Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master MBA empresas de mensajeria le ofrece una formación especializada en la materia. La formación en Dirección y Administración de Empresas es una clave para el futuro en el mercado laboral, y una de las formaciones con más proyección tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Una formación sólida en Dirección y Administración de Empresas ayudará al alumnado a hacerse cargo de forma exitosa de empresas tanto pequeñas y medianas como grandes, teniendo una visión global de todos los aspectos que marcan el éxito y el triunfo en la gestión empresarial. Para que esta formación sea eficaz es necesario en primer lugar que contemple todas las áreas de gestión de una empresa de una manera interconectada y global. Por otra parte, es necesario que el contenido esté actualizado de forma que el alumno está preparado para sumergirse en un entorno económico y social cambiante con capacidad para integrar nuevo conocimiento y nuevas estrategias. El alumnado que curse este máster mba empresas de mensajeria será capaz de poner en marcha estrategias globales y de gestión económico y de equipos humanos que conduzcan a empresas al éxito al crecimiento y alcanzar todo su potencial de mercado.
Para qué te prepara
Este master mba empresas de mensajeria ofrece los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo de forma profesional la gestión y dirección de empresas de mensajería y paquetería.
Objetivos
  • Tras finalizar el master mba empresas de mensajeria, el alumnado habrá alcanzado entre otros los siguientes objetivos:
  • Desarrollar las competencias necesarias para abordar la dirección estratégica de PYME´s.
  • Conocer los elementos que integran un plan de empresa y la dinámica de su diseño y desarrollo..
  • Ofrecer las bases para realizar los procesos administrativos de la empresa, en concreto: Nóminas y Seguros Sociales, Contabilidad y facturación, Obligaciones fiscales.
  • Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para realizar un análisis de la situación de la empresa desde un sentido crítico.
  • Proporcionar la capacitación para poder asumir el trabajo cotidiano necesario en los procesos del punto 1, con el objeto de desarrollarlo con la mayor profesionalidad posible.
  • Integrar estas tareas de gestión en la planificación empresarial y toma de decisiones, mediante una visión global y correcto uso de la información acerca de la situación de la empresa respecto a las distintas áreas en que interviene el profesional.
  • Conocer la tramitación de la correspondencia y paquetería.
  • Describir los tipos de envoltorio que se utilizan para la paquetería.
  • Aplicar técnicas de organización y gestión del almacén de distintos tipos de establecimientos comerciales en función de criterios previamente definidos.
  • Identificar la normativa legal de seguridad y confidencialidad en la manipulación de la correspondencia y paquetería.
  • Aprender las técnicas para la recepción de la mercancía al almacén.
  • Tratar la mercancía y almacenarla.
  • Prepara la mercancía para su correcta salida del almacén.
  • Seguir las normas de seguridad, higiene y calidad en el trato al cliente.
A quién va dirigido
El master online mba empresas de mensajeria está dirigido a los profesionales del mundo de la administración y gestión concretamente en operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, dentro del área profesional gestión de la información y comunicación y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa, así como a todas aquellas personas que quieran aprender a llevar a cabo la gestión de una empresa de mensajería.
Salidas Profesionales
Comercio, logística, distribución y almacenaje.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. La comunicación escrita en empresas públicas y privadas
    1. - Funciones
    2. - Elementos
  2. Gestión de la recepción de la correspondencia
    1. - Selección y clasificación
    2. - Registro
    3. - Distribución
  3. Preparación de la correspondencia
  4. Embalaje y empaquetado de documentación y productos
    1. - Medios
    2. - Materiales
    3. - Procedimientos
  1. Circulación interna de correspondencia y documentación
    1. - La correspondencia comercial
  2. Otros canales y medios de comunicación
    1. - La intranet como herramienta de comunicación interna
    2. - Tramitación de documentación a través de Internet
  1. Identificación de materias papeleras
    1. - Dirección de fibra
    2. - Composición fibras. Tipos
    3. - Especialidades
    4. - Aplicaciones para la paquetería
  2. Soportes de cartón. Tipos y propiedades
    1. - Tipos de cartón
  3. Determinación de propiedades físico-químicas de los soportes papeleros
  4. Observación de defectos: golpes, arañazos y deformaciones
    1. - Medidas y calidades
  1. Presentación y embalado para el transporte o entrega
  2. Tipos de embalaje secundario
  3. Otros elementos del embalaje
  1. Equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos
  2. Métodos habituales de preparación de pedidos
  3. Sistemas de pesaje y optimización del pedido
    1. - Equipos utilizados habitualmente en el pesaje y medición de pedidos
    2. - Unidades de volumen y de peso
  4. Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de pedido
    1. - Factores operativos de la estiba y carga
    2. - Sistema de paletizado
    3. - Distribución de cargas y aprovechamiento del espacio
    4. - Coeficiente o factor de estiba: interpretación y aplicación a la preparación de pedidos
    5. - Mercancías a granel
  5. Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos tipos de pedidos
    1. - Usos y recomendaciones básicas en la preparación de pedidos
    2. - Colocación y disposición de productos y/o mercancías en la unidad de pedido
    3. - Complementariedad de productos y/o mercancías
    4. - Conservación y manipulación de productos y/o mercancías
  1. Proceso organizativo del almacenamiento de productos
  2. Criterios de almacenaje
    1. - Tipos
    2. - Ubicación
    3. - Apilamiento
  3. Distribución interna y plano del almacén
  4. Seguridad y prevención de riesgos en el almacén
    1. - Técnicas de seguridad
    2. - Recomendaciones en el almacén comercial: Manual de seguridad
  1. Definición y características de la distribución capilar de mercancías
  2. Sistemas de organización, gestión y control en la distribución capilar de mercancías
  3. La empresa/departamento de distribución capilar de mercancías
  4. Funciones, características y organización
  5. Particularidades del transporte internacional
    1. - Concepto y organización del transporte internacional
    2. - El servicio de transporte en las operaciones de comercio internacional
    3. - La logística y el transporte al servicio del comercio internacional
  6. Operadores específicos del transporte internacional
  1. Medios utilizados en el envío de correspondencia y paquetería
    1. - El servicio de correos
    2. - Mensajería
    3. - Telefax
    4. - El correo electrónico
  2. El envío de la correspondencia
    1. - Productos y servicios que ofrece Correos
    2. - Formas en que puede hacerse el envío
  3. Normativa legal de seguridad y confidencialidad
  4. El archivo de comunicaciones escritas y correspondencia
    1. - Proceso de archivo
    2. - Control de archivo
    3. - Sistema de clasificación de los documentos
  1. El proceso logístico
  2. El proceso del flujo según el tipo de producción
  3. Eficiencia logística para el trato al cliente
  4. Integración logística en la organización
  5. Los subsistemas del sistema logístico
  6. El término cadena de demanda
  7. Optimización de la operativa logística
  1. El almacén como elemento clave en el sistema logístico
  2. Operaciones de almacén
  3. Áreas fundamentales en el almacén
  4. Clases de almacén según criterios
  5. Almacenes con especial tratamiento fiscal
  1. Estrategia de logística de aprovisionamiento
  2. Gestión y transporte de aprovisionamiento
  3. Aprovisionamiento just in time y aprovisionamiento milk run
  1. Conceptualización de los embalajes
  2. Tipos de envasados
  3. Gestión de envasados para evitar el deterioro
  1. Fases de la recepción de la mercancía
  2. Clasificación y etiquetado de mercancías
  3. Manipulación de las mercancías
  1. Funcionamiento del almacén
  2. Asignación de áreas en el almacén
  3. Clasificación de paquetería en el almacén
  4. Almacenaje según clasificación de productos
  1. El despacho de mercancías
  2. Fases en la preparación de mercancías
  3. La zona del muelle de carga
  1. El proceso de carga
  2. Medios de carga de mercancía
  3. Gestión en la carga del vehículo
  4. Precintado de puertas del vehículo
  1. Mantenimiento en almacén
  2. Tipos de productos para desinfección y limpieza
  3. Acciones de limpieza y desinfección del almacén
  4. Limpieza y desinfección de maquinaria y equipo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Administración y Liderazgo de Empresas de Mensajería con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Paquetería con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS