Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Auditoría y Gestión de Riesgos se presenta como una formación esencial en un mercado laboral en constante evolución, donde la gestión financiera y la auditoría se han convertido en componentes clave para la sostenibilidad de las empresas. Este máster te ofrece la posibilidad de adquirir competencias avanzadas en contabilidad financiera, asesoría fiscal y auditoría, áreas fundamentales para identificar y mitigar riesgos económicos. Con un enfoque integral, aprenderás a implementar sistemas contables informatizados y a gestionar la auditoría de diferentes áreas empresariales, asegurando la fiabilidad de los informes financieros. El sector está en auge debido a la creciente necesidad de transparencia y control, lo que genera una alta demanda de profesionales capacitados. Al elegir este máster, te posicionas a la vanguardia de la auditoría y la gestión de riesgos, ampliando tus oportunidades laborales y potenciando tu perfil profesional en un entorno globalizado.
Para qué te prepara
El Máster en Auditoría y Gestión de Riesgos te capacita para implementar y controlar sistemas contables informatizados, gestionar riesgos financieros y fiscales, y llevar a cabo auditorías en diversas áreas empresariales. Desarrollarás habilidades para analizar estados financieros, evaluar el cumplimiento normativo y optimizar la comunicación en la empresa. Además, adquirirás conocimientos en planificación, ejecución y elaboración de informes de auditoría, garantizando la fiabilidad de la información financiera.
Objetivos
  • Comprender el método contable para una gestión financiera eficiente.
  • Analizar el ciclo contable y su impacto en la auditoría.
  • Identificar y gestionar activos y pasivos financieros.
  • Aplicar normativa contable española en auditorías.
  • Evaluar riesgos fiscales mediante auditoría fiscal.
  • Diseñar sistemas contables informatizados para auditorías.
  • Elaborar informes de auditoría fiables y precisos.
A quién va dirigido
El Máster en Auditoría y Gestión de Riesgos está dirigido a profesionales y titulados del sector financiero y contable que buscan profundizar en la contabilidad financiera, la asesoría fiscal y la implantación de sistemas contables informatizados. Esto incluye auditores, contables y gestores de riesgos interesados en la planificación de auditorías y el control de áreas empresariales.
Salidas Profesionales
- Auditor financiero - Consultor de gestión de riesgos - Auditor interno de empresas - Asesor fiscal y contable - Responsable de control interno - Analista de riesgos financieros - Director de cumplimiento normativo - Especialista en auditoría fiscal - Experto en implantación de sistemas contables - Consultor en planificación de auditorías
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Evolución histórica
  2. Concepto de Contabilidad
  1. Concepto
  2. Partida doble (dualidad)
  3. Valoración
  4. Registro contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio
  1. Observaciones previas
  2. Apertura de la contabilidad
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del resultado
  5. Balance de comprobación de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado
  7. Cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Introducción El proceso de reforma
  2. Libros de contabilidad
  3. El Plan General de Contabilidad
  4. El nuevo PGC para las PYMES
  5. Microempresas
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  1. Concepto de pagos y cobros
  2. Concepto de gastos e ingresos
  3. Clasificación
  4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
  5. Registro y Valoración de los gastos
  6. Valoración de los ingresos
  1. Introducción
  2. Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
  3. Ingresos y gastos devengados y no vencidos
  1. El inmovilizado técnico: concepto y clases
  2. Inmovilizado material
  3. Inversiones Inmobiliarias
  4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  5. Inmovilizado en curso
  6. Arrendamientos Leasing
  1. Concepto
  2. Elementos integrantes
  3. Registro contable
  4. Correcciones valorativas
  1. Concepto
  2. Clasificación
  3. Registro contable
  4. Valoración
  5. Correcciones valorativas
  1. Introducción
  2. Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
  3. Efectos comerciales a cobrar
  1. Clasificación
  2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
  3. Activos financieros mantenidos para negociar
  4. Activos financieros disponibles para la venta
  5. Reclasificación de los activos financieros
  6. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
  7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
  1. Concepto
  2. Débitos por operaciones comerciales
  3. Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  5. Pasivos financieros mantenidos para negociar
  6. Baja de pasivos financieros
  7. Instrumentos de patrimonio propios
  8. Casos particulares
  1. Introducción
  2. Fondos propios
  3. Subvenciones, donaciones y legados
  4. Provisiones y contingencias
  1. Introducción
  2. Regulación legal y concepto
  3. Características generales
  4. Neutralidad impositiva IVA soportado e IVA repercutido
  5. Cálculo del impuesto y base imponible
  6. Tipo de gravamen
  7. Registro contable del IVA
  8. Liquidación del IVA
  1. Nociones fundamentales
  2. Cálculo de la cuota líquida
  3. Gasto devengado
  4. Registro contable
  5. Diferencias Temporarias
  6. Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
  7. Diferencias entre resultado contable y base imponible
  1. Introducción
  2. Balance
  3. Cuenta de Pérdidas y ganancias
  4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de Flujos de Efectivo
  6. Memoria
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Normativa aplicable
  2. Cálculo del hecho imponible
  3. Sujetos pasivos del impuesto
  4. Cálculo de la Base imponible
  5. Cálculo de la Base liquidable
  6. Regímenes especiales
  1. Cálculo del hecho imponible
  2. Sujetos pasivos del impuesto
  3. Cálculo de la Base imponible
  4. Cálculo de la Base liquidable
  5. Cálculo de la cuota íntegra
  6. Deuda tributaria
  7. Liquidación del impuesto
  1. Régimen jurídico aplicable al ITP y AJD
  2. Naturaleza y características del ITP y AJD
  3. Modalidades del ITP y AJD. Compatibilidades e incompatibilidades
  4. Principios de aplicación del ITP y AJD
  5. Ámbito de aplicación territorial del ITP y AJD
  1. Hecho imponible
  2. Sujeto pasivo
  3. Base imponible y base liquidable en TPO
  4. Tipos de gravamen y cuota en TPO
  5. Deducciones y bonificaciones. Cuota líquida en TPO
  1. Aspectos generales de las operaciones societarias
  2. Concepto de sociedad a efectos de la modalidad Operaciones Societarias
  3. Hecho imponible
  4. Operaciones no sujetas a la modalidad de operaciones societarias
  5. Base imponible en la modalidad de operaciones societarias
  6. Sujeto pasivo. Cuota tributaria en la modalidad de operaciones societarias
  1. Naturaleza jurídica de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados
  2. Normativa reguladora de la modalidad de AJD
  3. Documentos notariales
  4. Documentos mercantiles
  5. Documentos administrativos
  1. Gestión Comercial y Existencias.
    1. - Tratamiento de Clientes.
    2. - Mailings.
    3. - Catálogos.
    4. - Tarifas.
    5. - Productos.
    6. - Almacenamiento.
    7. - Logística.
    8. - Distribución.
  2. Facturación.
    1. - Conceptos Facturables.
    2. - IVA y Retenciones a Profesionales.
    3. - Informes Resumen.
  1. Utilización de una Aplicación Financiero - Contable.
    1. - El Cuadro de Cuentas.
    2. - Los Asientos.
    3. - Utilidades.
  2. Estados Contables.
    1. - Preparación y Presentación.
  3. Aplicaciones Financieras de la Hoja de Cálculo.
    1. - Hoja de Cálculo de Análisis Porcentual.
    2. - Hoja de Cálculo de Análisis con Ratios.
    3. - Hojas de Cálculo Resumen.
  1. IRPF.
    1. - Programa Padre.
  2. IVA.
    1. - Programa de Gestión de la Administración Tributaria.
  3. IS.
    1. - Programa de Gestión de la Administración Tributaria.
  1. Información Empresarial.
  2. Normas de Auditoría generalmente aceptadas.
  1. El Control Interno.
  2. Riesgo de Auditoría.
  3. Documentación de Trabajo.
  1. Comunicaciones y Empresa.
  2. La Comunicación Oral.
  3. El Liderazgo.
  4. El Trabajo en Equipo.
  1. Inmovilizado Material.
  2. Inmovilizado Intangible.
  3. Activos Financieros.
  4. Existencias, Clientes, Cuentas a Cobrar y Ventas.
  1. Fondos Propios.
  2. Ajustes por Cambios de Valor.
  1. Proveedores, Cuentas a Pagar y Compras.
  2. Pasivos Financieros.
  3. Provisiones y Contingencias.
  1. La Memoria.
  2. El Estado de Flujos de Efectivo.
  3. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
  1. Modelos de Documentos de Auditoría.
  2. Presentación del Informe de Auditoría.
  1. Conceptos básicos y objetivos de auditoría
  2. Evolución histórica
  3. Tipos de auditoría
  4. Objetivos de la auditoría
  5. Necesidad de auditoría
  1. Marco legal
  2. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
  3. El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
  4. Acceso a la profesión de auditor
  1. Normas técnicas de auditoría.
  2. Formación técnica y capacidad profesional
  3. Independencia, integridad y objetividad
  4. Diligencia profesional
  5. Responsabilidad
  6. Secreto profesional
  7. Honorarios y comisiones
  8. Publicidad
  1. Contrato o carta de encargo
  2. Planificación
  3. Estudio y evaluación del sistema de control interno
  4. Evidencia
  5. Documentación del trabajo
  6. Supervisión
  1. Introducción
  2. Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
  3. Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
  4. El informe de gestión
  5. La opinión del auditor
  6. Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
  7. Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
  8. Modelos normalizados de informes de auditoría
  1. Introducción.
  2. Calidad.
  3. Alcance.
  4. Control interno.
  5. Riesgo.
  6. Importancia relativa.
  7. Independencia
  1. Cuentas auditables
  2. Concepto de fiabilidad
  3. Información financiera aplicable
  4. Objetivos principales de las auditorías de fiabilidad
  5. Afirmaciones de auditoría y elementos específicos
  1. Enfoque del auditor en la planificación
  2. Materialidad
  3. Identificación y evaluación de riesgos
  4. Evidencia de auditoría. Suficiencia, pertinencia y fiabilidad
  5. Planteamiento de los procedimientos de auditoría
  6. Plan general de auditoría (APM)
  1. Conceptos y actuaciones generales
  2. Aplicación de procedimientos
  3. Proceso de evaluación de resultados
  4. Utilización de procedimientos analíticos
  5. Utilización de manifestaciones escritas
  6. Trabajo realizado por terceros
  7. Comunicación de informes
  1. Conceptos generales
  2. Declaración de fiabilidad y formación de opiniones
  3. Opiniones no modificadas
  4. Opiniones modificadas
  5. Párrafo de énfasis
  6. Párrafos sobre otros asuntos
  7. Consideraciones a tener en cuenta ante presunto fraude
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Auditoría y Gestión de Riesgos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Asesoría Fiscal con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS