titulación de Máster en Creación de Interfaces Web y Desarrollo Front-End/Back-End con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional