Pasar al contenido principal
Presentación
La nanociencia consiste en el estudio de los diversos procesos fundamentales que tienen lugar en estructuras de tamaños comprendidos entre los 1 a 100 nanómetros, y guarda una estrecha relación con la nanotecnología, que se basa en el uso de los conocimientos básicos de la nanociencia para llevar a cabo la manipulación y fabricación a escala nanométrica. Este ámbito de estudio supone el horizonte futuro en el desarrollo de una gran variedad de sectores e industrias, desde la comunicación hasta la energía pasando por la medicina, la manufactra, la construcción, el transporte, etc. A través del presente master en nanociencia y nanotecnologia se ofrece al alumnado la formación adecuada para introducirse en uno de los sectores profesionales con mayor potencial de desarrollo a medio y largo plazo.
Para qué te prepara
Gracias al master en nanociencia y nanotecnologia podrás completar tu formación, desarrollando los conocimientos y habilidades profesionales adecuadas para especializarte en sectores como la electrónica molecular, el magnetismo molecular, la química supramolecular, la física de superficies o la ciencia de los materiales moleculares, entre otros.
Objetivos
  • Entre los principales objetivos del master en nanociencia y nanotecnologia podemos destacar los siguientes:
  • Analizar las principales características de la física y química en la nanoescala.
  • Conocer qué es la nanociencia y nanotecnología, y sus principales características.
  • Analizar los nanomateriales: preparación, propiedades y aplicaciones.
  • Conocer la anotecnología farmacéutica.
  • Estudiar la electrónica molecular y el nanomagnetismo.
  • Comprender el funcionamiento del laboratorio químico.
A quién va dirigido
El master en nanociencia y nanotecnologia se dirige a profesionales y estudiantes de ámbitos como la química, la física, diferentes ingenierías, ciencias relacionadas con el estudio y uso de materiales, la bioquímica, la farmacia o la medicina. En general, se dirige a cualquier persona que tenga interés en formarse en esta materia.
Salidas Profesionales
Nanociencia, nanotecnología, laboratorio, industria, química, física, ingenierías, ciencia de materiales, bioquímica, farmacia, medicina, etc.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la nanoescala
  2. Caracterización en la nanoescala
    1. - Espectroscopia aplicada a estudios en nanociencia
    2. - Nanoscopias
  3. Tecnología a nanoescala
    1. - Nanociencia
    2. - Nanotecnología
    3. - Diferencias entre nanociencia y nanotecnología
  1. Comparación de la física y la química
  2. Mecánica clásica
    1. - Aproximaciones de la mecánica clásica
    2. - Principios básicos
  3. Mecánica cuántica
    1. - Relatividad y mecánica cuántica
  4. Nanomateriales
    1. - Identificar nanomateriales
    2. - Medir la exposición a nanomateriales
    3. - Evaluar riesgos derivados de los nanomateriales
  1. Materia
    1. - Propiedades de la materia
    2. - Estados de la materia
    3. - Cambios de estado
  2. Partículas
    1. - Tipos de partículas
    2. - Partículas elementales
    3. - Tabla periódica
  3. Enlaces atómicos
  1. Biología molecular
  2. Base molecular de la vida
  3. Compuestos orgánicos
    1. - La estructura del ADN
    2. - Características de un compuesto orgánico
    3. - Diferencias entre Compuestos Orgánicos y Compuestos Inorgánicos
  4. Nanobiología
  1. Aplicaciones de la nanotecnología
    1. - Tipos de nanotecnología
    2. - Ejemplos y aplicaciones de la nanotecnología
    3. - La nanotecnología en el futuro
  2. La nanotecnología en el día a día
  3. El tamaño y su efecto en las propiedades de los nanosistemas
  1. Nanodispositivos
    1. - Historia
    2. - Aplicaciones de los nanodispositivos
  2. Nanoestructuras
  3. Motores moleculares y nanomáquinas
  4. Bionanotecnología
  1. La innovación
    1. - Modelos de innovación
  2. Cultura empresarial
    1. - Modelos de cultura empresarial
  3. Cultura innovadora
  1. Tecnología
  2. Tipos de tecnologías
  3. Innovación tecnológica en la empresa
    1. - Principales características y tecnologías de la prospectiva económica
    2. - Técnicas más empleadas en el proceso de prospección económica
  1. ¿Qué es la nanotecnología?
    1. - Significado de nano
  2. Historia de la nanotecnología
  3. Orígenes de la nanotecnología
  1. Microscopia óptica y electrónica
  2. Microscopio de campo cercano (SPM)
    1. - Microscopio de Efecto Túnel (STM)
    2. - Microscopio de Fuerzas Atómicas (AFM)
    3. - Problemas del microscopio de campo cercano
  3. Manipulación de la materia con microscopios
  1. Nanomateriales
  2. Nanoelectrónica
  3. Nanobiotecnología y nanomedicina
  4. Nanotecnología como proceso
  5. El nano-mercado
  1. Olas de desarrollo y conocimiento
  2. La convergencia de conocimientos
  3. El papel de la nanotecnología en el desarrollo sostenible
  4. Introducción de la nanotecnología en la cultura
  1. Nanomateriales: Definiciones y conceptos básicos
    1. - Identificación de nanomateriales
    2. - Exposición a nanomateriales
  2. Métodos de caracterización de nanomateriales
    1. - Microscopía electrónica
    2. - Microscopía de proximidad
  3. Tipos de nanomateriales
    1. - Nanocompuesto
    2. - Nanopartículas
    3. - Nanotubos
    4. - Materiales nanoporosos
    5. - Nanocopas
    6. - Nanoestructuras biológicas
  4. Uso de nanomateriales
    1. - Sensores
    2. - Heteroestructuras magnetoresistivas: electrónica de espín
    3. - Catálisis y separación
    4. - Nanoelectrónica
    5. - Otras aplicaciones
  1. Clasificación de los nanomateriales
  2. Nanomateriales 0D
    1. - Virus: estructura y propiedades
  3. Nanomateriales 1D
    1. - Introducción a los nanotubos de carbono
    2. - Aplicaciones biológicas de los NTC's
  4. Nanomateriales 2D
    1. - Grafeno: el primer ejemplo de nanomaterial 2D
    2. - Nanomateriales 2D inorgánicos
  1. Nanomateriales: procedimiento de obtención
  2. Producción de nanomateriales
    1. - Métodos de síntesis de nanopartículas
    2. - Incorporación del nanomaterial al producto intermedio o final
    3. - Utilización profesional de productos que contienen nanomateriales
    4. - Eliminación de residuos
    5. - Operaciones de mantenimiento
  3. Herramientas y técnicas
  4. Nanocompuestos poliméricos
  5. Aplicaciones de los nanomateriales
    1. - Nanotecnología aplicada al envasado de alimentos
    2. - Nanotecnología aplicada a la administración de fármacos
    3. - Nanotecnología aplicada a la terapia del cáncer
  1. Riesgos relacionados con los nanomateriales
    1. - Riesgos para la salud
    2. - Riesgos para la seguridad
  2. Evaluación de riesgos
    1. - Identificación de peligros
    2. - Estimación y valoración de los riesgos
    3. - Actualización y revisión de la evaluación de riesgos
  3. Métodos cualitativos de evaluación
  4. Medidas preventivas
    1. - Prevención en la fase de diseño
    2. - Medidas de prevención y protección
    3. - Gestión de residuos
  5. Equipos de protección individual
    1. - Equipos de protección respiratoria
    2. - Protección ocular
    3. - Ropa de protección
    4. - Guantes de protección
  1. Nanomedicina
    1. - Del metro al nanómetro
    2. - Potencial de la nanomedicina
  2. Nanotecnología farmacéutica
    1. - Nanosistemas de liberación de fármacos
  3. Formas galénicas
    1. - Formas sólidas
    2. - Formas líquidas
    3. - Soluciones gaseosas
  4. Administración de fármacos
  1. Nanofarmacia
  2. Área de nanosistemas terapéuticos
    1. - Nanofarmacología - Nanomedicina
  3. Liberación de fármacos
    1. - Formas farmecéuticas de liberación modificada (FLM)
    2. - Ventajas teóricas de las FLM
  4. Excipientes y biomateriales
    1. - Tipos de biomateriales
    2. - Biopolímeros
  1. Nanomedicinas en el mercado
    1. - Proceso de comercialización de los medicamentos
    2. - Nanomedicinas comercializadas
  2. Nanodiagnóstico mediante quantum dots
    1. - Sintetizar un Punto Cuántico
    2. - Puntos cuánticos en Biomedicina
  3. Técnicas convencionales para la detección de microorganismos
  4. Sensores químicos
  5. Técnicas de amplificación de ADN
  6. Aplicación clínica de la terapia génica
    1. - Terapia génica ex vivo
    2. - Terapia génica in vivo
  1. Nanotecnologías aplicadas a los productos farmacéuticos
  2. Abordaje de la enfermedad
    1. - Los virus y la nanomedicina
  3. Farmacoterapia actual y desarrollo de medicamentos
    1. - Creación de un medicamento
    2. - Proceso LADME
  4. Dosificación
    1. - Dosis habituales. Márgenes terapéuticos.
    2. - Individualización de la dosis
    3. - Detección de problemas en la dosificación
  5. Métodos para mejorar la acción de los fármacos
  1. Nanoterapias en el campo de la biomedicina
    1. - Los avances más prometedores en el campo de la nanoterapia
    2. - Nanopartículas aprobadas actualmente para su uso en clínica
  2. Ensayos clínicos
    1. - Polímeros
    2. - Micelas
    3. - Liposomas
    4. - Proteínas
    5. - Nanocristales
    6. - Partículas inorgánicas
  3. Futuro de los nanomedicamentos
    1. - Nanomateriales nuevos
    2. - Teranóstica y nanomedicina personalizada
  4. Conclusiones y perspectivas futuras
  1. Clasificación de compuestos orgánicos
    1. - Moléculas orgánicas naturales.
    2. - Moléculas orgánicas artificiales.
  2. Escala molecular
  3. Hamiltoniano molecular
  4. Aproximación de Born-Oppenheimer
  1. Medios
  2. Técnicas
  3. Espectroscopia molecular
    1. - Regiones del espectro y tipos de espectroscopias
    2. - Espectroscopia de rotación
    3. - Espectroscopia de vibración
    4. - Espectroscopia electrónica
    5. - Espectroscopia fotoelectrónica
  4. Inconvenientes
  1. Nanoescala
  2. Nanoestructuras
  3. Propiedades magnéticas de los materiales
    1. - Imanes
    2. - Fuerzas magnéticas
  4. Nanoestructuras magnéticas
    1. - Primeras aplicaciones
    2. - Ciencias de la vida y biotecnología
  1. Términos espectostrópicos moleculares
  2. Estados electrónicos de moléculas diatómicas homonucleares
    1. - Molécula de H2:
    2. - Molécula de He2
    3. - Molécula de N2
    4. - Molécula de O2:
  3. Moléculas diatómicas heteronucleares
  1. Tipos de Orbitales
  2. Teoría del Enlace de Valencia
  3. Método de los Orbitales Moleculares
  4. Método de interacción de configuraciones (CI)
  1. Identificación de los nanomateriales
  2. Medición
  3. Riesgos
    1. - Riesgos a la salud
    2. - Efectos medioambientales
    3. - Evaluación de riesgos
  1. Tipos
  2. Síntesis
    1. - Co-precipitación
    2. - Descomposición térmica
    3. - Microemulsión
    4. - Síntesis de pulverización de la llama
  3. Aplicaciones
  1. Conceptos básicos en industria química
    1. - Características de la industria química
  2. Evolución de los productos químicos y de procesos de fabricación
  3. Ejemplos característicos de la industria química
  4. La energía en la industria química
    1. - Combustibles fósiles
    2. - Energías alternativas
    3. - Energía nuclear de fisión
    4. - Reciclado químico de residuos plásticos y concepto de economía circular
  5. Diseño de reactores químicos
    1. - Diseño de reactores ideales
    2. - Tipos de reactores ideales
  1. Introducción a las materias primas y los productos químicos
  2. Materias primas
    1. - Materias primas básicas
    2. - Materias primas intermedias
  3. Pictogramas e indicaciones de las etiquetas de productos químicos
    1. - Clasificación de los productos químicos
    2. - Frases de riesgo y seguridad
    3. - Normativa de aplicación relacionada con el etiquetado
    4. - Etiquetado de sustancias y mezclas peligrosas
  4. Características y denominación de los productos y reactivos químicos más comunes
  1. Estructura típica de un laboratorio. Mobiliario de laboratorio
  2. Aparatos de un laboratorio químico
    1. - Pipetas y material volumétrico. Tipos y mantenimiento
    2. - Balanzas
  3. Materiales de laboratorio químico
    1. - Tipos de materiales de laboratorio
    2. - Sistemas de clasificación y ordenación de materiales y reactivos
  1. Sistemas de calefacción
    1. - Calentamiento directo
    2. - Calentamiento indirecto
  2. Sistemas de refrigeración en el laboratorio
    1. - Formas de obtención de bajas temperaturas
    2. - Mezclas frigoríficas
    3. - Máquinas frigoríficas
    4. - Mantenedores de frío
  3. Sistemas de producción de vacío en el laboratorio
  4. Tratamiento de agua para su uso en el laboratorio
  5. Instrumentos para la realización de análisis químicos
  6. Equipos para la separación de mezclas
  7. Procedimientos para la preparación y acoplamiento de materiales y equipos
  1. Preparación de disoluciones y diluciones
    1. - Clasificación de muestras y analitos
    2. - Tamaño de muestras y nivel de analito
    3. - Límite de detección
  2. Clasificación de reactivos químicos
  3. Mantenimiento, preparación y uso de equipos de laboratorio químico
    1. - Errores determinados e indeterminados
    2. - Ensayos estadísticos y análisis de errores
    3. - Cálculo de incertidumbre
    4. - Trazabilidad
  4. Calibración de equipos
    1. - Norma ISO 17025
  1. Pruebas cualitativas inorgánicas y orgánicas
    1. - Técnicas separativas
    2. - Tiempo y temperaturas de digestiones
    3. - Polaridad
    4. - Medida de pH
  2. Aplicación de los métodos volumétricos de análisis
    1. - Neutralización
    2. - Oxidación-reducción
    3. - Precipitación
    4. - Formación de complejos
  3. Empleo de los métodos gravimétricos de análisis
    1. - Aplicaciones de las gravimetrías
  4. Elaboración de informes
    1. - Técnicas de documentación y comunicación
    2. - Bases metodológicas de la elaboración de informes
  1. Introducción a los fenómenos de transporte
  2. Transferencia de cantidad de movimiento
    1. - Propiedades generales de los fluidos
    2. - Ley de Newton de la viscosidad
    3. - Operaciones básicas en ingeniería química basadas en el transporte de cantidad de movimiento
  3. Transferencia de energía y calor
    1. - Mecanismos de transmisión de calor
    2. - Intercambiadores de calor
    3. - Operaciones básicas en ingeniería química basadas en el transporte de cantidad de movimiento
    4. - Balance de energía
  4. Transferencia de materia
    1. - Primera y segunda ley de Fick
    2. - Balance de materia
    3. - Operaciones básicas en ingeniería química basadas en el transporte de materia
  1. Introducción en la tecnología de membranas
    1. - Principio de ósmosis
    2. - Clasificación de los procesos de separación mediante membranas de acuerdo al tamaño de poro
    3. - Ventajas de la separación por membranas
    4. - Flujo frontal y flujo tangencial
  2. Tipos de membrana y módulos de filtración
    1. - Transporte a través de membranas porosas: flujo capilar
    2. - Transporte a través de membranas densas: modelo de disolución-difusión
    3. - Configuraciones de membrana
  3. Fenómenos limitantes
    1. - Concentración de polarización
    2. - Fouling o ensuciamiento
  4. Aplicaciones
    1. - Electrodiálisis y sus aplicaciones
    2. - Ósmosis inversa y desalinización de agua de mar
    3. - Biorreactores de membrana para la reutilización de aguas residuales urbanas
    4. - Desinfección y esterilización
    5. - Permeación de vapor: tratamiento de compuestos volátiles en emisiones
  1. Introducción a la tecnología de partículas
    1. - Formas de las partículas
    2. - Tamaño de partículas
    3. - Cambios de tamaño
    4. - Asociación entre partículas
  2. Operaciones con partículas sedimentales
    1. - Sedimentación como técnica de separación
    2. - Agregados de partículas y procesos de floculación
    3. - Fluidización de sólidos
  3. Operaciones con partículas no sedimentales (nieblas)
    1. - Filtro de mangas
    2. - Precipitadores electroestáticos
    3. - Lavadores de gases o Scrubbers
  4. Aplicaciones
    1. - Fabricación de fertilizantes
    2. - Sedimentación para el tratamiento de aguas residuales
    3. - Extracción de aceites de semillas oleaginosas
  1. Trazabilidad y seguridad alimentaria
    1. - Responsabilidades
    2. - Análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC)
  2. Biotecnología y alimentos prebióticos, probióticos, simbióticos y enriquecidos
    1. - Microorganismos y alimentos fermentados
    2. - Uso de microorganismos fermentadores
    3. - Biotecnología de probióticos
    4. - Biotecnología de prebióticos
    5. - Biotecnología en alimentos simbióticos
    6. - Biotecnología en alimentos enriquecidos
  3. Contaminación de alimentos mediante microrganismos y su control
    1. - Origen de la contaminación de los alimentos
    2. - Técnicas de conservación de alimentos
  4. Técnicas bioquímicas para garantizar la seguridad alimentaria
  1. Introducción a conceptos básicos
    1. - Operaciones en el almacén
    2. - Almacenamiento de productos peligrosos
  2. Instalaciones de seguridad
    1. - Identificación y clasificación de peligros y riesgos asociados
    2. - Análisis de riesgos
  3. Operaciones y mantenimiento
  4. Revisiones periódicas
  5. Símbolos e indicadores de peligro
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Ciencia de los Materiales y Nanotecnología con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Laboratorio Químico con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS