Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Ciencia Farmacológica y Desarrollo de Tecnología Farmacéutica te abre las puertas a un sector en constante crecimiento y con una alta demanda de profesionales cualificados. A través de un enfoque integral y actualizado, adquirirás habilidades esenciales en investigación en ciencias de la salud, diseño de fármacos y farmacoeconomía, permitiéndote desenvolverte en áreas clave como la farmacología del sistema nervioso, cardiovascular e inmunitario, entre otros. Este programa online te ofrece la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, garantizando un acceso cómodo al conocimiento más avanzado. Al finalizar, estarás preparado para afrontar los retos de la industria farmacéutica, desde el seguimiento farmacoterapéutico hasta la tecnología de fabricación y acondicionamiento de medicamentos. Conviértete en un líder del sector y marca la diferencia en un campo vital para la salud global.
Para qué te prepara
El Máster en Ciencia Farmacológica y Desarrollo de Tecnología Farmacéutica te capacita para integrar conocimientos teóricos y prácticos en el desarrollo y evaluación de medicamentos. Adquirirás habilidades para diseñar y optimizar fármacos, comprender la farmacocinética y asegurar un uso racional y económico de los medicamentos. También te formarás en técnicas avanzadas de fabricación farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades en diseño de fármacos aplicando modelos farmacocinéticos avanzados.
  • Analizar datos estadísticos para optimizar la investigación en ciencias farmacéuticas.
  • Evaluar el uso racional del medicamento según principios de farmacoeconomía.
  • Investigar interacciones farmacológicas en el sistema nervioso central y endocrino.
  • Aplicar conocimientos de farmacovigilancia para mejorar el seguimiento farmacoterapéutico.
  • Implementar técnicas de fabricación y control de calidad en tecnología farmacéutica.
  • Diseñar estudios de estabilidad y caducidad de medicamentos para asegurar su eficacia.
A quién va dirigido
El Máster en Ciencia Farmacológica y Desarrollo de Tecnología Farmacéutica está dirigido a profesionales y titulados del sector farmacéutico interesados en profundizar en áreas como el diseño de fármacos, la farmacología y la biofarmacia. Ideal para quienes deseen actualizar conocimientos sobre tecnología farmacéutica y farmacovigilancia. No es habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Investigación y desarrollo en laboratorios farmacéuticos - Gestión de proyectos de tecnología farmacéutica - Evaluación y gestión de la farmacoeconomía - Diseño y desarrollo de nuevos fármacos - Implementación de técnicas de farmacovigilancia - Optimización de procesos de fabricación farmacéutica - Análisis biofarmacéutico y farmacocinético - Consultoría en uso racional de medicamentos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación
  1. Historia y evolución del concepto de fuentes de información
  2. Fuentes de información primarias
  3. Fuentes de información secundarias
  1. Ensayos in vitro
  2. Ensayos in situ
  3. Ensayos in vivo
  4. Ensayos in sillico
  5. Ensayos en animales
  1. Terminología y definiciones
  2. Fases del desarrollo de un nuevo fármaco
  3. Fase o preclínica
  4. Screening
  5. Toxicidad de fármacos Índice terapéutico
  6. Formación del personal investigador
  1. Conceptos Básicos y Organización de Datos
  2. Estadística descriptiva básica
  3. Análisis Conjunto de Variables
  4. Distribuciones de Probabilidad
  5. Introducción a la Estadística en Programas Informáticos El SPSS
  6. Estadística Descriptiva con SPSS
  1. Uso racional de los medicamentos
  2. Formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios
  3. Uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud
  4. Uso racional de medicamentos en la atención hospitalaria y especializada
  5. Uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia
  1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
  2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
  3. Tipos de evaluaciones económicas
  4. Etapas de la evaluación económica
  5. Limitaciones de la farmacoeconomía
  1. Concepto de farmacoterapia
  2. Farmacocinética
  3. Farmacodinamia
  4. Reacciones adversas y toxicidad
  5. Heterogeneidad en la respuesta al fármaco
  1. Introducción al sistema nervioso
  2. Antiepilépticos
  3. Antiparkinsonianos
  4. Enfermedades degenerativas: Alzheimer
  1. Ansiolíticos y sedantes
  2. Antidepresivos
  3. Antipsicóticos
  4. Eutimizantes
  1. Antihipertensivos
  2. Antianginosos
  3. Insuficiencia cardíaca
  4. Antiarrítmicos
  5. Hipolipemiantes
  1. Hemostasia
  2. Fármacos hemostáticos o procoagulantes
  3. Fármacos antitrombóticos
  4. Fármacos antianémicos
  1. Introducción a la patología respiratoria
  2. Antiasmáticos y broncodilatadores
  3. Fármacos antitusígenos
  4. Fármacos expectorantes y mucolíticos
  5. Tratamiento de la hipertensión pulmonar
  6. Cuidados de enfermería Dispositivos para la terapia inhalada
  1. Reguladores de la motilidad gástrica
  2. Reguladores de la motilidad intestinal
  3. Fármacos que modifican la secreción gástrica
  4. Farmacoterapia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
  5. Farmacoterapia del sistema hepatobiliar y pancreático
  1. Farmacología de la diabetes
  2. Fármacos reguladores de las hormonas sexuales
  3. Hormonas y fármacos que intervienen en el metabolismo de calcio
  4. Hormona del crecimiento Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
  5. Alteraciones de la función tiroidea
  1. Antibacterianos o antibióticos
  2. Antivirales
  3. Antifúngicos
  4. Antiparasitarios
  5. Antisépticos y desinfectantes
  1. Vacunas y sueros
  2. Antihistamínicos
  3. Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
  4. Adrenalina y sistemas de autoinyección
  5. Fármacos inmunosupresores
  6. Inmunoterapia
  1. Tratamiento médico del cáncer
  2. Introducción a la quimioterapia
  3. Clasificación de agentes quimioterápicos
  4. Efectos adversos y cuidados de enfermería
  1. Anestesia
  2. Farmacología anestésica más empleada en quirófano
  3. Cuidados de enfermería
  1. ¿Cómo se controla farmacológicamente el dolor?
  2. Fármacos no opiáceos
  3. Farmacología opiácea
  4. Co-analgésicos
  1. De la galénica clásica a la actualidad
  2. Introducción a la biofarmacia
  3. Bases de la farmacocinética
  4. Equivalencia de medicamentos
  5. Proceso LADME
  6. Farmacocinética vs farmacodinamia
  1. Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Aclaramiento
  2. Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Volumen de distribución
  3. Semivida
  4. Biodisponibilidad y efecto de primer paso
  1. Selección de la vía de administración
  2. Administración y absorción de fármacos vía enteral
  3. Administración y absorción de fármacos vía parenteral
  4. Administración y absorción vía respiratoria
  5. Otras vías de administración
  1. Introducción a la distribución
  2. Unión de los fármacos a proteínas
  3. Distribución en los tejidos
  4. Influencia de la distribución sobre los factores farmacocinéticos y farmacodinámicos
  5. Compartimentos acuosos del organismo
  1. Metabolismo de fármacos
  2. Excreción de fármacos
  3. Parámetros farmacocinéticos relacionados con la eliminación
  1. Importancia
  2. Metodología
  3. Sistema de clasificación biofarmacéutico
  4. Correlaciones in vitro-in vivo (IVIVC)
  5. Mecanismos implicados en la liberación
  6. Sistemas para la liberación controlada
  1. Modelos monocompartimentales
  2. Modelos bicompartimentales
  3. Modelos tricompartimentales
  4. Curvas de excreción urinaria
  5. Modelos no compartimentales
  1. Seguimiento Farmacoterapéutico: concepto y objetivos
  2. El servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico
  3. Metodología del seguimiento del tratamiento farmacológico:
  4. Dáder, Iaser©
  1. Introducción
  2. Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM)
  3. Resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
  1. Farmacovigilancia
  2. Sistema Español de Farmacovigilancia
  3. Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
  4. Reacciones adversas: concepto y clasificación
  1. Conceptos generales y características de un laboratorio
  2. Utillaje en el laboratorio farmacéutico
  3. Tipos de materiales, clasificación, manipulación y aplicaciones
  4. Equipos utilizados
  5. Técnicas y procedimientos de limpieza y desinfección del material y equipos
  6. Normativa
  1. Aspectos generales sobre instalaciones, edificios y espacios
  2. Aspectos especiales
  3. Purificación del agua
  1. Condiciones ambientales de fabricación para cada etapa del proceso
  2. Validación del proceso de fabricación
  3. Fabricación de productos farmacéuticos
  4. Fabricación de productos cosméticos
  1. Pérdida de peso
  2. Humedad
  3. Granulometría
  4. Dureza
  5. Espesor
  6. Velocidad de desintegración
  7. Friabilidad
  8. Medidas
  9. Apariencia
  10. pH
  11. Densidad
  12. Viscosidad
  13. Índice de refracción
  14. Otros
  1. Evaporación
  2. División de sólidos
  3. Extracción de componentes
  4. Homogeneización de componentes
  5. Tamización
  6. Técnicas de desecación
  7. Liofilización
  8. Granulación
  9. Filtración
  10. Esterilización
  11. Otras operaciones tecnofarmacéuticas
  1. Fichas de datos de seguridad de sustancias químicas
  2. Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene en planta química
  3. Riesgos en plantas químicas y auxiliares
  4. Nubes tóxicas y Ambiente de trabajo
  5. REACH
  6. Documentación sobre el uso de EPI’s
  1. Equipos y máquinas de fabricación de productos farmacéuticos y afines
  2. Equipos de registro de datos
  3. Cualificación de equipos: DQ, IQ, OQ y PQ
  4. Limpieza de los equipos de fabricación Validación de limpiezas
  5. Montaje y desmontaje
  6. Puesta a punto inicial y ajustes rutinarios
  7. Anomalías de funcionamiento Acciones a tomar
  1. Envasado primario y secundario
  2. Materiales de acondicionamiento
  3. Operaciones y validación de procesos
  1. Cómo actúan los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes
  2. Clasificación de los antisépticos
  3. Clasificación de los métodos de descontaminación
  1. Introducción a la preformulación
  2. Características fisiológicas de la vía de administración
  3. Ensayos de la velocidad de disolución “in vitro” y correlación “in vitro-in vivo”
  4. Estudios de estabilidad y de compatibilidad
  1. Materias primas para productos farmacéuticos
  2. Materias primas para productos cosméticos
  3. Productos farmacéuticos y afines
  1. Por vía de administración
  2. Por presentación
  3. Formas farmacéuticas especiales
  1. Por su forma física
  2. Por su uso
  3. Clasificación y descripción de faciales
  4. Tratamientos capilares
  5. Fragancias
  6. Cosmética decorativa
  1. Introducción a la estabilidad y caducidad de los medicamentos
  2. Causas de alteración del medicamento
  3. Determinación del grado de estabilidad de un medicamento
  4. Métodos de estabilización de medicamentos
  5. Caducidad y conservación de fórmulas magistrales
  1. Cepas homeopáticas
  2. Excipientes
  3. Utillaje
  4. Operaciones específicas de los preparados homeopáticos
  5. Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov), impregnación
  6. Formas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulos
  7. Preparados homeopático
Titulación
Titulación de Máster en Ciencia Farmacológica y Desarrollo de Tecnología Farmacéutica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS