Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Ciencias del Océano te brinda la oportunidad de sumergirte en el apasionante y vital mundo de los océanos, esenciales para el equilibrio del planeta. En un contexto donde la salud marina está cada vez más amenazada, este máster te capacita para comprender y abordar problemas críticos como el cambio climático y la acidificación oceánica. Aprenderás sobre oceanografía física, botánica marina, fauna marina y procesos geológicos, fortaleciendo tus habilidades analíticas y de resolución de problemas. Con la creciente demanda de expertos en ciencias del océano, este máster se convierte en una opción estratégica para quienes buscan una carrera con impacto global. Además, su modalidad online te permite acceder a contenido de calidad desde cualquier lugar, facilitando tu aprendizaje y desarrollo profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Ciencias del Océano te preparará para comprender y abordar desafíos complejos relacionados con el medio marino. Adquirirás habilidades para analizar la dinámica de cuencas oceánicas, identificar y clasificar sedimentos, y evaluar las propiedades físicas y químicas del agua. Conocerás la botánica marina y fauna, así como los impactos del cambio climático y la acidificación sobre los ecosistemas. Además, podrás intervenir en la gestión y mitigación de riesgos geológicos costeros.
Objetivos
  • '
  • Comprender las dinámicas de corrientes y mareas para predecir patrones oceánicos.
  • Identificar y clasificar talofitos según sus características morfológicas.
  • Evaluar el impacto del CO2 en la acidificación y su efecto en arrecifes coralinos.
  • Analizar la evolución geológica de márgenes y cuencas oceánicas.
  • Interpretar datos NOAA para medir niveles de CO2 y proponer mitigaciones.
  • Examinar la ecología del fitobentos y su rol en ecosistemas marinos.
  • Describir la intervención antrópica en la erosión costera y proponer soluciones.
A quién va dirigido
El Máster en Ciencias del Océano está diseñado para profesionales y titulados en ciencias ambientales, biología marina, geología y disciplinas afines que buscan profundizar en áreas avanzadas como la oceanografía física, botánica y fauna marina, así como en el impacto del cambio climático y la acidificación oceánica. Ideal para aquellos interesados en la dinámica de costas y cuencas oceánicas.
Salidas Profesionales
'- Investigación en oceanografía y cambio climático - Consultoría ambiental marina - Gestión de recursos pesqueros - Conservación de ecosistemas costeros - Monitoreo de la calidad del agua marina - Análisis de sedimentos y geología marina - Desarrollo de políticas de mitigación de la acidificación oceánica - Educación y divulgación científica en ciencias del océano
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto y divisiones
    1. - Ramas principales de la oceanografía
    2. - Oceanografía física
  2. Desarrollo histórico de la oceanografía
  3. Teledetección espacial
  4. Instituto Español de Oceanografía
    1. - Funciones del IEO
    2. - Estructura del IEO
    3. - Consejo Rector del IEO
  1. Origen y Evolución de los Océanos
    1. - Ciclo de Wilson
  2. Las Cuencas Oceánicas
  3. Los riesgos geológicos del océano
  4. Geografía de las cuencas oceánicas actuales
    1. - Estructura oceánica
    2. - Estructura térmica
    3. - Estructura salina
  5. Relieve del fondo oceánico
  1. Sedimentación y tipos de sedimentación
    1. - Métodos de estudio de los sedimentos del fondo oceánico
  2. Origen de la sedimentación marina
    1. - Sedimentos aportados por volcanes
    2. - Organismos productores de sedimentos de sílice
    3. - Organismos productores de sedimentos de carbonato
    4. - Depósitos de precipitación química y otros sedimentos
  3. Clasificación de la sedimentación marina
    1. - Rocas clásticas
    2. - Rocas no clásticas
    3. - Clasificación de sedimentos en función del origen
  1. Temperatura
  2. Salinidad
  3. Densidad
  4. Transparencia y penetración de la luz
  5. Viscosidad y tensión superficial
  6. Presión
  7. Propagación del sonido
  1. Oceanografía química
  2. Composición química del agua del mar
    1. - Sustancias disueltas
    2. - Oligoelementos
    3. - Gases en disolución
  3. Propiedades químicas del agua del mar
    1. - Salinidad y clorinidad
    2. - pH
  1. Las corrientes marinas
  2. Tipos de corrientes
    1. - Corrientes según las características
    2. - Corrientes según la temperatura
    3. - Corrientes según la profundidad
  3. Factores del movimiento de masas de agua
  4. Circulación superficial
    1. - Calor en el Atlántico Norte
    2. - Efecto de la corriente fría de Canarias
  5. Circulación termohalina
  1. Definición
  2. Origen de las olas
  3. Clasificación de las ondas
  4. Características de las olas
  5. Rotura de las olas
  6. Energía de las olas y su aprovechamiento
  1. Definición de mareas
  2. Clasificación de las mareas
  3. Tipos de mareas
  4. Coeficientes de marea
  5. Medición de las mareas
  6. Predicción de las mareas
  1. La costa o litoral
  2. Clasificación tipológica de la costa
    1. - Fondos marinos litorales
    2. - Acantilados
    3. - Humedales costeros
    4. - Playas, arenales y sistemas dunares
  3. Barreras litorales
  4. Importancia de la gestión costera
  1. Introducción al medio marino
  2. Factores condicionantes en el medio marino
  3. Características biológicas del agua de mar
  4. Organismos fotosintéticos
  5. Interacciones entre organismos
  1. El fitoplancton
  2. Importancia del fitoplancton
  3. Organismos que componen el fitoplancton
  1. Fitobentos
  2. Características generales de las comunidades fitobentónicas
  3. Importancia del sustrato de los ecosistemas acuáticos
  4. Clasificación de los organismos bentónicos según el sustrato
  5. Las praderas de Posidonia
  1. Algas rojas: descripción y características generales
  2. Ciclos de vida de las algas rojas
  3. Grupos principales
  1. Algas verdes: descripción y características generales
  2. Ciclos de vida de las algas verdes
  3. Grupos principales
  1. Algas pardas: descripción y características generales
  2. Ciclos de vida de las algas pardas
  3. Grupos principales
  1. Formas coloniales y gregarias
  2. Sistemas de defensa
  3. Coloración
  4. Relaciones interespecíficas
  5. La alimentación
  6. La reproducción
  1. Características generales
  2. Esponjas calcáreas
  3. Demosponjas
  4. Hexactinélidos
  1. Características de los cnidarios
  2. Hidrozoos
  3. Anémonas
  4. Medusas
  5. Ctenóforos
  1. Concepto de metazoos triblásticos
  2. Turbelarios
  3. Gnatostomúlidos
  4. Gastrotricos
  5. Nematodos
  6. Quinorrincos
  7. Nemertinos
  8. Priapúlidos
  1. Los moluscos
  2. Clases de moluscos
  1. Características principales
  2. Locomoción
  3. Alimentación
  4. Respiración, excreción y sistema nervioso
  5. La reproducción
  1. Acercamiento a los sipuncúlidos y equiúridos
  2. Los sipuncúlidos
  3. Los equiúridos
  1. Características generales de los crustáceos
  2. Branquiópodos
  3. Ostracodos
  4. Copépodos
  5. Cirrípedos
  6. Malacostráceos
  1. Características generales de los lofoforados
  2. Foronídeos
  3. Braquiópodos
  4. Briozoos
  1. Características generales de los equinodermos
  2. Filogenia de los equinodermos
  1. Urocordados
  2. Taxonomía de urocordados
  3. Ecología de tunicados
  1. Características de los cefalocordados
  2. Vertebrados
  3. Agnatos
  4. Gnatostomados
  5. Condrictios y osteíctios
  1. Problemática actual
  2. Cambio climático
  3. Efectos del cambio climático
  4. Políticas contra el cambio climático
  1. Definición de CO2 y su importancia
  2. El ciclo del carbono
    1. - Definición de los ciclos biogeoquímicos
    2. - El ciclo del carbono
    3. - Funcionamiento del ciclo del carbono
    4. - Influencia del ser humano en el ciclo del carbono
  3. Incremento del dióxido de carbono en los océanos
  1. Definición de la acidificación de los océanos
  2. Efectos de la acidificación de los océanos
  1. Los arrecifes de coral y características de su hábitat
    1. - Definiciones
    2. - Características de los arrecifes de coral
  2. Importancia de los arrecifes de coral
  3. Amenazas e impacto de la acidificación de los océanos en los arrecifes de coral
  1. Definición de la NOAA y su utilidad
    1. - Definición de la NOAA y su historia
    2. - Servicios de la NOAA
  2. División de Ecosistemas y Química Oceánica (OCED) del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML)
  3. Cuantificación de CO2 en el océano
  1. Antecedentes
  2. Acciones que realizar al respecto
  1. Definición y características de la corteza oceánica
  2. Límites de placas
    1. - Movimientos y límites de las placas
  1. Facies y ambiente de depósito
  2. Plataforma continental
    1. - Sedimentación en la plataforma continental
  3. Procesos en ambientes de talud y ascenso continental
  1. Márgenes continentales y cuencas
  2. Dinámica eustática en los márgenes continentales y las cuencas oceánicas
    1. - Registro de la dinámica eustática en los márgenes continentales terrígenos y las cuencas oceánicas.
  1. Sedimentación en ambientes pelágicos y hemipelágicos
    1. - División del ambiente marino
    2. - Sedimentación pelágica y hemipelágica
  2. Procesos en ambientes pelágicos y hemipelágicos
  1. Procesos geológicos internos y externos
  2. Evolución de márgenes continentales y cuencas oceánicas
    1. - El ciclo de las rocas
  1. Procesos sedimentarios y diagenéticos
  2. Procesos erosivos debidos a corrientes de fondo
  3. Procesos asociados a sismicidad y fallas activas
  1. Sistema costero
  2. Componentes que forman el sistema costero morfodinámico
    1. - Playa
  3. Procesos costeros
  1. Clasificación de las costas según su morfología
  2. Escalas espacio - temporales en el estudio de las costas
  3. Elementos de las playas que permiten la zonificación del litoral
  4. Transporte sedimentario en las playas
  1. Características generales que componen el litoral
  2. Flujos que intervienen en el litoral
  3. Las dunas del litoral
  1. Obras en los mares
  2. Degradación ocasionada en los sistemas dunares y en la posidonia Oceánica
  3. Modificaciones en las cuencas litorales
  4. El cambio climático
  1. Actuaciones flexibles y rígidas
  2. Gestión Integrada de las Zonas Costeras (GIZC)
Titulación
Titulación de Máster en Ciencias del Océano con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS