El Máster en Acción Social y Comunitaria te ofrece la oportunidad de especializarte en un campo en constante crecimiento y con alta demanda laboral. En un contexto donde la globalización y los derechos sociales son motores de cambio, este máster te equipará con las herramientas necesarias para liderar proyectos de intervención social. Aprenderás a identificar y analizar la realidad social, desarrollar estrategias inclusivas y trabajar con comunidades en situaciones de riesgo. Además, te formarás en metodologías actuales, incluyendo el uso de TICs y la incorporación de la perspectiva de género, lo que te permitirá diseñar proyectos innovadores y sostenibles. La formación online te ofrece flexibilidad y acceso a una red de profesionales comprometidos con la justicia social y la equidad. Únete a este máster y contribuye a la transformación social desde una perspectiva ética y profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Acción Social y Comunitaria te prepara para enfrentar desafíos sociales actuales, dotándote de habilidades para analizar realidades complejas, diseñar y evaluar proyectos de intervención social, e incorporar la perspectiva de género. Aprenderás a trabajar con colectivos en riesgo, promoviendo justicia social y equidad. Además, desarrollarás competencias en dinamización comunitaria y sostenibilidad, utilizando tecnologías innovadoras para fomentar la participación ciudadana y el cambio social.
Objetivos
'
Analizar la evolución histórica de la intervención social para contextualizar su impacto actual.
Identificar métodos y técnicas de análisis para un diagnóstico preciso de la realidad social.
Promover estrategias de inclusión para grupos en riesgo, integrando la diversidad cultural y étnica.
Evaluar proyectos de intervención social incorporando perspectiva de género de manera efectiva.
Diseñar modelos de intervención grupal que fomenten la cohesión y la inclusión social.
Aplicar herramientas digitales para mejorar la participación ciudadana en procesos comunitarios.
Implementar estrategias de sostenibilidad en la gestión de recursos dentro de la intervención comunitaria.
A quién va dirigido
El Máster en Acción Social y Comunitaria está dirigido a profesionales y titulados en el ámbito social que buscan profundizar en la evolución histórica y metodológica de la intervención social. Ideal para quienes desean abordar problemáticas actuales de grupos en riesgo, promover la inclusión social y fomentar la sostenibilidad y la innovación mediante el uso de TIC y participación comunitaria.
Salidas Profesionales
'- Trabajador/a social en ONG y asociaciones comunitarias - Coordinador/a de proyectos de intervención social - Especialista en dinamización comunitaria - Consultor/a en igualdad de género y diversidad - Técnico/a en políticas de sostenibilidad comunitaria - Formador/a en educación ambiental - Gestor/a de plataformas digitales para participación ciudadana - Investigador/a en innovación social
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
MÓDULO 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMINOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRIMERAS FORMAS DE AYUDA Y ASISTENCIA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERECHOS SOCIALES Y CIVILES COMO MOTORES DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA GLOBALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. JUSTICIA SOCIAL Y EQUIDAD
MÓDULO 2. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
Intervención social: conceptos, características y principios
Origen, evolución y principales influencias teóricas
Justificación y fundamentación de la intervención social
Proceso de investigación-acción participativa
Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
Procedimiento de presentación de resultados
Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Planificación
Nivel táctico de planificación: el programa
Nivel operativo de planificación: el proyecto
Proceso de investigación social
Procesos de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
Identificación del proyecto
Etapas en la gestión de un proyecto social
Fases en la gestión de un proyecto
Acciones previas en la ejecución de un proyecto
Ejecución y seguimiento de un proyecto social
Evaluación del proyecto social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
La igualdad como horizonte
La teoría sexo-género
Sexismo y cultura
El proceso de socialización
Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
La aportación de la perspectiva de género
Mujer y lenguaje
Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
Marco jurídico internacional
Marco jurídico comunitario
El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
Marco jurídico estatal
Ley Orgánica 16. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
Métodos y diseño de la evaluación
Proceso de evaluación
Técnica e instrumentos de evaluación
Organización de los recursos y actividades de evaluación
Tratamiento y organización de la información de evaluación
MÓDULO 3. INTERVENCIÓN ANTE COLECTIVOS DE RIESGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Aspectos introductorios
Conceptos asociados al término intervención social
Evolución histórica de la intervención social
Contextualización de la intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÉTICA Y VALORES EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Exploración de los principios éticos
Valores en la práctica de la intervención social
Identificación y análisis de dilemas éticos
Importancia de la ética profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CONTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y SU IMPACTO EN LAS MUJERES
Concepto de exclusión social
Evolución del concepto
Proceso de exclusión social
Exclusión social y mujer
Hacia una sociedad inclusiva
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Minorías étnicas
Realidad social y económica de las minorías étnicas en España
La comunidad inmigrante en España
La comunidad gitana en España
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POBLACIÓN RECLUSA Y EXRECLUSA
Perfil y características de la población reclusa
Condiciones de vida en las prisiones
Programas de rehabilitación y reinserción social
Desafíos de la reinserción de personas exreclusas
Políticas penitenciarias y reformas
Impacto social y familiar de la reclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERSONAS CON ADICCIONES
Adicciones
Factores de riesgo y causas
Consecuencias de las adicciones
Detección y diagnóstico
Intervención
Prevención y educación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN CON PERSONAS MAYORES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Diagnóstico y evaluación del riesgo de exclusión social en personas mayores
Programas de apoyo y servicios sociales para personas mayores
Fomento de la autonomía y la participación social
Atención a la salud integral de las personas mayores
Aspectos legales y derechos de las personas mayores
Envejecimiento activo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN CON POBLACIÓN LGTBIQ+
Origen y evolución del término LGTBIQ+
Evaluación y diagnóstico de necesidades específicas
Apoyo psicológico y emocional al colectivo LGTBIQ+
Promoción de la salud y el bienestar
Educación y sensibilización en derechos LGTBIQ+
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZOSO
Evaluación de necesidades y riesgos
Provisión de servicios básicos y de emergencia
Asistencia legal y administrativa
Integración y adaptación social
Apoyo psicológico y salud mental
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN CON TRABAJADORES PRECARIOS Y PRECARIZADOS
Diagnóstico de la precariedad laboral
Derechos laborales y acceso a la justicia
Promoción de condiciones de trabajo dignas
Apoyo psicosocial y emocional a personas trabajadoras precarizadas
Intervención en casos de explotación laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTERVENCIÓN CON PERSONAS EN RIESGO DE SUICIDIO
Identificación y evaluación del riesgo de suicidio
Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos
Terapias y tratamientos para la prevención del suicidio
Apoyo a familiares y redes de apoyo
Promoción del bienestar emocional y mental
Intervención en contextos específicos
MÓDULO 4. TIPOS DE INTERVENCIÓN: FAMILIAR, GRUPAL Y COMUNITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR
El método de intervención individual-familiar
Tipos de demandas familiares
Intervención directa e indirecta
Análisis de la estructura familiar
Clasificación y tipos de familias
Tendencia actual de intervención: el eclecticismo
Contextos de intervención profesional
Programa de Intervención Familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE DESARROLLO GRUPAL
Introducción a los procesos de cambio grupales
Definición e historia de la Dinámica de grupos
Evolución de la Dinámica de grupos
El proceso de desarrollo grupal
El conflicto en los grupos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS DE INTERVENCIÓN GRUPAL
Los grupos como objeto de investigación psicosocial
La observación
La figura del dinamizador
Modelos de intervención con grupos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL GRUPO COMO INSTRUMENTO DE INCLUSIÓN SOCIAL
El grupo como agente de cambio
Elementos de la mecánica de grupos
Clasificación y tipologías de grupos
Funciones del dinamizador de grupos
Elementos necesarios para el funcionamiento del grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
El proceso de intervención comunitaria
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria
ANEXO: Caso práctico intervención individual-familiar
MÓDULO 5. DINAMIZACIÓN COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CIUDADANA
Evolución de los procesos de participación social y ciudadana
Dinámica de la participación social y ciudadana
Procedimientos de participación ciudadana en la administración pública
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
El estado de bienestar: valores materialistas y valores post-materialistas
Evolución de los movimientos sociales
Procesos de participación en los movimientos sociales: estructuras y estrategias de participación
Dinámicas del voluntariado social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE COOPERACIÓN EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Identificación de los elementos básicos en el proceso de cooperación
Descripción de funciones y competencias del profesional
Dinámica de trabajo en equipo
Identificación de elementos básicos de un equipo de trabajo
Orientación e intereses del equipo
Organización del trabajo. Reparto de tareas, coordinación y liderazgo
Proceso de toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Procesos de comunicación en los grupos: modelos y estilos de comunicación
Técnicas de desarrollo de campañas de comunicación social en la participación ciudadana.
MÓDULO 6. INTERVENCIÓN SOCIAL EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO
Sexo y género
Sexismo y cultura
Socialización y roles
Discriminación y desigualdades
Coeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA Y POLÍTICAS DE IGUALDAD
Evolución histórica del principio de igualdad
Marco legal comunitario (EU)
Principio de Igualdad en la Unión Europea
Principio de Igualdad: evolución en España
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REFLEXIONES CONCEPTUALES Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Persiguiendo la igualdad efectiva
Concepto, tipos y ciclo de la violencia de género
Intervención psicosocial con víctimas de violencia de género
Inclusión y desarrollo de acciones positivas para la igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Igualdad de oportunidades
Estereotipos de género
Planes de Acción Positiva
Medidas de acción positiva
Mainstreaming o Transversalidad de género
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ORIENTACIÓN SEXUAL: APUNTES GENERALES
Introducción a la sexualidad
La transexualidad
La orientación sexual
Estereotipos y prejuicios
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA IMPORTANCIA DE DECONSTRUIR Y DE ABOGAR POR LOS DERECHOS LGTBIQ+
Historia de la lucha por los derechos del colectivo LGTBI
Diversidad familiar
Situación laboral del colectivo LGTBIQ+
Lgtbifobia
Recursos y herramientas educativas. Sensibilización
MÓDULO 7. SOSTENIBILIDAD EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: CUÁLES SON, OBJETIVOS Y METAS
Introducción y contexto
Objetivos y metas del desarrollo sostenible
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPACTO SOCIAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DESASTRES AMBIENTALES
Contextualización del cambio climático y los desastres ambientales
Impactos sociales directos del cambio climático
Impactos diferenciados por grupos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN PROYECTOS DE SOSTENIBILIDAD
Intervención comunitaria en sostenibilidad
Principales áreas de intervención comunitaria en sostenibilidad
Modelos y enfoques de intervención comunitaria
Desafíos en la implementación de proyectos de sostenibilidad en comunidades
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Educación ambiental
La participación comunitaria en la educación ambiental
Estrategias para fomentar la educación ambiental y la participación comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS COMUNITARIOS
Principios de la gestión sostenible de recursos
Estrategias para la gestión sostenible de recursos naturales
Estrategias para la gestión sostenible de recursos sociales y culturales
Herramientas y tecnologías para la gestión sostenible
UNIDAD DIDÁCTICO 6. INNOVACIÓN Y TENDENCIAS EN SOSTENIBILIDAD COMUNITARIA
Innovación sostenible
Innovaciones tecnológicas
Tendencias actuales en sostenibilidad comunitaria
Economía social y solida
MÓDULO 8. INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INNOVACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
Innovación social, comunitaria y contexto histórico
Modelos de innovación social
Desafíos y oportunidad que presenta la innovación social y comunitaria en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. USO DE TIC EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Herramientas de comunicación
Herramientas de gestión de proyectos
Recursos educativos digitales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLATAFORMAS DIGITALES PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Digitalización y participación ciudadana
Accesibilidad y alcance
Mecanismos de fomento del diálogo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Importancia de la gestión de proyectos sociales
Enfoque tradicional (Waterfall)
Enfoque ágil
Metodología de marco lógico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y MONITOREO MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Evaluación y monitoreo. Tecnologías emergentes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUTURO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
Intervención social y comunitaria
Titulación
Titulación de Máster en Acción Social y Comunitaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
INFÓRMATE SIN COMPROMISO
¡
Descarga gratis el temario en PDF del Master en Acción Social y Comunitaria