Pasar al contenido principal
Presentación
En el ámbito de la salud, la calidad del cuidado enfermero al paciente hospitalizado es vital para una recuperación efectiva y una experiencia asistencial positiva. En este contexto, nuestro Master en Cuidados Enfermeros al Paciente Hospitalizado es un programa relevante y actualizado que forma a los profesionales en intervenciones de enfermería ajustadas a las necesidades de cada unidad hospitalaria. Cubriendo desde los cuidados básicos hasta la terminología clínica esencial y la dieta hospitalaria, este curso refuerza la importancia de la atención personalizada y los derechos del paciente. Adicionalmente, enfatiza el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas cruciales en el ámbito de la salud. Optar por este máster es dar un paso adelante en la competencia profesional, adquiriendo competencias clave para una práctica experta y empática.
Para qué te prepara
Este Master en Cuidados Enfermeros al Paciente Hospitalizado te capacita para brindar atención integral en el ámbito hospitalario. Abarcarás desde los cuidados básicos de enfermería, terminología clínica y derechos del paciente, hasta el manejo de dietas hospitalarias y habilidades comunicativas. Te prepara para intervenir eficazmente en las distintas unidades, mejorando la calidad asistencial y fomentando la salud y bienestar de los pacientes hospitalizados mediante técnicas avanzadas y un trato humanizado.
Objetivos
  • Aprender cuidados básicos enfermeros.
  • Dominar terminología clínica esencial.
  • Gestionar unidad del paciente eficazmente.
  • Ejecutar atención de enfermería óptima.
  • Defender derechos del hospitalizado.
  • Manejar cuidados en áreas hospitalarias.
  • Integrar dietas en plan de cuidados.
  • Mejorar comunicación con el paciente.
A quién va dirigido
Dirigido a enfermeros y profesionales de la salud, este Master profundiza en cuidados básicos, terminología clínica, atención integral y derechos del paciente hospitalizado. Incluye formación en unidades especializadas y dietética hospitalaria, además de habilidades sociales y comunicativas. Ideal para elevar la calidad asistencial.
Salidas Profesionales
El "Máster en Cuidados Enfermeros al Paciente Hospitalizado" abre puertas en hospitales y clínicas. Domina desde cuidados básicos hasta atención especializada en unidades hospitalarias. Aprende terminología clínica, procesos de atención y derechos del paciente. Refina habilidades comunicativas clave en salud. Una formación completa para una enfermería de excelencia.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. Fisiología de la respiración
    1. - Ventilación pulmonar
    2. - Respiración celular e intercambio gaseoso
  3. Exploración del aparato respiratorio
    1. - Inspección
    2. - Percusión
    3. - Palpación
    4. - Auscultación
    5. - Pruebas de valoración
  4. Enfermedades respiratorias más comunes
    1. - Resfriado común
    2. - Gripe
    3. - Asma bronquial
    4. - EPOC
    5. - Tuberculosis
    6. - Rinitis alérgica
    7. - Neumonía
  1. Concepto de enfermedad
    1. - Historia natural de la enfermedad
    2. - Factores que determinan la salud y enfermedad
  2. Concepto de enfermedad infecciosa. Cadena epidemiológica
    1. - Tipos de aislamiento
    2. - Lavado de manos
  3. Afrontamiento de la enfermedad
  4. Proceso de Atención Enfermera (PAE)
  5. Interpretación de la terminología médica básica
  1. La unidad del paciente. Habitación hospitalaria
  2. Mobiliario clínico y accesorios de la habitación hospitalaria
  3. La cama hospitalaria
    1. - Características de la cama hospitalaria
    2. - Tipos de camas
    3. - Colchones y ropa de cama
  4. Procedimiento para realizar la cama
    1. - Procedimiento para hacer una cama desocupada
    2. - Procedimiento para hacer una cama ocupada
  1. Anatomía del sistema circulatorio y linfático
    1. - El corazón
    2. - Vasos sanguíneos
    3. - Sistema linfático
  2. Fisiología cardiaca
  3. Pruebas diagnósticas del aparato cardiocirculatorio
    1. - Electrocardiograma
    2. - Ecocardiograma
    3. - Prueba de esfuerzo
    4. - Cateterismo cardiaco y angiografía coronaria
  4. Alteraciones cardiocirculatorias más comunes
    1. - Arritmias
    2. - Insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica
    3. - Afecciones al pericardio
    4. - Afecciones al endocardio y valvulopatías
    5. - Otras afecciones
  1. Fisiología y anatomía del aparato digestivo
  2. Digestión de los alimentos
  3. Trastornos digestivos más comunes
    1. - Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
    2. - Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
  4. Principales pruebas diagnósticas
    1. - Pruebas de laboratorio
    2. - Pruebas de imagen
  1. Anatomía del aparato genitourinario
    1. - Anatomía del aparato urinario
    2. - Anatomía del aparato reproductor femenino
    3. - Anatomía del aparato reproductor masculino
  2. Alteración de la diuresis y de la micción de la orina
    1. - Alteraciones en la composición de la orina
    2. - Balance hídrico
  3. Principales enfermedades urinarias
  4. Principales trastornos ginecológicos
    1. - Alteraciones de la menstruación
    2. - Trastornos del útero
    3. - Trastornos del cuello uterino
    4. - Trastornos en la vulva
    5. - Trastornos en la vagina
    6. - Trastornos de la mama
  5. Principales trastornos urológicos
    1. - Trastornos de la próstata
    2. - Trastornos del pene y los testículos
  6. Enfermedades de transmisión sexual
  1. Anatomía del sistema tegumentario y anejos cutáneos
    1. - Anatomía de la piel
    2. - Anatomía de los anejos cutáneos
  2. Lesiones elementales de la piel
    1. - Lesiones primarias
    2. - Lesiones secundarias
  3. Patologías de la piel más comunes
    1. - Acné
    2. - Psoriasis
    3. - Úlceras por presión
    4. - Piel seca
    5. - Pitiriasis rosada
    6. - Queratosis pilaris
    7. - Rosácea
    8. - Dermatitis atópica
  1. Anatomía y fisiología del aparato locomotor
    1. - Anatomía del tórax
    2. - Anatomía del abdomen
    3. - Anatomía del cráneo y la columna
    4. - Anatomía de las articulaciones
  2. Patología del aparato locomotor
    1. - Artritis
    2. - Artrosis
    3. - Osteoporosis
    4. - Cervicalgia
    5. - Lumbalgia
    6. - Fibromialgia
    7. - Osteomielitis
    8. - Lesiones de ligamentos
    9. - Lesiones tendinosas
    10. - Lesiones musculares
  1. Definición de Enfermería
    1. - Recorrido cronológico sobre las distintas teorías de enfermería
    2. - Florence Nightingale
  2. Enfermería como profesión
    1. - Código deontológico de la enfermería
  1. El hombre como ser biopsicosocial
  2. Las necesidades Humanas
    1. - Características de las necesidades humanas
  3. Clasificación de las necesidades
  4. Frustración y conflicto en la satisfacción de nuestras necesidades
    1. - Mecanismos de defensa ante la frustración
  5. Teoría de las 14 Necesidades. Virginia Henderson
  6. Maslow. La jerarquía de las necesidades
  1. Teorías y modelos en enfermería
    1. - Clasificación de modelos y teorías enfermeras
  2. Modelos teóricos
    1. - Dorothy Johnson. Modelo de sistemas conductuales
    2. - Dorothea E. Orem. Teoría general de la enfermería y Teoría del autocuidado
    3. - Imogene King. Teoría del logro de metas
    4. - Betty Neuman. Modelo de sistemas
    5. - Callista Roy. Modelo de adaptación
  1. ¿Qué es el PAE?
    1. - Definición de proceso enfermero OMS (1977)
    2. - Definición de proceso enfermero de Rosalinda Alfaro (2002)
  2. Características del proceso enfermero
  3. Habilidades necesarias para aplicar el PAE
  4. Fases del proceso enfermero:
    1. - Valoración
    2. - Diagnóstico enfermero
    3. - Planificación y ejecución
    4. - Intervenciones. Taxonomía NIC
    5. - Evaluación
    6. - Organización de la NOC
    7. - Medidas de los resultados a lo largo del tiempo
  1. Valoración
  2. Datos
    1. - Clasificación de los datos
  3. Obtención de datos
  4. Registro y validación de los datos
  5. Organización de los datos
  1. Concepto de Diagnóstico en el ámbito de la enfermería
  2. Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería (NANDA)
    1. - Taxonomía común
  3. Tipos de diagnóstico de enfermería
  4. Formulación diagnóstica
  5. Intervenciones. Taxonomía NIC y Organización de la NOC
    1. - Relación NANDA-NOC-NIC
  1. Introducción
  2. Establecimiento de prioridades
    1. - Pasos a seguir en el establecimiento de prioridades
  3. Elaboración de objetivos o resultados esperados o metas con el cuidado
    1. - Principios de los objetivos basados en el paciente
  4. Intervenciones enfermeras
  5. Planes de cuidado
  6. Definición de evaluación
  1. El secreto profesional
    1. - Dimensiones del secreto profesional
  2. Consentimiento informado
    1. - Elementos del consentimiento informado
    2. - La manifestación escrita
    3. - Negativa al tratamiento
  3. Derechos y deberes del paciente
    1. - Ley de Autonomía del Paciente
    2. - Ley General de Sanidad
    3. - Carta de los derechos y deberes de los pacientes
  1. Introducción
  2. Clasificación del personal estatutario
  3. Derechos y deberes del personal estatutario
    1. - Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo
    2. - Selección de personal temporal y de promoción interna
  4. Tiempo de trabajo y régimen de descansos
  1. Introducción
    1. - Normas generales de procedimiento
  2. La higiene integral
  3. Úlceras por presión
    1. - Factores que contribuyen a la aparición de úlceras
  4. Valoración
    1. - Escala de Norton modificada
  5. Prevención de las úlceras por presión
  6. Recomendaciones generales para la curación de las úlceras por presión. Tratamiento de las úlceras infectadas
    1. - Productos específicos para el tratamiento de las úlceras por presión
  1. Introducción
  2. El aporte nutricional en las personas
  3. Necesidades de nutrientes: Pirámide nutricional
  4. Trastornos de la conducta alimentaria
    1. - Causas que motivan alteraciones en la alimentación
  5. Valoración del personal sanitario de un paciente con trastorno de alimentación
    1. - Entrevista con el paciente y evaluación clínica
    2. - Evaluación psicológica
    3. - Evaluación familiar
    4. - Criterios de hospitalización
  6. Concepto de dieta y su clasificación
  7. Requisitos para mantener una dieta equilibrada
  8. Dietas terapéuticas
    1. - Tipos de dietas terapéuticas
  9. Administración del alimento al enfermo
  1. Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
    1. - Muestras analizables
  2. Recogida de muestras
    1. - Muestras sanguíneas
    2. - Muestras de orina
    3. - Muestras fecales
    4. - Exudados
    5. - Muestras seminales
    6. - Moco cervical
    7. - Líquido cefalorraquídeo (LCR)
    8. - Cultivo de esputo
  3. Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
  4. Transporte de muestras
  5. Almacenamiento y conservación de muestras
  6. Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
    1. - Normas de seguridad en el manejo de las muestras
  1. Concepto y origen de los fármacos
  2. Farmacocinética
  3. Farmacodinamia
    1. - Comportamiento de los receptores
    2. - Eficacia de los fármacos
  4. Efectos adversos e interacciones medicamentosas
    1. - Reacción adversa a medicamentos
    2. - Interacciones farmacológicas
  5. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  6. Vías de administración de los fármacos
    1. - Vía oral
    2. - Vía rectal
    3. - Vía parentenal
  1. Cateterismo vascular
  2. Canalización de vías venosas
    1. - Canalización de una vía venosa periférica
    2. - Catéter central de inserción periférica
    3. - Canalización de una vía venosa central
  3. Perfusión endovenosa
    1. - Terapia intravenosa y tipos de sueros
    2. - Extracción de sangre desde el catéter
  1. Drenajes
    1. - Tipos de drenajes
    2. - Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
    3. - Retirada del drenaje
  2. Sondajes
    1. - Sondaje vesical
    2. - Sondaje nasogástrico/orogástrico
    3. - Sondaje rectal
  3. Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
    1. - Preparación y administración en la nutrición enteral
    2. - Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
  4. Nutrición parenteral
    1. - Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral
  1. Oxigenoterapia
  2. 1.1 Fuentes de oxígeno
    1. - Material para oxigenoterapia
    2. - Sistemas de administración de oxígeno
    3. - Oxigenoterapia a domicilio
  3. Ventilación
    1. - Ventilación mecánica
    2. - Ventilación mecánica no invasiva
  4. Aerosolterapia
    1. - Administración de la aerosolterapia
  1. Fases del enfermo terminal
    1. - Esperanza
    2. - Cuidados en la fase terminal de la enfermedad
    3. - Ayudar al paciente que está muriendo. Atención en la agonía
    4. - Sedación paliativa
  2. Muerte clínica. Cuidados postmortem
    1. - Otros aspectos relacionados con la defunción
  3. Duelo
    1. - Fases del duelo
    2. - Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte
    3. - Apoyo psicológico en las situaciones de duelo
  1. Beneficios del movimiento en el enfermo
    1. - Importancia de la actividad física
    2. - Tratarnos del movimiento
    3. - Consecuencias de la inmovilidad prolongada
  2. Posturas básicas de las personas encamadas
  3. Aspectos generales de las movilizaciones
  4. Movilizaciones en la cama. Cambios posturales
    1. - Mover al paciente hacia la cabecera de la cama. Enderezamiento del paciente
    2. - Movilización hacia un lugar de la cama
    3. - Giro de decúbito supino a decúbito lateral
    4. - Otros movimientos del paciente
  5. Traslados más frecuentes
    1. - Transferencia de un paciente de una camilla a otra
    2. - Transferencia de un sitio a otro en grúa
    3. - Transferencia de una camilla a la silla de ruedas
  6. Consideraciones ergonómicas para el profesional
  1. Introducción a los sistemas sanitarios
  2. Clasificación de los sistemas sanitarios
  3. Los servicios sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. El sistema nacional de salud
    1. - Sistema sanitario público
    2. - Sistema sanitario privado
  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
    1. - La estructura orgánica de los servicios de atención primaria
    2. - Funciones asistenciales de los centros sanitarios
    3. - Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
    4. - Estructura funcional de los centros sanitarios
  2. Gestión de los recursos materiales
    1. - Control de stocks
    2. - Organización de almacenes
    3. - Normas de seguridad e higiene en el almacén
    4. - Formulación de pedidos
  3. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
    1. - Documentación sanitaria
    2. - Documentación administrativa
    3. - Ordenes de prioridad en la atención
    4. - Métodos de archivo de la documentación
  1. La comunicación con el paciente
    1. - Elementos que intervienen en la comunicación
    2. - Tipos de comunicación
    3. - Pautas a seguir en un proceso comunicativo con pacientes
  2. Vías de atención sanitaria al paciente
    1. - Órdenes de prioridad en la atención sanitaria
  1. Necesidades fundamentales de la persona
  2. Conceptos básicos de la cadena epidemiológica. Transmisión de infecciones
    1. - Lavado de manos
    2. - Protección universal y aislamientos específicos
  3. Limpieza y desinfección del material
    1. - Principios básicos de limpieza y desinfección
    2. - Procedimiento para la limpieza manual del material
  4. La habitación hospitalaria
    1. - Mobiliario clínico y accesorios
    2. - Tipos de camas. La cama hospitalaria
  5. La piel como órgano de protección ante las infecciones
    1. - Funciones de la piel
    2. - Ulceras por decúbito: medidas higiénicas y prevención
  6. Nutrición
    1. - Dietas terapéuticas
    2. - El agua
  7. Eliminación urinaria: balance hídrico y control de diuresis
    1. - Tipos de balances hídricos
    2. - Procedimiento para realizar un balance hídrico
  8. Eliminación intestinal
    1. - Colocación de sondas réctales y administración de enemas
  1. Nutrición enteral
    1. - Vías de administración
  2. Recogida de productos biológicos para analizar
    1. - Tipos de muestras: sangre, orina, heces y otras muestras
    2. - Normas de seguridad en la recogida y manipulación de muestras
  3. Drenajes
    1. - Tipos
  4. Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
    1. - Métodos de control
    2. - Registro de la temperatura
  5. Administración de medicamentos
  6. Procedimientos de enfermería
    1. - Cateterismos
    2. - Traqueotomías
    3. - Osteotomías
  7. Preparación quirúrgica
    1. - El proceso quirúrgico
    2. - Estudio preanestésico al paciente
    3. - Anestesia del paciente quirúrgico
    4. - Cuidados preoperatorios
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Introducción al papel del enfermero en el quirófano
  5. Los enfermeros de acogida
  6. Los enfermeros circulantes
  7. Los enfermeros instrumentistas
  8. Los enfermeros anestesistas
  9. Los enfermeros en la URPA
  1. La unidad de cuidados intensivos
  2. Técnicas, cuidados y asistencia a pacientes del personal de enfermería
    1. - Amputaciones
    2. - Aplastamiento
    3. - Los vendajes
    4. - Tratamiento de las hemorragias
    5. - Transfusión de hemoderivados
  1. Servicio de urgencias
    1. - Organización del servicio de urgencias
    2. - Calidad en el servicio de urgencias
  2. Competencias de enfermería en urgencias y emergencias
  3. Aspectos éticos y legales en la atención en urgencias
    1. - Responsabilidades legales
    2. - Aspectos éticos
  1. Introducción
    1. - Seguimiento del paciente post-quirúrgico
  2. Completar la gráfica de las constantes
    1. - Componentes de las gráficas
    2. - Gráficas del despertar y reanimación
  3. Enfermeros de enlace o gestores de casos
  1. Definición
  2. Fisiopatología propia del recién nacido
  3. Primeros cuidados del neonato tras el parto
  4. Enfermedades más comunes
  5. Ingreso en planta
  6. Cuidados básicos del recién nacido
  7. Requerimientos al alta
  1. Principales patologías de ingreso
  2. Cuidados en oncología
  1. Definición de la cirugía general y del aparato digestivo: límites de su campo de acción y contenido
  2. Planificación de cuidados
  3. Procedimientos más frecuentes en la unidad de digestivo
  4. Principales patologías de ingreso en unidades de digestivo
  1. Definición
  2. Principales patologías
  3. Tipos de intervenciones cardiacas y vasculares
  4. Pruebas diagnósticas
  5. Planificación de cuidados
  6. Dieta en el paciente cardiaco
  1. Introducción
  2. Definición
  3. Cuidados de enfermería iniciales en el ingreso en la UCI
  4. Plan de cuidados
  5. Procedimientos realizados en la UCI
  6. Aparatos más comunes en la UCI
  7. Farmacia en la UCI
  8. Alteraciones emocionales y necesidades psicológicas en la UCI
  9. Evaluación del dolor
  10. Medidas de asepsia
  1. Entrevista con el paciente
  2. Evaluación dietética
    1. - Pasos para realizar una evaluación dietética
    2. - Técnicas para evaluar el consumo de alimentos
  3. Evaluación clínica
    1. - Historia clínica
    2. - Indicadores clínicos
  4. Evaluación antropométrica
    1. - Indicadores antropométricos
    2. - Instrumental utilizado para realizar las medidas antropométricas
    3. - Medidas antropométricas
  5. Evaluación bioquímica
    1. - Ventajas de los indicadores bioquímicos
    2. - Inconvenientes de los indicadores bioquímicos
    3. - Parámetros a valorar
  6. Evaluación inmunológica
  1. Dieta absoluta
  2. Dieta líquida
  3. Dieta semilíquida
  4. Dieta blanda
  5. Dieta basal
  6. Alimentación básica adaptada
    1. - Dietas trituradas de alto valor nutricional
    2. - Enriquecedores de la dieta
    3. - Modificadores de la textura
  1. - Introducción a la malnutrición
  2. - Dieta para la hipernutrición, dieta con restricción calórica o hipocalórica
  1. Introducción a las grasas
    1. - Funciones
  2. Dieta de protección del páncreas
    1. - Recomendaciones dietéticas para la protección del páncreas
  3. Dieta de protección del hígado
    1. - Recomendaciones dietéticas para la protección del hígado
  4. Dieta en la obesidad
    1. - Recomendaciones dietéticas en la obesidad
  5. Dieta en las dislipemias
    1. - Recomendaciones dietéticas para pacientes con dislipemias
  1. Introducción a los glúcidos
    1. - Monosacáridos
    2. - Disacáridos
    3. - Polisacáridos
    4. - Funciones de los hidratos de carbono
  2. La diabetes
  3. Dieta para la diabetes
    1. - Dieta para la diabetes mellitus
    2. - Dieta para la diabetes gestacional
  1. Introducción a las proteínas
    1. - Aminoácidos
    2. - Funciones de las proteínas
  2. Dieta hiperproteica
    1. - Ejemplo de menú semanal de la dieta hiperproteica
  3. Dieta en las enfermedades renales
    1. - Recomendaciones dietéticas en pacientes con enfermedades renales
    2. - Indicaciones para elaborar el menú de pacientes con enfermedades renales
  1. Introducción a la fibra alimentaria
  2. La fibra dietética y la salud
    1. - Efectos de la fibra en el organismo
  3. Dieta laxante
  4. Dieta astringente
  5. Dieta sin residuos
  1. Dieta para el análisis de renina plasmática
  2. Dieta para el examen de hidroxiprolina
  3. Dieta previa al test de sobrecarga oral de glucosa
  4. Dieta para la prueba del ácido 5-hidroxi-indolacético
  5. Dieta de exploración del metabolismo cálcico
  6. Dieta para el examen de catecolaminas
    1. - Examen de catecolaminas en orina
    2. - Examen de catecolaminas en sangre
  7. Dieta para el examen de sangre oculta en las heces
  8. Dieta para el examen de grasas en las heces
  1. Dieta en la úlcera gástrica y duodenal
    1. - Recomendaciones dietéticas en las úlceras pépticas
  2. Dieta en la osteoporosis
    1. - Recomendaciones nutricionales en la osteoporosis
  3. Dieta en casos de disfagia, esofagitis y hernia de hiato
  4. Dieta en alergias e intolerancias alimentarias
    1. - Recomendaciones dietéticas en las principales alergias e intolerancias alimentarias
  5. Dieta controlada en cobre para el tratamiento de la enfermedad de Wilson
  6. Dieta en las litiasis renales o nefrolitiasis
    1. - Recomendaciones dietéticas en las litiasis renales
  7. Dieta para la hipertensión
  8. Dieta en las enfermedades neurológicas
    1. - El Alzheimer
    2. - El Parkinson
    3. - Accidentes cerebrovasculares
  9. Dieta en enfermos de VIH
    1. - Recomendaciones nutricionales para enfermos de SIDA
  10. Dieta en enfermos de cáncer
    1. - Recomendaciones nutricionales en enfermos de cáncer
  11. Dieta en los trastornos de la conducta alimentaria
    1. - Recomendaciones nutricionales en la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa
  1. Las interacciones de los medicamentos
  2. Los fármacos y la dieta
  3. Interacción alimento-fármaco y fármaco-alimento
    1. - Interacciones alimento-medicamento
    2. - Interacciones medicamento-alimento
  4. Recomendaciones para la prevención de interacciones
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  1. El Lenguaje Corporal
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Comunicación vertical
  2. Comunicación horizontal
  3. Dificultades en la comunicación de malas noticias
  4. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Atención y Cuidados al Paciente en Entornos Hospitalarios con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Enfermería Hospitalaría con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS