Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Mediación Intercultural + Titulación Universitaria te ofrece la oportunidad de convertirte en un profesional clave en un mundo cada vez más globalizado. La diversidad cultural es una realidad creciente que demanda expertos capaces de facilitar la comunicación y la convivencia armoniosa entre diferentes comunidades. Este máster te dotará de habilidades esenciales para afrontar conflictos interculturales, mejorar la empatía y promover el entendimiento mutuo. Con un enfoque centrado en la mediación, aprenderás a diseñar estrategias efectivas que fomenten la cohesión social. La demanda de mediadores interculturales está en auge, presentando un panorama laboral prometedor. Al finalizar, estarás preparado para desempeñar un papel fundamental en instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y empresas, contribuyendo a un entorno más inclusivo y tolerante.
Para qué te prepara
El Máster en Mediación Intercultural te prepara para abordar conflictos y fomentar el entendimiento entre personas de diferentes culturas. Podrás aplicar técnicas de mediación efectivas, facilitando el diálogo y la cooperación en entornos multiculturales. Desarrollarás habilidades para identificar y analizar situaciones interculturales, promoviendo la integración y el respeto mutuo. Este máster te capacita para implementar estrategias que mejoren la convivencia y resuelvan tensiones culturales en diversos contextos.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias efectivas para la mediación en contextos interculturales complejos.
  • Identificar y analizar dinámicas culturales para facilitar el entendimiento mutuo.
  • Aplicar técnicas de resolución de conflictos adaptadas a diferentes culturas.
  • Diseñar programas de mediación inclusivos y respetuosos con la diversidad cultural.
  • Evaluar el impacto de la mediación intercultural en la cohesión social.
  • Integrar herramientas tecnológicas en procesos de mediación online.
  • Promover el diálogo intercultural para prevenir malentendidos y tensiones.
A quién va dirigido
El Máster en Mediación Intercultural + Titulación Universitaria está dirigido a profesionales y titulados en áreas como trabajo social, educación, psicología, derecho y otras disciplinas afines que buscan profundizar en estrategias avanzadas para abordar conflictos interculturales, mejorar la comunicación y fomentar la convivencia en entornos multiculturales.
Salidas Profesionales
- Mediador intercultural en organizaciones no gubernamentales - Asesor en diversidad cultural en empresas - Consultor de políticas de integración en administraciones públicas - Formador en programas de sensibilización cultural - Coordinador de proyectos de convivencia en comunidades - Especialista en resolución de conflictos interculturales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición de mediación
  2. Interculturalidad
  3. Mediación intercultural y ámbitos de aplicación
  1. Normativa internacional
  2. Normativa nacional
  3. Programas y proyectos gubernamentales
  1. Modelo Tradicional Lineal (Harvard)
  2. Modelo Transformativo (Bush y Folger)
  3. Modelo Circular Narrativo (Sara Cobb)
  4. Programación Neuro-Lingüística (PNL)
  1. Formación académica
  2. Habilidades personales
  3. Funciones del mediador
  1. Fundamentos teóricos de la resolución de conflictos
  2. Tipos de conflictos que aborda la mediación intercultural
  3. Estrategias de resolución de conflictos
  1. Fase 1: Primer contacto y evaluación previa
  2. Fase 2: Presentación del problema
  3. Fase 3: Generar opciones
  4. Fase 4: Negociación y acuerdo
  5. Fase 5: Seguimiento y evaluación
  1. Mediación preventiva
  2. Mediación rehabilitadora
  3. Mediación familiar
  4. Mediación comunitaria
  1. Barreras lingüística
  2. Diferencias culturales
  3. Prejuicios y estereotipos
  1. Normas de conducta para mediadores
  2. Confidencialidad, imparcialidad y formación continua
  3. Dilemas éticos en la mediación
  4. Códigos éticos internacionales y nacionales
  1. Responsabilidad y rendición de cuentas
  2. Mecanismos de supervisión y control
  3. Procedimientos disciplinarios
  1. Pedagogía Social
  2. Recorrido de la Pedagogía Social
  3. El educador social y el pedagogo social
  4. Competencias de los Educadores Sociales
    1. - Competencias profesionales de la acción socioeducativa
    2. - Competencias fundamentales
    3. - Competencias centrales
  5. Diferentes perspectivas ante la socialización
    1. - Análisis psicológico de la naturaleza social del ser humano
    2. - Perspectiva filosófica-antropológica
    3. - Perspectiva sociológica
  6. Servicios sociales y Pedagogía Social
    1. - Servicios Sociales ¿Qué son?
    2. - ¿A quién competen los servicios sociales: quién los crea, organiza y subvenciona?
    3. - ¿Cómo se gestionan?
    4. - Tipos de servicios sociales
  7. Estrategias de actuación y programas socioeducativos con menores en dificultad y conflicto social
    1. - Programas de educación familiar: la familia como ámbito de acción socioeducativa
    2. - La escuela y los menores en dificultad social: funciones y acciones
  8. Juventud: Atención Socioeducativa
  9. Inadaptación social y delincuencia juvenil
  10. Programas de prevención e intervención
    1. - Marco familiar
    2. - Marco escolar
    3. - Oportunidades de empleo.
    4. - Otros programas de prevención.
  1. Concepto de salud
  2. Salud y desarrollo económico
  3. Indicadores de salud
  4. Clasificación de los agentes causantes
    1. - Clasificación de las noxas
    2. - Agentes patógenos
    3. - Enfermedades que no se contagian
  5. Acciones para proteger la salud
    1. - Otros conceptos clave
  6. Protección y promoción de la salud a partir del ambiente
    1. - Contaminación del aire
    2. - Radiaciones
    3. - Contaminación del agua
    4. - Contaminación del suelo
  7. Medio sociocultural y salud
  1. Primeras aproximaciones a la Psicología Social
    1. - Allport y los etnofaulismos
    2. - La identidad y su formación
    3. - Principales teorías de la identidad
  2. La importancia de la Socialización
    1. - ¿Qué es la Socialización?
  3. Comportamiento social y cognición
  4. Influencia y Persuasión
  5. La influencia del grupo
  1. Perspectiva Sociológica
    1. - Nacimiento de la sociología
    2. - Principales paradigmas del pensamiento sociológico
    3. - Sociedad
  2. El Proceso de Socialización y Cultura
    1. - Concepto de cultura
    2. - Componentes de la cultura
    3. - Diversidad cultural
    4. - Proceso de socialización
  3. Organizaciones y estratificación social
    1. - Organizaciones formales
    2. - Estratificación social
  4. Clases Sociales y Desigualdad
    1. - Tipos de clase social
    2. - Movilidad social
    3. - Pobreza
    4. - Pautas de interacción étnico-raciales
  5. Interpretaciones culturales en Género
    1. - Socialización de género
    2. - Género y organización social
  6. Tercera Edad
    1. - Problemas de los mayores
  7. Los Movimientos Sociales
    1. - Autoridad: concepto y tipos
    2. - Sistemas políticos
    3. - Movimientos sociales
  1. La Educación para la Salud; concepto y marco teórico
  2. La Educación para la Salud; objetivos y características
  3. Educación para la Salud dentro de Europa
  4. Mensaje de la OMS en Educación para la Salud
  5. Objetivos para el siglo XXI en materia de salud
  6. La Educación para la Salud a nivel nacional
  1. Educación para la Salud (EpS) y las consideraciones metodológicas
  2. Fundamentos de la Educación para la Salud en los centros docentes
  3. Análisis de la salud y priorización
  4. Metas de la salud pública
  5. Educación para la Salud en los niveles educativos
    1. - Contenidos de la Educación para la Salud en la etapa de Educación Infantil
    2. - Educación para la vida en Sociedad
    3. - Posibilidades y límites de la edad: aportaciones de la Psicología del Desarrollo
  1. Mensaje y comunicación
    1. - Cooperación técnica y ejecución de programas
    2. - Funciones
  2. Educar en valores
    1. - I Congreso Nacional de Educación en Valores (2005)
  3. La Educación Física como valor para la salud
    1. - Beneficios del deporte
    2. - Educación física y salud
  4. La Educación Nutricional como valor para la salud
    1. - Alimentación en las primeras etapas de vida
    2. - Trastornos de la conducta alimentaria
    3. - Relación entre bulimia y anorexia
  1. El problema social de las Drogas
    1. - El origen de las políticas prohibicionistas
    2. - La crisis de la heroína en España
  2. Las diferentes sustancias
    1. - Clasificación de las sustancias
    2. - La imagen social de las drogodependencias
    3. - Drogas de síntesis y nueva cultura juvenil
  3. Drogodependencias: Conceptos básicos
    1. - Factores de riesgo y factores de protección
  4. Legislación y marco normativo
    1. - Marco normativo
  5. Prevención y Tratamiento de las drogodependencias
    1. - Prevención
    2. - Asistencia
    3. - Reinserción
    4. - Clasificación de los programas asistenciales
  1. Evolución de la inmigración
  2. Centros de acogida
  3. Inmigración y salud
  1. Sexualidad
    1. - Características de la sexualidad
    2. - Conductas sexuales
    3. - Sexualidad y anticoncepción
  2. Problemas sexuales o disfunciones
    1. - Disfunciones sexuales en la mujer
    2. - Disfunciones sexuales en el hombre
    3. - Embarazo
  3. Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
    1. - Signos y síntomas que indican ETS
    2. - Las ETS más frecuentes
    3. - Prevención de las ETS
    4. - SIDA
    5. - Prevención del cáncer ginecológico
  4. Acciones para proteger la salud
    1. - La violencia invisible
    2. - Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
    3. - El problema de la violencia masculina
  5. Una estrategia articulada y transversal
  1. La Importancia de la Animación Sociocultural en la Sociedad Actual
  2. Aspectos fundamentales del Animador
  3. Diferentes tipos de Animador
  4. Las Claves de un Animador Sociocultural
  5. Funciones del Animador Sociocultural
    1. - Corresponsabilidad
    2. - Motivación
    3. - Acercamiento a la Realidad
  6. Educación Social para la Convivencia
    1. - Provención
    2. - Análisis y negociación de conflictos y búsqueda de soluciones
    3. - Educación para comprender el mundo
    4. - Educación intercultural
  7. Sociedad multicultural
    1. - Introducción sobre la Sociedad multicultural
  8. Dinámicas de grupo: Técnicas
    1. - ¿Qué son las técnicas de dinámica de grupo?
    2. - Qué son y qué no son las técnicas grupales
  1. La institución familiar
    1. - Tipos de familia
    2. - Funciones de la familia
    3. - Intervención con las familias
    4. - La familia como ámbito de intervención en educación social
  2. La Educación No Formal
    1. - Características de la Educación No Formal
    2. - Finalidades y Objetivos de la Educación No Formal
    3. - Ámbitos de actuación de la Educación No Formal
    4. - La Educación No Formal dentro de las instituciones
  3. La Educación Permanente
    1. - El carácter no formal de la Educación Permanente
    2. - Actuación en el ámbito no formal
  4. Intervención Socioeducativa en casos de desadaptación social y discapacidad
    1. - Intervención educativa en la Educación Social
    2. - El educador social como profesional de la intervención para el cambio social
    3. - Campos profesionales surgidos de las necesidades sociales en la atención a la discapacidad
  1. La intervención psicoeducativa
    1. - Principios de la intervención socioeducativa
    2. - Modelos de intervención socioeducativa
  2. Intervención socioeducativa como intervención educativa
  3. La evaluación de programas como disciplina científica
  4. El nuevo discurso evaluativo
  5. Funciones y tipos de evaluaciones
    1. - Evaluación sumativa / evaluación formativa
    2. - Evaluación proactiva / evaluación retroactiva
    3. - Evaluación desde dentro y evaluación desde fuera
  6. Momentos y contenidos evaluativos
    1. - La evaluación del contexto y de necesidades
    2. - La evaluación del diseño y planificación del programa
    3. - La evaluación del proceso de implantación del programa
    4. - La evaluación de resultados/evaluación del producto
  7. Referentes, criterios indicadores y estándares en evaluación de programas
  8. Principales modelos en evaluación de programas
    1. - El proceso a seguir en la evaluación de programas
    2. - El informe de evaluación de programas
  9. La evaluación de centros
    1. - Determinar la finalidad de la evaluación
    2. - Formular objetivos y delimitar criterios de la evaluación
    3. - Decidir el modelo y los aspectos a evaluar
    4. - Decidir los procedimientos que se van a utilizar para efectuar la evaluación
    5. - Estrategia metodológica
  10. Retos actuales de la evaluación educativa: reorientación conceptual, nuevas demandas, nuevos enfoques evaluativos
  1. Concepto de Exclusión Social
    1. - Evolución del concepto
  2. Proceso de exclusión social
    1. - Los cambios macro-sociales
    2. - Los cambios en el empleo y en las relaciones laborales
    3. - Los cambios en los sistemas de protección y bienestar social
    4. - Los cambios en las relaciones con los vínculos sociales
  3. Exclusión social y mujer inmigrante
  4. Hacia una sociedad inclusiva
  1. El contexto de la llegada
    1. - La soledad
    2. - Sentimiento intenso de fracaso
    3. - La lucha por la supervivencia
    4. - El miedo
    5. - Factores que potencian el efecto de los estresores del "Síndrome de Ulises"
  2. Caracterización de los inmigrantes
  3. Causas de la inmigración
  4. Riesgos de la exclusión social
    1. - Factores de exclusión social
    2. - Medidas de integración social
  1. Mujer e inmigración
    1. - Caracterización de la mujer inmigrante
    2. - El triple riesgo de la mujer inmigrante
  2. Mujer y religión
    1. - Mujer y cristianismo
    2. - Mujer y judaísmo
    3. - Mujer e islamismo
  3. Religión y sociedad intercultural
  4. Principales retos en el ámbito de la intervención
  1. La acogida
  2. Servicios sociales
  3. Igualdad de trato
  4. La participación de las mujeres inmigrantes en la sociedad
  5. Ámbito laboral
  6. Ámbito sanitario
  7. Ámbito educativo
  1. Marco Jurídico Internacional en Igualdad e Inmigración
    1. - Principales actuaciones internacionales en materia de igualdad
    2. - Intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de Igualdad
    3. - Convenios multilaterales en inmigración
    4. - Convenios bilaterales en inmigración
  2. Marco jurídico europeo en Igualdad de Género e Inmigración
    1. - Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (TCE) y el Tratado de Ámsterdam
    2. - Líneas de actuación de la UE en igualdad de género e inmigración
    3. - Acciones de la UE en materia de igualdad de género
    4. - Acciones de la UE en materia de inmigración
  1. Marco jurídico estatal
    1. - La Constitución Española de 1978
    2. - Leyes estatales en igualdad de género
    3. - Leyes estatales en inmigración
  2. Marco jurídico autonómico
  1. Políticas Sociales en la Unión Europea
    1. - Ámbitos de intervención de las Políticas Públicas de la Unión Europea
    2. - Los Programas de Acción Social de la Unión Europea
    3. - Otras Acciones Sociales
  2. Políticas Sociales Estatales
    1. - Planes estratégicos
    2. - Otras acciones estatales
  1. Atención individual
    1. - El acercamiento a la realidad concreta del inmigrante
    2. - Implicaciones para la práctica
    3. - Las necesidades de la persona inmigrante
  2. Atención social
    1. - Ámbitos de atención
    2. - Implicaciones para la práctica
  3. Intervención familiar
  1. Supuestos generales
    1. - Fases de la intervención
    2. - Principios de la Intervención
    3. - Diferencias entre el medio rural y las grandes urbes
  2. Intervención
    1. - Intervención
    2. - Intervención en la Administración Pública: funcionarios, policía, servicios sanitarios
    3. - Intervención en la familia: peculiaridades por razón religiosa y cultural
  3. Niveles de intervención
    1. - Nivel estratégico: la política de formación
    2. - Nivel de gestión: planificación de programas de formación
    3. - Nivel técnico: diseño de formación
    4. - Nivel formativo: formación directa
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
    1. - Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
    1. - Objetivos
    2. - Participación de la población en el proyecto
    3. - Integralidad del proyecto
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
    1. - Esferas
    2. - La integración de los inmigrantes
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
  1. Planificación
    1. - Condiciones para la eficacia de la planificación
    2. - Nivel estratégico de la planificación: El Plan
  2. La acción positiva
    1. - Críticas pronunciadas contra la acción positiva en el campo de la igualdad de género
    2. - Tipos de acción positiva y ejemplos
    3. - El control de la acción positiva
  3. El plan de igualdad en la empresa
  1. Introducción
  2. Nivel táctico de planificación: el programa
  3. 1. Fundamentación del programa
    1. - Objetivos específicos
    2. - Prioridades
    3. - Estructura de recursos
    4. - Enunciado de proyectos
    5. - Evaluación
  4. Nivel operativo de planificación: el proyecto
    1. - Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto
    2. - Formato
  5. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
    1. - Fases de la empatía
    2. - Dificultades de la empatía
    3. - Escuchar
  5. La respuesta
  6. La reformulación
    1. - La aceptación incondicional
    2. - La destreza de personalizar
    3. - La confrontación
  7. La relación de ayuda como proceso
    1. - Fases en el proceso de la relación de ayuda
  8. La destreza de iniciar
  1. Bases de la intervención con mujeres inmigrantes
  2. Elementos y pautas comunes de un plan de intervención con mujeres inmigrantes
    1. - Objetivos estratégicos
    2. - Actuaciones
    3. - Perspectiva ética
    4. - El criterio deontológico
    5. - Requisitos específicos de la intervención
  3. El papel de la investigación en la intervención con mujeres inmigrantes
  4. Intervención directa sobre las mujeres inmigrantes
  1. Información acerca de sus derechos y obligaciones: situaciones más comunes
    1. - Situación legal
    2. - Derechos y libertades
  2. La estancia y prórroga en el territorio
  3. Residencia
    1. - Tipos de permisos de residencia
  4. Identificación y tarjeta de extranjero
    1. - Identificación
    2. - Tarjeta de extranjero
    3. - Extranjeros indocumentados
  5. Procedimiento para la solicitud, tramitación, expedición y renovación de las tarjetas de residencia
    1. - Visados
    2. - Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión
  6. Los centros de atención al inmigrante: tipos y funcionamiento. Recursos a los que puede acceder el inmigrante (públicos y privados)
  1. Intervención social de las mujeres inmigrantes
    1. - Intervención sobre la acogida del inmigrante
    2. - Intervención sobre los Servicios Sociales para los inmigrantes
    3. - Intervención para la igualdad de trato al inmigrante
    4. - Intervención para la participación de los inmigrantes
  2. Intervención en el ámbito sanitario
  3. Intervención en el ámbito educativo
    1. - La educación de adultos inmigrantes
  1. Objetivos y medidas para la intervención
  2. Bases para la intervención laboral
    1. - Conocimientos básicos del mercado de trabajo
  3. El proceso de orientación laboral
    1. - Esquema de un itinerario de inserción
    2. - La motivación en la orientación laboral
    3. - Herramientas de búsqueda de empleo
  4. Mujer y asociacionismo
  5. Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa
    1. - Utilidad del Plan de Empresa
  1. Objetivos y aspectos fundamentales de la intervención social
  2. Violencia contra las mujeres
    1. - Medidas de intervención en violencia de género
    2. - Intervención en crisis
    3. - Tratamiento individual
    4. - Terapia de grupo
    5. - Tratamiento para hombres maltratadores
    6. - Qué debe saber y qué puede hacer una víctima de maltrato
  3. El modelo de intervención SAVA
  4. Las agresiones sexuales
    1. - Acoso sexual
  5. Prevención de la violencia de género
  1. El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante
  2. Los itinerarios de inserción laboral
  3. Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular
  4. Acceso al mercado laboral
  5. Acceso al sistema regularizado de formación
  1. Problemática derivada de la situación administrativa
  2. Marco legal. Normativa
  3. Información acerca de sus derechos y obligaciones. Situaciones más comunes
  4. Procedimiento para la solicitud, tramitación, expedición y renovación de las tarjetas de residencia
  5. Los centros de atención al inmigrante: tipos y funcionamiento. Recursos a los que puede acceder el inmigrante (públicos y privados)
  6. Seguridad social y servicios sociales 69
  7. Red básica del sistema público de servicios sociales de atención primaria
  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
  1. Supuestos Generales
  2. ¿Por qué? ¿Con y para quiénes? ¿Y qué?
  3. ¿Para qué? La estructura del marco lógico
  4. ¿Con qué? Y ¿Cuánto? Los medios necesarios para el proyecto: sus costes y presupuesto
  5. ¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma
  6. Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto
  1. El Mundo Contemporáneo
  2. Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
  3. Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria
  1. EL Tercer Sector
  2. El liderazgo en el Tercer Sector
  3. Organización en el Tercer Sector
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Investigación en Economía Social
  2. Diseño del Proceso Investigativo
  3. Competencias informacionales
  4. Métodos de Investigación Cuantitativos
  5. Métodos de Investigación Cualitativos
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Convivencia, Interculturalidad y Mediación Social con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Mediación Intercultural con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS