Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Automatización Industrial y Tecnología Neumática se presenta como una oportunidad única para que adquieras habilidades especializadas en un sector en auge. En un mundo donde la automatización se convierte en el motor de la industria moderna, este máster te preparará para enfrentar los desafíos y oportunidades que surgen en este ámbito. A través de un enfoque integral, explorarás conceptos clave como la robótica, los principios eléctricos y electromagnéticos, así como sistemas neumáticos e hidráulicos. Aprenderás sobre el montaje y reparación de maquinaria industrial, además de la automatización neumática y electroneumática, conocimientos esenciales para impulsar tu carrera. La demanda de profesionales capacitados en estas áreas es elevada, lo que garantiza que las competencias adquiridas en este máster te abrirán puertas en el mercado laboral. No dejes pasar la oportunidad de ser parte de la revolución industrial del futuro, adquiriendo conocimientos que te diferencien y te posicionen como un experto en la automatización industrial.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para diseñar, implementar y mantener sistemas automatizados en entornos industriales, integrando conocimientos de robótica, principios eléctricos y electromagnéticos. Desarrollarás habilidades en la instalación y ajuste de automatismos eléctricos, y en el mantenimiento correctivo de sistemas neumáticos e hidráulicos. Aprenderás a manejar redes de aire comprimido y a programar autómatas, optimizando la eficiencia y seguridad de líneas de producción automatizadas.
Objetivos
  • '
  • Diseñar sistemas automatizados aplicando principios eléctricos y electromagnéticos.
  • Implementar instalaciones eléctricas en sistemas automatizados para optimizar su rendimiento.
  • Programar autómatas para la gestión de sistemas secuenciales en líneas industriales.
  • Analizar el funcionamiento de circuitos oleoneumáticos para mejorar procesos automatizados.
  • Optimizar sistemas neumáticos en maquinaria industrial mediante técnicas avanzadas.
  • Realizar mantenimiento preventivo en sistemas eléctricos para asegurar su eficiencia.
  • Aplicar técnicas avanzadas en el montaje de elementos neumáticos e hidráulicos.
A quién va dirigido
El Máster en Automatización Industrial y Tecnología Neumática está dirigido a ingenieros, técnicos y profesionales del sector industrial que buscan profundizar en áreas como robótica, sistemas neumáticos e hidráulicos, automatización neumática y electroneumática, y automatismos eléctricos. Ideal para quienes desean actualizarse en las últimas tecnologías de automatización y mejorar su competencia técnica.
Salidas Profesionales
'- Ingeniero de automatización industrial - Especialista en robótica - Técnico en instalaciones eléctricas automatizadas - Responsable de mantenimiento electromecánico - Diseñador de sistemas neumáticos e hidráulicos - Programador de autómatas industriales - Consultor en automatización y control industrial - Supervisor de líneas de producción automatizadas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos previos
  2. Objetivos de la automatización
  3. Grados de automatización
  4. Clases de automatización
  5. Equipos para la automatización industrial
  6. Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA
  1. La robótica
  2. Evolución de los robots industriales. Cobótica
  3. Fabricantes de robots manipuladores
  4. Definición de Robot
  5. Componentes básicos de un sistema robótico
  6. Subsistemas estructurales y funcionales
  7. Aplicaciones de la robótica
  8. Criterios de clasificación de los robots
  1. Principios y propiedades de la corriente eléctrica
  2. Fenómenos eléctricos y electromagnéticos
  3. Medida de magnitudes eléctricas. Factor de potencia
  4. Leyes utilizadas en el estudio de circuitos eléctricos
  5. Sistemas monofásicos. Sistemas trifásicos
  1. Tipos de motores y parámetros fundamentales
  2. Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
  3. Sistemas de protección de líneas y receptores eléctricos
  4. Variadores de velocidad de motores. Regulación y control
  5. Dispositivos de protección de líneas y receptores eléctricos
  1. Automatismos secuenciales y continuos. Automatismos cableados
  2. Elementos empleados en la realización de automatismos: elementos de operador, relé, sensores y transductores
  3. Cables y sistemas de conducción de cables
  4. Técnicas de diseño de automatismos cableados para mando y potencia
  5. Técnicas de montaje y verificación de automatismos cableados
  1. Reglajes y ajustes de sistemas mecánicos, neumáticos e hidráulicos
  2. Reglajes y ajustes de sistemas eléctricos y electrónicos
  3. Ajustes de Programas de PLC entre otros
  4. Reglajes y ajustes de sistemas electrónicos
  5. Reglajes y ajustes de los equipos de regulación y control
  6. Informes de montaje y de puesta en marcha
  1. Interpretación de documentación técnica
  2. Tipología de las averías
  3. Diagnóstico de averías del sistema eléctrico-electrónico
  4. Máquinas, equipos, útiles, herramientas y medios empleados en el mantenimiento
  5. Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos
  6. Mantenimiento de los equipos
  7. Reparación de sistemas de automatismos eléctricos-electrónicos. Verificación y puesta en servicio
  8. Reparación y mantenimiento de cuadros eléctricos
  1. Sistemas de alimentación y orientación de piezas a maquinas.
  2. Sistemas de transporte de piezas a maquinas.
  3. Robótica y manipulación de piezas: Tipos. Estructura. Actuadotes. Cadena cinemática. Características y aplicaciones.
  1. Fundamentos de la neumática. Principios. Leyes básicas y propiedades de los gases.
  2. Generación, preparación y distribución del aire comprimido
  3. Preparación del aire comprimido en el puesto de trabajo: Filtros. Reguladores de presión. Lubricadores.
  4. Cilindros, actuadores lineales y de giro, pinzas: Tipos. Características. Aplicación. Selección. Parámetros de cálculo.
  5. Válvulas distribuidoras, de caudal, de presión, lógicas, combinadas: Tipos. Características. Aplicación. Selección.
  6. Sensores: Neumáticos. Eléctricos. Electrónicos. Magnéticos.
  7. Componentes para vacío: Eyectores. Filtros. Ventosas. Vacuostatos. Vacuometros.
  8. Racordaje. Tubería y accesorios.
  9. Simbología neumática.
  10. Interpretación, elaboración, simulación y montaje de esquemas neumáticos. Realización de los cálculos de las magnitudes y parámetros básicos del sistema.
  11. Análisis del equipo de control ante situaciones de emergencia.
  1. Fundamentos de hidráulica: Principios. Leyes básicas y propiedades de los líquidos.
  2. Cilindros lineales, actuadores de giro, motores: Tipos. Características. Aplicación. Selección. Parámetros de cálculo.
  3. Válvulas direccionales, de caudal, de presión, proporcionales y servos: Tipos. Características. Aplicación. Selección.
  4. Bombas: Tipos. Características. Aplicación. Selección. Parámetros de cálculo.
  5. Acumuladores: Tipos. Características.
  6. Accesorios: Tuberías. Racordaje. Estanqueidad. Manómetros. Caudalimetros.
  7. Simbología hidráulica.
  8. Interpretación, elaboración, simulación y montaje de esquemas hidráulicos.
  9. Análisis del funcionamiento del sistema, diferenciando los distintos modos y sus características.
  10. Realización de los cálculos de las magnitudes y parámetros básicos del sistema.
  11. Análisis del equipo de control ante situaciones de emergencia.
  1. Principios. Leyes básicas y propiedades de los fluidos.
  2. Elementos de mando hidráulico y electrohidráulico:
    1. - Características.
    2. - Campo de aplicación y criterios de selección.
  3. Simbología y representación gráfica.
  4. Sistemas de control hidráulico y electrohidráulico funciones y características.
  5. Fallos en los sistemas hidráulicos y electrohidráulicos.
  6. Parámetros y magnitudes fundamentales en los sistemas automáticos.
  1. Elementos del cuadro, neumático e hidráulico:
    1. - Distribución.
    2. - Canalizaciones.
    3. - Sujeciones.
  2. Conducciones normalizadas.
  3. Herramientas empleadas en el montaje de instalaciones, neumáticas e hidráulicas.
  4. Montaje de cuadros, electroneumáticos y electrohidráulicos.
  5. Conexionado auxiliares y de control.
  6. Medidas de prevención de riesgos laborales en el montaje de sistemas neumáticos e hidráulicos.
  7. Equipos de protección individual y colectiva.
  8. Normativas de seguridad vigentes.
  1. Características generales de la neumática industrial
  2. Tipos de señales en automatismos
  3. Objetivos de la automatización
  4. Grados de automatización
  5. Clases de automatización
  6. Técnicas empleadas en la realización de automatismos digitales
  7. Etapas en la implantación de una automatización digital
  1. Presión: conceptos fundamentales
  2. Caudal: conceptos fundamentales
  3. Leyes fundamentales de los gases perfectos
  4. Definición de potencia neumática
  1. Tipos de compresores
  2. Determinación experimental del rendimientos volumétrico de un compresor
  3. Elección de un compresor
  4. Depósitos de aire comprimido
  5. Instalaciones de centrales compresoras
  1. Humedad en el aire comprimido
  2. Proceso de compresión del aire
  3. Necesidad del secado del aire comprimido
  4. Tratamiento del aire comprimido
  1. Línea principal
  2. Dimensionado de las tuberías
  3. Líneas secundarias
  4. Racordaje
  5. Mantenimiento de las redes de aire comprimido
  6. Consideraciones a tener en cuenta en las redes de aire comprimido
  1. Actuadores neumáticos rotativos
  2. Cilindros neumáticos
  3. Cilindros de simple efecto
  4. Cilindros de doble efecto
  5. Cilindros de impacto
  6. Cilindros de doble vástago
  7. Cilindros de Tándem
  8. Cilindros con vástago cuadrado
  9. Cilindros telescópicos
  10. Cilindro de carrera variable
  11. Cilindros multiposición
  12. Cilindros sin vástago
  13. Unidades de par
  14. Cilindros magnéticos
  15. Pinzas de presión neumáticas
  16. Bombas de vacío y ventosas
  17. Velocidad de desplazamiento del vástago de un cilindro
  18. Amortiguación de los cilindros neumáticos
  19. Elección de un cilindro neumático
  1. Válvulas direccionales o distribuidoras
  2. Válvulas de bloqueo
  3. Válvulas de caudal
  4. Válvulas de presión
  5. Condiciones de servicio de los distribuidores
  1. Convertidores de presión
  2. Sincronización de movimientos en cilindros
  3. Multiplicadores de presión
  4. Bombas oleoneumáticas
  5. Regulación de la velocidad de cilindros neumáticos. Unidades de avance
  1. Circuitos neumáticos 1.
  2. Circuitos neumáticos 2. Sistema intuitivo. Diagramas de espacio-fase-tiempo
  3. Circuitos neumáticos 3. Sistema Cascada
  1. Lógica o sistemas programables
  2. Lógica o sistemas cableados
  3. Electroválvulas
  4. Presostatos
  5. Interfaz hombre máquina
  6. Adquisición de datos. Sensores
  7. Elementos eléctricos para el procesamiento de señales
  8. Elementos asociados
  9. Conceptos básicos de circuitos eléctricos
  10. Esquemas electroneumáticos básicos
  11. Ejercicios electroneumáticos. Sistema cascada
  1. Proyectos de automatización. Automatismos
  2. Tipos de automatismos
  3. Estructura de un sistema automático
  4. Sistemas de control de un proceso
  5. Tipos de procesos industriales
  6. Controladores Secuenciales
  1. Sistema Binario
  2. Sistema Octal
  3. Sistema hexadecimal
  4. Códigos decimales codificados en binario (BCD)
  5. Otros códigos binarios
  6. Códigos alfanuméricos
  1. Sistema digital
  2. Funciones lógicas básicas
  3. Operaciones en el Álgebra de Boole
  4. Postulados del Álgebra de Boole
  5. Teoremas importantes del Álgebra de Boole
  6. Funciones en el Álgebra de Boole
  7. Tabla de la verdad de una función lógica
  8. Realización de funciones lógicas
  1. Introducción
  2. Codificadores
  3. Descodificadores
  4. Multiplexores
  5. Demultiplexores
  6. Comparadores binarios
  1. Sistema secuencial
  2. Elementos biestables
  3. Registro de desplazamiento
  4. Contadores
  1. Modelo autómata de Mealy
  2. La máquina de Moore
  3. Método de programación GRAFCET
  1. Introducción
  2. Motores de corriente continua
  3. Motores de corriente alterna
  4. Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
  1. Sistemas de alimentación
  2. Sistemas de protección
  3. Sistemas de arranque
  4. Sistemas de control
  5. Situaciones de emergencia que pueden presentarse en el proceso automático
  1. Reglamento electrotécnico para baja tensión
  2. Instalaciones a puesta a tierra
  1. Realización de esquemas básicos
  2. Automatismos cableados
  3. Encendido de una lámpara mediante un relé
  4. Automatismos con temporizadores
  1. Definición de autómata programable
  2. Representación de entradas y salidas
  3. Programación de contactos de apertura y cierre
  4. Sistemas programados. Programación básica
  5. Juego de instrucciones y programación
  6. Instrucciones básicas STEP7 en KOP
  7. Programación en formato FUP
  1. Realización de programas KOP a partir del esquema de cableado
  2. Programación de temporizadores
  3. Programación de Contadores
  1. Serie CPM2A
  2. Serie CJ2H
  3. Direccionamiento de entradas y salidas
  4. Cable RS-232 de conexión
  5. Control de flancos
  1. Principios fundamentales de la neumática
  2. Propiedades del aire comprimido
  3. Componentes neumáticos
  4. Simbología neumática e hidráulica
  1. Tipos de mandos neumáticos
  2. Instalaciones neumáticas
  3. Electroneumática
  1. Principios fundamentales de la hidráulica
  2. Propiedades principales de los fluidos hidráulicos
  3. Realización de los cálculos de las magnitudes y parámetros básicos
  4. Elementos hidráulicos
  1. Mando de un cilindro de simple efecto
  2. Mando de un cilindro de doble efecto
  3. Regulación de la velocidad de avance de un cilindro
  4. Regulación de presión
  5. Electrohidráulica
Titulación
Titulación de Máster en Automatización Industrial y Tecnología Neumática con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS