Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo donde el bienestar y la salud son prioritarios, el sector de balnearios y spas está en pleno auge y demanda cada vez más profesionales capacitados. El Máster en Administración y Gestión de Balnearios y Spa te prepara para liderar este creciente mercado, brindándote las habilidades necesarias para gestionar centros de salud y bienestar con eficacia. Aprenderás a desarrollar planes de empresa, gestionar recursos humanos y financieros, y aplicar técnicas hidrotermales y tratamientos de spa de alta calidad. Nuestro enfoque integral abarca desde la planificación estratégica hasta la atención al cliente, garantizando que adquieras una visión completa del sector. Además, al ser un máster online, te ofrece la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, permitiéndote compaginarlo con tus responsabilidades actuales. Conviértete en un experto en un campo que no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también te ofrece un futuro profesional prometedor.
Para qué te prepara
El Máster en Administración y Gestión de Balnearios y Spa te capacita para liderar y gestionar centros de bienestar de manera integral. Aprenderás a desarrollar planes estratégicos, gestionar recursos humanos y financieros, y optimizar la comunicación interna y externa. Además, comprenderás la contabilidad y la administración fiscal, así como la prevención de riesgos laborales. Te especializarás en técnicas hidrotermales y en ofrecer tratamientos de calidad, garantizando una atención al cliente excepcional y segura.
Objetivos
  • '
  • Identificar objetivos estratégicos en la dirección de balnearios y spas.
  • Diseñar un plan de empresa eficaz para un centro de bienestar.
  • Evaluar el mercado para implementar estrategias de marketing.
  • Analizar la gestión de RR.HH. en centros de balneoterapia.
  • Aplicar técnicas contables para la gestión financiera de spas.
  • Implementar medidas de prevención de riesgos laborales.
  • Optimizar la atención al cliente en entornos de bienestar.
A quién va dirigido
El Máster en Administración y Gestión de Balnearios y Spa está dirigido a profesionales y titulados del sector wellness, interesados en mejorar sus habilidades en dirección estratégica y gestión de recursos. Ideal para quienes desean profundizar en técnicas hidrotermales y mejorar la calidad de servicios en balneoterapia, abarcando desde marketing hasta prevención de riesgos laborales.
Salidas Profesionales
'- Director de Balnearios y Spas: liderazgo en la gestión estratégica y operativa. - Consultor de planificación empresarial en el sector wellness. - Especialista en recursos humanos para centros de salud y bienestar. - Responsable de comunicación interna y externa en complejos hidrotermales. - Asesor contable y fiscal para empresas de balneoterapia. - Coordinador de seguridad e higiene en spas.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Historia del agua
  2. El agua como agente terapéutico
  3. Turismo de salud
  4. Tipos de agua
  1. Concepto de balneario
  2. Características de un balneario
  3. Tipos de balnearios
  4. Concepto de spas
  5. Características de un spa
  6. Tipos de spas
  7. Diseño de las instalaciones
  1. Concepto de talasoterapia
  2. Aplicaciones
  3. Beneficios de la talasoterapia
  4. Contraindicaciones de la talasoterapia
  1. Concepto de técnica hidrotermal
  2. Técnicas de balneación
  3. Técnicas a presión
  4. Técnicas sin presión
  5. Sauna
  6. Baño de vapor
  7. Circuito de SPA
  1. Tratamientos de salud y bienestar
  2. Tratamientos corporales
  3. Tratamientos faciales
  4. Tratamientos de manos y pies
  5. Otros tratamientos
  1. Concepto de cosmética
  2. Arcilla
  3. Aceites esenciales
  4. Peloides
  5. Algas
  6. Exfoliantes
  1. Profesionales de centros de spa y balnearios
  2. Competencias profesionales, personales y sociales de los profesionales
  3. Profesionales de los centros de spa y balnearios
  1. La atención al cliente
  2. Técnicas de recepción
  3. Tipología de clientes
  4. Necesidades del cliente
  5. Tratamiento de las dudas, quejas y reclamaciones del cliente
  1. Concepto de seguridad e higiene
  2. Prevención de riesgos laborales
  3. Primeros auxilios
  4. Botiquín para la atención de emergencias
  1. Concepto de calidad
  2. Parámetros que definen la calidad del servicio
  3. La satisfacción del cliente
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Administración y Gestión de Balnearios y Spa con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Técnico Profesional en Dirección y Gestión de PYMES expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS