Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Administración Pública te ofrece una oportunidad única para desarrollar habilidades esenciales en un sector en constante evolución y alta demanda laboral. Actualmente, las administraciones públicas enfrentan desafíos complejos que requieren de profesionales capacitados en gestión, normativa y procesos administrativos. Este máster te prepara para entender y aplicar la legislación vigente, gestionar eficazmente los recursos humanos y económicos, y evaluar políticas públicas con un enfoque en calidad y eficiencia. Además, te proporciona conocimientos avanzados en derecho contencioso-administrativo y contratos del sector público. Al ser un programa online, te permite flexibilizar tu aprendizaje desde cualquier lugar, asegurando así la compatibilidad con tus responsabilidades actuales. Únete a este máster para destacar y hacer una diferencia tangible en la administración pública.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para desenvolverte con eficacia en el ámbito de la administración pública. Aprenderás a gestionar procedimientos administrativos, interpretar normas y legislar en el ámbito europeo. Desarrollarás habilidades para la contratación pública y la gestión de recursos humanos, además de adquirir conocimientos en economía pública y gestión presupuestaria. Tendrás herramientas para evaluar políticas públicas, implementar sistemas de calidad y manejar crisis institucionales, potenciando tu capacidad para resolver problemas complejos.
Objetivos
  • '
  • Analizar la organización de las administraciones públicas y su normativa.
  • Comprender la ley de la jurisdicción contencioso
  • administrativa.
  • Evaluar la legislación aplicable a contratos del sector público.
  • Gestionar recursos humanos en administraciones públicas.
  • Aplicar normativas sobre gestión económica y presupuestaria.
  • Desarrollar políticas públicas eficientes y sostenibles.
  • Implementar sistemas de gestión de calidad en administraciones.
A quién va dirigido
El Máster en Administración Pública está dirigido a profesionales y titulados del sector público que buscan profundizar en la organización administrativa, la normativa de la Unión Europea, la gestión de recursos humanos, la economía pública y la calidad en las administraciones. Ideal para quienes desean actualizar sus conocimientos en procedimientos administrativos y políticas públicas avanzadas.
Salidas Profesionales
'- Consultor en políticas públicas - Técnico en gestión administrativa en organismos gubernamentales - Asesor en contratación pública - Especialista en gestión de recursos humanos en el sector público - Analista de presupuestos en administraciones públicas - Evaluador de programas y políticas públicas - Experto en e-Administración y administración electrónica - Coordinador de calidad en servicios públicos - Gestor de crisis institucionales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La Constitución Española: estructura y contenidos
  2. División de poderes
  3. La Administración del Estado
  4. La Administración Autonómica
  5. La Administración Local
  6. Fuentes del Derecho
  7. Identificación de las normas jurídicas y órganos de elaboración, aprobación y publicación
  8. El Boletín Oficial de Estado y los Boletines Autonómicos
  9. Bases de datos de documentación jurídica en Internet
  1. La Unión Europea
  2. Instituciones y Órganos comunitarios
  3. Ordenamiento jurídico comunitario
  4. Diario Oficial de la Unión Europea
  1. El acto administrativo
  2. Procedimiento administrativo
  3. El recurso administrativo
  4. El proceso contencioso administrativo
  5. Documentos de las fases del procedimiento administrativo y recursos
  1. Ley 2. Objeto de la Ley
  2. Normas y disposiciones derogadas
  1. El administrado y ciudadano
  2. Las situaciones jurídicas subjetivas de los ciudadanos
  3. La condición de interesado
  4. Los principales Derechos en la LPAC
  5. Registros electrónicos
  6. Sistemas de identificación
  7. Actuación de los interesados
  1. Términos y plazos
  2. Actos administrativos: requisitos
  3. Notificación
  4. Publicación
  5. Nulidad y anulabilidad
  6. La invalidez del acto
  7. La eficacia de los actos administrativos
  8. La ejecución forzosa
  1. Garantía de los ciudadanos. El procedimiento
  2. El Procedimiento Administrativo Concepto y Régimen Jurídico
  3. Los sujetos del Procedimiento Administrativo
  4. La estructura del Procedimiento Administrativo
  5. La tramitación simplificada
  1. Revisión de oficio
  2. Recursos administrativos
  1. Origen y evolución de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en España
  2. Ley
  1. Órganos de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
  2. Las Partes en el Proceso Contencioso-Administrativo
  1. Ámbito del Recurso Contencioso-Administrativo
  2. Objeto del Recurso Contencioso-Administrativo
  1. Procedimiento para la Protección de los Derechos Fundamentales de la Persona
  2. Cuestión de Ilegalidad contra Reglamentos
  3. Procedimiento en Caso de Suspensión Administrativa de Acuerdos
  4. Procedimiento para la Garantía de la Unidad de Mercado
  5. Procedimiento para la Declaración Judicial de Extinción de Partidos Políticos
  1. Legislación aplicable: Normas Generales
  2. Contratos de Obras
  3. Contratación de Equipos Informáticos
  4. Contratación de servicios de Telecomunicaciones
  5. Utilización de medios electrónicos en los Procedimientos de Contratación
  6. Fiscalización de expedientes de contratación
  7. Normas orgánicas y funcionales
  8. Bienes y Servicios de contratación centralizada
  9. Contratación Militar
  10. Recomendaciones de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa
  11. Otras disposiciones
  1. Ley de Contratos del Sector Público (LSCP)
  2. Objeto y finalidad de la Ley
  3. Ámbito de aplicación de la Ley
  1. Delimitación de los tipos contractuales
  2. Contratos sujetos a una regulación armonizada
  3. Visión global de la clasificación
  4. Contratos del sector público de carácter administrativo
  5. Contratos del sector público de carácter privado
  1. La Administración contratante
  2. El contratista
  3. El objeto
  4. La forma
  1. El precio de los contratos del sector público
  2. La revisión de precios
  1. Preparación de contratos para la Administración Pública: tramitación del expediente
  2. Tramitación abreviada del expediente de contratación
  3. Preparación de contratos para la Administración Pública: tramitación de los pliegos
  4. Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas
  1. Disposiciones directivas
  2. Publicidad
  3. Información a interesados
  4. Adjudicación del contrato
  5. Decisión de no adjudicar el contrato
  6. Formalización de los contratos
  1. Efectos de los contratos
  2. Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos
  3. Ejecución de los contratos
  4. Modificaciones de los contratos
  5. Suspensión y extinción de los contratos
  6. Cesión de contratos y subcontratación
  1. Clases de personal al servicio de la Administración.
  1. Proceso de selección del personal.
  2. Selección y nombramiento del personal interino.
  3. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
  4. Derechos y deberes de los funcionarios.
  5. Situaciones administrativa del personal.
  6. Retribuciones.
  7. Formación y Promoción profesional.
  8. Incompatibilidades.
  9. Régimen disciplinario.
  10. La Seguridad Social de los funcionarios civiles. (MUFACE).
  11. Prestaciones de MUFACE.
  1. Procedimiento de selección y contratación de personal.
  2. Retribución del personal.
  3. Formación y sistema de promoción.
  4. Modificación y suspensión del contrato laboral.
  5. Extinción del contrato laboral.
  6. La Seguridad Social. Prestaciones en la Seguridad Social.
  1. Normativa referente al personal al servicio de las Administraciones Públicas
  2. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas.
  3. Atribución de competencias en materia de personal
  4. Registro Central de Personal
  1. Utilización de aplicaciones informáticas de Recursos Humanos
  2. NominaPlus 2012. Tablas RRHH
  3. NominaPlus 2012. Nóminas
  4. SAP. Recursos humanos y control de tiempos
  5. SAP. Gestión de la nómina
  1. Información y documentación en las Administraciones Públicas
  2. El proceso documental: cuidado, tratamiento y difusión del documento
  1. Sistemas de archivo en la Administración Pública
  2. Aplicaciones de la informática en los archivos
  3. El acceso a los registros y archivos públicos
  1. Elaboración, aprobación, ejecución y control
  1. Concepto del Gasto y Pago
  2. Fases del procedimiento del gasto y pago
  3. Peculiaridades de la Contabilidad Pública
  1. Aplicación de la normativa básica y complementaria sobre la gestión económica y presupuestaria en la Administración Pública
  1. ¿Qué es evaluar?
  2. ¿En qué consiste la evaluación de políticas públicas?
  3. Estrategias y lógicas
  1. Relación entre evaluación y Gobernanza
  2. Principios del Buen Gobierno como macro-criterios de valor en la evaluación de políticas públicas
  3. Objetivos de la evaluación en el Sector Público
  1. La evaluación dentro del ciclo de las políticas públicas
  2. La evaluación como intervención pública eficaz
  3. ¿Qué se evalúa?
  4. ¿Cuáles son los diferentes objetos de evaluación?
  5. Diferencias entre la evaluación y otras actividades
  1. En función del paradigma
  2. En función del método de investigación
  3. En función del propósito
  4. En función de la perspectiva temporal
  5. En cuanto a los evaluadores
  6. En función de las fases o contenidos
  7. Metaevaluación
  1. ¿En qué consiste el diseño de la evaluación?
  2. Técnicas aplicadas a la evaluación
  1. El informe de evaluación
  2. Utilidad y utilización de la evaluación
  1. El estudio de la economía pública
  2. La medición del sector público.
  1. ¿Por qué interviene el Estado en la economía?
  2. Bienes públicos
  3. Externalidades
  4. Monopolio Natural
  5. Recursos de propiedad común
  6. Información imperfecta y asimétrica.
  1. ¿Qué es la elección coletiva?
  2. Teorema de imposibilidad de Arrow
  3. El teorema del votante mediano.
  1. Análisis del crecimiento del gasto público
  2. El gasto público en el Estado del Bienestar
  1. ¿Qué son los ingresos públicos?
  2. Tipología de ingresos públicos.
  3. Principios de imposición, equidad, progresividad y distorsiones impositivas.
  1. Estudio comparado sobre el Federalismo Fiscal
  1. Principios orientadores de la Nueva Gestión Pública
  2. La introducción de las técinas del management privado en el sector público: propósitos y dilemas
  3. Las premisas de la Nueva Gestión Pública y su impacto en la relación entre Política y Burocracia
  4. Otras consideraciones
  5. Conclusiones finales
  1. Introducción
  2. Fundamentación teórica
  3. Conceptos y tendencias de la nueva gestión pública
  1. Introducción
  2. La nueva racionalidad administrativa
  3. Enfoques de la nueva gestión pública
  4. El estudio de la nueva gestión pública
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Evolución del concepto de calidad
  4. El papel de la calidad en las organizaciones
  5. Costes de calidad
  6. Beneficios de un sistema de gestión de la calidad
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las 5s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la ISO
  3. La norma ISO
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  3. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La Reingeniería de Procesos
  1. Auditorías de Calidad
  2. Sistemas de Calidad
  3. Definiciones y conceptos asociados
  4. El auditor de Calidad
  1. Procedimiento de la Auditoría
  2. Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad
  3. Inicio de la Auditoría
  4. Preparación de la Auditoría
  5. Realización de la Auditoría
  6. Reunión de clausura
  7. Seguimiento de las acciones correctoras
  8. Calidad en la Auditoría
  9. Métricas
  10. Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas
  1. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
  2. El Régimen Jurídico del Sector Público
  3. Leyes y normas básicas en administración electrónica
  1. Régimen jurídico aplicable
  2. Concepto
  3. Tipos de firma
  4. Usos
  5. Formatos
  6. Dispositivos de firma
  7. Sistema de Certificación de prestadores de servicios de certificación y dispositivos de servicios de firma electrónica
  8. La firma electrónica como medio de prueba en juicio
  9. Documentos firmados electrónicamente
  10. Servicios de Certificación
  11. Concepto de prestadores de servicios de certificación sujeto a la Ley
  12. Infracciones y sanciones
  1. Certificado Electrónico
  2. Entidades Emisoras de Certificados Electrónico
  3. Procedimiento de obtención de un Certificado Electrónico
  4. La confidencialidad del Certificado Electrónico
  5. Extinción de la vigencia de Certificado Electrónico
  6. Certificados Reconocidos
  1. Introducción al documento nacional de identidad electrónico
  2. Régimen Jurídico Aplicable
  3. Aspectos Comunes del DNI y DNIe
  4. Documento Nacional de Identidad Electrónico
  1. El Registro Electrónico de Apoderamiento
  2. Apoderamiento y actores
  3. Tipos de poderes
  4. Acceso al Registro Electrónico de Apoderamientos. @PODERA
  5. Gestión de Apoderamientos
  1. El Registro Electrónico General de la AGE
  2. Aproximación al Sistema de Interconexión de Registros (SIR)
  3. Modos de presentación
  4. Funcionalidades de la plataforma de intercambio registral SIR
  1. Aspectos Generales de la Dirección Electrónica Habilitada
  2. La Dirección Electrónica Habilitada
  3. Notificaciones a sujetos no obligados
  4. Notificaciones a sujetos obligados
  5. Procedimiento de baja de una Dirección Electrónica Habilitada
  6. Puesta a disposición de las notificaciones
  7. Gestión de notificaciones de una persona jurídica
  1. La importancia de la imagen pública
  2. Algunos fenómenos de crisis en la nueva era de comunicación
  1. Noción y Prevención de una crisis
  2. Reconocimiento y diagnóstico de una crisis
  3. Etapas de una crisis
  1. Principios de la comunicación en crisis
  2. Protocolo de crisis
Titulación
Titulación de Máster en Administración Pública con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS