Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Análisis Empresarial, Investigación Operativa y Gestión de Riesgos te prepara en un ámbito de creciente relevancia y alta demanda laboral. En un mundo empresarial cada vez más complejo, las habilidades en análisis estratégico, planificación económica y gestión de riesgos son esenciales para sobresalir. Este programa te ofrece una formación integral, desde la iniciativa emprendedora hasta la valoración de inversiones y decisiones financieras, pasando por la captación de financiación y el análisis de riesgos. Aprenderás a identificar oportunidades de negocio, realizar diagnósticos internos y aplicar estrategias efectivas. Además, dominarás tanto métodos cuantitativos como cualitativos para el análisis de riesgos, adquiriendo una comprensión profunda del sistema financiero. Al elegir este máster, te posicionas a la vanguardia del análisis empresarial y la gestión estratégica, potenciando tu capacidad de liderazgo en un mercado competitivo.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para identificar y evaluar oportunidades empresariales, desarrollando un enfoque estratégico que abarca desde la planificación de recursos hasta la dirección estratégica. Aprenderás a gestionar la financiación, valorando proyectos de inversión con un enfoque en la viabilidad económica. Además, te especializarás en la gestión y análisis de riesgos financieros, aplicando metodologías cuantitativas y cualitativas para minimizar incertidumbres, asegurando así decisiones empresariales informadas y efectivas.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar tu actitud emprendedora y capacidad para identificar oportunidades de negocio.
  • Analizar y planificar la organización de recursos para la creación de una microempresa eficiente.
  • Elaborar un plan económico
  • financiero previsor que asegure la viabilidad de tu proyecto empresarial.
  • Implementar estrategias de dirección empresarial basadas en un diagnóstico interno preciso.
  • Evaluar y seleccionar fuentes de financiación ajena pública y privada para optimizar recursos.
  • Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para la gestión efectiva de riesgos financieros.
  • Desarrollar un proyecto de inversión considerando riesgos y valoraciones económicas detalladas.
A quién va dirigido
El Máster en Análisis Empresarial, Investigación Operativa y Gestión de Riesgos está dirigido a profesionales y titulados del ámbito empresarial que buscan profundizar en la planificación estratégica, la valoración de inversiones y la gestión de riesgos. Ideal para aquellos interesados en actualización financiera y estratégica, con un enfoque en la captación de financiación y la gestión de activos.
Salidas Profesionales
'- Consultor en análisis empresarial - Especialista en gestión de riesgos - Director de planificación estratégica - Analista financiero en proyectos de inversión - Gestor de financiación y viabilidad - Asesor en captación de fondos - Responsable de gestión de activos - Evaluador de oportunidades de negocio - Experto en implantación de estrategias empresariales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Evaluación del potencial emprendedor
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
  3. La inteligencia emocional
  4. Empoderamiento
  5. La empresa familiar
  6. El miedo a emprender
  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
  2. Benchmarking
  3. Análisis DAFO de la oportunidad e idea de negocio
  4. Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa
  5. Análisis de decisiones previas
  6. Tipos de socios para un proyecto
  7. Plan de acción
  1. Componentes básicos de una empresa
  2. Sistemas: planificación, organización, información y control
  3. Recursos económicos propios o ajenos
  4. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
  5. La estructura organizativa de la empresa
  6. La organización en red: una forma inteligente de crecer
  7. La organización virtual
  8. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  9. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  10. Control de gestión del pequeño negocio o microempresa
  11. Identificación de áreas críticas
  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. El presupuesto financiero
  3. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
  4. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  5. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
  6. Memoria
  1. Introducción a la estrategia empresarial
  2. Pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales de la estrategia
  4. Los tipos de estrategias
  5. Responsabilidad de las decisiones estratégicas
  6. El rendimiento de la empresa, la creación de valor
  7. Errores en la toma de decisiones estratégicas
  1. Visión, misión y valores empresariales
  2. Esquema del proceso estratégico
  3. Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
  4. Las unidades estratégicas de negocio
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Grado de rivalidad existente entre los competidores
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  7. Poder de negociación de los clientes
  8. Poder de negociación de los proveedores
  1. Análisis interno de la empresa
  2. Capacidades para obtener una ventaja competitiva
  3. Diagnóstico de la capacidad estratégica
  4. El perfil estratégico de la empresa
  5. Análisis DAFO
  6. Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
  7. Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado
  8. Matriz General Electric-McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
  9. Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
  1. Generación de opciones estratégicas
  2. Formulación y selección de la estrategia
  3. Criterios de elección y evaluación de la estrategia
  1. Puesta en marcha de la estrategia
  2. Nuevo diseño organizativo
  3. Disponibilidad de recursos
  4. Control y evaluación de resultados
  5. Inicio de ajustes correctivos
  6. Cuadro de mando integral
  1. Introducción a las necesidades de financiación
  2. El sistema financiero
  3. Elaboración de proyectos de inversión
  4. Identificación de las posibles fuentes de financiación
  1. Objetivos del ejercicio de valoración para la búsqueda de financiación
  2. La elección del método más adecuado de valoración
  3. Análisis de ratios financieros y económicos como punto de partida
  4. Interpretación de ratios financieros de rentabilidad
  5. Interpretación de ratios financieros del activo Liquidez, solvencia y garantía
  6. Interpretación de ratios financieros de endeudamiento
  7. Planificación Financiera
  1. Financiación de entidades bancarias
  2. Alternativas a la financiación bancaria
  3. Financiación según el ciclo de vida
  1. La financiación ajena pública
  2. Financiación Europea
  3. Financiación Nacional
  4. Financiación autonómica
  1. Crowdsoucing
  2. Crowdfunding
  3. Fundraising
  4. Crowdlending
  1. Función financiera 4.0
  2. El desafío digital para el CFO
  3. Factores influyentes en la digitalización del departamento financiero
  1. Definición y tipos de inversión
  2. El ciclo de vida de un proyecto de inversión
  3. Componentes de un proyecto de inversión
  1. Metodologías de valoración económica
  2. Clasificación de los flujos de caja
  3. Criterios VAN y TIR de análisis de inversiones
  4. Elección del proyecto de inversión
  1. Metodologías de tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad
  3. Árboles de decisión para la toma de decisiones secuenciales
  1. Proyectos de inversión en activos fijos
  2. Proyectos de inversión en capital circulante (NOF)
  1. Cálculo del coste de la deuda
  2. Cálculo del coste medio ponderado de capital (WACC)
  1. Compra o alquiler
  2. Inversión en ampliación
  3. Inversión en outsourcing
  1. La gestión del capital corriente
  2. Gestión del crédito
  3. Condiciones de venta
  4. El pago
  5. Análisis del crédito
  6. Política de cobro
  7. Medidas para minimizar el impago
  1. Cambios del mundo financiero
  2. Introducción a la gestión de la tesorería
  3. Pilares de la gestión de la tesorería
  4. Las diferencias según sectores y tamaños
  5. Sistemas de cobro
  6. Los flujos de efectivo de las actividades corrientes
  7. El Estado de flujos de efectivo
  1. La financiación a corto plazo
  2. Cambios en el efectivo y capital corriente
  3. El plan de financiación bancaria a corto plazo
  4. Las fuentes de financiación a corto plazo
  1. Concepto de riesgo y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El capital corriente o fondo de rotación
  1. Cuentas anuales
  2. Balance de Situación
  3. Cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Fondo de maniobra
  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa
  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
  1. El estado de flujos de efectivo
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  1. Introducción al Sistema Financiero
  2. Fuentes de financiación
  1. Introducción a la Gestión del Riesgo. Conceptos Generales
  2. Objetivos Generales y Específicos
  3. Marco Conceptual
  4. Términos y Definiciones
  1. Directrices Generales Metodológicas
  2. Contexto Estratégico
  3. Identificación y Clasificación de Riesgos
  1. Análisis del Riesgo
  2. Valoración del Riesgo
  3. Políticas de Administración del Riesgo
  4. Elaboración de Mapas de Riesgo
  5. Comunicación y Consulta
  6. Monitorización y Revisión
  1. Conceptos Básicos Métodos Cuantitativos
  2. Las Bases Matemáticas
  3. Método del Árbol de Fallos
  4. Método del Árbol de Sucesos
  5. Métodos Semicuantitativos DOW y MOND de Incendio y Explosión
  1. Conceptos básicos de Métodos Cualitativos
  2. Análisis Histórico de Sucesos
  3. Check-List (Listas de Comprobación)
  4. Análisis Preliminar de Riesgos
  5. Análisis “What If…”
  6. Análisis Funcional de Operatividad (Método HAZOP)
  7. Análisis del Modo y Efecto de Fallos (FMEA)
  8. Método Mosler de Análisis del Riesgo
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Principios de la ISO 31000
  3. Marco Conceptual de la ISO 31000
  4. Principales Procesos de la ISO 31000
  5. Implantación de la Norma ISO 31000
Titulación
Titulación de Máster en Análisis Empresarial, Investigación Operativa y Gestión de Riesgos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS