Pasar al contenido principal
Presentación
En el dinámico entorno actual, la seguridad en instalaciones eléctricas ha cobrado una relevancia crucial, impulsada por la creciente complejidad de las infraestructuras y la imperiosa necesidad de minimizar riesgos. El Máster en Coordinación de Prevención de Riesgos y Seguridad en Instalaciones Eléctricas te ofrece una oportunidad inigualable para posicionarte como experto en un sector en auge. Este programa online está diseñado para dotarte de un conocimiento profundo en áreas clave como la gestión de la prevención de riesgos, la normativa específica y las técnicas de comunicación y negociación. El temario abarca desde los principios básicos de electricidad hasta el mantenimiento y control de instalaciones, preparándote para abordar desafíos con eficacia. Al participar, no solo adquirirás habilidades técnicas, sino también la capacidad de liderar equipos y proyectos, ampliando tus horizontes profesionales en un mercado laboral en expansión.
Para qué te prepara
El Máster en Coordinación de Prevención de Riesgos y Seguridad en Instalaciones Eléctricas te capacita para analizar y gestionar los riesgos laborales en el sector de la construcción, específicamente en las instalaciones eléctricas. Aprenderás a implementar sistemas de prevención, gestionar la seguridad en obras, y realizar cálculos y montajes eléctricos. Además, desarrollarás habilidades en comunicación y negociación, esenciales para coordinar equipos y resolver conflictos en el ámbito laboral.
Objetivos
  • '
  • Identificar riesgos profesionales y aplicar técnicas preventivas en instalaciones eléctricas.
  • Analizar normativas específicas para garantizar la seguridad y salud en obras eléctricas.
  • Diseñar planes de prevención de riesgos laborales en proyectos eléctricos.
  • Aplicar técnicas de comunicación efectiva en la coordinación de seguridad.
  • Evaluar y supervisar medidas de emergencia en instalaciones eléctricas.
  • Implementar protecciones colectivas e individuales en el sector eléctrico.
  • Inspeccionar y mantener instalaciones eléctricas para prevenir riesgos y averías.
A quién va dirigido
El Máster en Coordinación de Prevención de Riesgos y Seguridad en Instalaciones Eléctricas está dirigido a profesionales y titulados del sector eléctrico y de la construcción que buscan profundizar en la gestión de la seguridad y salud laboral. Ideal para aquellos interesados en el análisis de riesgos, normativa específica, y técnicas de planificación y mantenimiento en instalaciones eléctricas.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de seguridad y salud en proyectos eléctricos. - Consultor en prevención de riesgos laborales. - Responsable de mantenimiento de instalaciones eléctricas. - Inspector de instalaciones eléctricas y seguridad. - Técnico en implementación de normativas de seguridad eléctrica. - Formador en prevención de riesgos eléctricos. - Especialista en gestión de emergencias en instalaciones eléctricas.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Enfermedad Profesional
  1. Condiciones de Trabajo
  2. Factores de Riesgo
  3. Técnicas Preventivas y Técnicas de Protección
  1. Introducción
  2. Notificación de los accidentes de trabajo
  3. Investigación de accidentes
  4. Tratamiento Estadístico de los accidentes de trabajo
  5. Siniestralidad Laboral en España
  1. Introducción
  2. El Perfil del Coordinador en Materia de Seguridad y Salud
  3. Designación del Coordinador de Seguridad y Salud
  1. Introducción
  2. Objetivos de la acción del Coordinador de Seguridad
  3. Funciones del Coordinador de Seguridad y Salud
  1. Introducción
  2. Promotor
  3. El Proyectista
  4. Contratistas y Subcontratistas
  5. Trabajadores Autónomos
  6. La Dirección Facultativa
  1. Gestión Documental de la Coordinación
  2. Fase 1. Comunicación con el promotor
  3. Fase 2. Comunicación con el Proyectista
  4. Fase 3. Comunicación con los Contratistas
  5. Principales documentos
  1. Introducción
  2. Conceptos de Seguridad Social
  3. Conceptos básicos de Prevención de Riesgos Laborales
  1. Normativa
  2. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  1. Introducción
  2. Principales definiciones reflejadas en el Real Decreto 1627/1997
  3. Disposiciones específicas de Seguridad y Salud en las fases de la Obra
  4. Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en la Construcción
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. Introducción
  2. El Plan de Prevención
  3. La Evaluación de Riesgos
  4. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  5. Vigilancia de la Salud
  6. Información y Formación
  7. Medidas de Emergencia
  8. Memoria Anual
  9. Auditorías
  1. Introducción
  2. Estudio de seguridad y salud
  3. Estudio básico de seguridad y salud
  4. Plan de seguridad y salud
  5. Documentos de obra: libro de incidencias, certificados exigibles, otros documentos
  1. Introducción
  2. Tipos de reuniones
  3. Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
  4. Etapas de una reunión
  5. Organización de Reuniones
  6. Dirección y Desarrollo de Reuniones
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Técnicas de comunicación
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Estrategias de negociación
  4. Tácticas de negociación
  5. Habilidades de resolución de problemas
  6. Técnicas básicas de resolución de problemas
  7. El análisis de decisiones
  8. Toma de decisiones: el proceso de decisión
  1. Perspectiva positiva del conflicto
  2. Conflicto versus violencia
  3. Prevención
  4. Análisis y negociación
  5. Búsqueda de soluciones
  6. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos
  1. Introducción
  2. Identificación del terreno
  3. Identificación de afectaciones
  4. Demoliciones
  5. Preparación del Terreno
  1. Introducción
  2. Accesos
  3. Vallado de Obra
  4. Servicios Higiénicos
  5. Vestuarios y aseos
  6. Comedores
  7. Locales de descanso o alojamiento
  1. Instalación eléctrica provisional de Obra
  2. Instalaciones en locales con características especiales
  3. Instalación para la fabricación de hormigón y mortero
  4. Instalación para elaboración de Ferralla
  1. Zonas de acopio y almacenamiento
  2. Talleres
  3. Gestión de residuos
  1. Consideraciones generales
  2. Señalización de obras de edificación
  3. Señalización de Obras de Carretera
  1. La Protección Colectiva
  2. Orden y limpieza
  3. Señalización
  4. Formación
  5. Mantenimiento
  6. Resguardos y dispositivos de seguridad
  1. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  2. Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
  3. Obligaciones Referentes a los EPIs
  1. Introducción
  2. Actuaciones Previas
  3. Instalación Eléctrica Provisional de Obra
  4. Movimiento general de tierras
  5. Redes de Saneamiento
  1. Consideraciones previas
  2. Conducciones subterráneas
  3. Trabajo en proximidades de líneas eléctricas de tensión
  1. Introducción
  2. Obra Civil en Redes de Alumbrado
  3. Pavimentación de viales
  4. Obras de Señalización
  5. Zonas Verdes y Mobiliario Urbano
  1. Introducción
  2. Trabajo en vías ferroviarias con circulación
  3. Trabajos en Túneles
  4. Actividades subacuáticas
  1. Introducción
  2. La Carga Física
  3. La carga mental
  4. La Fatiga
  5. La Insatisfacción Laboral
  6. La organización del trabajo
  1. Definición
  2. Técnicas de dinámica de grupos
  3. Según el tamaño del grupo
  4. Según la participación de los expertos
  5. Según los objetivos
  1. El hombre y la energía
  2. El descubrimiento de la electricidad
  1. Electricidad y electrotecnia
  2. Materia y moléculas
  3. Producción de la electricidad
  4. La electricidad estática
  5. Efectos de la electricidad
  6. Conceptos básicos
  7. Propiedades eléctricas de los materiales
  1. El magnetismo en la materia
  2. Instrumentos magnéticos
  3. Magnitudes magnéticas
  4. Principios de electromagnetismo
  1. La medición eléctrica
  2. Las herramientas del instalador
  1. El sistema de símbolos
  2. Componentes eléctricos
  1. La energía eléctrica en los edificios
  2. La medición del consumo energético y el uso eficiente de la electricidad
  3. Recomendaciones para el ahorro de electricidad
  1. El Sector eléctrico en España
  2. Reglamento electrotécnico para baja tensión
  3. Normas UNE
  4. Normas de carácter no vinculante: Guía técnica de aplicación REBT
  1. Introducción a la tarificación eléctrica
  2. El sistema tarifario
  3. Complementos tarifarios
  4. Condiciones generales de aplicación de las tarifas
  5. Determinación de los componentes de la facturación básica
  1. Instalaciones de enlace
  2. Instalaciones interiores o receptoras
  3. Instalaciones en locales
  4. Instalaciones con fines especiales
  1. Conductores y aislantes
  2. Clasificación de los cables eléctricos
  3. Comportamiento de los conductores ante situaciones adversas
  4. Dimensionamiento e identificación de los conductores eléctricos
  1. Dispositivos
  2. Clasificación de los sistemas domóticos según el modo de transmisión
  3. Ventajas de la domótica
  4. Inmótica
  1. El análisis de las necesidades en una instalación eléctrica
  2. Potencia de la instalación
  3. Niveles de electrificación de un edificio
  1. Cálculo correspondiente a un edificio de viviendas
  2. Uso del transformador
  3. Cálculo de secciones de conductores
  4. Ejemplo de cálculo de carga eléctrica en un edificio de viviendas
  1. Diseño del sistema
  2. Circuitos para motores
  3. Tableros y centros de carga
  4. Transformadores
  5. Cargas de alumbrado general en locales
  1. Cálculo de caídas de tensión
  2. Cálculo de caídas de tensión
  1. Representación gráfica de instalaciones eléctricas
  2. Tipos
  3. Pasos en el diseño del plano
  1. Consideraciones previas
  2. Tipos de materiales
  3. Operaciones de canalización
  1. Las instalaciones de puesta a tierra (PAT)
  2. Resistividad del terreno
  3. Consideraciones al instalar sistemas de puesta a tierra
  4. Tomas de tierra
  5. Tipos de instalaciones de puesta a tierra
  6. Protección contra sobretensiones
  1. Localización de daños eléctricos
  2. Reparación de daños eléctricos
  3. Clasificación de defectos
  4. Inspecciones y verificaciones de instalaciones eléctricas
  1. El trabajo
  2. La salud
  3. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  4. La calidad
  5. Factores de riesgo
  6. Daños derivados del trabajo
  1. Los riesgos eléctricos
  2. Protección contra los contactos directos e indirectos
  3. Medidas de prevención en las instalaciones eléctricas
  4. Señalización eléctrica
Titulación
Titulación de Máster en Coordinación de Prevención de Riesgos y Seguridad en Instalaciones Eléctricas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS