Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Autocad MAP 3D y ARCGIS: Gestión de Proyectos en Cartografía le ofrece una formación especializada en la materia. La cartografía es una fuente de información muy importante, una herramienta imprescindible para la toma de decisiones que se relacionan con la planificación y gestión del territorio. Por ello la necesidad de todo profesional que se dedique a la gestión, modificación y planificación de la superficie terrestre, de ser capaz de utilizar herramientas o aplicaciones geomáticas específicamente diseñadas para este fin. Un Sistema de Información Geográfica es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión. Esta herramienta es idónea para los proyectos que necesitan de integrar el conocimiento científico, ya que se puede utilizar información variada y de distintas fuentes que facilita el análisis simultáneo de un mismo problema. Con este curso de SIG te resultará útil para poder llevar a cabo todo tipo de proyectos geográficos. Este Master en Autocad MAP 3D y ARCGIS: Gestión de Proyectos en Cartografía le ofrece una formación especializada y avanzada en la materia. AutoCAD Map fue creado por la empresa Autodesk, este software de diseño de CAD integra en un único producto la funcionalidad de los SIG, como es el acceso a datos y modelos cartográficos, que servirán para apoyar en la planificación, el diseño y gestionar proyectos Geográficos y de Ingeniería....
Para qué te prepara
Este Master en Autocad MAP 3D y ARCGIS: Gestión de Proyectos en Cartografía prepara al alumnado de manera práctica y teórica en el ámbito de la cartografía, además te prepara para poder manejar y utilizar los Sistemas de Información Geográfica (SIG), a través del conocimiento preciso de la herramienta ArcGIS, y el alumno aprenderá los conocimientos necesarios para el manejo del programa AutoCAD MAP 3D 2018 y se especializará en diseño en 3D para realizar proyectos de manera profesional.
Objetivos
  • Utilizar técnicas de posicionamiento y radiocomunicación en el medio natural.
  • Aplicar la normativa básica medioambiental para el control y protección del medio natural.
  • Reconocer las técnicas de orientación en el medio.
  • Reconocer las técnicas de desenvolvimiento en el medio.
  • Interpretar el sistema de presentación gráfica utilizada en todo tipo de planos.
  • Conocer las normas de representación de planos.
  • Utilizar las diferentes técnicas como son la escala, línea y el acotamiento.
  • Representación de planos arquitectónicos, como en construcción.
  • Conocer los distintos elementos del entorno de AutoCAD 2018
  • Realizar dibujos de distintos tipos de objetos
  • Introducir textos, aplicar sombreados y acotaciones con el programa de AutoCAD 2018
  • Aprender a trabajar con bloques y a dibujar con distintas capas y tablas
  • Especializarse en diseño en Autocad 3D MAP
  • Aprender a la publicación y uso compartido de mapas.
  • Estudiar los comandos de geometría de coordenadas, etc.
  • Realizar una introducción a Microsoft Project
  • Programar tareas con Microsoft Project
  • Programar recursos y calendarios con Microsoft Project
  • Asignar costes.
  • Realizar un seguimiento de proyectos.
  • Trabajar con varios proyectos a la vez.
A quién va dirigido
Este Master en Autocad MAP 3D y ARCGIS: Gestión de Proyectos en Cartografía está dirigido para todas aquellas personas que quieran orientar su mundo laboral en sectores relacionados con el mundo de la construcción, arquitectura y delineación y para todas aquellos profesionales que quieran ampliar sus conocimientos en este sector....
Salidas Profesionales
Informática. Construcción. Arquitectura. Delineación. Diseño Asistido por Ordenador.Gestión de proyectos / Dirección de proyectos.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Instrumentos de orientación y recopilación de datos
  2. Medios de transmisión
  3. Internet y correo electrónico
  4. Legislación básica de telecomunicaciones
  1. Redacción de informes, oficios, actas y atestados
  2. Material de apoyo
  3. Estructura y funcionamiento de la administración de justicia
  4. Supervisión de declaraciones de impacto ambiental
  1. Factores bióticos, abióticos y antrópicos
  2. Meteorología y climatología
  3. Ecología
  4. Biodiversidad
  5. Técnicas de identificación de especies
  6. Muestreos y sondeos
  7. Dinámica de poblaciones
  8. Planes de recuperación y protección de especies
  9. Paleontología básica
  1. Identificación del patrimonio arqueológico y monumental en el medio natural y rural
  2. Control y vigilancia del patrimonio arqueológico y monumental
  3. Interpretación de cartas arqueológicas
  1. Regulación de las tareas del cuerpo de agentes forestales/medioambientales
  2. Espacios naturales protegidos
  3. Administraciones competentes
  4. Legislación de protección de espacios a nivel nacional y autonómica
  5. Legislación básica de montes
  6. Legislación básica de impacto ambiental
  7. Legislación básica de protección de costas
  8. Legislación básica de protección del patrimonio arqueológico
  9. Catálogos de protección de flora y fauna
  1. Técnicas de orientación en el medio natural
  2. Posición y ubicación en una carta topográfica (área, línea, punto)
  3. Métodos naturales de orientación
  4. Técnicas de orientación en el medio urbano
  5. Técnicas de orientación con visibilidad reducida
  1. Cartografía
  2. Características y tipos de instrumentos de orientación
  1. Determinación clásica de posición con mapa y brújula
  2. Establecimiento de distancias, itinerarios y rutas sobre la carta topográfica, mapas o planos urbanos
  3. Manejo del GPS
  4. Manejo y mantenimiento de los medios de orientación
  5. Medios de transmisión
  6. Predeterminación de limitaciones potenciales en el uso del territorio
  7. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la orientación y trazado de recorridos en el medio natural o urbano
  1. Introducción
  2. Normas DIN: Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización
  3. Normas ISO: Internacional Organización for Standarization
  4. Normas UNE españolas
  5. Importancias de las normas
  1. Introducción
  2. Clasificación de dibujos
  3. Tipos de formatos
  1. Introducción
  2. Anchuta de líneas
  3. Espaciamiento entre las líneas
  4. Orden de prioridad de las líneas coincidentes
  5. Terminación de las líneas de referencia
  6. Orientaciones sobre la utilización de las líneas
  1. Introducción
  2. Tipos de escalas
  3. Escala gráfica, numérica y unidad por unidad
  4. El escalímetro
  1. Introducción
  2. Tipos de acotación
  3. Funcionalidad de las cotas
  4. Normas generales de acotación
  5. Elementos de acotación
  6. Líneas de cota
  7. Líneas auxiliares de cota
  8. Líneas de referencia
  9. Extremos e indicación de origen
  10. Cifras de cota
  11. Letras y símbolos complementarios
  12. Disposición de las cotas en los dibujos técnicos
  13. Casos particulares
  1. Introducción
  2. Vistas convencionales
  3. Sistemas de proyección normalizados
  4. Vistas particulares
  5. Cortes, secciones y roturas
  6. Otros convencionalismos en Dibujo Técnico
  1. Fundamentos de los sistemas de representación
  2. Sistema diédrico o de Monge
  3. Sistemas Axonométrico
  4. Introducción al Sistema Acotado
  5. Perspectiva cónica
  1. Introducción
  2. Sistema de Representación Acotado
  3. Aplicación a la resolución de cubiertas de edificios
  4. Representación de la corteza terrestre
  1. Introducción
  2. Historia de los SIG
  3. ¿Qué son los SIG?
  4. ¿Qué no es un SIG?
  5. Conceptos esenciales
  1. ¿Qué es la Geomática?
  2. SIG en la Geomática
  3. Tecnologías empleadas
  4. Ecosistema gvSIG
  5. Importancia internacional
  1. ¿Qué es una IDE y por qué surge?
  2. Infraestructura de Datos Espaciales en España
  3. Componentes de una IDE
  4. Actores de una IDE
  1. ¿Cómo son las aplicaciones SIG?
  2. Habituales aplicaciones SIG
  3. Tipos de aplicaciones
  4. Evolución del modelo digital del terreno
  1. Introducción
  2. Geomática catastral
  3. Catastro y cartografía
  1. El software
  2. Información geográfica
  3. Los sistemas de información geográfica
  1. Procesos físicos y sus sistemas de información
  2. Sistemas de Información Geográfica
  3. Finalidades SIG
  4. Componentes
  5. Plan estratégico SIGNA
  6. Modelos raster y vectorial
  7. Apariencia
  8. Infraestructuras de datos espaciales
  9. Utilidades de los SIG
  10. Servicios SIG
  11. Proyecciones, Datums y Puntos de referencia
  12. Geoprocesamiento y Datasets
  1. Barra de herramientas ArcGIS
  2. Menú de opciones
  1. Problemática
  2. Metadatos y topología
  3. Los datos y su validez
  4. Nuevo documento cartográfico
  5. Tipos de archivos
  6. Archivos shapefile
  7. Recomendaciones
  8. Atributos
  9. Directorio de servicios ArcGIS
  10. Proyección cartográfica
  1. Presentación de la tabla
  2. Construcción de tablas en el software
  3. Capas de la tabla de contenidos
  4. Opciones de las tablas
  5. Descripciones espaciales
  6. Modificar capas
  7. Representación cartográfica
  8. Construcción de gráficos
  1. Editor de datos
  2. Editor. Herramientas
  3. Editor. Vértices
  4. Trabajar con polígonos
  5. Líneas nuevas
  6. Utilidad de los puntos
  7. Gestión de relaciones y tablas
  8. Combinar tablas
  9. Editor de formas gráficas
  10. Sesión del editor
  11. Opciones avanzadas del editor
  1. Realizar cálculos
  2. Menú de Arctoolbox
  3. Ventana de catálogo Arcatalog
  4. Ventana acoplable Arcscene
  5. Ventana acoplable Arcglobe
  6. Extensión ArcGIS Spatial Analyst
  7. Menú de conversión
  8. Gestión de datos
  9. Layout
  1. Conversión de datos
  2. Operaciones de Álgebra en mapas
  3. Tipos de mapas
  1. Fuentes y reparación de vínculos
  1. Empleo de gráficos
  2. Gráficos. Utilidad
  1. Representación de datasets geográficos
  2. Utilidad de las capas
  1. Etiquetado
  2. Administrar etiquetas
  1. Representación de información en mapas
  2. Modos de vista de la información
  3. Otros modos de visualización de los datos
  4. Componentes de una representación
  1. Tipos de mapas y posibilidades
  2. Gestión de Datos y Servicios Geográficos
  3. Formas de visualizar mapas
  4. Métodos de digitalización
  5. Herramientas de proximidad
  1. ¿Qué es QGIS?
  2. ¿Qué contiene QGIS?
  3. Instalación de QGIS
  1. Cargar capa ráster
  2. Cargar capa vectorial desde archivo
  3. Cargar capas WMS/WMTS
  4. Dibujar cuadrícula y extraer vértices
  1. Introducción
  2. Utilizando etiquetas
  3. Cambiar opciones de etiquetado
  4. Etiquetado avanzado
  1. Importando datos GPS
  2. Importación de hojas de cálculo o archivos CSV
    1. - Importar datos de Google Earth a QGIS mediante hojas de cálculo
  1. Geoprocesos vectoriales
  1. Introducción
  2. Creación de un Mapa Básico
  3. Crear un mapa con un SIG
  1. Introducción
  2. Georreferenciar una imagen en QGIS
  1. Introducción a AutoCAD
  2. Herramientas de la ventana de aplicación
  3. Ubicaciones de herramientas
  1. Trabajo con diferentes sistemas de coordenadas SCP
  2. Coordenadas cartesianas, polares
  3. Unidades de medida, ángulos, escala y formato de las unidades
  4. Referencia a objetos
  1. Abrir y guardar dibujo
  2. Capas
  3. Vistas de un dibujo
  4. Conjunto de planos
  5. Propiedades de los objetos
  1. Desplazamiento de objetos 3D
  2. Giros de objetos 3D
  3. Alineación de objetos
  4. Copia de objetos
  5. Creación de una matriz de objetos
  6. Recorte o alargamiento de objetos
  7. Creación de empalmes
  8. Creación de chaflanes
  1. Cambio de vistas
  2. Utilización de las herramientas de visualización
  3. Presentación de varias vistas en espacio modelo
  1. Creación, composición y edición de objetos sólidos
  2. Creación de sólidos por extrusión, revolución, barrer y solevar
  1. Presentación general de la creación de mallas
  2. Creación de primitivas de malla 3D
  3. Construcción de mallas a partir de otros objetos
  4. Creación de mallas mediante conversión
  5. Creación de mallas personalizadas (originales)
  6. Creación de modelos alámbricos
  7. Adición de altura 3D a los objetos
  1. El comando Render
  2. Tipos de renderizado
  3. Ventana Render
  4. Otros controles del panel Render
  5. Aplicación de fondos
  6. Iluminación del diseño
  7. Aplicación de materiales
  1. ¿Qué es AutoCAD Map 3D?
  2. ¿Qué es GIS?
  3. ¿Qué es un AutoCAD Map 3D?
  4. Características AutoCAD Map 3D
  5. Historia del Proyecto AutoCAD Map 3D
  1. Registro en Autodesk
  2. Descarga de AutoCAD Map 3D
  3. Instalación de AutoCAD Map 3D
  4. Activación de licencia
  1. Parámetros generales de la configuración
  2. Configuración general de AutoCAD Map 3D
  3. Configuración de usuarios y permisos
  4. Configuración de la interfaz y su personalización
  5. Configuración de objetos
  6. Creación y configuración de sistemas de coordenadas
  1. ¿Qué es el archivo de mapa?
  2. Configuración general del archivo de mapa
  3. Asignación de sistemas de coordenadas
  4. Relación de dibujos
  5. Configuración de orígenes de datos para dibujos
  6. Configuración y ejecución de flujos de trabajo
  1. Introducción a la incorporación de datos
  2. Añadir elementos SIG
  3. Incorporación de datos de dibujo desde archivos DWG
  4. Inserción de datos de topografía, LandXML, puntos ASCII, LiDAR
  5. Conversión de datos de otros formatos en objetos de dibujo
  6. Incorporación de imágenes ráster y superficies
  7. Relación de datos a elementos SIG
  8. Adición de atributos a objetos de dibujo
  1. Introducción a la administración de datos
  2. Los bancos de datos, esquemas y las clases de elemento geoespaciales
  3. Orígenes de elementos. Su configuración, creación y Supresión
  4. Esquemas, creación, configuración, exposición, visualización, edición
  5. Migración de datos
  1. Introducción a la visualización y la aplicación de estilos
  2. Introducción a la aplicación de estilo a imágenes ráster
  3. Aplicación de estilos a las nubes de puntos
  1. Introducción a la creación y edición de datos
  2. Administración de elementos
  3. Creación de elementos
  4. Trabajo con objetos de dibujo
  5. Trabajo con datos de topografía
  6. Trabajo con datos de nube de puntos
  1. Comandos de geometría de coordenadas, ángulo, dirección, orientaciones, curvatura, distancias, acimut, distancia y el desfase
  2. Trabajo con datos de atributo y datos de objeto
  3. Digitalización de objetos
  4. Anotación de mapas
  5. Anotación de objetos de dibujo
  6. Trabajo con capas de texto
  7. Medición y rastreo de coordenadas
  1. Introducción al análisis de datos
  2. Obtención de información sobre elementos y objetos
  3. Creación de temas
  4. Análisis de superficies basadas en ráster
  5. Búsqueda y selección de datos
  6. Análisis de las clases de elementos, Presentación, Guardado, Superposición
  7. Análisis de topologías de dibujo, Presentación
  8. Superposición de dos topologías
  9. Disolución de topologías, Creación topología búfer, Creación y Consulta
  1. Introducción al uso compartido de la publicación
  2. Publicación de mapas
  3. Conversión y exportación
  4. Trabajo con metadatos
  1. Lista de comandos
  2. Evaluador de expresiones
  3. Constructor de expresiones
  4. Cuadros de diálogo
  1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
  2. Entrar y salir del programa
  3. El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
  1. Crear un nuevo proyecto
  2. Ver un proyecto
  3. Cambiar la escala temporal de una vista
  4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
  5. Ajustar el texto en una celda
  6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
  1. Conceptos Opciones de programación
  2. Crear tareas únicas y repetitivas
  3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
  4. Crear un hito
  5. Desactivar una tarea
  6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
  7. Vincular tareas dentro del proyecto
  8. Delimitar las tareas (restricciones)
  9. Uso de la herramienta Inspeccionar
  1. Tipos de recursos
  2. Agregar recursos
  3. Asignar recursos
  4. Administrar recursos Redistribuir asignaciones
  5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
  6. Agrupar tareas o recursos
  1. Tipos de costos que están disponibles en Project
  2. Asignación de costos a recursos
  3. Recursos de costo
  4. Asignación de costos a tareas
  5. Acumulación de costos
  6. Visualización de los costos del proyecto
  1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
  2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
  3. Ruta crítica para la administración del proyecto
  1. Guardar un proyecto
  2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
  3. Imprimir una vista o informe
  1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
  2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
  3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
  4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
  5. Grupo de recursos
  6. Comparar proyectos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Análisis y Gestión de Proyectos Cartográficos con SIG con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en ARCGIS: Sistemas de Información Geográfica con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS