Pasar al contenido principal
Presentación
El Master en Atención al Paciente Crónico responde a la creciente necesidad de abordar las complejidades de las enfermedades crónicas, que constituyen una carga significativa para los sistemas de salud en todo el mundo. Las enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neurológicas, requieren un enfoque multidisciplinario y centrado en el paciente para garantizar una atención integral y de calidad. Este máster está diseñado para capacitar a profesionales de la salud en la comprensión profunda de las enfermedades crónicas, su diagnóstico, evaluación y tratamiento. La atención al paciente crónico va más allá de la medicina tradicional, involucrando aspectos psicosociales, educativos y de colaboración interdisciplinaria.
Para qué te prepara
Este Master en Atención al Paciente Crónico te prepara para ser un profesional de la salud altamente capacitado en el manejo integral de enfermedades crónicas. A través de un enfoque multidisciplinario, aprenderás a comprender, evaluar y tratar diversas condiciones crónicas, aplicando tratamientos farmacológicos precisos, fomentando la autogestión y la educación del paciente, y promoviendo la colaboración en equipos de atención.
Objetivos
  • Comprender las Enfermedades Crónicas más prevalentes, sus causas, patologías y consecuencias.
  • Dominar el Tratamiento Farmacológico en las enfermedades crónicas.
  • Desarrollar Habilidades de Comunicación de los profesionales para establecer relaciones empáticas con pacientes crónicos.
  • Promover la Autogestión en estrategias de educación para la salud y empoderamiento de los pacientes crónicos.
  • Impulsar el trabajo en equipos multidisciplinarios
A quién va dirigido
Este programa está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales. 
Salidas Profesionales
El Master en Atención al Paciente Crónico te prepara para una amplia gama de oportunidades laborales en el campo de la salud. Podrás desempeñarte como médico especializado en enfermedades crónicas, educador de salud, coordinador de cuidados, investigador clínico, asesor en políticas de salud, proveedor de atención en residencias y cuidados paliativos.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición y principios de la endocrinología
  2. Diabetes Mellitus
  3. Hipotiroidismo
  4. Hipertiroidismo
  5. Enfermedad de Addison
  6. Síndrome de Cushing
  7. Aspectos psicológicos y sociales en enfermedades endocrinológicas crónicas
  8. Nuevas fronteras en la investigación y tratamiento de enfermedades endocrinológicas crónicas
  1. Hipertensión arterial
  2. Cardiopatía isquémica (enfermedad arterial coronaria)
  3. Insuficiencia cardíaca crónica
  4. Arritmias
  5. Valvulopatías crónicas
  6. Accidente cerebrovascular (ACV) crónico
  1. Asma
  2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  3. Fibrosis pulmonar
  4. Bronquiectasias
  1. Esclerosis múltiple (EM)
  2. Enfermedad de Parkinson
  3. Enfermedad de Alzheimer
  4. Derrame cerebral
  5. Epilepsia
  6. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  1. Artritis reumatoide
  2. Osteoartritis
  3. Lumbalgia crónica
  4. Fibromialgia
  5. Espondilitis anquilosante
  1. Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
  2. Enfermedad de Crohn
  3. Síndrome de intestino irritable (SII)
  4. Sobrecimiento bacteriano (SIBO)
  5. Síndrome de intestino permeable (SIP)
  1. Enfermedades oftalmológicas crónicas
  2. Enfermedades otorrinolaringológicas crónicas
  1. Psoriasis
  2. Dermatitis atópica (eczema)
  3. Rosácea
  4. Vitíligo
  5. Acné crónico
  1. Lupus eritematoso sistémico (LES)
  2. Esclerodermia
  3. Síndrome de Sjögren
  4. Vasculitis
  1. Endometriosis
  2. Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
  3. Fibromas uterinos
  4. Vulvodinia
  5. Síndrome de congestión pélvica
  6. Cánceres ginecológicos crónicos
  1. Cistitis intersticial
  2. Hiperplasia prostática benigna (HPB)
  3. Incontinencia urinaria
  4. Litiasis renal (cálculos renales)
  5. Prostatitis crónica
  6. Enfermedad renal crónica
  1. Trastorno depresivo mayor
  2. Trastorno bipolar
  3. Esquizofrenia
  4. Trastornos de ansiedad
  5. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
  6. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  7. Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  8. Trastornos de la alimentación
  1. Evaluación del paciente
  2. Diseño e implementación del plan terapéutico
  3. Evaluación y seguimiento del progreso del paciente
  1. Fundamentos del tratamiento farmacológico en enfermedades crónicas
  2. Selección de medicamentos
  3. Manejo y ajuste de dosis
  4. Consideraciones especiales en enfermedades crónicas
  1. Enfoque integral de las intervenciones no farmacológicas
  2. Promoción de estilos de vida saludables
  3. Bienestar psicológico y prevención de hábitos nocivos
  1. Principios de la autogestión en salud
  2. Estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento
  3. Herramientas y recursos para la autogestión
  1. Evaluación del dolor crónico
  2. Enfoques integrales para el manejo del dolor crónico: terapias farmacológicas, físicas, psicológicas y alternativas
  1. Identificación de crisis y urgencias en enfermedades crónicas
  2. Intervenciones iniciales y protocolos de actuación
  3. Manejo multidisciplinario en urgencias
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en Atención al Paciente Crónico expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS