Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master Auxiliar de Enfermería en Pre y Post Operatorio. Cuidados preoperatorios y Anestesia y reanimación, ofrece una formación especializada en la materia. La cirugía es entendida como aquella modalidad terapéutica que consiste en la manipulación mecánica de estructuras anatómicas mediante instrumental quirúrgico, con el fin de realizar un diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o patología. Gracias a los avances en las técnicas de anestesia, esterilización, reanimación y en la innovación de los equipos instrumentales, se ha hecho un gran avance y desarrollo de esta área siendo utilizada con una alta frecuencia sin implicar a penas riesgos para el paciente.
Para qué te prepara
La presente formación certifica haber superado los contenidos que se desarrollan a lo largo del master y haber logrado los objetivos descritos en el mismo. El presente master se encuentra enfocado para dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades, capacidades y competencias necesarias que le permitan a conocer los aspectos más importantes y relevantes de la cirugía y el ámbito quirúrgico, incluyendo el paciente quirúrgico, instrumental, técnicas básicas de la cirugía y limpieza, desinfección y esterilización del material empleado.
Objetivos
  • Identificar las actividades propias del auxiliar de enfermería en el preoperatorio y el postoperatorio siguiendo los protocolos establecidos.
  • Proporcionar conocimientos de esterilización basados en guías de práctica clínica para facilitar el desarrollo de actitudes, habilidades, y destrezas específicas del profesional sanitario en relación con el paciente quirúrgico durante su estancia en el periodo perioperatorio (prequirúrgico, intraquirúrgico y postoperatorio inmediato)
  • Proporcionar cuidados integrales a pacientes quirúrgicos, manteniendo una actitud científica y responsable realizando con destreza los procedimientos pertinentes en cada caso
  • Distinguir y comprender los conceptos básicos sobre seguridad y salud laboral.
  • Reconocer y aplicar la normativa básica en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Desarrollar los riesgos relacionados con las condiciones de seguridad y con el medio ambiente de trabajo.
  • Aplicar las medidas preventivas oportunas, según la situación de riesgo específica.
  • Saber desarrollar sistemas de control de riesgos y planes de emergencia.
  • Conocer y aplicar los conocimientos básicos en primeros auxilios en situaciones de emergencia en quirófano.
  • Conocer el medio quirúrgico.
  • Desarrollar los diferentes riesgos asociados al trabajo desempeñado en quirófano.
A quién va dirigido
Este master está dirigido a los profesionales del mundo de la sanidad, especialmente a aquellos profesionales que realizan su labor en el ámbito de la cirugía, así como a todos aquellos que estén interesados en ampliar sus conocimientos acerca de la cirugía y el ámbito quirúrgico.

Salidas Profesionales
Sanidad, Enfermería
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Estructura física del quirófano y del personal del equipo quirúrgico
  2. Principios éticos
  3. La enfermera de acogida
  4. La enfermera circulante
  5. La enfermera instrumentista
  6. La enfermera anestesia
  7. La enfermera en la URPA
  1. Ingreso del paciente
  2. Examen físico y pruebas complementarias previas a la intervención
  3. Preparación del paciente
  4. Diagnósticos enfermeros
  5. Cuidados enfermeros al paciente preoperatorio
  1. Proceso en el traslado del paciente al quirófano
  2. Colocación del paciente en la camilla
  3. Colocación del campo quirúrgico
  1. Fases quirúrgicas e instrumental
  2. Aparataje básico en el quirófano
  3. La preparación del quirófano
  4. Posibles riesgos quirúrgicos a los que se somete el paciente
  1. Unidad de recuperación
  2. Etapa de postoperatorio inmediato
  3. Etapa de postoperatorio mediato
  4. Complicaciones postoperatorias
  1. Concepto de medio quirúrgico
  2. Miembros del equipo quirúrgico
  1. Lavado quirúrgico
  2. Campo estéril
  3. Quirófano sin látex
  4. Cirugía menor
  5. Cirugía mayor ambulatoria
  6. Drenaje quirúrgico
  1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
  2. Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
  3. Complicaciones postoperatorias
  4. Consentimiento informado
  5. Posiciones del paciente quirúrgico
  1. Introducción. Definición de dolor
  2. Anestesia
  3. Analgesia
  1. Constantes vitales y monitorización
  2. Sistemas de monitorización
  3. Ventilación mecánica
  4. Ventilación mecánica no invasiva
  1. Principales conceptos
  2. Limpieza del material
  3. Desinfección
  4. Esterilización
  5. Cuidado del material estéril
  1. Sutura
  2. Clasificación
  3. Material empleado
  4. Técnica de sutura
  1. Maniobras quirúrgicas básicas
  2. Instrumental quirúrgico
  3. Partes de un instrumento quirúrgico
  4. Clasificación del instrumental quirúrgico
  1. Instrumental quirúrgico general
  2. Instrumental de diéresis
  3. Instrumental de disección
  4. Instrumental de separación
  5. Instrumental de hemostasia
  6. Instrumental de síntesis
  7. Instrumental de campo
  8. Instrumental quirúrgico auxiliar
  9. Conteo de material quirúrgico
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. Riesgos derivados de las condiciones higiénicas
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. Función de la respiración
  3. Exploración del aparato respiratorio
  4. Control y regulación de la respiración
  5. La hiperrespuesta bronquial en lactantes
  1. Anestesia
  2. Problemas y complicaciones anestésicas
  3. Anestesia según la especialidad médica
  4. Farmacología anestésica más empleada en quirófano
  1. Parada cardiorrespiratoria
  2. PCR por obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño
  3. Prevención de parada cardiorrespiratoria
  1. Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
  2. Cadena de supervivencia
  3. Soporte Vital Básico (SVB)
  4. Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
  5. Técnicas de soporte vital básico
  1. Soporte vital avanzado
  2. Control de la vía aérea
  3. Ventilación artificial instrumentalizada
  4. Soporte circulatorio avanzado
  5. Arritmias
  6. Causas potencialmente reversibles de la PCR
  7. Fármacos de uso frecuente en reanimación
  8. Estilo Ulstein
  1. La figura del recién nacido
  2. Introducción a la reanimación neonatal
  3. Preparación para la reanimación neonatal
  4. Técnica de reanimación neonatal
  5. Consideras éticas en la reanimación neonatal
  6. Conducta post-reanimación
  1. Estabilización post-reanimación
  2. Transporte neonatal
  3. Bases éticas en neonatología
  1. Evaluación de la vía aérea. Vía aérea difícil
  2. Ventilación mecánica
  3. Ventilación mecánica no invasiva
  1. Ingreso en la unidad de reanimación
  2. Completar gráfica de constantes
  3. Cuidados de la intubación
  4. Drenajes quirúrgicos. Cuidado de los sondajes y drenajes
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  1. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  2. Enfermedad Profesional
  1. Normativa
  2. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
  3. Riesgo eléctrico
  4. Equipos de trabajo y máquinas
  5. Las herramientas
  6. Incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
  8. Señalización de Seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Contaminantes biológicos
  1. La Carga Física
  2. La carga mental
  3. La Fatiga
  4. La Insatisfacción Laboral
  5. La organización del trabajo
  6. La Vigilancia de la salud de los trabajadores
  1. La Protección Colectiva
  2. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  1. Concepto de emergencia
  2. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  3. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  4. Plan de Autoprotección
  5. Medidas de Emergencia
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
  3. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  4. Vigilancia de la Salud
  5. Otras herramientas a tener en cuenta en la organización del trabajo preventivo
  6. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  7. Modalidades de gestión de la prevención
  1. Principios de actuación en primeros auxilios
  2. Terminología clínica
  3. Posiciones de Seguridad
  4. RCP básica
  5. Soporte Vital Básico (SVB)
  6. Estado de Shock
  7. Hemorragias
  8. Quemaduras
  9. Traumatismos en extremidades y partes blandas
  10. Intoxicación
  1. Concepto de medio quirúrgico
  2. Miembros del equipo quirúrgico
  3. Indumentaria, procesos y equipos de protección del quirófano
  4. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas sanitarias
  5. Riesgos derivados de la práctica clínica en quirófano
Titulación
Titulación de Master Auxiliar de Enfermería en Pre y Post Operatorio con 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS