Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Análisis y Evaluación Cinematográfica te ofrece la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo del cine, un sector en pleno auge con una demanda creciente de profesionales capacitados. A través de un enfoque integral, este máster te proporciona las herramientas necesarias para dominar el lenguaje cinematográfico, desde la historia del cine y su impacto social hasta la creación de guiones y la dirección artística. Aprenderás a analizar producciones audiovisuales, desarrollando habilidades críticas esenciales para destacar en la industria. Además, te formarás en la técnica y la teoría del guion, preparación esencial para enfrentarte al mercado laboral. Este programa online te permite acceder a una formación de calidad desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y horarios. Conviértete en experto en cine y abre puertas a nuevas oportunidades profesionales.
Para qué te prepara
El Máster en Análisis y Evaluación Cinematográfica te prepara para desentrañar las capas del cine, desde su historia y su impacto social hasta el arte de la dirección y la crítica cinematográfica. Aprenderás a analizar guiones, personajes, y el uso del espacio y tiempo dramático, además de adquirir habilidades técnicas en dirección y guionización. También desarrollarás una mirada crítica para evaluar producciones audiovisuales, permitiéndote comunicar tus análisis de manera efectiva y estilizada.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar la habilidad para analizar la evolución histórica del cine y su impacto social.
  • Identificar cómo los valores transversales se integran en las producciones cinematográficas.
  • Aplicar técnicas avanzadas de guion para crear personajes complejos y memorables.
  • Evaluar la importancia del espacio y tiempo en la narrativa cinematográfica.
  • Comprender las fases y equipos involucrados en la realización audiovisual.
  • Diseñar guiones que se adapten a las necesidades del mercado actual.
  • Redactar críticas cinematográficas equilibradas entre subjetividad y objetividad.
A quién va dirigido
El Máster en Análisis y Evaluación Cinematográfica está dirigido a profesionales y titulados del sector audiovisual que buscan profundizar en el análisis crítico del cine, el tratamiento de valores transversales, la creación de guiones y la dirección artística. Ideal para aquellos interesados en entender la evolución del cine, su impacto social y las técnicas de realización y crítica cinematográfica.
Salidas Profesionales
'- Crítico cinematográfico para medios especializados - Consultor en análisis de guiones - Asesor en dirección artística para proyectos audiovisuales - Evaluador de proyectos cinematográficos en festivales - Redactor de contenido para blogs y revistas de cine - Consultor de producción cinematográfica - Instructor en talleres de análisis fílmico - Coordinador de programas educativos de cine
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Presentación
  2. Antecedentes históricos: Lumière y Mèliés
  3. El cine como forma de expresión en distintos países
  4. El cine mudo. Aparición del cine sonoro
  5. El cine de los años 40-50
  6. El cine de la posguerra
  7. La filmografía durante y después de la 2ª Guerra Mundial
  8. Década de los 60 y 70 Década de los 80-90
  1. Arte y sociedad
  2. Cine y cultura
  3. La nueva mitología
  4. El cine en la educación: creación del cine fórum
  5. Otras utilidades del cine en la actividad docente
  6. Organización del cine en el aula
  1. Presentación de los valores trasversales
  2. Esfuerzo y responsabilidad
  3. Respeto y cuidado del medio ambiente
    1. - Educación Ambiental formal y no formal
    2. - Componentes de la Educación Ambiental
    3. - Objetivos de la Educación Ambiental
  1. El guion cinematográfico
  2. Glosario de términos
  3. Estructura del guion cinematográfico
  4. El primer acto
  5. El segundo acto
  6. El tercer acto
  7. Conclusión
  1. El personaje y sus acciones
  2. Tipos de personajes
  3. Cómo crear un personaje
  4. Tabla de descripción
  5. El arco de transformación
  6. Conclusión
  1. El lenguaje del cine: espacio y tiempo
  2. Esquema dramático: espacio y tiempo
    1. - Espacio
    2. - Tiempo
  3. Expresión dramática
    1. - La acción
    2. - El conflicto
    3. - El suceso
  1. Introducción del guion
  2. El encabezado del guion
  3. Tipografía, tamaño y tipo de letra del guion
  4. Formato del guion
  5. Márgenes del guion
  6. Escritura del guion
  7. Conclusión
  1. Fases de una producción.
  2. Sistemas y estrategias de producción.
  3. Empresas del sector.
  4. Tipos de producto cinematográfico.
  1. El guión.
  2. La secuencia.
  3. El encabezado de la secuencia.
  4. Términos básicos.
  5. La estructura mecánica del guión.
  6. Partes de un guión.
  7. Los personajes.
  1. Introducción.
  2. Los códigos visuales y sonoros.
  3. El tiempo y el espacio.
  4. La continuidad.
  1. Introducción.
  2. Tipos de plano.
  3. La planificación técnica.
  4. El plan de rodaje.
  5. El parte de cámara.
  6. Dirección de actores.
  7. Nuevas tendencias narrativas en las obras audiovisuales contemporáneas.
  1. Introducción.
  2. Medios técnicos cinematográficos.
  3. Soportes y formatos cinematográficos.
  4. Medios técnicos y videográficos.
  1. Tipos de iluminación.
  2. Elementos de fotografía.
  3. El color y la textura.
  1. Estructura y argumento.
  2. Historia y trama. Narración.
  3. El personaje.
  4. Acción y conflicto. Mecanismos de la Tensión.
  5. Oposiciones, obstáculos y fuerzas contrarias.
  6. El mantenimiento del impulso.
  7. Puntos de giro.
  8. Estilos de dialogo.
  9. Formas y formato.
  10. El humor en el guión.
  11. La realidad verosímil.
  12. La escena.
  13. Tecnología.
  14. Las herramientas sutiles.
  1. Géneros cinematográficos.
  2. Modelos de guión.
  3. Narrativa audiovisual.
  4. El lenguaje cinematográfico.
  5. La adaptación cinematográfica.
  6. El cortometraje.
  7. El guión de televisión.
  1. Transformaciones del guión durante la realización.
  2. Elementos a tener en cuenta para la producción.
  3. Selección y dirección de actores.
  4. Análisis del guión.
  1. Registro del guión antes de presentarlo a las productoras.
  1. El cine como manifestación artística
    1. - Antecedentes históricos
    2. - Cine y cultura
  2. Las fases de un producto audiovisual
    1. - Fase de preproducción
    2. - Fase de producción
    3. - Fase de postproducción
  3. La dirección de arte en el cine
  4. La composición del departamento de dirección de arte
  1. El guión cinematográfico
    1. - El guión técnico
    2. - Terminología fundamental de un guion
  2. Partes de un guión
    1. - El primer acto
    2. - El segundo acto
    3. - El tercer acto
  3. Los tipos de planos
    1. - Tamaño de encuadre
    2. - Angulación con respecto al objeto a fotografiar
    3. - Por altura
    4. - Por movimiento de cámara
  4. La conciliación de los aspectos artísticos con los productivos
  1. Los espacios escénicos cinematográficos
  2. La importancia de las localizaciones
  3. La búsqueda de localizaciones
  4. Los profesionales encargados de la búsqueda de localizaciones
  1. Los interiores y los exteriores en el cine
    1. - Consejos para el rodaje en interiores
  2. La iluminación y su importancia
    1. - Consejos para el rodaje en exteriores con luz natural
  3. Elementos de fotografía cinematográfica
    1. - Elementos auxiliares
  4. El color y la textura
  1. El diseño de escenarios
    1. - Los diferentes sets de rodaje
  2. El proyecto escenográfico
  3. Rodajes en localizaciones naturales
    1. - Los rodajes en las localizaciones naturales
  1. El cine y la documentación
    1. - La definición de documentación cinematográfica
  2. La labor de documentación cinematográfica
  3. El documentalista cinematográfico
    1. - El proceso de trabajo del documentalista cinematográfico
  4. Digitalización y documentación
    1. - Elementos de la digitalización documental
    2. - El proceso de digitalización
  1. La narración audiovisual
    1. - Los códigos visuales y sonoros
  2. La composición
    1. - Significado de la composición geométrica
    2. - Tipos de composición
  3. La continuidad
    1. - El eje cinematográfico
    2. - La elipsis
    3. - El sonido
    4. - El raccord
  4. La narrativa cinematográfica actual
    1. - Las tendencias cinematográficas de los últimos años
  1. Tipología de empresas
  2. Estructuras organizativas de las empresas de producción
  3. Sistemas y estrategias de producción
  1. La crítica cinematográfica y sus funciones
  2. Límites de la crítica cinematográfica
  3. Función social de la crítica cinematográfica
  4. Importancia del análisis crítico
  1. La crítica cinematográfica como género literario
  2. Crítica cinematográfica poética y crítica cinematográfica estética
  3. El juicio de valor
  1. Perfil del crítico cinematográfico
  2. Metodología y deontología
  3. Herramientas del crítico de cine
  4. Naturalidad en la escritura
  1. Rasgos generales de la crítica cinematográfica
  2. Antecedente a la crítica cinematográfica: la crítica literaria
  3. Pautas en la redacción de una crítica
  4. Estilo y estructura de una crítica cinematográfica
  1. Componentes de la crítica
  2. Características del lenguaje
  3. Elección de título e inicio de un artículo de crítica
  4. Notas clave acerca del estilo crítico
  1. Corrección del estilo
  2. Aspectos a tener en cuenta en la presentación de los textos
Titulación
Titulación de Máster en Análisis y Evaluación Cinematográfica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS