Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Creación Artística Contemporánea responde a la creciente demanda de profesionales capacitados para liderar la industria creativa y cultural, un sector en pleno auge y con amplias oportunidades laborales. A través de este programa, te dotarás de habilidades clave en gestión cultural y artística, adquiriendo un profundo conocimiento de técnicas plásticas y audiovisuales, así como estrategias de financiación y marketing cultural. Además, explorarás la creación y gestión de empresas dentro del ámbito artístico, abordando desde la industria musical hasta la producción cinematográfica. Este máster online te brindará la flexibilidad necesaria para desarrollar tus capacidades en un entorno globalizado, preparándote para ser un innovador en el ámbito artístico contemporáneo. Conviértete en un referente en el mundo del arte y su gestión, ampliando tus horizontes profesionales y creativos.
Para qué te prepara
El Máster en Creación Artística Contemporánea te capacita para enfrentar los desafíos del arte y la gestión cultural actual. Adquirirás habilidades en técnicas plásticas y narración audiovisual, mientras que el módulo de gestión cultural te permitirá comprender la producción y financiación de proyectos. Además, aprenderás a crear y gestionar tu propia empresa dentro de la industria creativa, desarrollando estrategias de marketing y planificación económica. Así, estarás preparado para innovar y liderar proyectos en un mundo globalizado.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades técnicas en técnicas plásticas y audiovisuales.
  • Aplicar conceptos de gestión audiovisual en proyectos artísticos.
  • Utilizar medios técnicos cinematográficos en la creación de obras.
  • Diseñar narrativas audiovisuales efectivas y creativas.
  • Planificar la producción de proyectos plásticos y audiovisuales.
  • Analizar estrategias de marketing en industrias creativas.
  • Gestionar la financiación de proyectos artísticos y audiovisuales.
A quién va dirigido
El Máster en Creación Artística Contemporánea está diseñado para profesionales y titulados en el ámbito de las artes plásticas, audiovisuales y escénicas que buscan profundizar en la gestión cultural, producción cinematográfica y musical, así como en el marketing cultural. Este programa ofrece una formación avanzada en técnicas plásticas, estrategias de financiación y planificación empresarial en la industria creativa.
Salidas Profesionales
'- Artista visual en galerías y exposiciones - Comisario de arte en museos - Productor audiovisual en cine y televisión - Gestor cultural en instituciones y festivales - Emprendedor en industrias creativas - Consultor de marketing cultural - Editor de publicaciones artísticas - Director de proyectos escénicos - Técnico en grabación musical - Coordinador de eventos culturales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Técnicas plásticas
    1. - Estudio de lo pictórico
    2. - Lo escultórico
  2. Técnicas audiovisuales
    1. - La realización audiovisual
  1. Conceptos esenciales del lenguaje audiovisual
  2. Concepto de realización
  3. Las Instituciones de Microcréditos
    1. - Características de las Instituciones de Microfinanzas
    2. - Metodologías utilizadas por las Instituciones de Microcréditos
  4. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  5. Conceptos de la fotografía cinematográfica
    1. - Elementos de fotografía cinematográfica
    2. - El color y la textura
  1. Medios técnicos cinematográficos
    1. - La cámara de cine
  2. Soportes y formatos cinematográficos
    1. - Formatos de rodaje
  3. Medios técnicos videográficos
    1. - La cámara de video
  1. Los códigos visuales y sonoros
    1. - Por tamaño de encuadre
    2. - Por altura
    3. - El uso del color
    4. - Por perspectiva
    5. - Por movimiento
  2. El tiempo y el espacio
    1. - La composición
  3. La continuidad
    1. - El eje cinematográfico
    2. - La elipsis
    3. - El sonido
  1. Arte y producción
    1. - Diversidad
    2. - Integralidad
    3. - Sostenibilidad
    4. - La literatura en el campo artístico
  2. La producción audiovisual
    1. - Fases de la producción audiovisual
    2. - Contratos de producción
  3. Recogida y adquisición de documentos
  4. Tipos de producto cinematográfico
  1. Fomento de la diversidad cultural
    1. - Campos de las artes
    2. - Enfoques de la educación artística
  2. Del concepto audiovisual al concepto multimedia
  3. Difusión de contenidos audiovisuales
  4. Ámbitos de aplicación de los contenidos multimedia
  1. Los medios de financiación
  2. Financiación directa
  3. Financiación indirecta
  4. Financiación pública
  5. La producción propia y la producción asociada
  1. ¿De dónde y cuando surge el término?
  2. Características principales de la globalización
  3. Contexto político
    1. - Economía globalizadora
    2. - Avances tecnológicos
  4. Sociedad y cultura
    1. - Sociedad de masas y sociedad de consumo
  5. Cultura
  6. Conclusiones
  1. Evaluación del potencial emprendedor
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
  3. Empoderamiento
  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
  2. Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
  3. Análisis del entorno de la empresa
  4. Análisis de decisiones previas
  5. Plan de acción
  1. Planificación y marketing
  2. Determinación de la cartera de productos
  3. Gestión estratégica de precios
  4. Canales de comercialización
  5. Comunicación e imagen de negocio
  6. Estrategias de fidelización y gestión de clientes
  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. El presupuesto financiero
  3. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
  4. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  5. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
  6. Memoria
  7. Ejercicio Resuelto. Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
  1. Componentes básicos de una empresa: Recursos Materiales y Humanos
  2. Sistemas: planificación, organización, información y control
  3. Recursos económicos propios y ajenos
  4. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
  5. La estructura organizativa de la empresa
  6. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  7. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  8. Control de gestión de la empresa
  9. Identificación de áreas críticas
  1. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
  2. Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de la empresa
  3. Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
  4. Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
  5. Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa
  1. Clasificación de las empresas
  2. Tipos de sociedades mercantiles más comunes en empresas
  3. La forma jurídica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social
  4. La elección de la forma jurídica de la empresa
  5. Ejercicio Resuelto: Obligaciones contables y fiscales de las Empresas
  1. Finalidad del Plan de Negocio
  2. Previsión y planificación económica
  3. La búsqueda de financiación
  4. Presentación del plan de negocio y sus fases
  5. Instrumentos de edición y presentación de la información
  6. Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
  7. Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa
  1. Trámites de constitución según la forma jurídica
  2. La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
  3. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
  4. Los registros de propiedad y sus funciones
  5. Los seguros de responsabilidad civil en empresas
  6. Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE
  1. La Industria Musical: Introducción
  2. Obras musicales
  3. Editor musical y productor fonográfico
  4. Artistas intérpretes
  5. Videoclips y sincronizaciones
  6. Mánagers y promotores de conciertos. Contratos 360º
  7. Entidades de Gestión en la Industria Musical
  8. Nueva Directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital 2016/0280 y su aplicación a los autores, artistas e intérpretes
  9. Video tutorial: Estatuto del Artista
  1. La Ley del Cine y su Reglamento
  2. Obras cinematográficas
  3. Coautores de obras audiovisuales
  4. Contratación audiovisual y Contrato en la Industria Cinematográfica. Coproducción Audiovisual y Cinematográfica
  5. Productores cinematográficos
  6. Financiación de obras cinematográficas
  7. Formatos televisivos
  8. La industria del cine en España. Entidades de gestión
  9. Obras teatrales y dramático-musicales. Obras de Gran Derecho en SGAE
  1. La Industria editorial: Aproximación
  2. Empresas editoriales
  3. Contrato Editorial
  4. El Derecho de Traducción
  5. Prensa y Propiedad Intelectual
  6. La tasa Google
  1. Software
  2. Videojuegos
  3. Páginas Web
  4. Medidas tecnológicas de protección en la LPI
  5. Bases de datos
  6. Video Tutorial: Jurisprudencia aplicada al sector
  1. Contextualización
  2. Historia de los festivales en España
  3. Factores clave en los festivales musicales
  4. Misión y orientaciones de un festival
  5. Impacto turístico
  6. Impacto económico
  1. Aspectos a tener en cuenta
  2. Actividades clave a la hora de organizar un festival de música
  3. Pasos a seguir para la organización de un festival de música
  1. Derechos de autor y SGAE
  2. Grabación de las actuaciones
  3. Derechos de imagen
  4. Web del festival
  5. Permisos, licencias y seguros
  6. Marca registrada
  1. Tipo de contratación
  2. Proceso de contratación
  3. Contratación de artistas extranjeros
  4. Estructura de un contrato por parte de la organización
  5. Contratación pública: Licitaciones
  1. Ingresos, gastos y presupuesto
  2. Políticas de precios y abonos
  3. Patrocinadores
  4. Reventa de entradas
  5. IVA y control de facturas
  6. Incentivos fiscales para la música en directo
  1. Derechos del público
  2. Protección de datos
  3. Hojas de reclamación y denuncias ante Consumo
  1. Caracterizacion de la programacion cultural
  2. Tecnicas para el conocimiento del medio y de las organizaciones
  1. Tecnicas de comunicacion en las actividades culturales
  2. Tipologia de elementos que intervienen en la politica de marketing:
  3. Procedimientos de elaboracion del plan de marketing:
  1. Protocolos de coordinación entre las acciones de marketing y los objetivos programados
  2. Procedimientos de desarrollo de acciones de marketing cultural para productos intangibles
  3. Metodologia para el desarrollo de campanas de promocion de productos culturales:
  4. Tecnicas de analisis y seleccion de medios de comunicacion:
  1. Sistemática de formulación de objetivos de control del plan de marketing teniendo como referencia la consecución de los objetivos
  2. Métodos para el control y seguimiento de las decisiones y acciones en los planes de marketing
  3. Metodologías para valorar el grado de satisfacción del cliente
  4. Técnicas de seguimiento de presupuestos
  5. Identificación de variables de control en las acciones de marketing
  6. Desarrollo de indicadores de de impacto y eficacia de las acciones de marketing
  7. Adaptación de herramientas de cálculo para su utilización en acciones de marketing cultural
  8. Técnicas de tabulación e interpretación de resultados
  9. Aplicación de medidas correctoras ante las desviaciones en el programa: planes ce contingencia
  10. Procedimientos para la detección y gestión de implantación acciones de mejora
  11. Protocolos para la elaboración, estructuración y presentación de de informes de seguimiento con los resultados obtenidos, destinados a responsables de las políticas culturales
  1. Introducción a los departamentos de producción
  2. El departamento de producción
    1. - Componentes principales
    2. - Diferencias de estas figuras en Estados Unidos y Europa
  3. El resto de departamentos de una producción
    1. - Departamento de dirección
    2. - Departamento de fotografía
    3. - Departamento de sonido
    4. - Departamento de escenografía
    5. - Departamento de vestuario
    6. - Departamento de maquillaje y peluquería
    7. - Departamento de efectos especiales
    8. - Departamento de postproducción
  1. Introducción a la producción
  2. Etapas de la preproducción
    1. - La selección del guion literario
    2. - Los personajes
    3. - Análisis del guion
    4. - Estimación de costes
    5. - Elaboración de un presupuesto orientativo
    6. - Adquisición de los derechos de transformación del guion
    7. - Contratación de jefes de departamento y sus funciones
    8. - Resto del equipo técnico y artístico
  1. Introducción al presupuesto
  2. Términos relevantes
  3. Elaboración del presupuesto
  1. La importancia de un dossier
  2. PARTES DE UN DOSSIER
    1. - La portada
    2. - Pitch
    3. - La sinopsis
    4. - Tratamiento
    5. - El guion
    6. - Memoria
    7. - Influencias
    8. - Varios
  1. Introducción a los medios de financiación
  2. Financiación directa
  3. Financiación indirecta
  4. Financiación pública
    1. - Ayudas y subvenciones
  5. La producción propia y la producción asociada
  6. La coproducción
  7. Product placement y Merchandising
  8. Nuevas formas de financiación: el crowdfunding
  1. Introducción a la producción
  2. Supervisión del rodaje
  3. Control de gastos
  1. Introducción de la postproducción
  2. El laboratorio
  3. El montaje
  4. El etalonaje
  5. Efectos
  6. La sonorización y postproducción de sonido
  1. Introducción
  2. El distribuidor
  3. El exhibidor
  4. Relación entre las Distribuidoras y los Exhibidores Cinematográficos
  5. Marketing
    1. - La industria cinematográfica
    2. - El cine como producto
    3. - Marketing y ocio
    4. - El Marketing Mix
  1. Aproximación a los conceptos
    1. - La cultura humana
  2. La sociedad de la información
    1. - Modelo de la sociedad de la información
  3. Los nuevos movimientos sociales
  4. La hegemonía cultural
    1. - Comunicación y poder
  1. Concepto de Historia de la Música
    1. - Periodización de la Historia de la música
    2. - La música antes de la Edad Media
    3. - La música en la Edad Media
    4. - Renacimiento musical
    5. - Barroco musical
    6. - Romanticismo en Europa
    7. - La ópera romántica
  2. Géneros, estilos y anotación
    1. - Género
    2. - Estilos
    3. - La notación musical
  1. Conocimiento de la danza
  2. Evolución de la danza a lo largo de la Historia
    1. - La danza en la Prehistoria y en el mundo antiguo
    2. - La danza en la Edad Media
    3. - La danza en el Renacimiento (siglos XV y XVI)
    4. - La danza en el Barroco (siglo XVII)
    5. - Siglo XIX: ballet romántico y técnica escénica
    6. - La danza moderna
  3. La danza española
  1. Origen del teatro y periodo clásico
    1. - Teatro griego
    2. - Teatro romano
  2. El teatro en la Edad Media y el Renacimiento
  3. El teatro en la Modernidad
    1. - Las vanguardias
  4. Teatro Contemporáneo y Posmodernidad
    1. - Teatro épico: Bertolt Brecht
  1. La actividad musical y sus productos
    1. - Productos de la música
  2. El estudio de grabación
    1. - Ingeniero de grabación
    2. - Claves para grabar en casa
  3. Gestión de festivales
    1. - Producción de festivales
  1. La distribución en España
    1. - El producto escénico
    2. - El caché y la entrada
  2. CRC: circuitos, redes y catálogos
  3. Estructura de los canales de distribución escénica
    1. - Finalidad material de la distribución escénica
  1. Instalaciones para eventos temporales
    1. - Consideraciones generales durante el montaje, utilización y desmontaje
  2. Carpas
  3. Graderíos temporales desmontables
  4. Escenario
    1. - Escenario con estructura de acero
    2. - Escenarios con estructura de madera
  1. Descripción de la maquinaria escénica
    1. - Ejemplos de equipos
  2. Selección de equipos de elevación de artes escénicas
    1. - Líneas de suspensión de cargas
    2. - Telón cortafuegos
    3. - Elevadores de foso
    4. - Peine
    5. - Maquinaria de niebla/humo
    6. - Equipos de iluminación
    7. - Montacargas fijos
    8. - Sistemas de vuelo manual para artistas
    9. - Telones cortafuegos
  1. Gestión de los equipos de artes escénicas
    1. - Procedimientos de la gestión de la seguridad
    2. - Pliego de condiciones
  2. Evaluación de riesgos
    1. - Evaluación de riesgos de los equipos de trabajo en las representaciones
  1. Síntesis legislativa
  2. Resumen de normativa y aspectos de seguridad
  1. Historia y evolución
  2. La notación musical. TIME. Brújula
  3. Estructuras musicales. Conceptos
  4. Introducción a la producción musical
  1. Instrumentos musicales
  2. Formación clásica
  3. Formación contemporánea
  1. Diseño acústico y operativos
  2. Equipo. Analógico. Digital
  3. Sistemas de escucha y vigilancia
  4. Estudios móviles
  5. Uso y mantenimiento de estudio
  1. Teoría
  2. Señal analógica
  3. CONECtrónica
  4. Tablas mezclar
  5. Sistema de grabación
  6. Periféricos
  1. Teoría
  2. Señal digital
  3. CONECtrónica
  4. Tablas mezclar
  5. Sistema de grabación
  6. Periféricos
  1. MAC / PC
  2. Tarjetas de sonido
  3. Converter - anterior - sin enchufe
  4. Pro Tools. Hardware y software
  5. PARTICULARIDADES
  6. Logic Audio, Cubase y Nuendo
  7. Otros sistemas
  1. Diseño y organización humana
  2. Equipo
  3. Análisis y planes de grabación
  4. Producción Ejecutiva y Artística
  5. Precauciones y consejos
  1. Los tipos de habitaciones. Acústico. Elementos acondicionados móviles. Micrófonos
  2. Dinámica. Condensador, diafragma, sensibilidad Polar Responder, Responder en frecuencia, impedancia
  3. Captación de instrumentos acústicos Viento, Cuerda, percusión …
  4. Cerrar técnica de microfonía, equipo de música …
  5. Captación de instrumentos eléctricos. Teclados, Guitarras, Amplificadores de Bajo, Amplificadores Y, Tablets, Instr. Electro, cajas DI, los efectos de pedal
  1. Preamp. De entrada, ganancia, impedancia, Phantom, filtros, válvulas vs transistores. Los híbridos con EQ, dinámica canal …
  2. Ecualizadores. Generadores de matices. Tipos de filtros de ecualización
  3. Procesador de efectos. Reverb, delay, MultiFX
  1. Analógico. SPLIT. IN-LINE. Híbridos
  2. Digital
  3. Automatización. Archivo y recuerde
  4. Tipos. Estilos
  5. Al vinilo, CD, DVD
  6. Los Mejores mezclador del mundo
  7. Maestra de la producción
  8. Fabricación vinilo, cassette, CD, DVD
  1. Compresores. Limitadores. Expander In, Out, umbral, ratio, intervalo, maquillaje, ataque, release activa
  2. Puerto ruido Umbral, rango, ataque, bodega, decaimiento, suelte el gatillo
  3. Maximizador
  1. Reverb, delay, eco
  2. Modulación
  3. Armonizadores
  4. Efectos creativos
  1. Situación actual
  2. Pasos a seguir
  3. Promoción
  4. Consejos
  1. La empresa, modelos de sociedades. Evolución histórica
  2. Programas de control de los problemas
  3. El sistema fiscal y laboral
  4. Organización
  5. Evolución del sector editorial
  6. Oferta y demanda
  7. Subcontratación de servicios
  8. La contabilidad de costes y control presupuestario
  9. Clasificación de productos de la industria gráfica
  1. Definición y partes del tipo
  2. Familias tipográficas y campos de aplicación
  3. Aspectos a considerar para la selección de tipografías
  4. Factores a considerar en la composición de textos
  5. Principales problemas relacionados con la maquetación y la selección de tipos. Arquitectura de la página
  6. Normas UNE, ISO, Libros de estilo
  1. El color, principios y bases
  2. La problemática de la reproducción del color
  3. Elementos de la gestión del color
  4. Recomendaciones para la especificación y la gestión del color
  1. Sistemas básicos de transferencia
  2. Imágenes continuas y tramadas
  3. Tramas, lineaturas, resolución y niveles de gris
  4. Tecnologías analógicas y digitales
  5. Fases del proceso: diseño, preimpresión, impresión, encuadernación y acabados
  6. Maquinaria: tipologías, formatos, capacidades, precios y otras especificaciones
  7. Comparativa técnico - económica
  8. Caracterización de la imagen impresa
  1. Introducción a las herramientas de planificación y gestión de proyectos
  2. Planificación de actividades de preimpresión (originales, textos e imágenes), impresión, encuadernación y acabados
  3. Planificación de recursos de entrega de materia prima
  4. Stocks de materias primas (máximo, mínimo.)
  5. Planificación de costes
  6. Planificar según calidad y riesgos
  7. Instrumentos de comunicación y seguimiento
  8. Optimización del plan del proyecto para cumplimiento de objetivos
  9. Variables de producción interna
  1. Definición del consumidor final
  2. Tipos de Venta
  3. Puntos de Venta
  4. Estadística de las Ventas
  5. Los Almacenes
  6. El Stock de producto acabado
  7. Unidades de Venta
  8. Planificación logística
  9. Necesidades logísticas
  10. Medios de transporte
  11. Devoluciones y su tratamiento
  12. Medio Ambiente y eliminación de stock obsoletos
  1. Normas internacionales y nacionales de productos, procesos y calidades en artes gráficas (ISO, UNE)
  2. Especificación de materiales, colores, acabados, pruebas, maquetas y otros procesos
  3. Comprobación de originales “prefligt”
  4. Pruebas de contrato. Normas y criterios de aplicación
  5. Aspectos legales de la contratación. Tipos de contrato y modalidades de adjudicación
  6. Propiedad intelectual: derechos de textos e imagen
  1. Tipos de autor
  2. Texto, imagen, colaboración, traducción
  3. Tipo de obra
  4. Individual, colectiva, de empresa
  5. Derechos
  6. Temporales, de obra
  1. Introducción al estudio de costes:
  2. Costes según su naturaleza:
  3. Medición de materiales y estimación de tiempos
  4. Formas de presupuestar
  5. Aplicación a distintos procesos
  6. Escandallos
  1. Mercado
  2. Clasificación
  3. La subcontratación
  4. Contratos con proveedores de acuerdo con la normativas de calidad y medioambientales
  5. Prospección de mercado
Titulación
Titulación de Máster en Creación Artística Contemporánea con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS